La creciente del río Uruguay inundó la Costanera Baja de nuestra ciudad. Desde Salto Grande informaron cómo se comportará el río los próximos días.
Los mayores aportes en la zona alta de la cuenca han incrementado los caudales y niveles, con leves cambios, pero con proyecciones que marcan estabilidad y tendencia a la baja hacia fines de la semana.
En algunas zonas de Corrientes como Paso de los Libres por ejemplo, se están tomando medidas en cuanto a la crecida del río Uruguay con familias que ya debieron abandonar sus hogares.
El jefe municipal de El Soberbio, Roque Soboczinski, indicó que fueron seis las familias evacuadas. Si bien hay preocupación y estado de alerta se espera que no se produzcan mayores daños.
Desde el Área de Gestión Ambiental de Salto Grande, explicaron que la espuma del Río Uruguay, observada en la mañana de este jueves, es un fenómeno normal que ya se ha registrado en ocasiones anteriores y no presenta riesgo para los ciudadanos.
Se trata de una crecida menor, normal para esta época del año, causada principalmente por las intensas lluvias acaecidas durante estos días en la región. Las poblaciones aguas abajo no se ven afectadas.
El enfrentamiento entre Vialidad Nacional y Caminos del Río Uruguay ante el mal estado por falta de mantenimiento de la Ruta Nacional Nº 14 parece no dar tregua.
El activista ambiental Luis Martínez advirtió, a través de sus redes sociales, por la depredación del Río Paraná. En la última semana se realizaron procedimientos donde se incautaron pescados capturados ilegalmente. En comunicación con EL LIBERTADOR, se lamentó por el uso de medidas que considera «viejas» para intentar frenar esta problemática.
“Lo único que nos permitirá recuperar la calidad del agua y de los suelos, es cambiar las prácticas agrícolas y reforestar con árboles nativos todo espacio que se pueda para preservar las cuencas hídricas de la provincia. Entender en el caso de Misiones que, dejar la selva en pie, además de saludable para nosotros los pobladores, es un gran negocio”, señaló el ambientalista Rulo Bregagnolo.
El ministro de Salud de esa provincia anunció que la provincia adhiere a la resolución nacional que recomienda, pero no obliga el uso de tapabocas. Los detalles
Una extensa mancha de aceite en la zona del ex lavadero de trenes sorprendió a caminantes matinales en dicha zona de la costanera de Concordia a orillas del río Uruguay.
El presidente municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, junto a la viceintendente Corina Rollano participó de una importante reunión en la sede de la C.A.R.U.
“La preocupación prioritaria en este momento son las tomas de agua de las ciudades, tanto para uso doméstico como para refrigeración de procesos industriales y esto incluye a las centrales térmicas de generación eléctrica, que son varias y necesitan tomar el agua para refrigerar procesos”.
Puertos argentinos y uruguayos sobre el río Uruguay fundamentan la necesidad de un mayor calado que permita completar buques ultramarinos, evitar escalas, y exportar directamente a cualquier mercado del mundo.
El gobernador Gustavo Bordet visitó las islas en el río Uruguay donadas por la fundación Butler Conservation. Sumado a las islas de dominio fiscal que posee la provincia, se creará en esa zona el Parque Natural Provincial de 4.000 hectáreas para tareas de educación, ecoturismo y conservación.
En los últimos 15 días, el Paraná tuvo un repunte: en la capital entrerriana creció cerca de 30cm, en La Paz 60 y en Diamante 20 cm. Sin embargo, continúa por debajo de su nivel de aguas bajas y la bajante seguiría hasta mediados de otoño.
Este jueves personal de Obras Sanitarias de la Municipalidad trabajó en la instalación de nuevas bombas y redes para abastecer al sistema de agua potable, en mayores profundidades del río Uruguay, que presenta una bajante excepcional y sostenida.
La solicitud fue presentada por la diputada nacional Gabriela Lena en relación a la presencia de cianobacterias, tal como informó el Ministerio de Salud de la Nación.
Se conoció un estudio sobre la calidad del agua del río Queguay, que desemboca en el río Uruguay, el cual registra la presencia de cianobacterias.
Las últimas reuniones no han tenido avances considerables, y si bien los plazos de acuerdos ya se terminaron -y debería resolver otra vez la Justicia-, aún se persigue una salida política entre las partes. Mendoza sostiene que no puede enviar agua sin obras esenciales y la provincia vecina asegura que lo debe hacer mientras se negocian las obras. Qué posición tiene Nación.
Las aguas alcanzaron un récord de 34 centímetros debajo de cero. Pescadores, remeros, isleños apicultores quedan con sus vidas frenadas, en islas rodeadas de tierra. El drama del Litoral.
Se trata del principal lugar de salida de las exportaciones argentinas. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la actual es la peor bajante en 50 años.
El Sindicato Obrero de la Fruta informa a todos los trabajadores que se trasladen a Río Negro en la temporada 2022: deben presentar el Carnet de vacunación COMPLETO (dos dosis mínimo) en pocos días salen los micros.
La titular de Vialidad Provincial, Alicia Benítez, mantuvo una reunión de trabajo con el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo; el diputado provincial, Leonardo Silva, y el intendente de Aldea San Antonio, Luciano Schultheis.
El Gobierno rionegrino realizará aportes de acuerdo con los recursos humanos y materiales que disponga, mientras que el CFI aportará recursos técnicos y financieros hasta un total de $25 000 000.
Este sábado 8 de enero a partir de las 21hs. quedará inaugurado el primer comedor popular de productos elaborados a base de pescado de río de productores de la economía popular en la Ciudad de Concordia.
