La creciente del río Uruguay inundó la Costanera Baja de nuestra ciudad. Desde Salto Grande informaron cómo se comportará el río los próximos días.
Los mayores aportes en la zona alta de la cuenca han incrementado los caudales y niveles, con leves cambios, pero con proyecciones que marcan estabilidad y tendencia a la baja hacia fines de la semana.
En algunas zonas de Corrientes como Paso de los Libres por ejemplo, se están tomando medidas en cuanto a la crecida del río Uruguay con familias que ya debieron abandonar sus hogares.
El jefe municipal de El Soberbio, Roque Soboczinski, indicó que fueron seis las familias evacuadas. Si bien hay preocupación y estado de alerta se espera que no se produzcan mayores daños.
Desde el Área de Gestión Ambiental de Salto Grande, explicaron que la espuma del Río Uruguay, observada en la mañana de este jueves, es un fenómeno normal que ya se ha registrado en ocasiones anteriores y no presenta riesgo para los ciudadanos.
Se trata de una crecida menor, normal para esta época del año, causada principalmente por las intensas lluvias acaecidas durante estos días en la región. Las poblaciones aguas abajo no se ven afectadas.
El enfrentamiento entre Vialidad Nacional y Caminos del Río Uruguay ante el mal estado por falta de mantenimiento de la Ruta Nacional Nº 14 parece no dar tregua.
Una extensa mancha de aceite en la zona del ex lavadero de trenes sorprendió a caminantes matinales en dicha zona de la costanera de Concordia a orillas del río Uruguay.
El presidente municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, junto a la viceintendente Corina Rollano participó de una importante reunión en la sede de la C.A.R.U.
Puertos argentinos y uruguayos sobre el río Uruguay fundamentan la necesidad de un mayor calado que permita completar buques ultramarinos, evitar escalas, y exportar directamente a cualquier mercado del mundo.
El gobernador Gustavo Bordet visitó las islas en el río Uruguay donadas por la fundación Butler Conservation. Sumado a las islas de dominio fiscal que posee la provincia, se creará en esa zona el Parque Natural Provincial de 4.000 hectáreas para tareas de educación, ecoturismo y conservación.
Este jueves personal de Obras Sanitarias de la Municipalidad trabajó en la instalación de nuevas bombas y redes para abastecer al sistema de agua potable, en mayores profundidades del río Uruguay, que presenta una bajante excepcional y sostenida.
La solicitud fue presentada por la diputada nacional Gabriela Lena en relación a la presencia de cianobacterias, tal como informó el Ministerio de Salud de la Nación.
Se conoció un estudio sobre la calidad del agua del río Queguay, que desemboca en el río Uruguay, el cual registra la presencia de cianobacterias.
Las islas del río Uruguay reciben anualmente aves migratorias que pasan su temporada reproductiva en los arenales. Funcionarios y personal de la Secretaría de Ambiente realizaron una recorrida y un reconocimiento rápido de las comunidades biológicas.
Este 22 de noviembre, la Comisión Administradora del Río Uruguay alcanzó los 43 años desde su creación. Pese al contexto sanitario signado por la pandemia de Covid-19, la CARU sostuvo el trabajo en los ejes fundamentales del organismo binacional: La Navegabilidad del Río Uruguay; la Protección y Cuidado del Ambiente, la preservación de su fauna ictícola y la gestión de sus puentes internacionales.
En la mañana de este lunes, el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Leonardo Cabrera, mantuvo un encuentro en Concepción del Uruguay para la oficialización de la llegada del buque “Balizador 562 B” al río Uruguay, el cual será destinado de forma permanente a las tareas de balizamiento de toda esta vía navegable.
En operativos contra la pesca ilegal en el río Uruguay, Prefectura Salto Grande incautó unos cuatro kilómetros de redes y una cantidad de cañas de pescar. “En su mayoría incautamos las redes solas, sin pescadores”, dijo Farinon a Elonce.
Desde la Cooperativa Eléctrica de Concordia informaron que el mismo se realizará hoy viernes 25 Junio aproximadamente entre las 12:00 a 14:00 hs para realizar tareas de mantenimiento en la red de media tensión.
