La Ciudad de Buenos Aires se ubicó en la primera posición de América en la edición 2022 del ranking elaborado por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), tras haber realizado 66 eventos homologados, y escaló una ubicación en comparación al listado del año anterior, en el que se encontraba segunda por detrás de Montreal.
La provincia obtuvo muy buen movimiento turístico este fin de semana del 25 al 28 de mayo. Los principales atractivos fueron las termas, actividades citadinas diurnas y nocturnas, paseos en la naturaleza, visitas a viñedos, excursiones náuticas y de pesca, y turismo rural.
El quinto fin de semana largo del año llega con perspectivas muy alentadoras, ya que en los días previos las reservas llegan al 80 por ciento. Este porcentaje se condice con las reservas de grandes capitales turísticas, como San Carlos de Bariloche (80) o Mar del Plata (70).
La Secretaría de Turismo junto a 14 municipios, realizaron una acción de marketing directo en el tradicional paseo comercial de Tigre, para seguir posicionando la provincia en los principales mercados
El paso de La Renga por Concordia dejó un saldo más que positivo para los comerciantes, hoteleros y hasta los propios vecinos que se animaron a tener sus emprendimientos de ventas desde alimentos y otros rubros. Todo sirvió para generar unos pesos extras en estos tiempos difíciles.
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, participó en la ronda de negocios de termas de Entre Ríos en Buenos Aires, donde los complejos termales de la provincia se reunieron con más de 100 agencias de viajes para ofrecer sus productos.
El de Venado Tuerto y José Manuel Urcera protagonizaron un toque en la última curva del circuito concordiense.
En el marco de las acciones de promoción y posicionamiento turístico de Concordia que impulsa la gestión del intendente Enrique Cresto, funcionarios de la Secretaría de Turismo de la ciudad le dieron la bienvenida a un contingente de agencias de viajes del Uruguay que recorrieron atractivos turísticos de Concordia y degustaron sabores de la gastronomía local.
La pole position del piloto nativo de San Vicente (Buenos Aires), llegó sobre el final de la tanda clasificatoria que cerró el primer día de actividad del TN en Concordia, donde se disputa el Gran Premio Alex Conci.
La Comisión Directiva de APAT resolvió denominar a la competencia que se disputará el fin de semana, en el Autódromo Parque Ciudad de Concordia (Entre Ríos), Gran Premio Alex Conci.
Urcera tuvo un altercado con un hincha. El fanático increpó al rionegrino y también se refirió de forma despectiva a la relación amorosa que tiene con la modelo Nicole Neumann. Estos improperios hicieron que el oriundo de San Antonio Oeste detuviera la marcha del monopatín eléctrico en el que se trasladaba dentro de la calle de boxes y enfrentara al simpatizante.
El Campeonato Argentino de Turismo Nacional llegará al Autódromo Ciudad de Concordia para la disputa de la tercera fecha entre los días 5, 6 y 7 de mayo.
Funcionarios de Turismo de las provincias de Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes y Entre Ríos, compartieron una jornada de intercambio y proyecciones para éste 2023 en el marco de la 39ª Asamblea del CoLiTur que se realizó en la ciudad de capital misionera
Se firmó un convenio de cooperación que promueve acciones conjuntas en materia de políticas públicas de turismo, cultura y deportes entre Concordia y Villa Carlos Paz.
El piloto mendocino se impuso en un final emocionante y cabeza a cabeza sobre el uruguayo Mauricio Lambiris (Ford), quien se quejó por alguna maniobra de Santero antes de subir al podio, que en el tercer lugar tuvo al balcarceño Santiago Mangoni (Chevrolet).
Esta semana se inició esta herramienta de calidad, que es resultado del convenio realizado el año pasado en la Feria Internacional del Turismo (FIT) entre la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina y el Ente Mixto de Turismo concordiense.
Los pueblos del Circuito Sur tucumano quedan cerca de la capital provincial y son los elegidos para pasear durante todo el año. Lules, Concepción, Simoca, Taco Ralo, Cochuna, que exhibe la mayor cumbre de la provincia, con el Clavillo de Los Cerrillos (5.550 msnm) y parte del QhapaqÑan, Patrimonio de la Humanidad.
El fin de semana extralargo atrajo a más de 109 mil turistas a la capital nacional, convirtiéndose en el mejor de los últimos cuatro años.
Jonatan Castellano fue el ganador en la final que disputó la divisional mayor del TN en el trazado entrerriano. Yannantuoni y Teti completaron el podio.
La cantidad de gente que viajó creció 1,5% frente al año pasado y el desembolso a precios reales fue 18% mayor. El miércoles por la tarde y jueves por la mañana, las rutas quedaron colmadas de autos. Todos los puntos turísticos del país recibieron visitantes con encuentros religiosos, pero también con festivales, competencias deportivas, ferias de emprendedores, talleres, espectáculos y actividades recreativas.
Este fin de semana largo la ciudad se posicionó como uno de los destinos turísticos más elegidos en el país. Los diferentes rubros lograron generar un ingreso estimado de $70.944.000, lo que permite el crecimiento de la economía local.
En el primer trimestre de este año, arribaron 1,9 millones de visitantes desde Chile (22,1%), Brasil (15,1%), Uruguay (13,4%), Estados Unidos (11,4%), Paraguay (7,1%) y otros países, lo que generó un impacto económico superior a los U$S 1.550 millones.
La ciudad de Concordia tiene, por estas horas ,un intenso movimiento con la llegada de turistas que se sumaron a los ciudadanos que disfrutan de un fin de semana con diferentes alternativas para visitar. Hoy será la “Noche de los Comercios” en la que se podrá concurrir a negocios que alargarán sus horarios de atención al público. Asimismo, la Feria de las Golondrinas continúa siendo un gran atractivo y la Expo Pascua se observó abarrotada de visitantes.
Tanto en la ciudad de Concordia, como a nivel provincial, el movimiento turístico este fin de semana tendrá la visita de un alto porcentaje de turistas. Desde el gobierno provincial precisaron que las cifras rondan el 85 %. Nuestra ciudad tiene una gran cantidad de realizaciones, entre ellos, la feria de las Golondrinas y Expo Pascua.
El gobierno de Entre Ríos, a través de varios organismos, lanzó una convocatoria para proyectos turísticos y recreativos de inversión privada o mixta que fortalezcan el Sistema Portuario Provincial.