Según los registros fluviales tomados este miércoles, la altura del río en Rosario era de 0,15 metros. A este ritmo, se prevé que el 11 de enero podría medir -0,10 metros; y el 18 de enero, 0,10 metros.
San Carlos de Bariloche, Las Grutas y El Bolsón fueron las ciudades más elegidas por este sistema de ventas anticipadas que registró el movimiento de más de 100 mil visitantes desde distintos puntos del país entre los fines de semana de Navidad y Año Nuevo.
El Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS) advierte que en las últimas semanas se viene registrando un fuerte descenso en el caudal del río Uruguay, lo que afecta a la toma de captación de la Planta Potabilizadora.
Las islas del río Uruguay reciben anualmente aves migratorias que pasan su temporada reproductiva en los arenales. Funcionarios y personal de la Secretaría de Ambiente realizaron una recorrida y un reconocimiento rápido de las comunidades biológicas.
Una falla en el sistema troncal de oleoductos de la compañía Oleoductos del Valle (Oldelval), que transporta el petróleo que se produce en la Cuenca Neuquina hacia Buenos Aires, dejó este viernes un enorme derrame en tierras rionegrinas que todavía se intenta contener. Desde la cartera de Energía de Río Negro se indicó que no recuerdan un derrame de tales dimensiones.
Este 22 de noviembre, la Comisión Administradora del Río Uruguay alcanzó los 43 años desde su creación. Pese al contexto sanitario signado por la pandemia de Covid-19, la CARU sostuvo el trabajo en los ejes fundamentales del organismo binacional: La Navegabilidad del Río Uruguay; la Protección y Cuidado del Ambiente, la preservación de su fauna ictícola y la gestión de sus puentes internacionales.
La tragedia ocurrió cuando la familia, compuesta por los padres y dos menores de edad, entraron a refrescarse en las aguas del río Paraná. El hombre de 42 años y a su hijo de 12, murieron. La esposa y su hija lograron salir con vida.
El buque con tres tripulantes a bordo, uno de los cuales fue rescatado con vida, colapsó a la altura de la ciudad de San Antonio Oeste. Esta tarde la Prefectura mantenía un importante operativo de rastrillaje. Se desconocen los motivos de la tragedia.
En la mañana de este lunes, el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Leonardo Cabrera, mantuvo un encuentro en Concepción del Uruguay para la oficialización de la llegada del buque “Balizador 562 B” al río Uruguay, el cual será destinado de forma permanente a las tareas de balizamiento de toda esta vía navegable.
Si bien las precipitaciones de las últimas semanas en la parte superior de la cuenca del Río Paraná aliviaron la situación en relación a la bajante que afecta a la misma, el último informe del Instituto Nacional del Agua (INA), del 27 de octubre pasado, señaló que la condición hídrica aún no es normal y es alta la probabilidad de retornar a una condición general crítica en los próximos meses.
El presidente Alberto Fernández le transmitió a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, su "firme decisión de asistir a esa provincia con efectivos de Gendarmería para patrullar la zona en conflicto" con integrantes de la comunidad mapuche, aunque aclaró que es la Ley de Seguridad Interior "la que define que las fuerzas federales y provinciales actuarán en conjunto cuando se encuentren empeñados en el restablecimiento de la seguridad interior", cuyo caso, advirtió, "no es este ni mucho menos".
A través de la nueva resolución Nº2.482 DRN, el gobierno provincial prorrogó hasta diciembre las medidas precautorias y de resguardo del recurso ictícola y redujo un 30 por ciento el cupo total de extracción de pescados del río Paraná jurisdicción provincial para este último trimestre del año.
Turistas se accidentaron mientras transitaban por el camino ubicado entre las localidades de Mazaruca y Médanos, en Islas del Ibicuy. Se toparon con una curva que conducía a un puente pero no lograron frenar y terminaron en el agua.
En operativos contra la pesca ilegal en el río Uruguay, Prefectura Salto Grande incautó unos cuatro kilómetros de redes y una cantidad de cañas de pescar. “En su mayoría incautamos las redes solas, sin pescadores”, dijo Farinon a Elonce.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, declaró este lunes la Emergencia Hídrica en la zona del Delta del Río Paraná, en virtud del fenómeno hidrológico de bajante extraordinaria de la Cuenca del Río Paraná.
Aunque continúa lejos de sus niveles normales y de la marca de aguas bajas, los últimos días el río creció frente a las principales ciudades. El Instituto Nacional del Agua pidió mantener "la captación de agua fluvial para consumo urbano".
Las imágenes muestran el lado más crudo de la bajante histórica del Paraná y el lecho del río quedó al descubierto. Vecinos y turistas acuden a contemplar el lugar y obtener una fotografía. Planean paseos en kayak y caminatas por la zona.
La Diputada nacional por Entre Ríos del Frente de Todos presentó un proyecto de Ley para la creación de la Comisión Administradora del Río Paraná, compuesto por las seis provincias que comparten su curso en el territorio nacional, con el propósito de institucionalizar un ámbito de ejecución de políticas ambientales, económicas y sociales. Además, la iniciativa establece la formación del Consejo de Participación Comunitaria Ribereña y un Fondo de Compensación Ambiental.
Ambientalistas advirtieron que la actual bajante del río Paraná, que supera los niveles históricos, «es un auténtico holocausto ambiental», consecuencia de la acción humana asociada a la expansión del modelo agroindustrial, sumado a los efectos del cambio climático.
El viceministro de Medio Ambiente sostuvo que la histórica bajante del río Paraná es "típicamente un problema ambiental multicausal donde intervienen varias cosas que confluyen para generar lo que técnicamente se denomina un desastre".
El bajo calado del Paraná es una oportunidad para Bahía Blanca.