Mediante una videoconferencia, se dio inicio formal al Programa de Saneamiento Integral de las Ciudades de la Cuenca del Río Uruguay (PSICCRU), financiado mediante un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las actividades de monitoreo se encuentran dirigidas por un Comité Científico perteneciente a la CARU integrado por profesionales uruguayos y argentinos. Para el 2021 se encuentran previstos 12 nuevos ingresos de control y toma de muestras.
Se realizó la Jornada Binacional de limpieza "Unidos por nuestro río Uruguay" organizada por los grupos Ciudadanos Curiosos, Eco Cultura Foro Concordia, Eco House y Salvemos y Recuperemos La Costa de Salto.
Recuerda a la población en general que a raíz de la actual situación del Río Uruguay que presenta en los últimos días una constante y considerable bajante del nivel del mismo; por tal motivo se recomienda:
El río Uruguay tiene muchos rasgos que merecen ser amados y cuidados en un territorio de identidad de las poblaciones que constituyen referentes culturales transmitidos de generación en generación, representando desde pequeños grupos sociales hasta poblaciones enteras. Escenarios que necesitan ser visualizados, recordados, entendidos en un proceso dinámico y participativo.
A través de teleconferencia se realizó una reunión del consejo ejecutivo ampliado del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay, organismo internacional que conforman municipios de Argentina, Uruguay y Brasil.
Este lunes, el Presidente Municipal de Concordia recibió al titular de la Delegación Argentina de CARU, José Eduardo Lauritto, con quien avanzó en las gestiones para lograr el dragado del río Uruguay hasta el puerto de Concordia, lo que permitirá afianzar el desarrollo económico en la región de Salto Grande.
“Cooperativas y Economía Social: Aportes para la intercooperación transfronteriza”, fue el tema tratado por el Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay. Su presidente, el intendente de Concepción del Uruguay Martín Oliva, participó de la actividad virtual junto a representantes de Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y España.
El Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay (CCRU) realizó una reunión virtual binacional, de la que participaron autoridades gubernamentales y representantes del sector privado de ambos países.
El programa de saneamiento integral para las ciudades de la costa del Río Uruguay tiene una financiación de 80 millones de dólares. El intendente de Colón destacó las gestiones realizadas por el Gobernador.
Ricardo Rosales, docente de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, es un nuevo Doctor en Ingeniería, de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura por la Universidad Nacional de Rosario, defendiendo su tesis de manera 100% virtual.
No creen que tengamos una crecida que pueda subir la costanera, lo aseguraron desde Prefectura de Concordia. Ayer estaba en 6,51 metros frente al puerto local.
En el río Uruguay aguas abajo de Salto Grande se está desarrollando un evento hidrológico normal de invierno producto de precipitaciones ocurridas en la cuenca alta y media del río Uruguay en los últimos 15 días.
El Comité de Cuenca del Río Uruguay (CCRU) hizo conocer su beneplácito por el anuncio de que los Presidentes de Argentina, Alberto Fernández y de Uruguay, Luis La Calle Pou, de aumentar las gestiones para lograr la navegabilidad aguas arriba de la Represa de Salto Grande.
Hasta el 19 de junio se estará llevando a cabo el 9º Foro permanente: Conservación-Uso Racional, Río Uruguay y Acuífero Guaraní organizado por la Unión de Parlamentarios Sudamericanos y del MERCOSUR, con un gran número de ponencias de diferentes temáticas y profesionales de Argentina, Uruguay y Brasil.
Este viernes 22 de mayo se realizará el primer Foro del Observatorio Socio-Económico del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del río Uruguay, con la participación de especialistas y autoridades gubernamentales de municipios de Argentina, Uruguay y Brasil. La actividad fue declarada de interés legislativo provincial por el Senado de Entre Ríos.
El gobernador Gustavo Bordet aseguró que la provincialización de la represa de Salto Grande deberá darse en el futuro en tanto política pública. “La provincialización tiene que ser una política de Estado, como otras represas hidroeléctricas en la Argentina que han sido provincializadas”, indicó.
Las imágenes fueron captadas entre las localidades de Santa Catarina y Río Grande Do Sul, en el sur de brasileño.
