La Cámara de Senadores aprobó, en la última Sesión Ordinaria del 141º Período Legislativo, la reforma de la Ley 10.027 que rige a los Municipios entrerrianos y fue enviada a Diputados para su revisión. Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo brindar herramientas necesarias para consolidar su autonomía y mejorar su calidad institucional.
Se trata de distintas iniciativas que estaban siendo tratadas en las comisiones de Seguridad; de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Asuntos Municipales de la Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos.
GRAL. CAMPOS (C).- Este lunes se llevó a cabo la Instancia Departamental del Senado Juvenil por plataforma virtual con la participación de Tadeo Pinget, quien cursa 5º Año de la Orientación en Economía y Administración en la Escuela Nº1 “Dr. Carlos Saavedra Lamas” con su Proyecto “Ecología Verde” siendo el ganador de esta instancia. Sus profesores asesores son Mariana Giaccopuzzy y Gustavo Buffa.
En la Instancia Departamental del Senado Juvenil, la escuela N° 8 Augusto Niez, resultó ganadora por Concordia, con el proyecto “Educar la Memoria”. Quienes, en el mes de noviembre, deberán defender su propuesta y competir con las instituciones educativas que resulten ganadoras de cada Departamento de la Provincia de Entre Ríos.
Con la participación virtual de 43 jóvenes de Concordia, bajo modalidad virtual, el recinto de la Cámara Alta sesionará con las ideas de las y los estudiantes que participan de la edición 2020 del Senado Juvenil.
En el marco de las Ideas en Movimiento del Senado Juvenil 2020, las alumnas y alumnos del Departamento Concordia presentaron 19 proyectos, siendo el grupo de estudiantes con mayor cantidad de propuestas que fueron ingresadas para emprender la labor legislativa de esta nueva edición.
La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que promueve y garantiza derechos laborales para personas travestis, transexuales y transgénero. Al menos 1% del personal estatal deberá reunir estas condiciones.
La iniciativa establece una serie de principios generales para la nueva modalidad laboral -extendida durante la pandemia de COVID-19 y el aislamiento- y deja las regulaciones específicas en manos de los convenios colectivos de cada sector.
Las voces de María Silva, Melisa Budini y Silvia Salomone, acompañadas por la guitarra de Sebastián Narváez, interpretaron un exquisito repertorio en el primer recital del ciclo de conciertos que se realizó desde el Recinto del Senado y fue transmitido por redes sociales.
La terna para definir las autoridades definitivas de la Cámara de Casación Penal de Concordia fue elevada al Ejecutivo en diciembre del año pasado • Los pliegos aún no han sido enviados al Senado para su tratamiento ni ha habido comunicación oficial ni extraoficial con los ternados para aclarar esta situación, según se informó a APFDigital • La comisión de Acuerdos lleva más de un mes sin ser convocada
También está prevista la discusión de la ley de alquileres y una nueva normativa para la inscripción de sociedades simplificadas.
Este miércoles, el Senador Provincial, Armando Gay solicitó a la Cámara de Senadores el tratamiento sobre tablas del Proyecto de Ley de Emergencia Turística en Entre Ríos, que fue presentado por Diputados e impulsado por el sector Gastronómico y Hotelero de Concordia y la región, debido a la crítica situación que atraviesan por la pandemia del coronavirus COVID-19.
La Cámara de Senadores de Entre Ríos aprobó dando media sanción y cursó a la Cámara de Diputados, el Proyecto de Ley que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación de inmuebles en zona de La Charita, que serán fundamentales para continuar con el proyecto de construcción e instalación de la Planta de Tratamiento de Afluentes Cloacales, de dicha localidad.
El Senador por el Departamento Concordia, Armando Gay se reunió con Fabián Vallejos, Director Departamental de Escuelas para coordinar el trabajo de los alumnos de las escuelas del Departamento Concordia que van a participar del Senado Juvenil 2020.
Tras la aprobación unánime de la Ley de Derecho a la Identidad de Origen, la vicegobernadora y presidenta del Senado, Laura Stratta, consideró que esta ley “viene a poner a Entre Ríos en un lugar muy importante, que es el de reconocer el derecho de identidad de origen de todas las personas, sin importar cuándo hayan nacido, y a brindar herramientas concretas, para que puedan llevarse a cabo los procedimientos que echen luz sobre las historias de vida de entrerrianas y entrerrianos que desconocen quiénes son”.
El Senado de la provincia tendrá este miércoles, a las 19, su primera sesión remota en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19. Con la presencia en el recinto de la vicegobernadora Laura Stratta; las autoridades de Cámara; y los presidentes de bloque, Armando Gay y Francisco Morchio, se podrá concretar la sesión con todos los senadores en videoconferencia.