Será a través de la creación de un fondo de emergencia hídrica. Ese curso fluvial alcanzó el jueves una marca de 18 centímetros a la altura del puerto de la ciudad de Santa Fe, la menor desde 1970.
El Instituto Nacional del Agua (INA) advirtió que la tendencia descendente “va a continuar en las próximas semanas”, y existe una “máxima probabilidad de que persista durante el invierno” y siga de forma “similar en el último trimestre del año”.
Los barcos están saliendo con 9.300 toneladas menos de lo habitual por la imposibilidad de cargar granos y oleaginosas. La semana próxima el panorama podría complicarse aún más y no habrá un panorama claro hasta el inicio de la primavera.
Desde la Cooperativa Eléctrica de Concordia informaron que el mismo se realizará hoy viernes 25 Junio aproximadamente entre las 12:00 a 14:00 hs para realizar tareas de mantenimiento en la red de media tensión.
Mediante una videoconferencia, se dio inicio formal al Programa de Saneamiento Integral de las Ciudades de la Cuenca del Río Uruguay (PSICCRU), financiado mediante un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El río presenta una bajante extraordinaria. Complica para la salida de granos para la exportación. La empresa de dragado del río realiza tareas adicionales para alivianar la presión.
La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense y el presidente del predio naval más grande del país reafirmaron la necesidad de transformar los lugares de trabajo durante la presentación del libro "Mujeres que hacen barcos".
Las actividades de monitoreo se encuentran dirigidas por un Comité Científico perteneciente a la CARU integrado por profesionales uruguayos y argentinos. Para el 2021 se encuentran previstos 12 nuevos ingresos de control y toma de muestras.
Se realizó la Jornada Binacional de limpieza "Unidos por nuestro río Uruguay" organizada por los grupos Ciudadanos Curiosos, Eco Cultura Foro Concordia, Eco House y Salvemos y Recuperemos La Costa de Salto.
“Es muy alentador el repunte que ha tenido el río debido a lluvias importantes que se han producido”, dijo un investigador asociado del INA. Frente al puerto de la capital entrerriana, se encuentra en 2,95 metros.
Recuerda a la población en general que a raíz de la actual situación del Río Uruguay que presenta en los últimos días una constante y considerable bajante del nivel del mismo; por tal motivo se recomienda:
El río Uruguay tiene muchos rasgos que merecen ser amados y cuidados en un territorio de identidad de las poblaciones que constituyen referentes culturales transmitidos de generación en generación, representando desde pequeños grupos sociales hasta poblaciones enteras. Escenarios que necesitan ser visualizados, recordados, entendidos en un proceso dinámico y participativo.
A través de teleconferencia se realizó una reunión del consejo ejecutivo ampliado del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay, organismo internacional que conforman municipios de Argentina, Uruguay y Brasil.
Especialistas advierten que la bajante histórica del Río Paraná podría prolongarse hasta marzo y temen por la conservación de algunas especies de peces, ya que estas condiciones favorecen a la depredación.
Personal Policial de Comisaría Décima se constituyó en el Parque Rivadavia (San Carlos), allí pudo constatar en el predio de Hostal del Río roturas de vidrios en las ventanas y en puertas, también logó ver a un grupo de jóvenes que corrieron desde el interior del lugar, dándose a la fuga, pero rápidamente fueron alcanzados.
Pescadores paraguayos se concentraron a poca distancia de la costa argentina, sin autorización para ingresar al país. Posaron con sus piezas y generaron indignación. Ante ello, Prefectura desplegó un fuerte operativo en Corrientes.
Este lunes, el Presidente Municipal de Concordia recibió al titular de la Delegación Argentina de CARU, José Eduardo Lauritto, con quien avanzó en las gestiones para lograr el dragado del río Uruguay hasta el puerto de Concordia, lo que permitirá afianzar el desarrollo económico en la región de Salto Grande.
“Cooperativas y Economía Social: Aportes para la intercooperación transfronteriza”, fue el tema tratado por el Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay. Su presidente, el intendente de Concepción del Uruguay Martín Oliva, participó de la actividad virtual junto a representantes de Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y España.
El Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay (CCRU) realizó una reunión virtual binacional, de la que participaron autoridades gubernamentales y representantes del sector privado de ambos países.
El programa de saneamiento integral para las ciudades de la costa del Río Uruguay tiene una financiación de 80 millones de dólares. El intendente de Colón destacó las gestiones realizadas por el Gobernador.
Ricardo Rosales, docente de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, es un nuevo Doctor en Ingeniería, de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura por la Universidad Nacional de Rosario, defendiendo su tesis de manera 100% virtual.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y la provincia de Río Negro acordaron avanzar en el proceso de fortalecimiento del área natural protegida provincial Complejo Islote Lobos, en vistas a la próxima conformación de un parque nacional. El anuncio se concretó este martes por la tarde en Sierra Grande, en un acto encabezado por el ministro nacional Juan Cabandié y la gobernadora Arabela Carreras.
La Secretaría de Cultura presenta el último encuentro de charlas en vivo Factor Río, con invitados especiales. Para el cierre está prevista una entrevista con el músico Carlos Negro Aguirre.
No creen que tengamos una crecida que pueda subir la costanera, lo aseguraron desde Prefectura de Concordia. Ayer estaba en 6,51 metros frente al puerto local.
En el río Uruguay aguas abajo de Salto Grande se está desarrollando un evento hidrológico normal de invierno producto de precipitaciones ocurridas en la cuenca alta y media del río Uruguay en los últimos 15 días.
La Secretaría de Cultura presenta el tercer encuentro del ciclo de charlas en vivo, con invitados. En esta oportunidad la invitada especial será la arquitecta Soledad Ferrería integrante del espacio de producción, investigación y experimentación Taller Flotante.