En una semana que siempre se destaca por la llegada de visitantes que aprovechan la Semana Santa, Concordia se apresta a recibir a turistas. Esta es una gran oportunidad para el comercio local y todo lo relacionado con el interés turístico.
Con una ocupación hotelera promedio del 75 % y un gasto total promedio de 4.750 millones de pesos, la ciudad recibió a los turistas este fin de semana largo.
El Consejo directivo del COPROTUER (Colegio de Profesionales en Turismo de Entre Ríos), tendrá su próxima reunión y encuentro de matriculación el sábado 15 de abril a las 10:30 hs. en la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Paraná, ubicada en calle Alem 319.
El 24 de marzo es un día de recordatorio de memoria, verdad y justicia, y de movilizaciones en todo el país. Pero también representó como un período de 3 días para poder generar una escapada de descanso.
En su primer año de trabajo, el complejo Paraje Ascona, en Federación, recibió a más de 2500 niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Acorde a un informe de la CAME (Confederación Argentina de la Madiana Empresa), el turismo movilizó el finde a casi 900 mil personas, con una estadía promedio de 2,8 días.
El piloto de Chevrolet, nacido en Balcarce hace 24 años, fue declarado ganador luego de que el uruguayo Marcos Landa (Torino), quien cruzó primero la meta, fuera sancionado con un recargo de 5 segunos por superar a Ciantini cuando había bandera amarilla.
La categoría disputará este próximo fin de semana su segunda fecha del calendario 2023.
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para atender todas las preferencias de sus visitantes durante este fin de semana, y les ofrecerá actividades culturales, artísticas, recreativas y turísticas.
La distinción se dio en los 11ros. premios Traveller Review Awards de Booking. ¿De qué lugares se trata?
Luciano Martínez volvió de lleno a la Clase 2 del Turismo Pista en esta temporada y en el inicio en Concepción del Uruguay demostró todo su oficio para revertir un fin de semana que se complicó el sábado.
El piloto del Toyota Etios se impuso en Río Gallegos (2ª fecha) luego de largar desde la 2ª posición. Veronesi (Yaris) y Torrisi (March) completaron el podio. El concordie3nse Gabriel Scordia clasificó en la novena posición de la prueba final.
Organizado por el Sector Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con el apoyo de la Federación Económica de Córdoba (FEDECOM), la Agencia Córdoba Turismo, del gobierno de la Provincia de Córdoba, se realizará el próximo jueves 16 de marzo de 2023, en el Centro de Convenciones de esa ciudad, una nueva edición del Foro Nacional de Turismo Rural y Naturaleza.
Luego de su paso por Concepción del Uruguay, la categoría suma nuevos nombres previo a la segunda presentación del 12 de marzo en el Autódromo Ciudad de Concordia.
“A nuestros parques termales ingresaron durante los cuatro días del fin de semana casi 8.000 visitantes, llegando a uno de sus mayores records en su historia” expresó José Luis Rodríguez, presidente de CODESAL (Corporación para el Desarrollo de Salto Grande), organismo provincial que administra los dos parques termales del perilago.
El fin de semana extra largo de carnaval Concordia fue uno de los destinos turísticos nacionales más elegidos, con una gran variedad de propuestas para disfrutar. La ocupación hotelera de la ciudad alcanzó el 100 % generando un movimiento económico aproximado de más de $52 millones de pesos.
El secretario de Turismo, Cultura e Innovación, Aldo Álvarez detalló que el fin de semana largo de carnaval trajo miles de turistas a la ciudad y esto genera fuentes de trabajo, desarrollo y oportunidades para los concordienses.
Con Ford, el campeón en las temporadas 2020 y 2021 obtuvo su triunfo número 22 en la categoría, igualando el récord del emblemático Carlos Alberto Pairetti.
Con el fin de conocer opciones para las personas con discapacidad en la provincia, el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Fernando Galarraga, y la directora del Instituto Provincial de Discapacidad, Inés Artusi, visitaron sitios turísticos accesibles de Colón y Concepción del Uruguay.
La fecha inaugural del campeonato 2023 será en Concepción del Uruguay el venidero fin de semana. Conocé los detalles de la categoría que cuenta con quince provincias argentinas representadas.
Entre el sábado 28 y el martes 31 de enero los puentes internacionales: General José Artigas (Colón-Paysandú) y Libertador General San Martín (Gualeguaychú-Fray Bentos) registraron un fuerte movimiento con motivo del recambio turístico en ambos lados del río Uruguay, tras finalizar la segunda quincena de enero.
En plena temporada de verano Concordia se posiciona como una opción entre destinos turísticos nacionales, con variedad de atractivos que tienen durante esta época del año como eje el Carnaval.
La provincia batió records de movimiento turístico en el primer mes del año. En rigor se calcula que 930.000 personas ingresaron a Entre Ríos para disfrutar de sus playas, naturaleza, termas y fiestas populares. El beneficio económico se estima en 16.000 millones de pesos.
Cómo recorrer las sierras de Córdoba en tren. Todo lo que hay que saber para vivir una escapada única a un precio accesible. Dónde comenzar el viaje, qué paradas hacer y qué actividades se pueden disfrutar en las ciudades y pueblos.
Hubo más de 1.700 reuniones de los empresarios argentinos, además de acuerdos por parte del Ministerio de Turismo y Deportes junto al Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur).
La Fitur 2023 tendrá tres jornadas para profesionales y dos para público en general con una delegación de 60 tour operadores argentinos y representantes encabezados por el ministro Matías Lammens.
El Observatorio de Turismo dijo que la ocupación en los 15 días de arranque del año es muy similar a la de 2022, considerada la mejor de los últimos 15 años, cuando se movilizaron 711 mil personas favorecidos por el PreViaje.
“El primer tramo de las vacaciones de verano permite afirmar que está registrándose una muy buena temporada en todos los destinos turísticos del país”, afirmó el Ministro. Agregó que para 2023, el desafío es “sostener este nivel de demanda todo el año”.
Un informe del Indec muestra un fuerte repunte de la actividad turística entre enero y noviembre del año pasado. También aumentó 297,7% la cantidad de argentinos que viajaron al exterior.