La Cámara de Senadores de la Provincia acompaña las disposiciones del mandatario entrerriano, quien dispuso la ampliación del receso administrativo hasta el 10 de mayo.
Tras la presentación oficial del programa, las inscripciones quedaron abiertas para participar de la edición 2020.
Se realizó en la Cámara de Senadores una reunión de trabajo para planificar el uso de las herramientas informáticas incorporadas por el Cuerpo para realizar el trabajo parlamentario de manera remota.
Se realizó en la Cámara de Senadores una reunión de trabajo para planificar el uso de las herramientas informáticas incorporadas por el Cuerpo para realizar el trabajo parlamentario de manera remota.
En las próximas horas, la Presidencia del Senado en acuerdo con los presidentes de las dos bancadas que integran el cuerpo, firmarán una resolución conjunta en la que establecerán un sistema para sesionar a distancia. La decisión se tomará en el marco de la situación de emergencia que generó el Covid-19 y el establecimiento del aislamiento social obligatorio, informaron fuentes legislativas.
“El período que viene sin lugar a dudas nos va a encontrar en el desarrollo de ideas y debates muy profundos y enriquecedores, y en eso es muy necesaria la participación de los jóvenes”, destacó el gobernador Gustavo Bordet al dejar inaugurado el Senado Juvenil 2020.
En la sesión del Senado de ayer martes, ingresaron nuevos pedidos de Acuerdo Constitucional para cubrir vocalías del Consejo General de Educación y se tuvo media sanción un proyecto de ley que homenajea al médico diamantino Domingo Liotta.
Este viernes por la tarde, la Cámara de Senadores de la provincia llevó adelante la sesión preparatoria, con vista a la Asamblea Legislativa del día 15 de febrero, como lo establece la Constitución de Entre Ríos, donde el Gobernador Gustavo Bordet dará apertura al nuevo Período Legislativo.
Al comienzo de la sesión de este miércoles, se dio ingreso formal a un conjunto de pliegos enviados por el Poder Ejecutivo para cubrir cargos de embajadores y representantes argentinos en distintos organismos internacionales. Los candidatos del Ejecutivo deberán presentarse en audiencia pública el próximo 18 de febrero. Uno de los que ingresó es el de Sergio Urribarri, propuesto para ocupar la Embajada Argentina en Israel.
La iniciativa, que ya tiene media sanción de Diputados, llega a la cámara alta. Se espera un trámite sencillo y la sanción de la ley por unanimidad.
Representan a Concordia, Ángel Balbuena y Guadalupe Carballo, de la Esc. De Educación Integral Nº 25, María Ana Mac Cotter de Madrazzo
La senadora nacional Sigrid Kunath, entregó distinciones del Senado de la Nación Argentina a personas y organizaciones destacadas de la provincia de Entre Ríos, en un acto que se llevó a cabo en la Sala Antequeda de Paraná.
El senador entrerriano convirtió en ley una propuesta por la que se rescata, protege y promociona la cultura tradicional entrerriana. La iniciativa, que tenía media sanción de Diputados, fue analizada y estudiada en la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, que preside el senador gualeyo, Francisco Morchio (Cambiemos).
Este viernes, con la presencia de más de 80 chicos de escuelas de la ciudad de Paraná el recinto de la Cámara Alta se llenará de estudiantes que participan de la edición 2019 del Senado Juvenil. El vicegobernador Adán Bahl realizará la apertura de las instancias departamentales.
La Cámara de Senadores fue convocada a sesionar los días martes 3 y miércoles 4 a las 19 y para el jueves 5 a las 11, cumpliendo de este modo lo establecido para el presente período ordinario de sesiones.
El Senado de la Nación aprobó por unanimidad el proyecto de ley que dispone la quita del arma reglamentaria establecida por ley para aquellos agentes de alguna fuerza de seguridad, de fuerzas armadas o policiales, que hayan sido denunciados por violencia de género o familiar.
“Aprobamos el proyecto para la creación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios Morosos, para asegurar el cumplimiento efectivo de las prestaciones alimentarias fijadas”, afirmó Julio Cobos, autor de la iniciativa • La norma busca asegurar la eficacia de las disposiciones judiciales respecto a los padres que no cumplen con sus obligaciones.
Por iniciativa de la senadora Sigrid Kunath, especialistas y representantes de organizaciones de Sobrevivientes analizaron desde sus diversos enfoques, el abordaje de la problemática del Abuso Sexual Infantil (ASI).
