La Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL) avanza en la implementación del “Plan del Manejo del Fuego en la región del perilago, como así también en el Plan para declararlo como “Área Natural protegida -Reserva de usos múltiples”.
Como lo anunciara en junio la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL) avanza en el trabajo de abordaje para la protección, conservación y preservación de los recursos naturales del perilago de forma sustentable.
De acuerdo a las normativas vigentes nacionales, provinciales y municipales, en el Perilago de Salto Grande está permitido el ingreso de personas de 8 a 18 horas con las siguientes restricciones: Las reuniones sociales en espacios públicos y al aire libre están autorizadas hasta 10 personas con distancia mínima de DOS (2) metros, utilizando tapaboca, respetando las estrictas recomendaciones de la autoridad sanitaria provincial, en el horario de 8 a 18hs. de lunes a domingo.
Luego de participar del Triatlón realizado en la mañana de este domingo en el Lago de Salto Grande, el Presidente Municipal recorrió las obras que se realizaron en los últimos meses recuperando y poniendo en valor toda la zona. Obras de pavimentación, luces LED, sombrillas de paja y pérgolas, instalación de mangrullos de juegos, son algunos de los trabajos que se realizaron a partir del convenio suscripto entre el Municipio y el Gobierno Provincial. Junto al presidente de Codesal José Luis Rodríguez, los Intendentes Gustavo Menéndez de Merlo y Francisco Echarren de Castelli (provincia de Buenos Aires), el secretario de Gobierno y presidente del Emcontur Alfredo Francolini, y el secretario de Deportes Marcelo Cresto, el Intendente recorrió las obras realizadas en el Perilago y conversó con las familias que allí disfrutaban del domingo.
La repavimentación de los caminos internos del Perilago es la obra que primeramente se aprecia al llegar a la zona, pero a este trabajo que encararon en conjunto la Municipalidad de Concordia, el Gobierno Provincial y Codesal, se suman el acondicionamiento de las distintas playas y la sumatoria de más servicios para la comodidad de turistas y concordienses.
La reparación y puesta en valor de los caminos internos del Perilago, permite que los vecinos de Concordia y turistas puedan disfrutar del magnífico lago.
Tras la firma del convenio entre la Municipalidad de Concordia, el Gobierno Provincial y la Codesal, comenzaron este fin de semana las obras de rehabilitación de mejoramiento de la red de caminos del Perilago.
El gobernador se reunió con el presidente de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (Codesal), Edgardo Oneto, con quien trabajó en torno a las obras que se realizan en la zona del perilago, un importante sector turístico de la ciudad de Concordia.
El Consejo General de Educación (CGE) firmará un convenio con la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande que controla el Perilago en la zona. Permitirá utilizar un predio del lugar para instalar una nueva planta campamentil, en el marco de la iniciativa Entre Ríos Acampa.
Autorizaron a que se realicen los trabajos de rehabilitación de los caminos del circuito del perilago de Salto Grande, comenzando con bacheo y señalización. Se elaborará un proyecto técnico para llevar a cabo la obra.
Alrededor de las 7 de la mañana de ayer domingo, se produjo un accidente de tránsito en el ingreso al Perilago, curva de la ex Estación Férrea Ayuí, donde un automóvil Volkswagen Gol, por razones que se desconocen, salió de la ruta y fue a parar contra los árboles.
El accidente ocurrió este domingo alrededor de las 10.30 horas. En el vehículo viajaba un hombre y una joven. El conductor perdió el control y terminó chocando contra el árbol.