La iniciativa de la Secretaría Técnica de Concordia a cargo del Cr. Marcos Follonier y la Dra. María de los Ángeles Petit, del Comité de Cuenca de Desarrollo del Río Uruguay (CCRU) es considerada ejemplo en Sudamérica por su labor de monitoreo de la evolución del brote con base en datos oficiales de manera conjunta que diseñó acciones de intercambio en tratamiento de pacientes, en ciudades fronterizas de Argentina, Uruguay y Brasil.
A través de una teleconferencia realizada en la Municipalidad de Concordia, entre la Secretaría Técnica del Comité en esta ciudad y el Coordinador de la Secretaría Técnica en Montevideo (ROU), Emb. Daniel Bentancour, se definió trabajar en conjunto para monitorear la situación sanitaria de todos los municipios de la costa del río Uruguay, tanto de Argentina, Uruguay y Brasil, respecto a las medidas tomadas frente a la emergencia sanitaria del coronavirus y el dengue.
Desde las 9 de la mañana del domingo, no se puede medir la altura del río en la escala frente al puerto de Paysandú, la localidad uruguaya vecina a Colón. Otros niveles, como el de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), marcaban después de las 17 y hasta la medianoche, hasta diez centímetros por debajo del cero.
Personal policial, buzos de Bomberos San José, Colón y Villa Elisa, dieron comienzo este viernes alrededor de las 14:30 en la zona de Liebig, en el río Uruguay, con un operativo rastrillaje y búsqueda de un hombre, con domicilio en Barrio El Brillante, que había desaparecido en las aguas aparentemente la noche anterior.
Fueron depositados los fondos que adeudaba el Gobierno Argentino a la Comisión Administradora del Río Uruguay, correspondientes al mantenimiento del dragado, informaron desde CARU.
El 5 de diciembre, días previos a la finalización de la gestión de Mauricio Macri, las autoridades de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) han modificado el Digesto que regula, entre otros aspectos técnicos, los estándares permitidos en los volcados de efluentes industriales. Es decir, los límites establecidos para medir la contaminación del río y por lo tanto qué niveles de ciertas sustancias están permitidos descargar al río de los pájaros.
Los niveles del río Uruguay continúan en descenso, situación que se ha sostenido a lo largo de todo el mes de enero y que resulta más evidente aguas debajo de la represa de Salto Grande, motivo por el cual se recomienda a los bañistas que asisten a las playas y embarcaciones tomar las precauciones correspondientes.
No, ni se acerque a la Costanera, que si el tiempo acompaña lo que será la Primera Peña del Club Río Uruguay de Presbítero del Castillo 625, con Teléfono 4217677, ya tiene asegurada la noche con quienes confirmaron sus presentaciones, y son Rubén “Chino” Dolhartz, Voz; Roberto Lavella, Guitarra; Carlos Mizzoein, Bandoneón, y en folclore litoraleño Carlos Roque Mario Erazum, Chamarritero.
Personal de Prefectura conjuntamente con la Dirección General de Fiscalización procedieron a retirar de la costa del río Uruguay 1200 metros de trasmallo que estaban en la zona con el fin de pescar especies en veda.
Según el reporte diario de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, hasta las 15 horas de hoy, el caudal evacuado variará entre 11.000 m3/s y 14.000 m3/s; por lo que la altura del río Uruguay no llegaría a los 11 metros en el puerto de Concordia.
Según el comunicado enviado por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, hasta las 15 horas de hoy, el caudal evacuado oscilará entre 11.000 m3/s y 14.000 m3/s; por lo que la cota máxima del río Uruguay, en el puerto de Concordia, no superaría los 11 metros.
Desde el pasado sábado, personal de la Prefectura Naval Argentina, dependiente de la Sección Colón, se encuentra trabajando en rastrillajes sobre el río Uruguay, al norte del balneario San José, en la búsqueda de un menor de edad que desapareció alrededor de la 16 horas luego de que se arrojara desde un muelle.
Sucedió en Colón, Prefectura Naval Argentina rescató a tres jóvenes que dieron vuelta de campana con su embarcación.
El sábado 10 de agosto dará comienzo en la zona del lago Salto Grande, el Circuito de Duatlon “Jeep” costa del Río Uruguay que tendrá un total de cuatro fechas y que ha generado una gran expectativa en toda la región.
