Con la organización de Ernesto Cukierman y Ricardo Kornitz, se desarrolló el 4to certamen del torneo (tres en Hebraica y uno en Mar del Plata) con gran participación de todo el país, un equipo de Uruguay y otro de Paraguay.
La jornada comenzó a definir a los candidatos para llegar con chances de lograr el título y en esta oportunidad se repitieron varios de los animadores de las ediciones anteriores: los campeones en años anteriores, Concordia y Santa Fe, comenzaron de buena manera. El equipo de La Plata, el local Hebraica y el conjunto fueron los otros equipos que comenzaron de con el pie derecho y querían definir todo el sábado para clasificar a las semifinales. Para la sorpresa de muchos, Defensores del Sud de Santiago del Estero con la presencia de Miguel Cortijo en la base, no pudo ante La Plata y se quedó sin aspiraciones de llegar al domingo.
Concordia y CIT de Paraguay se jugaron la clasificación mano a mano, en un partido entretenido, el conjunto entrerriano liquidó el partido aprovechando el recambio en su plantel. Otro de los que tenía que definir su clasificación era Hebraica, que sufrió para vencer a Costa Norte, pero logró meterse entre los cuatro mejores. El cierre de la etapa de clasificación, quedó para La Plata que pudo doblegar a Pilar y volvía a ser animador como en la primera edición del torneo.
El último día de competencia, fue de lo mejor. Concordia y Santa Fe, repetían la final del 2016, pero esta vez para ver quien llegaba al último partido. Con un buen planteo táctico, el conjunto liderado por Daniel Bes pudo cerrar bien el partido y jugaría su tercer final en igual cantidad de ediciones en Capital Federal.
La segunda semifinal, fue entre Hebraica y La Plata. El local tuvo un mejor comienzo, pero en la segunda mitad y corriendo la cancha, el equipo platense aprovechó para pasar al frente y cerrar mejor el juego.
Con pocas horas de descanso, la final se jugó con lo que quedaba en el tanque. Concordia utilizó mejor la hora de más que tuvo de descanso y comenzó de buena manera el partido (42-33 en la primera mitad). En el tercer parcial, los entrerrianos de la mano de Ángel Giano (MVP del torneo) siguieron aumentando el resultado (58-43). Con el cansancio a cuesta y con el reloj jugando en su contra, La Plata pudo descontar, pero la tranquilidad del equipo de Concordia supo pasar el mal momento y cerró el partido 72-60 para consagrarse por segunda oportunidad en el Torneo León Najnudel.
Resultados
Maxi Concordia 77-51 Pico Truncado
Pilar 57-79 Def. del Sud
Pacífico Nqn. 54-59 Hebraica
Xuti Gutierrez 81-45 Santa Cruz CABA
Pico Truncado 53-83 CIT Paraguay
Def. del Sud 59-85 Juventud La Plata
Costa Norte Zárate 45-53 Pacífico de Neuquén
Helvecia Uruguay 59-75 Xuti Gutiérrez
Santa Cruz CABA 42-76 Helvecia Uruguay
CIT Paraguay 54-65 Maxi Concordia
Costa Norte Zárate 56-70 Hebraica
Juventud La Plata 70-54 Pilar
(2º) Helvecia Uruguay 90-68 (2º) CIT Paraguay
(2º) Def. del Sud 69-65 (2º) Pacífico de Neuquén
(3º) Pico Truncado 40-61 (3º) Santa Cruz
Pilar ganó los puntos.
Semifinal: Maxi Concordia 57-50 Xeti Gutiérrez de Santa Fe
Semifinal: Hebraica 71-76 Juventud de La Plata
Maxi Concordia 72-60 Juventud de La Plata
Fuente: Reloj de 24