Se desarrolló la tercera sesión ordinaria la Cámara de Senadores que fue presidida por el vicepresidente primero del Cuerpo, Aldo Ballestena.
Con la participación de más de cuarenta escuelas, se lanzó el programa oficial del Senado Juvenil en la escuela Secundaria y Superior Nº 1, “Cesáreo Bernaldo de Quirós” de la ciudad de Concordia.
Acompañados por el presidente del bloque del PJ en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, los legisladores entrerrianos, Pedro Guastavino y Sigrid Kunath y el correntino, Carlos Espínola, recibieron en el Congreso a los representantes de las entidades del citrus de Entre Ríos, con el objetivo de avanzar con la sanción definitiva de la emergencia citrícola en esta provincia, así como también en Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta.
Mientras se desarrollaba la sesión, oficialismo y oposición resolvieron que se pase a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles a las 9. Será el último intento para aprobar el proyecto y girarlo a Diputados.
La entrerriana ocupará por quinto año consecutivo ese lugar
Tiene por objetivo fomentar, incentivar y desarrollar sistemas de producción agroecológica mediante la regulación y la puesta en marcha de un programa sostenido que incluya también al consumo de alimentos saludables.
La comisión de Acuerdos del Senado aprobó con los votos del justicialismo el pliego de Martín Carbonell como vocal del Superior Tribunal de Justicia; Cambiemos volvió a faltar a la reunión de la comisión.
El senador Ángel Giano destacó que este año tres escuelas públicas resultaron ganadoras de la instancia departamental del Senado Juvenil.
El proyecto que obtuvo media sanción esta semana en Diputados, ingresará al Senado en la sesión del martes, convocada para las 19 hs.
El vicegobernador Adán Bahl, resalto durante el encuentro que mantuvo con los jóvenes el alto nivel de participación de nuestro departamento.
El Gobernador Bordet envió a la Cámara de Senadores el pliego del juez Martín Carbonell a fin de ocupar la vacante en el Superior Tribunal de Justicia que dejó la salida de Leonor Pañeda.
Desde el Poder Legislativo se manifestó malestar por las internas que terminaron dejando en stand by un organismo de importancia en la estructura de la Justicia.
A partir del viernes, los alumnos de nivel medio que participan de Senado Juvenil deberán concurrir al recinto de la Cámara Alta en Paraná para defender sus proyectos ante un jurado. Son más de 250 las propuestas elaboradas por los estudiantes entrerrianos de todos los departamentos superando, una vez más, los números del año pasado.
Al cierre de esta edicion avanzaba en el Senado la histórica sesión en la que se definirá la suerte del proyecto de ley para legalizar el aborto, con una tendencia en contra que se perfila como irreversible.
La nueva iniciativa toma dos puntos del proyecto original de reforma electoral: uno, le da la facultad al gobernador de fijar la fecha de elecciones provincial; y el otro, se introduce la representación de minorías. Ingresará a la Cámara alta en la sesión del 8 de agosto
El Senado empezó este martes las discusiones en comisiones del proyecto de ley para despenalizar el aborto, que ya fue aprobado en Diputados y que la Cámara alta debatirá el 8 de agosto. Frente al Congreso hubo marchas a favor y en contra de la iniciativa, un escenario que se replicó en el interior del Senado, donde las opiniones divididas cruzan transversalmente a los representantes de todas las fuerzas políticas.
La comisiones de Salud, de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales se reunirán a las 17. Se votará el 8 de agosto.
En las últimas horas comenzó a circular una foto en la que se observa una imagen de la Virgen del Cerro en un colectivo de larga distancia.
Bajo la presidencia del vicegobernador Adán Bahl, se realizó la 7ª Sesión Ordinaria de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Entre Ríos, la cual contó con la presencia de 15 de los 17 legisladores que la integran: Angel Giano, Mirian Espinosa, Lucy Miranda, Lucas Larrarte, Daniel Olano, René Bonato, Pablo Canali, todos del Frente para la Victoria; Francisco Morchio, Raymundo Kisser, Roque Ferrari, Miguel Piana, Nicolás Mattiauda y Rogelio Schild, de Cambiemos y Héctor Blanco, de Todos por Tala.
El Senado aprobó por unanimidad y giró a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que establece que todos los ciudadanos mayores de edad serán donantes a menos que manifiesten su voluntad de no serlo.
La comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico del Senado, presidido por la senadora nacional Sigrid Kunath, recibió al Secretario de Protección Civil de la Nación, Emilio Renda, quien brindó informes sobre el funcionamiento del área y sobre la implementación de la ley que creó el SINAGIR.