De acuerdo al comunicado oficial, enviado a nuestra redacción, del Área de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), en las próximas horas, la altura del río Uruguay podría alcanzar los 10,50 metros en el puerto de Concordia y los 10,80 metros en Salto.
El delegado de la CARU, Jorge Satto, cuestionó los dichos de Bisogni: “Gracias al Gobierno nacional se realizó la obra del dragado del río Uruguay y esto permitió que el Puerto de Concepción del Uruguay exporte miles de toneladas” y agregó: “Sin dragado no hay puertos”.
El histórico referente de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú Juan Veronesi, mostró su “satisfacción por la decisión de nuestro Gobierno Nacional de poner en marcha el Procedimiento de Consulta”, dispuesto en el Tratado del Río Uruguay en torno a la implantación de la segunda planta de celulosa en cercanías de Paso de los Toros, sobre el río Negro, “que indefectiblemente va a afectar las aguas del río Uruguay”.
La crecida del río Uruguay durante el fin de semana trajo alarma en la población ribereña de nuestra ciudad. Durante la tarde dominguera la altura estaba en los 9 metros y 62 centímetros y el último informe de Prefectura daba cuenta de que podría llegar a los 10 metros con cincuenta centímetros en las primeras horas de este lunes.
En la modalidad indoor, la 1ª Fecha Circuito Zonal de Arquería Río Uruguay tendrá lugar en el Gimnasio Colegio Capuchinos, ubicado en 25 de Mayo y Güemes de la ciudad de Concordia, el domingo 10 de marzo.
Una investigación realizada entre 2006 y 2012 comprobó la presencia de índices de toxicidad en las aguas cercanas a Fray Bentos, próximas al efluente de la pastera.
La Comision Tecnica Mixta de Salto Grande informa que durante los próximos días continuará la operación tendiente a reducir los niveles del embalse y el río.
Sostenidamente se está registrando la bajante del río Uruguay en los distintos puertos entrerrianos. Si bien aún persisten personas evacuadas en Concordia, Colón, Gualeguaychú y Uruguay, ya se trabaja en el operativo de regreso a casa.
Sostenidamente se está registrando la bajante del Río Uruguay en los distintos puertos entrerrianos. Si bien aún persisten personas evacuadas en Concordia, Colón, Gualeguaychú y Uruguay ya se trabaja en el operativo de regreso a casa.
Las precipitaciones comenzarían el miércoles y la inestabilidad, con posibilidad de nuevas lluvias se extendería por varios días.
El río Uruguay permaneció estable con un altura de 14,40 y no se registraron nuevas evacuaciones. Por ahora, el alerta de la CTM persiste en los 14,70 y continúa la asistencia a las familias evacuadas.
Desde el área de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, informan que los diferentes modelos meteorológicos coinciden en pronosticar precipitaciones poco significativas para toda la cuenca en los próximos días.
El intendente Enrique Cresto recibió a autoridades de la Federación Entrerriana de Bomberos Voluntarios en el cuartel local de la fuerza. Además, recibió diferentes reportes de situación de los funcionarios de su gabinete abocados al operativo de asistencia y contención que se desplegó en nuestra ciudad para atenuar los efectos de la creciente del río Uruguay.
“En situaciones de emergencia hay que poner lo mejor de cada uno para poder superarla y en eso trabajamos, con los municipios y juntas de gobierno, encontrando las soluciones a los problemas que se nos presentan”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet.
Por Mireya López Bernis (Arquitecta. Secretaria de Obras Públicas de la Municipalidad de Concordia. Especialista en Planificación Territorial)
Este viernes, alrededor de las 19 horas, recorrimos nuevos sectores de inundados para dialogar con las personas que sufren la creciente.
La presidenta del Instituto de Tierras y Viviendas del municipio, Marina Peñaloza, le presentó al intendente Enrique Cresto un informe comparativo que remarca la importancia de las políticas públicas de relocalización de familias afectadas por las inundaciones que el gobierno local impulsó desde la creciente de 2015/2016. En este sentido, aseguró que “hoy no tenemos cientos de familias evacuadas porque hay políticas que están transformando la realidad”.