El secretario de Relaciones Institucionales de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) e integrante del Observatorio de Turismo, Horacio Reppucci, aseguró que con los primeros datos que se recopilaron se puede “ir perfilando una tendencia que se vio a lo largo de todo 2022”.
Los casos aumentaron 17,2 % en los últimos siete días y acumularon un alza del 167,6% en diciembre. Según el reporte semanal, ya son 9.963.697 los contagios confirmados y 130.171 las víctimas fatales desde el inicio de la pandemia. La cantidad de personas en estado crítico bajó a 402 este lunes.
Este año el rionegrino se impuso a Mariano Werner y logró llevar a Torino a lo más alto del podio después de medio siglo. Ahora quiere repetir.
En las instalaciones de la Secretaría de Turismo de la ciudad de Colón se convocó a la reunión del Colegio de Profesionales de Turismo de Entre Ríos, tras su conformación del año pasado y lograr su reconocimiento a través de la Ley Provincial Nº 10 808.
El rionegrino José Manuel Urcera obtuvo el torneo de Turismo Carretera (TC) y saldó una sequía de 51 años de la marca Torino, tras el último título logrado en la especialidad por la leyenda Rubén Luis Di Palma en 1971, luego que el patagónico llegara este domingo en el cuarto puesto en la última fecha del campeonato, que ganó el tandilense Leonel Pernia y se desarrolló en el autódromo El Villicum de San Juan.
Confirmando la tendencia que se dio durante todo el año, el último fin de semana largo del 2022 mostró nuevamente a Concordia como uno de los destinos preferidos por los turistas.
“En la inauguración de la temporada anterior nos propusimos lograr que nos visiten cinco millones de turistas. Parecía difícil, pero recibimos 5.800.000. Hoy tenemos que superar esta marca, y vamos a trabajar denodadamente para eso”, remarcó Bordet en la presentación desde San José, en Colón.
En plena definición de la cita mundialista, el Ente de Turismo propone recorrer los murales que homenajean al fútbol además de disfrutar de las diferentes actividades especiales entre el 8 y el 11 de diciembre.
Según los datos oficiales el país vivió un receso extendido con niveles de ocupación en torno al 90%; cómo fue el porcentaje en cada provincia.
Con clima caluroso que volcó masivamente a visitantes y locales a playas, balnearios y piscinas, y tiempo inestable promediando el fin de semana en algunas localidades, se desarrolló un exitoso período de 3 días para el sector turístico entrerriano.
“Tuvimos un buen fin de semana, con muchas actividades, buenos niveles de ocupación hotelera y mucho movimiento en la ciudad”, dijo el secretario de Turismo, Cultura e Innovación, Aldo Álvarez. “Sin duda, el trabajo que el intendente Enrique Cresto impulsa en conjunto con el sector privado a través del EMCONTUR y la articulación con Nación y Provincia consolida el desarrollo turístico de Concordia”, agregó.
Entre Ríos espera el fin de semana con un gran nivel de reservas. A propuestas como termas, naturaleza, pesca, historia y cultura, se suman campings, parques acuáticos y fiestas populares.
Con el fin de continuar con las políticas de fomento al turismo vitícola en la provincia, tendrá lugar en Gualeguaychú la segunda edición de Entre Ríos, Entre Viñas.
El organismo binacional recibió más de 300 visitas diarias, con recorridos por el Complejo Hidroeléctrico, Museo y Ecoparque
Explicó el modo en el que se preparó la provincia para lograr los niveles récord de visitantes y destacó la articulación con el sector privado. En ese marco confirmó que se creará el Ente Mixto de Turismo.
Ese es el saldo del fin de semana largo turístico en la provincia. Más de 20 localidades entrerrianas tuvieron sus plazas hoteleras colmadas.
Hoy viernes, con el objetivo de recibir a los turistas que visitarán la ciudad este fin de semana largo, la Secretaría de Turismo e Innovación presentará la “Noche del Turismo”.
Una delegación de bailarinas y músicos conformada por 37 personas estuvieron presentes en el segundo día de la edición 2022 de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) en el predio ferial La Rural de la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de todas las provincias y 40 países.
Concordia marcó presencia en la Feria Internacional de Turismo en Capital Federal. La ciudad se destacó por las acciones que llevó adelante; entre ellas la masterclass de la cocinera Jimena Monteverde, que cocinó un plato de dorado con salsa cítrica que degustó el público.
Este jueves comenzaron las actividades de la Semana del Turismo que organiza la Secretaría de Turismo e Innovación y EMCONTUR.
La Municipalidad de Federación, vive con mucha intensidad los preparativos de lo que será la Semana del Turismo, que comenzará este martes 20 de septiembre y se extenderá hasta el 27 de septiembre, desde la gestión municipal se trabaja continuamente en poner en valor la Semana del Turismo, con el fin concientizar sobre lo que representa esta actividad en la comunidad, por lo que se propondrá una agenda muy cargada de actividades.
Ante la escasez de divisas, cuatro asociaciones empresariales bonaerenses pidieron que se prioricen las divisas para importar insumos. El principal temor: los miles de argentinos que viajarán al Mundial de Qatar.
Con el objetivo de seguir buscando estrategias para promover el desarrollo turístico y económico en zonas rurales y pequeñas localidades entrerrianas, la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila, mantuvo un encuentro con la secretaria de Turismo de la provincia, María Laura Saad.
Este fin de semana la ciudad registró el 80% de la ocupación hotelera. Los eventos deportivos y sociales fueron protagonistas e impactaron favorablemente en el porcentaje final; cabe destacar que se desarrolló la cuarta fecha del campeonato de la categoría automovilística Procar 4000, la quinta fecha del Tour Argentino de SUP y el Encuentro Internacional de Pasistas, Baterias y Batucadas. Se estima un movimiento económico aproximado de 24.508.600 pesos.
El gobierno provincial logró un acuerdo con la seccional Entre Ríos del Sindicato Argentino de Docentes Privados, por medio del cual la entidad gremial adhiere al programa de Turismo Social y Sindical. El vínculo beneficia a más de 1.200 docentes.
En mayo, al igual que los otros 18 pasajeros del barco Origin, de la compañía de cruceros de expedición Ecoventura, fui a las islas Galápagos para dejarme maravillar por la naturaleza. Nadar con leones marinos que rodaban como barriles, ver un polluelo de piquero patiazul asomado por debajo de su madre, pasear en kayak con flamencos y experimentar el ritmo meditativo de una tortuga gigante: todo ello superó el objetivo.
