Los resultados se desprenden sobre una encuesta presentada por UNICEF sobre el impacto del COVID-19 en Argentina.
La agencia de la ONU para la infancia reveló que está estudiando la logística necesaria para transportar las dosis a 92 países y para ello se reúne con grandes empresas aéreas y con más de 350 socios del sector logístico.
Con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, referentes de niñez y autoridades de organismos internacionales, el Gobierno Nacional y UNICEF Argentina, presentaron en el Salón Norte de la Casa Rosada, un programa interministerial para abordar y activar medidas urgentes en materia de desarrollo infantil temprano.
Con esta estimación, a lo largo de 2020, un año marcado por la pandemia del coronavirus, se producirá un aumento de 1.300.000 chicos con relación a fines de 2019.
Según el informe que dieron a conocer, UNICEF Argentina estimó que el índice de pobreza en niños, niñas y adolescentes llegará al 58,6% a fin de año. La organización propuso algunos puntos para mejorar la situación.
Mayor impacto socio económico en los sectores más pobres. El auxilio oficial, clave para la supervivencia. El equipo presentó estas conclusiones al presidente Alberto Fernández.
La Argentina no logra perforar el nivel de 30% de pobreza en niños y adolescentes, y en la actualidad la mitad está en esa condición, advirtió un informe distribuido a nivel mundial por Unicef.
La agencia de la ONU para la infancia lanzó la campaña #LaDeudaEsConLaNiñez. Pidió audiencia con todos los postulantes para que prioricen a niños y adolescentes durante la próxima gestión.
El intendente Enrique Cresto se reunió con Marisa Paira, presidenta del Copnaf y Antonio Canaviri Zamora, de la Oficina de Monitoreo y Evaluación de UNICEF, a fin de evaluar las acciones de contingencia cuando ocurren crecientes, sobre todo en el aspecto de atención a los niños y adolescentes, como así también los programas sobre niñez y adolescencia que se llevan adelante en la ciudad.
Se realizó un balance del trabajo desarrollado de manera conjunta entre diferentes áreas del ejecutivo provincial con Unicef y la Fundación IPNA, en el acceso al CUD para personas que habitan en zonas de difícil acceso y con altos grados de vulnerabilidad social.
La institución internacional brindará apoyo técnico y financiero para los recorridos que realizará el organismo previsional argentino por 10 zonas del país durante el año que viene.
Un informe de UNICEF denuncia que VIH se propaga entre los más vulnerables y marginados y deja a las adolescentes en el centro mismo de la crisis.
Destacan a Entre Ríos por el primer año de desarrollo de la Campaña Crianza sin Violencia. Unicef Argentina presentó el balance del primer año de desarrollo del proyecto en contra del maltrato infantil.
La familia es la institución más importante para la crianza, la educación y protección de sus miembros, pero no siempre las relaciones se dan en un espacio de armonía, siendo siempre los más vulnerables los niños, niñas y adolescentes.
El Copnaf y Unicef elaboran en conjunto un registro nominal de niños, niñas y adolescentes de la provincia.
Esta herramienta reforzará el Sistema de Protección de Entre Ríos en lo que respecta a la política de niñez y adolescencia del gobierno provincial.
Siete de cada diez niños de Argentina, de entre 2 y 4 años, fueron víctimas de métodos de disciplina infantil violenta que incluyeron castigos físicos y maltrato psicológico, advirtió un informe global difundido por Unicef.
«Como política de niñez del gobierno provincial, pensar en una infancia que se sienta cuidada, es una forma de prevenir el abuso, las adicciones, y conflictos futuros con la ley», expresó la titular del Copnaf, Marisa Paira, sobre la campaña Crianza Sin Violencia que se lleva adelante junto a Unicef.
«Como política de niñez del gobierno provincial, pensar una en una infancia que se sienta cuidada, es una forma de prevenir el abuso, las adicciones, y conflictos futuros con la ley» , expresó la titular del Copnaf, Marisa Paira, sobre la campaña Crianza Sin Violencia que se lleva adelante junto a Unicef.
La actriz estuvo en Kenia como embajadora de Unicef y las imágenes de la experiencia saldrán al aire en el programa Un sol para los chicos.
El gobierno entrerriano junto a Unicef Argentina acordaron llevar adelante la campaña Crianza sin Violencia con el objetivo de promover entornos protectores para niñas y niños.