La defensa del sistema público de educación, mejores salarios, estabilidad y un frente sindical para defender al conjunto de los trabajadores ante el ajuste que promueven los gobiernos, son los ejes de la propuesta.
En noviembre el principal gremio de trabajadores de la educación pública tendrá elecciones para definir la conducciones provincial, departamentales y locales. En ese marco, la agrupación más combativa apuesta a interpelar a los afiliados promoviendo una democracia participativa de base, en asambleas.
«Nos preocupa que en la elección de la Confederación de Trabajadores de la Educación de Argentina (Ctera) votó el 30 por ciento del padrón, por lo que vemos ahí un semáforo en rojo y la visión del sindicato de los afiliados, pero vemos, también, una luz verde en casos como las tomas del Consejo General de Educación, de la Departamental de Concordia y la toma de escuelas», comentó el candidato a secretario general por la agrupación Rojo y Negro, César Pibernus, quien remarcó que apuestan a promover la participación de las bases. En ese sentido, precisó que «el primer eje de campaña es que el vínculo entre Agmer y los afiliados sea más próximo, ya que es una demanda que se observa en las escuelas».
La agrupación, repudia los sistemas que persiguen a los trabajadores, como los relojes faciales, ya que los consideran «nefastos, ya que representan otro brazo más de este sistema que pretenden cuadricular de esta forma carcelaria la vida en las escuelas», e indicó que esos mecanismos de control son paradójicos: «Ver relojes faciales en escuelas que se caen a pedazos y donde internet la pagan los padres, es ridículo».
Asimismo, Pibernus comentó que lucharán «por la estabilidad de los trabajadores y por el acceso por concurso en los casos de los directores departamentales de escuelas, quienes hoy son designados a dedo y son los ejecutores de estas políticas públicas que atentan contra los intereses de la escuela pública».
Por otro lado, el docente destacó que si ganan promoverán «la unidad de los trabajadores ante las avanzadas de los gobiernos», por lo que establecerán frentes gremiales con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación de Judiciales de Entre Ríos (Ajer), la Multisectorial en defensa de la 8732 y otros sindicatos «en defensa de las escuelas públicas, de los sistemas de salud público y del sistema previsional, que está más en riesgo en estos tiempos».