El Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, y la Secretaria de Deportes, Inés Arrondo, mantuvieron este miércoles una reunión para avanzar en la implementación de una tarifa diferenciada de los servicios de luz y gas para los clubes de barrio de nuestro país.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López, aseveró que “no se autorizó hasta el momento ningún aumento” para los servicios de internet, televisión por cable, telefonía móvil o fija, tal como comenzaron a comunicar algunas empresas a sus clientes.
El gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, firmó el Decreto 1802/20 por el cual la provincia adhiere a la norma nacional que impide los cortes de servicios por falta de pago.
Se trata del incremento de la luz y el gas para el año próximo, que acompañará a la inflación y tendrá una fuerte segmentación. Los subsidios apuntarán a los sectores que recibieron el IFE.
El Gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de diciembre la prohibición de interrumpir por falta de pago la prestación de servicios públicos, que había sido establecida mediante el decreto 311/20 de marzo pasado en el marco de la emergencia por la pandemia de coronavirus.
Telecom participó de la reunión convocada por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Concordia para responder a la preocupación de las autoridades sobre la prestación de servicios de conectividad e internet en la ciudad.
El presidente Alberto Fernández anunció su decisión de declarar como “servicios públicos” a la telefonía celular, los servicios de internet y la televisión paga”, de manera de garantizar el acceso a toda la población.
La diversidad de opciones que la Administradora Tributaria (ATER) ofrece, permite que los ciudadanos se contacten de forma eficiente, cómoda, ágil y sanitariamente más segura. A través de sus canales digitales se pueden completar numerosas gestiones. Se anticiparon nuevos lanzamientos para los próximos días.
El Gobierno nacional aumentó la cantidad de impagos que pueden acumularse en prestaciones de TV, Internet y telefonía. El Banco Central prorrogó alivio en créditos adeudados.
A través de un decreto, que lleva la forma de todo el gabinete nacional, el Gobierno prorrogó hasta el 31 de mayo la suspensión de cortes de servicio por falta de pago.
La caída en los ingresos y las tarifas congeladas pusieron en alerta a las distribuidoras de gas, electricidad y otros servicios. Piden que el Gobierno aclare los límites de la medida que impide los cortes por falta de pago.
El gobernador Gustavo Bordet dispuso el mantenimiento de los servicios en la Administración Pública Provincial durante el período del aislamiento social, preventivo y obligatorio, a través del decreto Nº 521.
El gobernador Gustavo Bordet estableció, a través del Decreto Nº 506, que no se podrá disponer la suspensión o el corte de los servicios de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía fija o móvil e Internet y TV por cable, por vínculo radioeléctrico o satelital, por 180 días.
El presidente firmó el DNU para que beneficiarios de planes, jubilados y pensionados, entre otros, tengan garantizada la continuidad de la luz, el agua, el gas, cable e internet en sus hogares, aunque tengan tres facturas impagas.
Tras 180 días de congelamiento de tarifas, en el Gobierno ya están trabajando respecto a los posibles ajustes a partir del día 181. Buscan “proteger sobre todo a la clase media y cobrar más a los que más tienen”, señalaron.
La Federación Entrerriana de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) anunció que recurrirá a la justicia para que se declare la nulidad de la normativa, a la que considera inconstitucional.
Desde la semana pasada y a raíz de los constantes aumentos en el precio del combustible y el contexto inflacionario, las estaciones de servicio de la ciudad presentan ciertas limitaciones en cuanto al expendio de nafta y gasoil.
Según un relevamiento de la Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la provincia, las denuncias y reclamos de los consumidores durante el mes de octubre han ido aumento en los rubros de empresas de servicios, pero también en planes de ahorro y garantías extendidas.
Mapa de los Servicios es un área que se creó para la atención y solución de reclamos de los vecinos.