Durante el fin de semana el Gobierno oficializó la extensión del congelamiento de alquileres y la suspensión de desalojos hasta el 31 de marzo, mediante el decreto 66/2021.
Trabajadores de la Panadería “La Internacional” se volvieron a manifestar en la puerta de la sucursal de calle San Lorenzo entre Urquiza y Entre Ríos continuando con la retención de servicios por incumplimiento del pago de salarios atrasados, aguinaldo y mejoras laborables.
Se convocaron en diferentes puntos del país trabajadores de diversos rubros en el área de discapacidad para solicitar un aumento en el nomenclador, la manifestación fue a nivel nacional y en el caso de la ciudad de Concordia tuvo lugar en la Plaza 25 de Mayo en la mañana de este jueves.
Trabajadores de diferentes sectores de servicios del hospital Masvernat continúan con el reclamo para sus mejoras de condiciones laborales. “Hace cuatro meses que estamos peleando por condiciones dignas de trabajo y cobrar en blanco”.
Trabajadores y dueños de restaurantes, bares y gimnasios realizaron una caravana hasta la Casa Gris para reclamar la reapertura de los comercios que esta semana tuvieron que volver a cerrar sus puertas debido a que Paraná retrocedió a la etapa de aislamiento.
Luego de 130 días y, como lo había adelantado El Heraldo días atrás, los propietarios de los complejos de fútbol 5 de la ciudad de Concordia, se volvieron a reunir para protestar frente al municipio local, para pedir por el pronto regreso a la actividad.
El reclamo será el próximo lunes 27, en toda la provincia, frente a los edificios municipales. Ese día, se cumplirán 130 días que estos complejos no puedo abrir sus puertas para poder trabajar.
– El día de la Independencia, que debió haber sido una jornada de festejos donde se celebrara la unidad nacional, terminó convertido en un fárrago motivado por el odio ciego y sinsentido que alientan quienes, desde la marginalidad y las sombras, buscan imponer sus intereses mezquinos por sobre los nacionales.
En la lluviosa tarde de este viernes los trabajadores comerciantes en los locales del paseo “Las Palmeras” se manifestaron frente al municipio de la ciudad de Concordia con el fin de peticionar la apertura del lugar bajo protocolo sanitario.
El gobierno de Entre Ríos informa que la situación en la Unidad Penal 4 de Concepción del Uruguay, se encuentra normalizada.
Este martes, desde hora temprana, en la explanada del Hospital Delicia Concepción Masvernat de nuestra ciudad, se comenzó con la simbólica protesta de la Olla popular, Organizada por las autoridades de ATE Seccional Concordia; estuvieron presentes un importante número de colaboradores, como así también el cuerpo directivo, delegados de las distintas reparticiones del Estado provincial y municipal, además de contar con la activa participación del Secretario General, recientemente reelecto, Pedro Antonio Pérez, con quien dialogamos sobre este paro nacional.
El HERALDO se acercó, en la tarde de este miércoles, para conocer sobre la medida de lucha que se realiza en la Escuela Secundaria N° 25, General San Martín, ubicada en avenida San Lorenzo 515.
“No hubo ni hay aún ninguna definición ni aumento”, expresó el secretario de Prensa de la Asociación Bancaria. Advirtió que “nadie luego se queje” ante la posibilidad de medidas de protesta.
En la tarde de este viernes, se juntó un grupo de personas en protesta a los abruptos y descontrolados aumentos en diferentes servicios.
El Tribunal de Disciplina de la Liga Concordiense de Fútbol, dio lugar a la protesta presentada hace unos días por el Club Estudiantes Concordia, dándole por ganado el encuentro ante Colegiales en el desempate disputado el sábado 8 de diciembre pasado, donde se definía el segundo descenso del Torneo Anual 2018.
La Policía ya ha detenido a 140 personas en los Campos Elíseos en las protestas de este sábado.
Crece la tensión política en Francia por el alza de los combustibles y este sábado la gran marcha convocada en París por los llamados CHALECOS AMARILLOS terminó en incidentes con la Policía, que arrojó gases lacrimógenos para intentar contener a los manifestantes, que protestan por la pérdida del poder adquisitivo.
La empresa de empaque citrícola ubicada en Ruta 22 km 5, descontó $7500 pesos del sueldo de trabajadores lo que produjo lógicamente una reacción negativa.
Los trabajadores del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) rechazan las acciones del gobierno nacional en el marco del agresivo ajuste a la inversión pública que viene practicando para poder continuar con el ciclo de endeudamiento. En ese sentido, “la construcción de viviendas sociales para los sectores más vulnerables sufre un nuevo golpe”, enfatizaron.
A partir de hoy, patronal, trabajadores y síndicos de la madera de Concordia y toda la zona que comprende desde Colón hasta Chajarí, protestarán sobre la autovía José Gervasio Artigas, más precisamente en el ingreso a la localidad de Calabacilla.
Hoy, a las 7, se reúnen patronal, trabajadores y síndicos de madereros de Concordia en protesta por una solución a sus pedidos.
A través de Twitter y Facebook, organizaciones sociales, gremiales y políticas llaman a realizar un “ruidazo” hoy a las 20 hs en todo el país, para protestar contra los aumentos de las tarifas en los servicios de luz, gas y agua, entre otros.
Este martes por la mañana y por segunda vez en lo que va del mes de marzo, un grupo de carreros se agrupó frente a la Municipalidad de Concordia, sobre la peatonal del Bicentenario, en protesta al programa de eliminación progresiva de la tracción a sangre (TAS).
Una manifestación se realizó en contra de los aumentos de la luz, el día de ayer 9 de febrero con un andar firme y pacífico desde la Plaza Urquiza hasta la Plaza 25 de Mayo.
Juan Borsotti, vicepresidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, se refirió a la violenta protesta que lleva adelante un grupo de transportistas que no permiten el ingreso a las terminales portuarias y a las plantas procesadoras.
Camioneros de Granos Autoconvocados permanecen a un costado de la ruta 14 para pedir que se respete la tarifa que estipula la AFIP. Denuncian que productores y acopiadores le pagan hasta un 35% menos. La medida es por tiempo indeterminado.
Luego de la quema de ruedas en el Barrio 25 de Mayo, donde se cortaron las Avenidas San Lorenzo y Maipú, pidiendo seguridad. Este martes se pudo ver el primer cambio que puso paño frío a la situación, un móvil de la policía de Entre Ríos hace guardia en San Lorenzo esquina Maipú.
La toma pacífica durará hasta que reciban respuestas. La medida es por la falta de cumplimiento de dos puntos básicos que estaban contemplados en el acuerdo que se firmó en diciembre, relacionados con la continuidad laboral de los investigadores.
Es por la decisión de la empresa de importar los productos y por los despidos en una fábrica; La medida fue tomada como forma de protesta y de alerta frente a la situación que atraviesa el sector; La fecha y la hora están por definirse