“Venimos con una política muy fuerte para promocionar el turismo, por eso estamos en distintos eventos”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet al visitar el stand de la provincia en la 29ª Feria Internacional de Caza, Pesca y Outdoors que se desarrolló hasta el 21 de agosto en La Rural.
El país vivió otro intenso fin de semana largo, en este caso debido al traslado del feriado de agosto por el paso a la inmortalidad del General José de San Martín, en ese marco, Entre Ríos recibió cerca de 150.000 visitantes.
En el segundo fin de semana del mes de agosto y tras una positiva temporada de invierno, Concordia sigue siendo elegida por turistas; superó el 90% de ocupación hotelera.
La cifra representa un impacto económico del 112,6% más respecto al año pasado. Entre el viernes y este lunes 824.764 turistas y 1,6 millones de excursionistas recorrieron la Argentina. Hubo 15,4% más de visitantes que en 2021 y el gasto promedio diario por persona fue de $7.812.
Esta semana Concordia contó con la presencia y cobertura de la TV Pública en más de quince lugares de la ciudad. Con transmisiones en vivo en el tradicional canal de aire nacional. Esta acción de comunicación se lleva adelante bajo el Plan de Promoción 2022 coordinado por la Secretaría de Turismo, con el objetivo de continuar posicionando a Concordia como un destino turístic1o a nivel nacional.
Ante la llegada del fin de semana largo de agosto desde Codesal, organismo que administra las playas del lago de Salto Grande y las Termas del Ayuí, esperan contar con gran cantidad de visitantes.
Entre el 22 y el 28 de agosto se celebrará un nuevo Travel Sale, el evento de descuentos y promociones en viajes y turismo que organiza la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt).
A cargo de la Secretaría de Turismo y el EMCONTUR, este miércoles en el Centro de Convenciones de Concordia se desarrolló la primera jornada de capacitación turística para radiomóviles y taxis. Con la participación de alrededor de 500 choferes entre los tres turnos que se dispusieron. Esta acción impulsada por la Ordenanza 36.633 del año 2018 estuvo acompañada por la Dirección de tránsito y fue disertada por guías de turismo locales.
Concordia sigue desarrollando su eje de promoción turística 2022, por lo que este fin de semana realizó un nuevo Tour de Promoción. Las acciones tuvieron lugar en el Barrio de Belgrano siendo el Mercado Belgrano y el Barrio Chino dos puntos estratégicos por la concurrencia masiva de público.
Este jueves se desarrollaron dos capacitaciones turísticas destinadas a guías de turismo, guías de pesca e informantes turísticos. Estas actividades se dieron en el marco del eje de capacitación y formación del Plan Operativo 2022 de la Secretaría de Turismo y del EMCONTUR. Primeros Auxilios y Turismo religioso fueron las temáticas. Cabe destacar que para la próxima semana los remiseros tendrán su capacitación
El Turismo Carretera este fin de semana visitará el circuito de Villicum en la provincia de San Juan con el “Desafío de las Estrellas”, una competencia que se desarrollará sobre 35 vueltas o 90 minutos, estando habilitados para largar la prueba todos los 49 pilotos inscriptos. Además, compartirá escenario en el festejo de los “85 años” con el TC Pista y la invitada especial para la cita, la Fórmula 3 Metropolitana.
Leonardo Schey, presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, realizó un balance de las acciones de promoción y consolidación de Concordia como destino turístico que permitió el crecimiento de la actividad en la ciudad. En este sentido, señaló que “estamos conformes con el trabajo en el EMCONTUR”, ámbito institucional que nuclea al sector privado y a la Municipalidad en la definición e implementación de las políticas para el sector.
Terminando las vacaciones de invierno en algunas provincias ya se puede percibir el primer impacto en la actividad turística en Concordia y los resultados son positivos; aún faltando una semana para provincia de Buenos Aires y Capital Federal, principales centros emisores de nuestra ciudad. Visitaron Concordia turistas de todo el país, superando el 85% de ocupación, lo que generó un movimiento económico aproximado de más de 33 millones de pesos.
El Ministerio de Producción de Entre Ríos invita a empresas vinculadas a los sectores de supermercados y turismo a participar de la ronda nacional de negocios a realizarse el 19 de agosto en Gualeguaychú.
INTA Concordia y las dos escuelas agrotécnicas locales, están llevando a cabo un proyecto que centra la mirada en la puesta en valor del patrimonio integral mediante el turismo rural.
Un intenso movimiento turístico vehicular se observó por estas horas en Concordia. Largas colas de vehículos de paseo por el centro; lo mismo ocurría durante la tarde soleada en la costanera y también era intenso el tránsito en la zona del Corsódromo en donde se efectuaba una muestra de autos que reunió a numeroso público.
Concordia fue parte de la Feria Caminos y Sabores donde compartió su gastronomía identitaria y atractivos turísticos. El “Gran Mercado Argentino”, como se lo denomina, recibió a más de 100 mil visitantes en el Predio Ferial de La Rural.
El autódromo “Carlos Bassi” de La Pedrera en la provincia de San Luis, el Turismo Nacional se vuelve a presentar en el trazado que marcó un antes y un después en el automovilismo argentino, siendo el primero en disputar competencia sin público el 15 de marzo de 2020, días previos al conocimiento de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por parte del Gobierno Nacional.
Previo al comienzo de la temporada invernal desde la Secretaría de Turismo e Innovación de la Municipalidad invitan a todos los concordienses a descargarse la aplicación “CONCORDIA TURISMO” para conocer los atractivos y las propuestas que la ciudad ofrece y que de esta manera todos podamos ser anfitriones de los turistas. La ciudad continúa fortaleciendo las políticas para consolidar a Concordia como destino turístico.
Germán Todino se impuso de punta a punta con el Torino en la séptima fecha del Turismo Carretera que se corrió en el Autódromo Ciudad de Concordia, ante una gran concurrencia de público.
El Turismo Carretera cumplirá desde hoy sábado con la séptima fecha del Campeonato 2022 que tiene al piloto de Chevrolet, Agustín Canapino, como primero en las posiciones del certamen.
La séptima fecha de la temporada para el Turismo Carretera tendrá lugar este fin de semana en el autódromo de Concordia, donde 48 pilotos estarán presentes.
