El encuentro tiene como objetivo presentar las condiciones necesarias y las estrategias para asegurar la erradicación efectiva del trabajo infantil y del trabajo forzoso, mediante la construcción de trayectorias laborales de trabajo decente para los trabajadores.
La IV Conferencia Mundial se desarrollará en Argentina los días 14, 15 y 16 de Noviembre de 2017.
La agenda prevista para el encuentro del día 13 es la siguiente:
Panel Nº 1: Trabajo Infantil
Lic. Mónica MUÑOZ, coordinadora de COPRETI Entre Ríos.
Antecedentes y acciones sobre el Trabajo Infantil en la provincia.
Sra. Susana SANTOMINGO, Coordinadora de la Comisión para la erradicación del Trabajo Infantil de la Confederación General del Trabajo.
Rol de los Sindicatos en la Erradicación del Trabajo Infantil.
Dr. Ariel VILLANUEVA, Director del Consejo Provincial del Menor y la Familia.
Rol del Organismo de protección de niños, niñas y adolescentes en el abordaje del Trabajo Infantil.
Lic. Gustavo PONCE, Asistente Superior de Programación y Especialista en Trabajo Infantil de la Oficina del País de O.I.T
Dra. Silvia Graciela KUTSCHER, Responsable de Inspección. Coordinación de Prevención y Protección del Trabajo Infantil y Adolescente. Subsecretaría de Fiscalización del Trabajo y de la Seguridad Social, MTEySS.
Representante de la Dirección de Políticas de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, MTEySS.
Panel Nº2: Trabajo Forzoso
Comisario Diego JAZMIN , titular de la División Trata de Personas, dependiente de la Dirección de Investigaciones.
Dr. Carlos Francisco Garcia Escalada - Fiscal Federal Adjunto
Sra. Silvina CALVEYRA . subdirectora en el Área contra la Violencia, el Abuso y la Trata, dependiente de la Dirección de Restitución de Derechos. (COPNAF)
Dra. Mariana BEHERAN, especialista y titular de la Unidad de Publicaciones e Investigación de Organización Internacional para las Migraciones.
Panel N° 3 y 4: Empleo Joven - Socios para el desarrollo
Lorena Arrozogaray (OE Gualeguaychú) Natalia Duarte (GECAL)
Sabrina Medina - Fernando Romero UADER. Universidad Autónoma de ER.
Nicolás Matheu - Secretaría de Juventud ER
Etchemendy Ricardo IPCYMER. Instituto de Cooperativas y Mutualidades de ER
Conclusiones Finales a cargo de MTEySS.-