El Comité de Cuenca del Río Uruguay (CCRU) hizo conocer su beneplácito por el anuncio de que los Presidentes de Argentina, Alberto Fernández y de Uruguay, Luis La Calle Pou, de aumentar las gestiones para lograr la navegabilidad aguas arriba de la Represa de Salto Grande.
MANIFIESTO POR EL RÍO Las organizaciones que integran el Movimiento Transfronterizo de O.N.G.s Ambientalistas, preocupadas por la conservación de los recursos ictícolas del Río Uruguay, queremos hacer llegar nuestro mensaje al pueblo y autoridades de la Triple Frontera más austral del mundo.
Hasta el 19 de junio se estará llevando a cabo el 9º Foro permanente: Conservación-Uso Racional, Río Uruguay y Acuífero Guaraní organizado por la Unión de Parlamentarios Sudamericanos y del MERCOSUR, con un gran número de ponencias de diferentes temáticas y profesionales de Argentina, Uruguay y Brasil.
Desde la represa Itaipú confirmaron que “se dio por concluida la apertura de las compuertas de la Central Hidroeléctrica para aumentar el nivel del río Paraná aguas abajo”. En la capital entrerriana, la altura es de 98 centímetros.
Pescadores deportivos de Entre Ríos pidieron por la protección del recurso pesquero.
En un contexto de preocupación por la bajante extraordinaria del río Paraná, instituciones y personas nucleadas en el colectivo Dos Orillas, junto a vecinos y vecinas de las costas de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, presentaron el viernes pasado una nota al gobernador, Gustavo Bordet, para solicitar acciones concretas que protejan los ecosistemas y a las comunidades afectadas tales como la veda de pesca, controles de caza y tráfico de fauna silvestre; como así también regular y, eventualmente, sancionar las actividades industriales y sus impactos socioambientales.
Este viernes 22 de mayo se realizará el primer Foro del Observatorio Socio-Económico del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del río Uruguay, con la participación de especialistas y autoridades gubernamentales de municipios de Argentina, Uruguay y Brasil. La actividad fue declarada de interés legislativo provincial por el Senado de Entre Ríos.
Itaipú Binacional abrió las compuertas de su vertedero después de casi un año. Es para restablecer la navegabilidad del Paraná, afectado por la bajante. Así "cobrará vida la dinámica del comercio exterior por vía fluvial", indicaron.
Se desconoce la identidad de la víctima y cuál fue la participación del acusado en el crimen. Además, en el auto del involucrado encontraron una importante cantidad de dólares y pesos.
El gobernador Gustavo Bordet aseguró que la provincialización de la represa de Salto Grande deberá darse en el futuro en tanto política pública. “La provincialización tiene que ser una política de Estado, como otras represas hidroeléctricas en la Argentina que han sido provincializadas”, indicó.
El barco fue hallado en costa de la localidad correntina de Ita Ibaté. Era un vapor a rueda y muy utilizados en el Paraná a fines del 1800. Prefectura retiró el ancla y otros elementos con fines de preservación.
Las imágenes fueron captadas entre las localidades de Santa Catarina y Río Grande Do Sul, en el sur de brasileño.
La iniciativa de la Secretaría Técnica de Concordia a cargo del Cr. Marcos Follonier y la Dra. María de los Ángeles Petit, del Comité de Cuenca de Desarrollo del Río Uruguay (CCRU) es considerada ejemplo en Sudamérica por su labor de monitoreo de la evolución del brote con base en datos oficiales de manera conjunta que diseñó acciones de intercambio en tratamiento de pacientes, en ciudades fronterizas de Argentina, Uruguay y Brasil.
Se trata de tres proyectos. Uno propone que el Poder Ejecutivo provincial gestione y arbitre mecanismos legales para instar a Brasil a favorecer y garantizar el regular caudal de agua del Paraná. Los otros dos apuntan a proteger a especies en peligro de extinción mediante la veda para la pesca.
Un joven de 20 años, se tiró a nadar en el Río Gualeguay, cuando la corriente lo llevó y no pudo ser rescatado por su hermano. El hecho se registró este domingo cerca de las 15 horas en la zona de los 3 Palos.
A través de una teleconferencia realizada en la Municipalidad de Concordia, entre la Secretaría Técnica del Comité en esta ciudad y el Coordinador de la Secretaría Técnica en Montevideo (ROU), Emb. Daniel Bentancour, se definió trabajar en conjunto para monitorear la situación sanitaria de todos los municipios de la costa del río Uruguay, tanto de Argentina, Uruguay y Brasil, respecto a las medidas tomadas frente a la emergencia sanitaria del coronavirus y el dengue.
Desde las 9 de la mañana del domingo, no se puede medir la altura del río en la escala frente al puerto de Paysandú, la localidad uruguaya vecina a Colón. Otros niveles, como el de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), marcaban después de las 17 y hasta la medianoche, hasta diez centímetros por debajo del cero.
Personal policial, buzos de Bomberos San José, Colón y Villa Elisa, dieron comienzo este viernes alrededor de las 14:30 en la zona de Liebig, en el río Uruguay, con un operativo rastrillaje y búsqueda de un hombre, con domicilio en Barrio El Brillante, que había desaparecido en las aguas aparentemente la noche anterior.
Un pescador logró capturar un enorme surubí en las aguas del Río Paraná, a la altura de la localidad de Paso de la Patria (Corrientes). Acompañado de sus hijos, decidió resguardar la especie y grabó la devolución en un banco de arena.
Una camioneta cayó al agua en Gualeguaychú y debió ser rescatada.
Un grupo de policías de Comisaría Décima no dudó en entrar al agua con uniforme para salvar a cinco niños que estaban siendo arrastrados por la corriente en el Río Uruguay.