El equipo técnico del Senado Juvenil de Entre Ríos presentó su propuesta de trabajo en la ciudad de Concordia. Junto al senador del departamento, Ángel Giano, la coordinadora del programa Ingrid Dening brindó detalles de la iniciativa que depende de la Vicegobernación de Entre Ríos.
Alrededor de 500 estudiantes de distintas escuelas de nivel medio participaron del acto oficial de lanzamiento. El Centro Provincial de Convenciones fue el escenario elegido para la presentación de la edición 2018 del Senado Juvenil.
El vicegobernador de la provincia, Adán Bahl, presentó este miércoles las mejoras realizadas en el recinto de la Cámara Alta. Se incorporaron y adaptaron nuevas tecnologías para el desarrollo del trabajo legislativo.
La senadora entrerriana Sigrid Kunath fue elegida por sus pares como presidenta de la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico de la Cámara Alta, cumpliendo esta función por cuarto año consecutivo. Asimismo se designó al senador Pedro Braillard Poccard como vicepresidente.
El miembro informante fue el titular de la comisión de seguridad del Senado, Ángel Giano quien recordó que el proyecto llegó desde el Ejecutivo.
Ayer miércoles el Senado entrerriano comenzó su actividad con una Audiencia Pública con Perla Florentín, quien aspira al cargo de Vocal del Consejo General de Educación (CGE).
El Senado provincial retomo las actividades tras el receso, trabajaron las comisiones de Asuntos Constitucionales y Acuerdos y de Legislación General.
El Senado entrerriano dio media sanción este martes pasado a un proyecto de ley que propone un sistema de uso adecuado, racional, responsable y correcto de productos fitosanitarios en los procesos productivos.
Luego de haber vivido días intensos que culminaron en la madrugada del jueves en Diputados, tras una sesión de más de 16 horas en la que se dio media sanción a la ley de leyes, el Congreso de la Nación se prepara para su última semana de actividad de este año, en la que entre otras cosas convertirá en ley el presupuesto 2018.
La Honorable Cámara de Senadores Juveniles de Entre Ríos quedó conformada este lunes con la jura de los senadores.
La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, fue convocada este martes por la comisión de Seguridad del Senado en reunión ampliada, en el marco del análisis del proyecto de ley para combatir el narcomenudeo en la provincia.
Gral. Campos (C).- La Escuela de Educación Agrotécnica Nº 155 de Colonia La Perla estuvo participando en la propuesta del Senado Juvenil con dos proyectos.
El Senado dio dictamen favorable a un proyecto que busca frenar los embargos que se tramitan sobre las cuentas sueldo de los trabajadores del Estado.
Los proyectos de ley de combate al narcomenudeo, presentado por el Poder Ejecutivo, y de regulación de la carrera de enfermería, proveniente de la Cámara de Diputados, serán analizados esta semana en comisiones del Senado, de acuerdo a un cronograma que se dio a conocer desde el cuerpo.
En la sesión que tendrá hoy miércoles a las 19, la Cámara de Senadores de Entre Ríos tratará un proyecto que rechaza el reclamo de la Provincia de Buenos Aires ante la Corte Suprema de Justicia para que le restituyan fondos coparticipables, lo que irá en detrimento de las demás jurisdicciones. También se pronunciarán sobre el caso Maldonado
Hilda Noemí Leguizamón Corrales, Roberto Alonso Romani, Olga Verónica Ronconi, Juan Carlos Mesa y Carlos Spoturno serán premiados con la Mención de Honor “Senador Domingo Faustino Sarmiento” el próximo jueves en un acto que se realizará en el Palacio del Congreso. La senadora nacional Sigrid Kunath hará entrega, el próximo jueves de la Mención de Honor “Senador Domingo Faustino Sarmiento” a personalidades destacadas del ámbito educativo y cultural de la provincia de Entre Ríos.
Dos proyectos de ley tuvieron sanción definitiva este jueves en la quinta sesión de la Cámara de Senadores de la Provincia. Se trata de la denominada ley de soberanía energética y de la creación como Ente Autárquico Descentralizado del Coprev. Sobre el primero, uno de los autores del proyecto, el senador Ángel Giano, argumentó: «Creemos que el gobierno nacional no nos paga ni por el río ni por la energía que genera el río y si somos dueños del recurso, somos dueños de sus frutos», resaltó.
Con 47 votos afirmativos se sancionó una norma que dispone la privación de la responsabilidad parental para los homicidas de sus parejas. También se aprobó un programa de acompañamiento a chicos sin cuidados parentales.