El fin de semana, como anunciamos se realizará la 7ma. fecha del campeonato del Turismo Carretera, en el Autódromo Ciudad de Concordia.
Con el objetivo de volver a reinar en Turismo Carretera, y lograr su tercera corona consecutiva, Mariano Werner se apresta a presentar un nuevo Ford que se está terminando de armar en su taller de Paraná, y ponerlo en pista oficialmente en el autódromo Parque Ciudad de Concordia el venidero fin de semana, cuando se desarrolle la séptima fecha del año.
El Autódromo Ciudad de Concordia informa que se encuentra habilitada la venta online de entradas anticipadas para vivir la 7ª fecha del calendario 2022 de Turismo Carretera y TC Pista en la ciudad de Concordia a disputarse los días 25 y 26 de Junio próximo.
La provincia de Entre Ríos fue uno de los destinos nacionales más elegidos este fin de semana largo, con cuatro ciudades entrerrianas entre las 25 más escogidas por los visitantes. El principal interés fueron las termas y la naturaleza.
El fin de semana extralargo en la ciudad cerró de manera exitosa. Visitaron Concordia turistas de origen nacional y también uruguayos superando el 90 % de ocupación generando un movimiento económico aproximado de más de 30 millones de pesos.
En su 5ª presentación del año y en el Autódromo Parque Centenario de Neuquén, el Turismo Nacional tuvo sus finales accidentadas, sobre todo la de la clase menor que dejó como saldo a Facundo Bustos y Martón Blasig, siendo este último derivado este lunes a la Clinica San Camilo de Buenos Aires para su evaluación en la lesión en la columna. El traslado se realizó en un avión sanitario gestionada por MAC (Medicina de Alta Competencia). La clase 3 no fue la excepción, pero sin consecuencia física para ninguno de los pilotos. En lo que respecta a las competencias, en la clase 2 Juan Martín Eluchans se quedó con la victoria, mientras que en la mayor el “entrerriano” Joel Gassman fue el que visitó el escalón más alto del podio.
Con altos niveles de ocupación y un gran movimiento turístico, Concordia vive un fin de semana extra largo con múltiples actividades para todos los gustos.
Al respecto, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani destacó que esos números "expresan el buen momento que está atravesando el turismo en el país, con una recuperación veloz y una proyección a futuro que es muy prometedora".
El TN se presenta este fin de semana en el circuito de Bicentenario en Neuquén, para desarrollar la 5ª fecha del calendario 2022. El viernes se registraron las pruebas libres y la clasificación 1 de la Clase 2, donde Ignacio Procacitto, retornando a la divisional, se quedó con el mejor registro. Este sábado se realizará la 2 que dará la grilla para las series.
Los feriados nacionales por el recordatorio de las muertes de los próceres Martín Miguel de Güemes y Manuel Belgrano, que se conmemoran este viernes 17 y el lunes 20 de junio, son propicios para unas mini vacaciones en todo el país. Las reservas hoteleras en Entre Ríos, según la consulta a diferentes destinos, promedia el 80 por ciento.
Este miércoles se dio inicio al Ciclo de Turismo Educativo que encara la Secretaría de Turismo e Innovación de la Municipalidad de Concordia cuyo objetivo es la sensibilización turística desde las escuelas secundarias. El inicio de este programa contó con la participación de alumnos de la Escuela Nº 9 Intendente Gerardo Yoya, con orientación turística.
El autódromo Ciudad de Concordia, cuyo dibujo tiene una extensión de 4.700 mts, será escenario de una nueva fecha (será la 7ma. del certamen) del campeonato de Turismo Carretera los días los días 25 y 26 de junio. Falta poco más de una semana para que comience la actividad en nuestra ciudad lo que ha despertado una gran expectativa para ver en acción a una de las mejores categorías del automovilismo nacional.
El Turismo Carretera, una de las categorías más competitivas del automovilismo nacional correrá en nuestra ciudad el fin de semana del 25 y 26 de este mes. Los mejores pilotos estarán en el circuito local y se espera una gran afluencia de público que desde varios días antes ya gana posiciones haciendo filas para ingresar al predio y conseguir las mejores ubicaciones para ver la carrera y las pruebas de clasificación. Se espera una fiesta para disputar la 7° fecha del calendario Turismo Carretera 2022.
La ciudad de Federación es sin dudas uno de los destinos más elegido a la hora de seleccionar atractivos con aguas termales. Es ciudad pionera en esta materia del Turismo Termal y hoy se posiciona entre las principales ciudades turísticas de la Argentina, con un Parque Termal y Acuático elogiado por los visitantes, por sus comodidades, su naturaleza, su belleza, sus servicios y con la particularidad de que, con el mismo valor del bono adquirido para el ingreso al Parque Termal, también puede disfrutar de uno de los Parques Acuáticos más grandes e importantes de Sudamérica.
Entre Ríos participó de la feria Meet Up Argentina sobre turismo de reuniones. El objetivo fue desarrollar estrategias en conjunto y acompañar el plan de acción que lleva adelante el Ministerio de Turismo de la Nación para potenciar el segmento Turismo de Reuniones y Convenciones.
La secretaria de Turismo, María Laura Saad, junto a su equipo, expuso en el marco de la presentación del Programa de Turismo Sindical y Social que se presentó en el Ministerio de Turismo de la Nación. En la oportunidad, se refirió a los beneficios de este programa para el sector turístico.
Durante la presentación de la Noche del Turismo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires celebró la firma de una carta de intención para implementar esta iniciativa en Concordia y en varios destinos del país.
Durante el lanzamiento de la Noche del Turismo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires celebró la firma de una carta de intención para implementar esta iniciativa en Concordia y en varios destinos del país.
En todo el territorio entrerriano se encuentran templos, iglesias, capillas y santuarios, así como lugares de encuentro y expresión de la devoción y religiosidad popular. Este fin de semana, las localidades cuentan con variadas actividades religiosas.
La Semana Santa atrae una gran concurrencia de turistas en la región y como ya es tradicional Diario EL HERALDO junto a Diario EL PUEBLO de Salto, ofrecen de forma mancomunada, sendos suplementos relacionados a las diversas actividades y lugares que ofrecen ambas ciudades para quienes llegan a visitarnos.