De manera coordinada con otras áreas de gobierno, el Ministerio de Salud brinda asistencia sanitaria, principalmente, a los departamentos afectados por las inundaciones: Concordia, Colón, Gualeguaychú y Uruguay.
El Comité Operativo de Emergencia (COE) continúa trabajando en el territorio atendiendo la demanda ante la situación presentada por la creciente del río Uruguay.
Han ocurridos importantes precipitaciones en las cuencas media e inmediata y continúa lloviendo sobre la cuenca media. En función de esto se incrementarán los caudales erogados a un valor de 24.000 m3/s.
El concejal concordiense Daniel Cedro (FEF) respondió a las recientes declaraciones periodísticas del senador nacional Alfredo De Angeli (Cambiemos): “Resulta al menos llamativa la liviandad en la memoria de algunos dirigentes como De Angeli, que pretenden adjudicarse como propios logros y obras que ya se encuentran incorporados al patrimonio de todas las ciudades ribereñas del río Uruguay, como resulta ser un claro ejemplo de esto la Defensa Sur de la ciudad de Concordia”.
El intendente Enrique Cresto recorrió los Centros de Evacuados y las zonas afectadas por la inundación y destacó el trabajo del Comité Operativo de Emergencias y de los distintos organismos que atienden la situación.
“Por favor, no rompan la cinta porque por algo está”, pidieron desde la Municipalidad, ya que algunos conductores y vecinos transitan igual por la zona.
Los diferentes modelos meteorológicos coinciden en pronosticar abundantes precipitaciones en toda la cuenca para los próximos 2 días.
Se esperan más lluvias para lo que resta del día y el viernes. A continuación, el comunicado de Salto Grande.
Los diferentes modelos meteorológicos coinciden en pronosticar abundantes precipitaciones en toda la cuenca para los próximos 3 días.
La Comisión Directiva “Asociación Civil Peña La Tortuga” decidió suspender por el momento, la XXVII Fiesta Nacional Pesca de la Boga, por el desborde del río Uruguay, ya que las condiciones hasta el momento no son óptimas para el desarrollo de la misma tanto por la altura del río como la del camping ubicado en la peña, así lo indicó el presidente de la institución, Arturo Cabrera.
Los diferentes modelos meteorológicos coinciden en pronosticar abundantes precipitaciones en toda la cuenca para los próximos 4 días, destaca el informe oficial de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
En Concordia, el gobernador Gustavo Bordet, junto al intendente Enrique Cresto, encabezaron una reunión para analizar la situación local frente a la crecida del río y el importante registro de lluvias de los últimos días. “A pesar de la crecida del río Uruguay la situación es perfectamente controlable”, afirmó Bordet.
El Comité Operativo de Emergencia (COE) informa que el Área de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande emitió un nuevo parte, modificando y ampliando la información difundida por el organismo. Dicho parte, indica que:
Nos informan desde la Comisaría Novena que el 10 de enero fue desalojado el Camping “La Tortuga Alegre”, en prevención por la posible suba del río Uruguay.
El Comité Operativo de Emergencia (COE) informa que durante la tarde de este viernes, los equipos de la Municipalidad y Bomberos Voluntarios, colaboraron con el traslado de 3 familias a casas particulares, 7 familias al refugio de Carretera La Cruz y 4 al Club Nébel, teniendo en consideración que en los niveles actuales del río Uruguay el agua se encontraba en cercanías de las viviendas de estas familias.
Según el informe de la Prefectura Naval Argentina, en el puerto de la ciudad de Concordia, la altura del río Uruguay no superaría los 12 metros en las próximas horas. A las 18 horas de este jueves, la altura es de 10.93 metros.
Este verano, se presenta de manera inusual con la “corriente El Niño'' en esta parte del hemisferio. Un enero con muchas lluvias, los pronosticadores nos predicen, para los que vivimos a la vera del río Uruguay; panorama bastante complicado.
Los equipos de Obras Públicas y de Ambiente de la Municipalidad de Concordia junto a ingenieros de Cafesg y consultores de gestión ambiental de la Provincia coordinaron una reunión técnica por el tratamiento de líquidos cloacales y nuevos colectores para el saneamiento del río Uruguay, que incluyó también una recorrida por las diferentes partes del proyecto.
