En un comunicado sin mayores detalles, desde la entidad de productores, se informó que en el encuentro “se trataron temas de interés de ambas economías regionales, que son de vital importancia para nuestra provincia”.
El director de la Federación Agraria Argentina, Elvio Guía, “agradeció al ministro Etchevehere la predisposición para escuchar los pedidos y propuestas de dos sectores que representan las actividades más dinámicas de Entre Ríos”.
Participaron del encuentro el presidente de la Federación de Cooperativas Arroceras de Argentina (Fecoar), Claudio Francou; el presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), Fernando Borgo; el presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), Daniel Kindebaluc; entre otros dirigentes.
El nuevo ministro nacional con el Consejo Empresario de Entre Ríos
El ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, fue el invitado especial la figura de la actividad realizada este fin de semana por el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER), en el Hotel Quirinale de Colón.
Fue presentado por Noelia Zapata, vicepresidenta de la entidad, como uno de sus miembros fundadores; tuvo definiciones contundentes sobre temas sensibles como pasteras y glifosato, con posiciones antidevaluación y competitividad sistémica, y sorpresivo en austeridad y transparencia. El funcionario definió puntualmente que sus ejes de gestión se ubicarán abiertamente en el marco de la política que está llevando adelante el gobierno nacional en cuanto a estabilizar la moneda de modo de “bajar la inflación para cuidar el salario de los trabajadores”, también habló de mejorar la infraestructura y apostó a que el reciente pacto fiscal firmado por las provincias y la Nación traiga finalmente un deshago impositivo para los empresarios.
CONFERENCIA DE PRENSA
En la conferencia de prensa realizada en Colón por la presencia del ministro Etchevehere, se abrió la polémica respecto a la industria forestal y dijo que el país importa papel que “tranquilamente podría producirse acá”. Por lo tanto, dejó abierta la posibilidad de promover la instalación de fábricas de pasta de celulosa en Entre Ríos e indicó con firmeza: “No está descartado ningún lugar del país; es necesario industrializar, agregar valor, puestos de trabajo. En aquellos lugares donde vayan las pasteras va a haber trabajo”. También, se refirió a la polémica respecto de la utilización de glifosato y advirtió: “Si el organismo sanitario americano, el organismo sanitario europeo y el Senasa dicen que el glifosato no hace daño a la salud no entiendo cuál es la intención de la gente de estar asustando a la ciudadanía”.