Antes que nada, las costumbres, tradiciones y cultura argentina tienen una gran influencia europea. En efecto, la mayoría de la gente argentina tiene origen europeo, lo que la diferencia de los demás países latinoamericanos.
Las direcciones de Educación y de Políticas para la Niñez, Adolescencia y Familia, ambas dependientes de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad, convocan a los niños de la ciudad a participar del certamen por el Día de la Tradición.
Organizado por la Comisión Vecinal de Villa Adela junto a la Municipalidad de Concordia, el Club San Lorenzo y las instituciones del barrio, las actividades comenzarán a las 18 hs de este sábado 16 de noviembre con el tradicional Desfile desde la escuela “Damian P. Garat” hacia el Club San Lorenzo, pasando por Paseo Virgen del Carmen e Idelfonso Cuadrado.
De la cabalgata por el centro de la ciudad participaron casi 90 agrupaciones.
(C).- Este año la Escuela Nº1 “Dr. Carlos Saavedra Lamas” cumple sus Bodas de Plata, 25 años educando y la Fiesta de la Tradición cumplió su XX Edición, aunque tuvo sus inicios hace 22 años por iniciativa de algunos profesores y de los alumnos del Bachillerato Acelerado para Adultos.
GRAL. CAMPOS (C).- Este viernes, en la Escuela Nº1 “Dr. Carlos Saavedra Lamas”, se realizó la XX edición de la Fiesta de la Tradición.
Con la participación de distintas expresiones culturales, la ciudad conmemoró el Día de la Tradición con un gran desfile patrio que comenzó en la plaza Urquiza y culminó con actividades en la Peatonal y frente a la Municipalidad de Concordia.
El Día de la Tradición se celebra en Argentina el 10 de noviembre, fecha que fue elegida en conmemoración del nacimiento del poeta argentino José Hernández (1834 - 1886), que escribió, entre otros, el poema narrativo El gaucho Martín Fierro a su continuación, La vuelta de Martín Fierro, relatos en forma de verso de la experiencia de un gaucho, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos de honor.
Tradición, esa palabra que encierra el conjunto de un pasado como sistema de vida de una nación desde sus albores, se refiere típicamente a la manera de ser de sus habitantes en todas sus formas desde la vestimenta, trabajo, alimentos, diversiones, educación, viajar y hasta en su forma de defenderse, refiriéndose siempre al pasado.
Ya está junto a nosotros el undécimo mes del año, noviembre, siempre acompañando por fechas y recordaciones especiales. Así, el “Día de la Tradición”, que fue instituido por la Ley Nacional se celebra el 10 de noviembre de cada año, aniversario del nacimiento de José Hernández, autor del célebre poema “Martín Fierro”, obra maestra de la literatura gauchesca.
Organizadas por la Coordinación de Eventos Culturales y Talleres Barriales y la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Concordia, el próximo 10 de noviembre se va a estar realizando una serie de actividades para conmemorar el “Día de la Tradición”.
(C).- Este viernes la Escuela Nº1 “Dr. Carlos Saavedra Lamas” llevará a cabo su XX Fiesta de la Tradición en el local escolar a partir de las 20 Hs. La misma comienza con una Muestra de los alumnos del establecimiento donde también se han de exponer las mini-carrozas realizadas hace pocos días.
El sábado 18 de noviembre, se realizó en el Club San Lorenzo de Villa Adela el emblemático festival del “Día de la Tradición”, donde se convocaron más de 2000 personas entre artistas, vecinos del barrio y sus alrededores que pudieron disfrutar de todo el espectáculo.
El viernes 10 de noviembre se dio lugar en La Casa del Bicentenario, en el Barrio Sarmiento, uno de los festejos por el Día de la Tradición, que impulsó el intendente Enrique Cresto. “Músicos, expositores y vecinos lograron realizar una jornada maravillosa”, señaló la artista Alejandra Franco, quien se encuentra a cargo del taller de cerámica que se dicta allí.
GRAL. CAMPOS (C).- El Instituto de Inglés de la profesora Paola Visnevetzky festejó el pasado viernes el Día de la Tradición.
GRAL. CAMPOS (C).- El pasado viernes se llevó a cabo en la Escuela Nº1 “Dr. Carlos Saavedra Lamas” la XIX Fiesta de la Tradición que ya lleva 19 años ininterrumpidos con mucho éxito en todas las ediciones.
Este viernes, alumnos de 3ro. A, del Colegio Madre de la Merced, festejaron el Día de la Tradición Argentina por el centro, plaza y municipalidad de Concordia.
Miraba unas revistas y encontré una referida a esta fiesta tan importante y vi muchas fotos; la imagen que más me gustó, es la del gaucho con poncho, a caballo y con una bandera argentina cubriendo el horizonte.
El “Día de la Tradición” que fue instituído por Ley Nacional, se celebra el 10 de noviembre de cada año, aniversario del nacimiento de José Hernández, autor del célebre poema “Martín Fierro”, obra maestra de la literatura gauchesca.