Entre Ríos inicia la etapa final del proceso para acceder a un aporte no reembolsable de más de 6 millones de dólares para desarrollar acciones de adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas vulnerables de la costa del Uruguay. En jornadas técnicas de trabajo realizadas en Concepción del Uruguay, Colón y Concordia se definieron las obras a ejecutar en esas localidades.
El proyecto tiene como fin indicar en qué status ecológico se encuentra y cuál es el estado de salud del río. Es impulsado por la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER. Cuenta con el aval de CARU, CAFESG, Prefectura Naval y la Municipalidad de Concordia.
En una nueva visita de los equipos técnicos del BID para avanzar en los proyectos de integración binacional y el saneamiento del río Uruguay, el gobernador Gustavo Bordet, acordó avanzar con los créditos para la ejecución de estas dos importantes obras.
El Proyecto intenta fortalecer la red de centros culturales de la costa del Río Uruguay.
Con el apoyo de la Municipalidad de Concordia, a través de la Secretaría de Gobierno y Turismo y el acompañamiento del Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR), se desarrolló en Concordia la tercera misión del “Proyecto de fortalecimiento en la pesca deportiva en el litoral argentino-uruguayo”.
Se ultiman estudios y dimensionamiento económico para un ambicioso proyecto que busca conectar Concordia-Salto y Colón-Paysandú por medio de trenes de barcazas tipo Misisipi.
Desde la Comisión Administradora del Río Uruguay, a través de un comunicado recibido por El Entre Ríos, anunciaron el inicio formal del Monitoreo Integral del río Uruguay.
Funcionarios y equipos del Ministerio de Planeamiento, Cafesg y del Banco Interamericano de Desarrollo, mantuvieron una reunión de trabajo para analizar los proyectos destinados a la construcción y refuncionalización de colectores cloacales para las localidades litoraleñas del río Uruguay.
El gobernador Gustavo Bordet mantuvo un encuentro con el titular de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Mauro Vazón, con quien avanzó en la agenda en común con los actores vinculados a la política portuaria y valoró que el dragado sobre el río Uruguay permitirá obtener mayor volumen de operaciones.
A una semana del preocupante episodio, en la Municipalidad de Gualeguaychú no recibieron respuestas.
En cancha del CeDDe del NEA, cerca de treinta jugadores estuvieron a las órdenes del entrenador “Maxi” Segovia, cumpliendo con una primera convocatoria desarrollada en doble turno, disputando partidos amistosos con la primera división femenina del Club Salto Grande.
En un recorrido por las playas de la ciudad, pudimos notar que el río está crecido. Con solo un metro de playa en promedio, la gente opta por encontrar un lugarcito y disfrutar del día a toda costa.
La empresa belga ganadora de la licitación, llevará adelante el dragado, que comenzaría en unos 60 días, para llevar el río Uruguay de nuevo a 25 pies de calado hasta el puerto de Concepción del Uruguay y 23 pies de calado, hasta el puerto de Paysandú.
Este miércoles mantuvieron un encuentro en la Ciudad de Buenos Aires, el Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet y el Presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay, Mauro Vazón quien estuvo acompañado por los delegados argentinos Eduardo Villalba y Jorge Satto, a días de la adjudicación de la obra del dragado del río Uruguay, temática central del encuentro.
La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), recuerda que se encuentra vigente la Resolución CARU Nº 8/98, modificada por la Resolución CARU N° 59/12 de diciembre de 2012, vinculada a las normas de conservación y regulación de la actividad pesquera en el Río Uruguay.
En Colón la CARU informó de todas las tareas que se están llevando a cabo desde el organismo binacional para el control de la calidad de las aguas en las zonas de playa.
El gobernador Gustavo Bordet, se reunió con el presidente de la CARU, Mauro Vazón y el Embajador y Delegado argentino, Eduardo Villalba, en el Palacio San Martín, de la CABA, a fin de abordar temas estratégicos vinculados al desarrollo del río Uruguay con obras de infraestructura necesarias para el progreso de la provincia de Entre Ríos.