Entre Ríos ofrece variadas alternativas como monumentos, obras, numerosos patrimonios históricos nacionales y sitios históricos disponibles para que aprecien los turistas. Esta propuesta se consolida y cada vez suma más visitantes a la provincia.
En una acción integrada con la Secretaría de Turismo de la provincia, técnicos de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande siguen difundiendo la herramienta de financiamiento destinada al sector productivo y operadores turísticos de los departamentos de Federación, Concordia y Colón.
En un domingo con mal tiempo, se desarrollaron las tres finales de Turismo Pista en Concordia, en donde Tomás Vitar ganó por primera vez en C3; Luciano González venció en C2 y Adrián Oubiña se llevó el premio en C1.
Desde hace muchos años, la Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL) lleva adelante uno de los programas más importantes de integración e inclusión en Entre Ríos de turismo social.
La categoría tendrá un sistema de tres series por Clase y con escala normal de puntos para la Final.
Está abierta la inscripción a los viajes de Turismo Social (en esta primera instancia viajes en el día) para los afiliados de PAMI UGL XXXIV CONCORDIA.
El turismo rural se destaca dentro de los productos turísticos entrerrianos. La naturaleza, la pesca, el termalismo o el turismo religioso, son algunas de las propuestas que se integran. Desde hace algunas décadas, empezó a mostrar su potencia y se destaca como un segmento para disfrutar.
Este fin de semana el Turismo nacional correrá en la capital de la provincia y allí estará el concordiense Gabriel Scordia en la Clase 2, buscando resultados dentro del equipo Ale Bucci Racing.
Un año más el Turismo Carretera llegará a Concordia. Será el fin de semana del 25 y 26 de junio en la 7a fecha del calendario. Así lo confirmó Fernando Di Gaetano en su sitio de Facebook, un relator concordiense que está a cargo de las transmisiones del TC.
El ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo; se reunió con representantes de la Mesa Empresaria de Turismo para evaluar resultados de la temporada de verano que se acaba.
La recuperación de la tradición vitivinícola entrerriana está en marcha. Entre Ríos cuenta con aproximadamente 41 viñedos inscriptos en el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV), cuatro bodegas, siete elaboradores artesanales y once personas que fabrican vinos caseros.
El gobernador Gustavo Bordet dijo que la provincia atraviesa “el mejor fin de semana de carnaval en 12 años”. La fecha superó un 20 % a la pre-pandemia.
Este fin de semana, se disputará el Gran Premio Grupo Saavedra de Turismo Nacional en el Autódromo Ezequiel Crisol (Bahía Blanca), donde por tercera vez dará inicio un Campeonato Argentino de Clase 2 y Clase 3. En la primera de estas clases estará el concordiense Gabriel Scordia que continuará en el equipo Ale Bucci Competición.
Con reservas que ascienden al 95 por ciento de la capacidad hotelera, la provincia aspira cerrar el próximo fin de semana largo dos meses de recuperación de movimiento turístico.
Con más de 150 autos inscriptos, la categoría dio grandes espectáculos.
Christian Ledesma explicó lo que sintió hace algunos días cuando manejó el Camry. “Vi un auto con mucho potencial”, expresó en el micrófono de Campeones a días de comenzar el campeonato.
Tras el éxito del plan que fomenta el turismo interno por los diversos destinos nacionales, y gracias a la primera y segunda edición de Previaje, el Gobierno nacional trabaja en la tercera parte del programa.
Finalizado el primer mes de la temporada estival, y en consonancia con lo que sucede en el resto del país, Entre Ríos redondeó un enero con gran movimiento turístico, superando en la segunda quincena, levemente, marcas de la primera.
La ciudad rionegrina lidera las estadísticas de vuelos de Aerolíneas Argentinas y en la primera quincena de enero la ruta Buenos Aires-Bariloche transportó 40.781 pasajeros.
La secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, dijo que desde el Ministerio de Turismo y Deportes se está trabajando "en el Programa PreViaje 3", con el foco puesto en el consenso y la inversión turística, y "para poder convertirlo en ley".
La Secretaría de Turismo recuerda que el 31 de enero próximo finaliza el plazo de suscripción de Planes Especiales Opcionales de Facilidades de Pagos para beneficiarios de la Ley 10805 de declaración de la emergencia del sector turístico y el Decreto 1140/21, que contempla medidas de alivio fiscal.
El ministro de Turismo de la provincia señaló que la estadía promedio es de cuatro días y que aguardan que en febrero algunas actividades, como el carnaval, tengan su pico.
Más de 10 millones de argentinos se movilizaron por el país desde el 15 de diciembre pasado. Detrás de la Costa Atlántica que concentró la mayor cantidad de turistas en esta primera quincena de enero, la Patagonia, impulsada por PreViaje, fue la región con mejores niveles de ocupación.
El gobernador Gustavo Bordet haciendo un balance de la primera quincena de enero sobre el turismo en Entre Ríos, aseguró que fue “extraordinario”.
Tras haber cerrado el 2021 de gran manera, la categoría más federal del país dio a conocer las fechas de la temporada que iniciará el 27 de febrero desde el Autódromo Ezequiel Crisol de Bahía Blanca.
Durante el fin de semana pasado, se realizaron diversas actividades en la Costanera brindando diferentes propuestas para todos los concordienses y turistas que nos visitaron.
Sobre los últimos días del corriente mes se llevarán a cabo los primeros test comparativos con un Toyota y un Chevrolet, en dos circuitos diferentes.
El Turismo Carretera dio a conocer las fechas de su calendario para lo que será la temporada 2022 pero con los escenarios a confirmar. La primera cita será el 13 de febrero y la última se llevará a cabo el 11 de diciembre.
Matías Cravero, Juan Martín Eluchans, Luciano Bucci, Lucas Yerobi, Alejandro Torrisi, Maximiliano Bestani y Gabriel Scordia integrarán el equipo Ale Bucci Racing en el Campeonato Argentino 2022 de Turismo Nacional.
Plan Rincones con Historia es la denominación del Circuito de Colonias Judías que promueve el Gobierno entrerriano, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones. La propuesta se presentó en Villaguay, en el marco del Plan de Fortalecimiento y Desarrollo Turístico del Circuito.