Fueron depositados los fondos que adeudaba el Gobierno Argentino a la Comisión Administradora del Río Uruguay, correspondientes al mantenimiento del dragado, informaron desde CARU.
El 5 de diciembre, días previos a la finalización de la gestión de Mauricio Macri, las autoridades de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) han modificado el Digesto que regula, entre otros aspectos técnicos, los estándares permitidos en los volcados de efluentes industriales. Es decir, los límites establecidos para medir la contaminación del río y por lo tanto qué niveles de ciertas sustancias están permitidos descargar al río de los pájaros.
Los niveles del río Uruguay continúan en descenso, situación que se ha sostenido a lo largo de todo el mes de enero y que resulta más evidente aguas debajo de la represa de Salto Grande, motivo por el cual se recomienda a los bañistas que asisten a las playas y embarcaciones tomar las precauciones correspondientes.
El proceso de captación de agua en la planta potabilizadora en San Carlos se ve afectado por la pronunciada bajante del río Uruguay y podría generar complicaciones en los próximos días, informó el Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS) de Concordia.
No, ni se acerque a la Costanera, que si el tiempo acompaña lo que será la Primera Peña del Club Río Uruguay de Presbítero del Castillo 625, con Teléfono 4217677, ya tiene asegurada la noche con quienes confirmaron sus presentaciones, y son Rubén “Chino” Dolhartz, Voz; Roberto Lavella, Guitarra; Carlos Mizzoein, Bandoneón, y en folclore litoraleño Carlos Roque Mario Erazum, Chamarritero.
El cuerpo de Fiorella Furlán fue hallado pasado el mediodía en aguas del río Paraná. Lo encontró Jerónimo Albornnoz, un kayakista de 22 años que recorría la costa del río Paraná, cuando vio un cuerpo en la zona de Bajada Grande.
Personal de Prefectura conjuntamente con la Dirección General de Fiscalización procedieron a retirar de la costa del río Uruguay 1200 metros de trasmallo que estaban en la zona con el fin de pescar especies en veda.
Según el reporte diario de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, hasta las 15 horas de hoy, el caudal evacuado variará entre 11.000 m3/s y 14.000 m3/s; por lo que la altura del río Uruguay no llegaría a los 11 metros en el puerto de Concordia.
Según el comunicado enviado por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, hasta las 15 horas de hoy, el caudal evacuado oscilará entre 11.000 m3/s y 14.000 m3/s; por lo que la cota máxima del río Uruguay, en el puerto de Concordia, no superaría los 11 metros.
La malla del Túnel Subfluvial a la vista de todos llamó la atención y generó preocupación. Ante esta situación, Juan José Martínez, director por Entre Ríos, resaltó que “el túnel no corre ningún riesgo de nada”, por lo que pidió absoluta tranquilidad a la población.
Se encamina a ser una de las tres bajantes más pronunciadas de los últimos 30 años. Podría igualar el récord registrado en el año 2001, al medir 1,19 metros en el puerto de Paraná. Advierten que seguirá bajando hasta fin de octubre.
Desde el pasado sábado, personal de la Prefectura Naval Argentina, dependiente de la Sección Colón, se encuentra trabajando en rastrillajes sobre el río Uruguay, al norte del balneario San José, en la búsqueda de un menor de edad que desapareció alrededor de la 16 horas luego de que se arrojara desde un muelle.
Se trata de un recorrido a remo para unir los balnearios de Rosario del Tala y Urdinarrain. La actividad está prevista para los días 19 y 20 de octubre.
En la mañana de este pasado jueves, 10 de octubre, efectivos de la Delegación de Investigaciones de Reconquista de Prefectura Nacional lograron secuestrar un cargamento de 160,622 kilos de marihuana que iban ocultos en el doble fondo de una canoa.
El buque “Elgar”, desaparecido desde el 25 de noviembre de 1934, fue avistado por un drone del equipo del Museo Paleontológico de San Pedro. De esa manera, se develó el mito de “la isla que se tragó a un barco”.
Un grupo de Guías nucleados a través de la Aguiaty, junto a los Guardaparques Jefe de Área Hernán Luisi y el Jefe del Operaciones Ariel Frías, personal de Iguazú Argentina, Agustín Paz responsable ferroviario, trabajaron durante la jornada de este lunes con la limpieza y extracción de las monedas del río Iguazú, que los turistas arrojan en el río, como si fuera una fuente de los deseos pero en realidad perjudican a los peces del lugar.
Será por las prestaciones médicas a los habitantes del vecino país en la provincia limítrofe de Los Lagos. La región chilena mostró buena disposición. Es una medida que tiene antecedentes en Chubut, Neuquén, Salta y Jujuy.
Sucedió en Colón, Prefectura Naval Argentina rescató a tres jóvenes que dieron vuelta de campana con su embarcación.
El sábado 10 de agosto dará comienzo en la zona del lago Salto Grande, el Circuito de Duatlon “Jeep” costa del Río Uruguay que tendrá un total de cuatro fechas y que ha generado una gran expectativa en toda la región.
Fue a la altura de Escobar, a unos 30 kilómetros de la desembocadura en el Río de la Plata. El animal se habría desorientado la semana pasada y no resistió
Ocurrió este martes a la tarde en el kilómetro 408 del río Paraná, luego de la partida de la Estación Fluvial de Rosario. No hubo heridos aunque Prefectura Naval ordenó que los dos buques sean inspeccionados.
A la madrugada del jueves 20 de junio se actualizó el número de personas asistidas por la crecida del río Gualeguaychú. A las 10 hs la altura en el puerto es de 4.65 mts.
