Se trata de varios prestadores de alojamientos y servicios turísticos que, con la visita de funcionarios del ministerio que certifiquen las obras realizadas, lograrán una distinción del MINTUR y un reconocimiento del Servicio Nacional de Rehabilitación, con la finalidad de integrar un registro confiable de los diferentes servicios y alojamientos accesibles en todo el país.
La Concejal Carolina Amiano, que desde el inicio de esta gestión trabaja para lograr una ciudad accesible y fue una de las principales promotoras de la implementación de este programa en la ciudad, explica que la falta de accesibilidad a ciertos espacios, equipamientos municipales o servicios, puede derivar en la limitación de libertades fundamentales como el derecho a la educación, a la cultura, a las actividades recreativas y deportivas, al alojamiento, etc.
Con la implementación de estas Directrices, las cuales trabajan sobre la arquitectura, comunicación, iluminación y señalética, seguridad y capacitación del personal, se procura desarrollar un sistema de gestión de las actividades turísticas y recreativas que contemplen de manera integral la satisfacción de los usuarios con movilidad y/o comunicación reducida, su grupo de acompañantes y los prestadores de servicio.
De este modo, Concordia continúa apostando por una ciudad accesible, por una ciudad que promueve una mejor calidad de vida y una mayor autonomía de las personas. Las obras que se han realizado y que continuarán en muchos establecimientos de la ciudad, son un paso más en el camino que ha iniciado el Concejo Deliberante de Concordia, donde se han sancionado y presentado proyectos de ordenanza que tienen como objetivo la accesibilidad y la inclusión social, como por ejemplo: el proyecto de ordenanza de accesibilidad web, el proyecto de ordenanza sobre accesibilidad de documentos y folletería; la ordenanza de sillas adecuadas para personas obesas; la ordenanza para que se disponga en restaurants y casas de comidas menús para hipertensos, obesos y diabéticos; la ordenanza para la instalación de semáforos sonoros; la ordenanza para que haya menús en braile y letra macrotipo en restaurants y casas de comidas y la ordenanza de adhesión a la ley nacional de turismo accesible.
Es importante que la ciudadanía entera apoye este tipo de medidas, que apuntan a la eliminación de todas las formas de discriminación, promoviendo la inclusión social de las personas con discapacidad mediante la igualdad de derechos y oportunidades en las actividades de uso cotidiano.