Según funcionarios y empresarios consultados, para este fin de semana las reservas hoteleras van del 70 al 80 por ciento, especialmente en playas de la costa atlántica y las sierras o el NOA. La mayor afluencia se espera para la celebración de Fin de Año, con picos del 95 por ciento de plazas contratadas.
Se realizó en Playa Los Sauces la inauguración oficial de la Temporada de Verano 2022. Junto a representantes del sector turístico, el Presidente Municipal señaló que “la perspectiva para la temporada es buena”.
Con la presencia del gobernador Gustavo Bordet, la vice Laura Stratta y el ministro de Producción y Turismo, Juan José Bahillo, este viernes se lanzó la Temporada Turística Entre Ríos 2021-2022.
Desde el sábado al martes pasado se realizó en La Rural de Buenos Aires la Feria Internacional de Turismo (FIT 2021), la vidriera más importante de Latinoamérica para la actividad turística. Concordia estuvo presente con stand propio, y a lo largo de los cuatros días hubo promociones de los diferentes eventos y atractivos de la ciudad, al tiempo que el intendente Alfredo Francolini y el secretario de Turismo Aldo Álvarez mantuvieron diferentes reuniones y rondas de trabajo con empresarios y organismos de todo el país.
El presidente de la Cámara, Leonardo Schey, se reunió con el Ministro de Turismo de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Viera, con quien acordó “realizar acciones de promoción conjunta” y avanzar en “un convenio marco que permita potenciar el desarrollo del turismo regional”.
El karting definió a sus flamantes campeones de la temporada. Se desarrolló con éxito la última fecha del campeonato, en esta oportunidad, se conoció al nuevo monarca de la categoría 150 cc “B” que quedó en manos de Martin Armanazqui.
“La apertura de la 25ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) expresa un momento bisagra para el sector en esta etapa de la pandemia”, destacó el ministro de Producción y Turismo, Juan José Bahillo, en la inauguración de la exposición, que se realiza en Buenos Aires
Florianópolis siempre es uno de los destinos del sur de Brasil que prefieren los argentinos. Muchos viajeros deciden en estos días, si volverán a disfrutar de las playas brasileñas este verano. Una guía de precios para tener en cuenta.
Se realizará la 25ª Feria Internacional de Turismo (FIT) de América Latina, el mayor encuentro del sector en la región y uno de los cinco más relevantes del mundo, comenzará hoy sábado en el predio porteño de La Rural, donde se extenderá hasta el martes siguiente, con la participación de más de 40 países y todas las provincias argentinas.
En todos sus rincones, la provincia ofrece a los turistas una diversidad de paisajes con muchos mil colores, en combinación con su riqueza cultural e histórica.
La Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), continúa desarrollando uno de los programas más importantes de integración e inclusión en Entre Ríos de turismo social, garantizando el derecho a la recreación a niñas, niños y jóvenes de toda la provincia.
El evento que reúne a los principales exponentes y destinos turísticos de América Latina se realizará entre el 04 y 07 de diciembre en el predio ferial de La Rural en Capital Federal con más de 90.000 visitantes bajo el lema “Vení a comprar tus vacaciones a la FIT”. Concordia tendrá un lugar privilegiado para mostrar y promocionar sus atractivos, sabores y productos turísticos siguiendo con el objetivo de continuar posicionando la marca ciudad “Compartí Concordia”.
Caspalá, un pueblo de la provincia de Jujuy, fue reconocido por la Organización Mundial de Turismo (OMT) en el marco del concurso “Best Tourism Villages”, del cual participaron varios destinos del mundo, incluidas otras localidades argentinas. Se reconocieron a 44 pueblos de 32 países que son un ejemplo del turismo rural por los valores culturales y naturales que preservan y porque promueven los productos y estilos de vida rurales y comunitarios.
El fin de semana largo que terminó este lunes generó un impacto económico de $ 11.690 millones, movilizó casi 4 millones de personas en todo el país y fue el mejor en los últimos cinco años, según un relevamiento de CAME.
Según los datos del Ministerio de Turismo, el Programa PreViaje que tiene como objetivo impulsar el sector de servicios, aportó 300.000 mil personas que gastaron $8500 millones al movimiento turístico.
Con ocupación plena de plazas hoteleras, la provincia de Entre Ríos vive otro fin de semana turístico espléndido, con más de 170 mil visitantes disfrutando de sus playas, termas, atractivos, actividades y fiestas.
Este fin de semana largo se proyecta con buenas expectativas ya que las reservas alcanzan más del 90% hasta el momento. La agenda de eventos abarca una gran variedad de actividades desde los atractivos tradicionales como termas y ferias; a las que se sumarán, La Noche de los Museos que comenzará el viernes con la propuesta de dieciséis sitios históricos y culturales.
Entre Ríos ya cuenta con un promedio de más del 80 por ciento de reservas hoteleras para este fin de semana largo. El traslado del feriado por el Día de la Soberanía Nacional al lunes 22, permitirá reactivar el turismo.
Con la reglamentación vigente, la única forma de ir a las playas de Brasil en algún vehículo terrestre, ya sea moto, auto o micro, es, primero, cruzar a Paraguay por Encarnación. Los requisitos para esta alternativa.
La provincia de Entre Ríos ofrece una variada gama de escenarios donde disfrutar la próxima temporada estival.
A través del Boletín Oficial, se publicó la norma que establece que el Ministerio de Salud será quien disponga los trayectos, lugares y puntos de entrada al territorio adicionales. Será a través de una serie de requisitos de acuerdo a “las mejores capacidades para responder a la emergencia sanitaria declarada internacionalmente”.
Este fin de semana la ciudad registró el 82% de la ocupación hotelera. Los eventos deportivos fueron protagonistas e impactaron favorablemente en el porcentaje final; cabe destacar que se desarrolló la Carrera Aventura “Cruce Salto Grande” en la zona del lago de Salto Grande y la cuarta fecha del Torneo Entrerriano de Padel en siete complejos. A la hora de la elección del tipo de alojamiento las cabañas fueron las más elegidas con un 35% por grupos de competidores.
El paranaense y actual campeón, está cada vez más firme en esta temporada 2020 del Turismo Carretera y, en esta cita de Viedma, por la 13ª fecha del año en Río Negro. Leonel Pernía y Mauricio Lambiris, en el resto del podio.