El cuerpo corresponde, como se había especulado, a Lorena Noemí Romero, una joven que en Chaco fue a un kiosco cerca de su casa y nunca regresó. Lo confirmó la Policía tras el cotejo de las huellas del cuerpo hallado desmembrado.
Personal del barco de la Armada Argentina amarrado en el lugar llevó a cabo el salvataje.
De acuerdo al comunicado oficial, enviado a nuestra redacción, del Área de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), en las próximas horas, la altura del río Uruguay podría alcanzar los 10,50 metros en el puerto de Concordia y los 10,80 metros en Salto.
El delegado de la CARU, Jorge Satto, cuestionó los dichos de Bisogni: “Gracias al Gobierno nacional se realizó la obra del dragado del río Uruguay y esto permitió que el Puerto de Concepción del Uruguay exporte miles de toneladas” y agregó: “Sin dragado no hay puertos”.
El histórico referente de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú Juan Veronesi, mostró su “satisfacción por la decisión de nuestro Gobierno Nacional de poner en marcha el Procedimiento de Consulta”, dispuesto en el Tratado del Río Uruguay en torno a la implantación de la segunda planta de celulosa en cercanías de Paso de los Toros, sobre el río Negro, “que indefectiblemente va a afectar las aguas del río Uruguay”.
La crecida del río Uruguay durante el fin de semana trajo alarma en la población ribereña de nuestra ciudad. Durante la tarde dominguera la altura estaba en los 9 metros y 62 centímetros y el último informe de Prefectura daba cuenta de que podría llegar a los 10 metros con cincuenta centímetros en las primeras horas de este lunes.
El conductor había embestido, según testigos, a un grupo de chicos que caminaba por la orilla de la vieja traza de la ruta 38. La víctima fatal fue identificada como Gonzalo Saracho, de 16 años; el conductor era Enrique Mentz, de 40 años.
La candidata de Juntos Somos Río Negro (JSRN), el espacio político del actual gobernador Alberto Weretilneck, logra una amplia ventaja sobre el peronista Martín Soria y la radical Lorena Matzen.
En la modalidad indoor, la 1ª Fecha Circuito Zonal de Arquería Río Uruguay tendrá lugar en el Gimnasio Colegio Capuchinos, ubicado en 25 de Mayo y Güemes de la ciudad de Concordia, el domingo 10 de marzo.
Una investigación realizada entre 2006 y 2012 comprobó la presencia de índices de toxicidad en las aguas cercanas a Fray Bentos, próximas al efluente de la pastera.
En el marco de las acciones que coordina el Comité Operativo de Emergencia (COE), a medida que desciende el nivel del río Uruguay y de los distintos arroyos que son afluentes del mismo, la Municipalidad lleva adelante los diversos trabajos de limpieza y fumigación colaborando con el regreso a sus hogares de cada vecino que se vio afectado por la inundación.
Con la coordinación del Comité Operativo de Emergencia (COE), el municipio local refuerza la atención de los sectores de la ciudad donde progresivamente el agua se retira, posibilitando el regreso a casa de las familias desplazadas por la creciente.
La Comision Tecnica Mixta de Salto Grande informa que durante los próximos días continuará la operación tendiente a reducir los niveles del embalse y el río.
Desde el área de hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, informan que los diferentes modelos meteorológicos coinciden en pronosticar precipitaciones poco significativas en toda la cuenca en los próximos cuatro días. Este viernes, los caudales erogados se redujeron.
El trabajo en los centros de evacuados continúa, desde el Hospital Masvernat se asiste de forma sanitaria a las familias en el Centro que funciona en el Regimiento de Tanques 6 Blandengues.
En la mañana del jueves estuvimos con Aldo Álvarez, Director del Ente Costanera, quien habló sobre las tareas que se realizan desde allí y las buenas expectativas que tienen respecto al comportamiento del agua.
Sostenidamente se está registrando la bajante del río Uruguay en los distintos puertos entrerrianos. Si bien aún persisten personas evacuadas en Concordia, Colón, Gualeguaychú y Uruguay, ya se trabaja en el operativo de regreso a casa.
Sostenidamente se está registrando la bajante del Río Uruguay en los distintos puertos entrerrianos. Si bien aún persisten personas evacuadas en Concordia, Colón, Gualeguaychú y Uruguay ya se trabaja en el operativo de regreso a casa.
La Intendencia del Parque Nacional Pre Delta informó que el espacio se encuentra cerrado temporariamente al público debido a la situación de emergencia hídrica que afecta al área de uso público producto de la creciente del río Paraná.
Las precipitaciones comenzarían el miércoles y la inestabilidad, con posibilidad de nuevas lluvias se extendería por varios días.
El río Uruguay permaneció estable con un altura de 14,40 y no se registraron nuevas evacuaciones. Por ahora, el alerta de la CTM persiste en los 14,70 y continúa la asistencia a las familias evacuadas.
Se trata de una afección que padecen las colmenas de abejas (Apis mellífera), que se caracteriza por una marcada ausencia de larvas en los nidos de cría, despoblamiento e incluso la muerte de colonias de abejas.
Desde el área de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, informan que los diferentes modelos meteorológicos coinciden en pronosticar precipitaciones poco significativas para toda la cuenca en los próximos días.
El intendente Enrique Cresto recibió a autoridades de la Federación Entrerriana de Bomberos Voluntarios en el cuartel local de la fuerza. Además, recibió diferentes reportes de situación de los funcionarios de su gabinete abocados al operativo de asistencia y contención que se desplegó en nuestra ciudad para atenuar los efectos de la creciente del río Uruguay.
“En situaciones de emergencia hay que poner lo mejor de cada uno para poder superarla y en eso trabajamos, con los municipios y juntas de gobierno, encontrando las soluciones a los problemas que se nos presentan”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet.
La Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, a través de la Gerencia de Ingeniería y Planeamiento - Área Hidrología, dio a conocer un comunicado sobre los movimientos que se llevan a cabo en la Represa y los niveles del río Uruguay.
Por Mireya López Bernis (Arquitecta. Secretaria de Obras Públicas de la Municipalidad de Concordia. Especialista en Planificación Territorial)
ENERSA informa que, debido a la crecida de los arroyos Yuquerí Chico (Ruta 14) y Yuquerí Grande (Acceso Norte) que atraviesan la localidad de Concordia, se ha disminuido la distancia entre el agua y la línea eléctrica que pasa por dichos arroyos.
Este viernes, alrededor de las 19 horas, recorrimos nuevos sectores de inundados para dialogar con las personas que sufren la creciente.
La presidenta del Instituto de Tierras y Viviendas del municipio, Marina Peñaloza, le presentó al intendente Enrique Cresto un informe comparativo que remarca la importancia de las políticas públicas de relocalización de familias afectadas por las inundaciones que el gobierno local impulsó desde la creciente de 2015/2016. En este sentido, aseguró que “hoy no tenemos cientos de familias evacuadas porque hay políticas que están transformando la realidad”.
De manera coordinada con otras áreas de gobierno, el Ministerio de Salud brinda asistencia sanitaria, principalmente, a los departamentos afectados por las inundaciones: Concordia, Colón, Gualeguaychú y Uruguay.
El Comité Operativo de Emergencia (COE) continúa trabajando en el territorio atendiendo la demanda ante la situación presentada por la creciente del río Uruguay.
Han ocurridos importantes precipitaciones en las cuencas media e inmediata y continúa lloviendo sobre la cuenca media. En función de esto se incrementarán los caudales erogados a un valor de 24.000 m3/s.
El concejal concordiense Daniel Cedro (FEF) respondió a las recientes declaraciones periodísticas del senador nacional Alfredo De Angeli (Cambiemos): “Resulta al menos llamativa la liviandad en la memoria de algunos dirigentes como De Angeli, que pretenden adjudicarse como propios logros y obras que ya se encuentran incorporados al patrimonio de todas las ciudades ribereñas del río Uruguay, como resulta ser un claro ejemplo de esto la Defensa Sur de la ciudad de Concordia”.
El intendente Enrique Cresto recorrió los Centros de Evacuados y las zonas afectadas por la inundación y destacó el trabajo del Comité Operativo de Emergencias y de los distintos organismos que atienden la situación.
“Por favor, no rompan la cinta porque por algo está”, pidieron desde la Municipalidad, ya que algunos conductores y vecinos transitan igual por la zona.
Los diferentes modelos meteorológicos coinciden en pronosticar abundantes precipitaciones en toda la cuenca para los próximos 2 días.
Se esperan más lluvias para lo que resta del día y el viernes. A continuación, el comunicado de Salto Grande.
En diálogo con el Segundo Jefe de Regimiento de Caballería de Tanques 6 “Blandengues”, Mayor Eduardo Cattaneo, aportó datos sobre este centro de evacuados que comenzó a funcionar el día lunes pasado.
Una gran marcha naranja en las aguas del río Paraná sorprendió a la zona de Puerto General San Martín en el departamento San Lorenzo, eprovincia de Santa Fe. Abarcaba 150 metros de largo por 6 de ancho.
Los diferentes modelos meteorológicos coinciden en pronosticar abundantes precipitaciones en toda la cuenca para los próximos 3 días.
Ante la situación climática excepcional que atraviesa la ciudad, con abundantes y constantes precipitaciones, lo que ha producido el anegamiento de calles, deterioro de la red vial y otros problemas, y que el pronóstico del tiempo indica la continuidad de las actuales condiciones climáticas, el intendente Enrique Cresto decretó la Emergencia Vial en toda la ciudad, con el objetivo de reasignar recursos humanos y materiales a la atención de esta situación
Un camión con acoplado arribó a Concordia desde la ciudad de Buenos Aires.
Nos dirigimos al centro de evacuados de Carretera la Cruz, hablamos con la gente para saber sobre la situación que están viviendo. Javier Barbosa habló en nombre de todos, para EL HERALDO. “Nosotros tuvimos que salir, pero de forma preventiva lo hicimos a los 11:20”, comenzó.
La presidenta del Instituto de Tierras y Viviendas del municipio Marina Peñaloza le presentó al intendente Enrique Cresto un informe comparativo que remarca la importancia de las políticas públicas de relocalización de familias afectadas por las inundaciones que el gobierno local impulsó desde la creciente de 2015/2016.
La Cooperativa Eléctrica informa que debido a la prioridad de acciones y concentración de esfuerzos que exige la creciente del río Uruguay que avanza sobre zonas en las que se deben realizar tareas de retiro de medidores
Diamante fue la zona que registró mayor cantidad de precipitaciones, con un promedio de 80 milímetros, por lo que se pedía precaución al transitar por ese sector de la Ruta 11, al igual que en cercanías al puente de Aldea Brasilera.
La Comisión Directiva “Asociación Civil Peña La Tortuga” decidió suspender por el momento, la XXVII Fiesta Nacional Pesca de la Boga, por el desborde del río Uruguay, ya que las condiciones hasta el momento no son óptimas para el desarrollo de la misma tanto por la altura del río como la del camping ubicado en la peña, así lo indicó el presidente de la institución, Arturo Cabrera.
Los diferentes modelos meteorológicos coinciden en pronosticar abundantes precipitaciones en toda la cuenca para los próximos 4 días, destaca el informe oficial de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
En Concordia, el gobernador Gustavo Bordet, junto al intendente Enrique Cresto, encabezaron una reunión para analizar la situación local frente a la crecida del río y el importante registro de lluvias de los últimos días. “A pesar de la crecida del río Uruguay la situación es perfectamente controlable”, afirmó Bordet.
La Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande informa que, debido a la cantidad de precipitaciones producidas y pronosticadas para las zonas aledañas al embalse de Salto Grande, el nivel del lago podría superar la cota de expropiación, por lo que se solicita a los ribereños del Río Uruguay tomar los recaudos pertinentes a efectos de evitar consecuencias.
Las lluvias de las últimas semanas generan preocupación en varias provincias, entre ellas Entre Ríos. Los milímetros de precipitación acumulados en los primeros días del año superan ampliamente los niveles normales para el mes de enero en la región afectada.
En las primeras horas de esta tarde, el intendente Enrique Cresto encabezó una nueva reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE). El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios Luis Benedetto acompañó en esta reunión al Intendente en representación del Gobernador Gustavo Bordet.
Hay varias zonas de la provincia con complicaciones. Vialidad provincial dio un informe detallados departamento por departamento.
Se esperan nuevas lluvias importantes hasta el jueves aunque el panorama es alentador a partir del viernes.
Vialidad Provincial informó qué rutas se encuentran cortadas en la provincia desde ayer domingo; si no llueve más durante la madrugada, es posible que el agua dé paso, en varias de las que estuvieron cortadas.
Personal de la Municipalidad de Concordia, junto a Bomberos Voluntarios, la Cooperativa Eléctrica y la Dirección Provincial de Vialidad, realizan por estas horas intensos operativos ante las situaciones que se presentaron debido a la fuerte tormenta producida en horas del mediodía y las primeras horas de la siesta de este domingo.
El Comité Operativo de Emergencia (COE) informa que el Área de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande emitió un nuevo parte, modificando y ampliando la información difundida por el organismo. Dicho parte, indica que:
Según comunicado de CTM, se deberá aumentar el caudal hídrico a evacuar, debido a la condición actual de suelos saturados. Con esta maniobra, la altura del río en el puerto de Concordia, no superaría los 12,20 metros durante el día lunes.
El Comité Operativo de Emergencia (COE) informó que el reporte emitido por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, en relación al comportamiento del Río Uruguay, establece que “en función de las lluvias pronosticadas el caudal evacuado variará entre los 16.000 m3/seg y 18.000 m3/seg.
Agentes de Defensa Civil advirtieron a los vecinos sobre el aumento en la altura del río. Las lluvias volverían en pocas horas.
Nos informan desde la Comisaría Novena que el 10 de enero fue desalojado el Camping “La Tortuga Alegre”, en prevención por la posible suba del río Uruguay.
El Comité Operativo de Emergencia (COE) informa que durante la tarde de este viernes, los equipos de la Municipalidad y Bomberos Voluntarios, colaboraron con el traslado de 3 familias a casas particulares, 7 familias al refugio de Carretera La Cruz y 4 al Club Nébel, teniendo en consideración que en los niveles actuales del río Uruguay el agua se encontraba en cercanías de las viviendas de estas familias.
En frentes simultáneos, el equipo de gobierno trabaja en los territorios afectados por las lluvias.
Según el informe de la Prefectura Naval Argentina, en el puerto de la ciudad de Concordia, la altura del río Uruguay no superaría los 12 metros en las próximas horas. A las 18 horas de este jueves, la altura es de 10.93 metros.
Este verano, se presenta de manera inusual con la “corriente El Niño'' en esta parte del hemisferio. Un enero con muchas lluvias, los pronosticadores nos predicen, para los que vivimos a la vera del río Uruguay; panorama bastante complicado.
El hombre logró rescatar del río Paraná a sus dos pequeños hijos y al menos a otro menor antes de desaparecer de la superficie y ahogarse. Ocurrió en Corrientes.
Se implementó un plan de modernización que busca reducir fuertemente los expedientes físicos. Aseguran que se ahorra tiempo y dinero para el Estado y los ciudadanos.
Los chicos tenían de entre 2 y 13 años. Las víctimas residían en una sola habitación, de unos 15 metros cuadrados, en la ciudad de Viedma, en Río Negro. El padre sobrevivió pero se encuentra grave.
Todos los peces fueron devueltos al río. El manguruyú se encuentra en extinción, por lo que durante todo el año está vedada su pesca y es una especie protegida. Los detalles de cómo los pescaron y todas las imágenes.
La Escuela Privada de Educación Integral Marina de Río Grande envió el jueves a los padres de su comunidad educativa una nota en la que informaba que el maestro Gabriel Báez "a partir de ahora se llama Ana Victoria".
El 13 de octubre partirá desde Rosario del Tala la Segunda Travesía Turística de Kayaks que llegará el 14 de octubre al Balneario Arenas Blancas en Urdinarrain. Se trata de una iniciativa conjunta de los Municipios que integran el Corredor del Río Gualeguay para impulsar turísticamente la región.
Los equipos de Obras Públicas y de Ambiente de la Municipalidad de Concordia junto a ingenieros de Cafesg y consultores de gestión ambiental de la Provincia coordinaron una reunión técnica por el tratamiento de líquidos cloacales y nuevos colectores para el saneamiento del río Uruguay, que incluyó también una recorrida por las diferentes partes del proyecto.
La Justicia de Río Negro dictó en las últimas horas la prisión preventiva para un gendarme acusado de abusar de un niño de cinco años y dispuso cuatro meses para hacer la investigación.
Un nene contó en el colegio que su padrastro sometía a crueles golpizas a su mamá embarazada, por lo que la institución decidió rápidamente tomar cartas en el asunto. El hecho ocurrió en una escuela de Catriel, Río Negro.