Y plantea exigir al gobierno provincial la inmediata reapertura de la discusión salarial frente a la escalada inflacionaria «de bolsillo» , exigir al gobierno nacional la inmediata convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, en defensa del cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo, en defensa de nuestro sistema previsional, en defensa de la escuela pública: no a las políticas educativas que tengan como objetivo precarizar nuestras condiciones laborales en pos de una supuesta «calidad educativa», no a la injerencia mercantilista y financiera externa en el campo de la acción pedagógica, no a la implantación de evaluaciones estandarizadas que insten a las escuelas a la competencia, el individualismo, la meritocracia y a deslegitimar los procesos de enseñanza de nuestros propios compañeros. Para hacer visible los reclamos frente a la ciudadanía, este martes 19 de septiembre convocan a encontrarse a las 10 de la mañana, en asamblea de 2 horas por turno, bajo el decreto 1318/96, en los puntos neurálgicos de la ciudad (en el turno tarde y noche cada Institución Escolar resuelve el horario de ingreso o salida para los docentes que concurren a la asamblea) detallados a continuación: Plaza 25 de Mayo, Bvard. San Lorenzo y Diamante, Eva Perón y Av. Independencia (La Bianca).