Bajo el lema “Concordia tiene de todo” este jueves se presentó a la ciudad como destino turístico en Buenos Aires. A través de la proyección de recursos audiovisuales, degustación de sabores y sorteos de experiencias, se recibió a medios de comunicación de importancia nacional, operadores turísticos mayoristas y minoristas, representantes del Ente de Turismo de CABA, la Cámara Argentina de Turismo, la AHT Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina, la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires.
La Asociación para el Desarrollo de Concordia (ASODECO) participó de la reunión convocada por la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), en la que se expusieron los instrumentos de financiación disponibles para empresas relacionadas a la cadena productiva, industria y turismo.
Desde Turismo se invita al Ciclo de Capacitación en Manejo de Herramientas de Comercialización Digital que se lleva adelante dentro del marco del programa desarrollo e integración de Salto Grande.
Se presentó el destino “Concordia” y sus atractivos turísticos bajo el lema “Concordia tiene de todo” en la ciudad de Rosario. A través de la proyección de recursos audiovisuales, degustación de sabores y sorteos de experiencias, se recibió en el Hotel Presidente a medios de comunicación de importancia local y nacional, operadores turísticos mayoristas y minoristas, representantes del Ente de Turismo de Rosario, la Cámara Argentina de Hostels, la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes, Rosario Convention & Visitors Bureau y la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario. La actividad de promoción comenzó el domingo por la tarde en la Costanera y por la noche en locales gastronómicos de la ciudad con muy buen recibimiento por parte de los rosarinos.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, anunció en conferencia de prensa dos nuevas medidas, en el marco de las aperturas para el ingreso de los turistas mientras se van flexibilizando los protocolos por la pandemia.
Este fin de semana se realizó en Capital Federal el Tour de Promoción Turística, que consistió en difundir los atractivos turísticos de la ciudad, para así continuar con el posicionamiento de la marca “Compartí Concordia” a través de la cual se visitaron diferentes puntos estratégicos de la ciudad como El Patio de los Lecheros, Plaza Serrano, Jardín Japonés y zona del Planetario en bosques de Palermo.
“Nosotros no queremos planes sociales, queremos empleo genuino. Por eso estamos llevando adelante junto al gobierno nacional y el sector privado programas para que todos tengan posibilidades de trabajar en la economía formal”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), desde el jueves 1.650.000 turistas y 2.623.500 excursionistas recorrieron el país, generando un movimiento gastronómico, hotelero, comercial y cultural muy bueno.
Según el informe vertido por Observatorio Turístico de la Secretaría de Turismo, este fin de semana largo registró a través del Monitor Turístico Inteligente el porcentaje de ocupación que cerró en un promedio de 100 %. Asimismo la tendencia sigue manteniendo a Buenos Aires primero en procedencia en un 60 %.
La Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos informó que en virtud del fin de semana extra largo que se viene desarrollando, han ingresado al territorio provincial por los diferentes pasos interprovinciales la cantidad de 45.000 vehículos.
Falleció este miércoles el periodista y encargado de relatar por televisión cada competencia de las categorías de la ACTC. Lo hacía desde 2015 y dejó su huella en el TC. La ACTC lo informó mediante un comunicado.
Este fin de semana largo se proyecta con buenas expectativas ya que las reservas alcanzan el 90 % hasta el momento. Concordia, espera repleta de actividades para quienes elijan disfrutar de la ciudad.
La Secretaría de Turismo de Entre Ríos vuelve a realizar acciones con campañas de difusión. Las promociones se realizan en la Fiesta Nacional del Inmigrante, en Oberá; en el Puerto de Frutos, de Tigre; y en exposiciones en la peatonal de Paraná, con la participación de municipios de la provincia.
La mayor crisis de la historia del turismo está ya en su segundo año y ningún país ha quedado ileso. Entre enero y mayo, las llegadas de turistas internacionales fueron un 85% inferiores a las de 2019 (y 65% inferiores a las de 2020). A pesar de un pequeño repunte en mayo, la aparición de nuevas variantes de COVID-19 y la constante imposición de restricciones han hecho que el turismo interno esté recuperándose a un ritmo superior al de los viajes internacionales.
Valió la pena esperar, porque cuando finalmente se hizo el día de campo “Arte y turismo rural”, todo el espacio natural y cultural brillaba.
En Puerto Yeruá. Refugio Villa Carmen. Complejo San Isidro este domingo 26 de 10.00 a 18.00 se realizará la Jornada Arte y Turismo, con día de campo.
Este martes se llevó a cabo la Jornada de Innovación aplicada al Turismo en el Centro de Convenciones de Concordia con presencia de municipios e instituciones invitadas; de este modo se dio comienzo a la Semana del Turismo que organiza la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Concordia. Luego de la presentación se desarrolló la jornada de trabajo donde los participantes intercambiaron y expusieron experiencias.
El intendente Alfredo Francolini encabezó en el Centro de Convenciones la apertura de las actividades de la Semana del Turismo.
Desde el 21 hasta el 27 de septiembre se desarrollará la “Semana del Turismo” organizada por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Concordia y EMCONTUR. La programación cuenta de dos modalidades, una académica virtual que contará con disertaciones de diversas temáticas y expositores de nivel internacional durante todos los días y otra presencial que tendrá un Fam Press en la cual periodistas turísticos visitarán la ciudad para conocer y disfrutar de los servicios que ofrece Concordia con el objetivo de difundir el destino.
En Puerto Yeruá este domingo 19 de septiembre de 10.00 a 18.00 se realizará en Reserva Villa Carmen y plaza principal de Puerto Yeruá la jornada día de campo, arte y turismo para personas de todas las edades.
Nicolás Bonelli fue el más veloz en la clasificación del Turismo Carretera en Rafaela. Segundo quedó Santiago Mangoni y tercero José Manuel Urcera.
Según el Centro de Estudios para la Producción, el turismo muestra síntomas de recuperación rápida. Las vacaciones de invierno y el fin de semana largo de agosto fueron muy buenos. Vamos a ver cómo se perfila el verano”.
El actual contexto sanitario provocó cambios en las modalidades y prácticas de viaje y en consecuencia son cada vez más las personas que eligen vehículos como motorhomes, veleros o grupos de motos para trasladarse y conocer nuevos destinos.
Autoridades de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos participaron de una reunión con representantes de los complejos termales de la provincia, donde se dialogó sobre las principales temáticas que atañen a uno de los atractivos turísticos más importantes de la provincia.