Es incontable la cantidad de personas que detiene su marcha por algunos minutos u horas en el Santuario del Gauchito Gil, emplazado a la vera de la Ruta 123, a pocos kilómetros de Mercedes. Pero en los últimos días son numerosos los devotos que arribaron al lugar para rendirle tributo en un nuevo aniversario de su fallecimiento. Un desenlace fatal que se registró un 8 de enero de 1878. Por eso, con una velada comenzaron anoche las actividades centrales que se desarrollarán hoy en su memoria.
En el marco de un amplio operativo de seguridad que incluía a policías, gendarmes, integrantes de la Guardia Urbana municipal como así también de asistencia sanitaria, ayer eran miles las personas que permanecían en el predio del Gauchito y numerosas las que se movilizaban en la zona.
Tal como informó Impacto Mercedes, desde horas tempranas se podía observar a promeseros haciendo fila para prender una vela o simplemente elevar una plegaria. Mientras que tanto en el predio como en los alrededores se comercializaban los más diversos productos en numerosos puestos.
En paralelo, en el área urbana de Mercedes, en el Centro de Interpretación se realizaban los preparativos para la “Velada de la Cruz de las catacumbas del Gaucho Gil”. Un evento que comenzó a desarrollarse a partir de las 20.
En tanto que hoy a las 5.30, según lo precisado desde la Municipalidad a El Litoral, los devotos a caballo trasladarían la Cruz Gil hasta la Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes. Allí, tal como sucede cada año, se oficiará una misa en memoria del gaucho Antonio Mamerto Gil Núñez,
Luego, habrá una ceremonia en el cementerio local, donde está sepultado el Gauchito.
Una vez concluidas las ceremonias, los promeseros retornarían con la Cruz Gil al Santuario emplazado a la vera de la Ruta 123.
Quién era el Gauchito Gil
Antonio Mamerto Gil Núñez era un gaucho que nació en Pay Ubre, cerca de Mercedes alrededor de 1840. Su vida está envuelta en incógnitas, pero el 8 de enero de 1878 fue asesinado y un aviso al agresor despertó su mito.
La versión más difundida es que era un trabajador rural, adorador de San La Muerte. Fue reclutado por el Partido Autonomista para pelear contra el Partido Liberal, pero desertó, lo cual era delito.
El 8 de enero de 1878 fue capturado, colgado de su pie en un árbol de espinillo, y degollado. Gil le dijo a su verdugo que debería rezar su nombre por la vida de su hijo, quien estaba muy enfermo; el verdugo así lo hizo y su hijo sanó milagrosamente. Él le dio al cuerpo de Gil un entierro apropiado, y las personas que se enteraron del milagro construyeron un santuario, que creció hasta hoy.
Hay otra versión que indican que era un abigeo que le entregaba comida a los pobres y por ello fue asesinado. "Cuando llegue la carta vas a recibir la noticia de que tu hijo está muriendo por causa de una enfermedad; cuando llegués rezá por mí y tu hijo se va a salvar, porque hoy vas a estar derramando la sangre de un inocente", le dijo el Gauchito a su asesino y así sucedió.
También hay testimonios más negativos de quienes lo acusan de criminal.
Hoy en día el Gauchito Gil es un culto que reúne año a año a más de 200 mil personas en su tumba ubicada a 8 kilómetros de la ciudad de Mercedes. Además en todo el país hay imágenes y templetes en su nombre.
Se trata de una de las celebraciones de fervor popular más importantes del país pese a no ser reconocido por la Iglesia Católica.
© 2022 por ZARO Estudio Creativo