La pesca en el río Uruguay: Situación actual, actores y problemáticas. Perspectivas para la gestión participativa y sustentable de un recurso compartido, es el título de las jornadas organizadas por un conjunto de instituciones nacionales, provinciales y locales que desde hace más de tres años articulan acciones en el marco de un proyecto de extensión de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER. La jornada se llevará a cabo el día lunes 27 de noviembre de 8.30 a 17 h. en la sala de conferencias de la Facultad de Ciencias de la Alimentación.
El rió Uruguay vuelve a tener marcas importantes en puerto local, pero no tan preocupante.
En Concepción del Uruguay sorprendió una repentina crecida del río Uruguay que, en apenas tres días, creció unos 36 centímetros.
El presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay, Mauro Vazón, recordó que el pasado miércoles se abrieron los sobres de la licitación de las obras de dragado del río Uruguay, por lo que en esta semana se evaluarán las cuatro ofertas técnicas que se presentaron.
Con el acompañamiento del ministro de Producción, Carlos Schepens, autoridades del Comité Hidrovía del Río Uruguay (CHRU), se reunieron con integrantes de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), a fin de interiorizarse sobre los motivos de la demora de la concreción del dragado del río.
La actividad del hockey para éste fin de semana programó una variada propuesta estando abierta la invitación para ver entrenar al «semillero», es decir, el preselectivo sub 12, o al preseleccionado Sub 18, como así también los partidos oficiales del certamen de Mamis, 1ra Reserva y clubes unificados.
El ministro de Producción, Carlos Schepens, participó de una nueva sesión del Comité Binacional Hidrovía del Río Uruguay en la intendencia de la ciudad de Paysandú, República Oriental del Uruguay, reunión que fue encabezada por el intendente anfitrión y presidente pro tempore del Comité, Guillermo Caraballo.
Un escuadrón de aviones Caza de la Fuerza Aérea Uruguaya que desde hace algunos días están sobrevolando al este de Concordia sobre la ciudad de Salto
En rigor se trata de proyectos destinados a la construcción y refuncionalización de colectores cloacales para las localidades de Colón, San José, Concepción del Uruguay, Concordia y Gualeguaychú buscando el saneamiento integral del río Uruguay y la mejora sustancial en la prestación del elemental servicio.
Nivel actual del río Uruguay: Puerto Local14,50 Nivel actual Embalse de Lago de Salto Grande: 35,31 Cantidad de asistencias en evauación realizadas: 2124 personas
Según el último informe del Área de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), los caudales evacuados irán disminuyendo en las próximas 48 horas, mintiéndose en los 26.500 m3/seg.
El Río de la Pájaros vuelve a ser protagonista de una nueva crecida, por las intensas lluvias caídas al norte de la Mesopotamia. Este fenómeno se deposita en la cuenca alta del Uruguay y se producen las inundaciones a un nivel problemático para toda la región.
No se han producido precipitaciones en la cuenca del río Uruguay, durante las ultimas 72 horas.
El intendente precisó que los últimos partes de la CTM indican que “el río no crecerá más, va a quedar en la cota que está hoy (por el sábado) que es 14,60. El lago quedó en 33 metros, lo que es una tranquilidad para muchísimas familias”.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se garantiza la alimentación a las familias que se encuentran alojadas en los diferentes centros de evacuados de Concordia.
Casa de Entre Ríos se habilitó como centro de recepción de donaciones para Concordia.
En río Uruguay ya es noticia otra vez en la Capital del Citrus. Con una altura que promedia ya los catorce metros, ha dejado a varias familias en la línea costera fuera de sus hogares. En esta recorrida, pudimos ver cómo el agua tomó protagonismo y al salir de su cauce ha llagado a diversos barrios.
En suelo santotomeño, ayer había cinco centros de evacuados y más de 500 damnificados. Registraron un leve descenso y dio un cierto alivio. El alerta persiste y también creció el número de afectados en Libres, La Cruz, Alvear y Yapeyú.
Según el parte de anoche a las 21 horas, recibido por nuestra redacción, 220 son las familias autoevacuadas con asistencia de Defensa Civil y 74 las evacuadas en lugares habilitados como Centros de Evacuados como ser el refugio de Carretera La Cruz, Regimiento, refugio de la ex Bagley, Gimnasio Polifuncional, Club Juventud Unidad y Parroquia de Benito Legerén.