La Junta Ejecutiva de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) decidió un paro nacional para el próximo miércoles en rechazo de «la criminalización y judicialización de la protesta social y la condena al dirigente docente de Chubut Santiago Goodman, en una causa armada con espionaje ilegal», informó la entidad sindical.
El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el marco del conflicto salarial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y el gremio comunicó que queda sin efecto el paro en todo el país que se anunció, desde este martes a las 22 hasta las 6 del miércoles.
Los trabajadores nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) realizarán el próximo martes un paro nacional en reclamo de "salarios dignos", según informaron voceros gremiales.
La Mesa de Enlace continúa con los preparativos del cese de comercialización previsto para el mañana miércoles contra la política económica del Gobierno y en protesta por la falta de gasoil, la presión impositiva, retenciones y problemas en la importación de fertilizantes, entre otros reclamos sectoriales.
El 7 y 8 de junio se realizará el segundo paro nacional de 48 horas en las universidades públicas del país. El llamado lo hizo la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios Histórica (Conaduh) para reclamar recomposición salarial (que ningún salario por debajo de la inflación), eliminación del impuesto a las ganancias sobre el salario, adelanto al mes de junio de los incrementos jubilatorios docentes, bono por conectividad y refuerzo presupuestario para las obras sociales universitarias.
El plenario de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios Histórica (Conaduh) resolvió este martes un paro del claustro docente de 48 horas la semana próxima, confirmó a AIM la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Docentes Universitarios (Sitradu), Sofía Cáceres Sforza. Reclaman recomposición que gane a la inflación y que ningún docente esté por debajo de la línea de pobreza.
Choferes reclaman el mismo incremento salarial que les otorgaron a los choferes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida afectará a Entre Ríos y Santa Fe.
Desde UTA indicaron que acatarán la medida dispuesta por el Ministerio de Trabajo. El servicio de colectivos está garantizado este martes.
En la reunión de este jueves se resolvió un 20 % total de aumento y el levantamiento inmediato de la medida de fuerza.
En la reunión entre transportistas y el gobierno, no hubo acuerdo. La medida rige desde el lunes y es en reclamo por la falta y el aumento del precio del gasoil.
En la provincia hubo un altísimo acatamiento al paro convocado por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), afirmó el secretario gremial del sindicato, Guillermo Zampedri, quien señaló que aguardan una propuesta superadora de la patronal.
Luego de que el gobierno entrerriano retirara la propuesta salarial, los docentes de escuelas privadas dispusieron una huelga de 24 horas.
En el 195 Congreso Extraordinario de AGMER, que se realizó este jueves 3 de marzo, en San Salvador, resolvió rechazar la propuesta salarial del Gobierno y comienzan con un paro hoy viernes 4 de marzo.
“La propuesta que consta en el acta de la paritaria establecía que, para ser liquidada, debía ser aceptada. Lamentamos que el gremio prive a los docentes y jubilados de un aumento salarial superior al 45% con revisión en agosto”, expresó el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) advirtió que sus afiliados no comenzarán las clases el próximo 2 de marzo en provincia de Buenos Aires, Misiones, Santa Fe, Chubut, Catamarca y Mendoza.
El secretario General de ATE, Seccional Concordia, Pedro Antonio Pérez nos detalla los motivos del paro activo con movilización, convocado para los días 2 y 3 de diciembre del corriente.
La Cooperativa Eléctrica y Otros Servicios de Concordia Ltda. comunica a sus asociados y a la ciudadanía en general que el Sindicato de Luz y Fuerza (Mercedes) informó mediante nota enviada a esta Institución la implementación de medidas de fuerza consistentes en la realización de paros en los lugares de trabajos.
ATE convocó a las y los trabajadores del estado provincial, para este viernes 29 de octubre, a un paro sin concurrencia, con un específico reclamo, aumento salarial digno con una propuesta por encima de la inflación. Por tal motivo, cronista de Diario El Heraldo se acercó al gremio para entrevistar a su secretario General, Pedro Antonio Pérez, quien manifestó:
El sindicato ejecutará la medida ante la falta de respuestas del Gobierno provincial al pedido para que mejore la propuesta salarial. Será un paro de 24 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo, que abarcará a todo el ámbito de la administración pública provincial.
La medida rige desde las 12 horas del viernes 27 de agosto hasta las 12 horas del lunes 30 en todo el país. Según informaron desde la Unión Tranviarios Automotor, “se adeudan salarios, sumas no remunerativas acordadas y viáticos”.
Lo informó la titular de la filial entrerriana de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), Mariela Ponce. La medida tendrá lugar este jueves y viernes, será de cuatro horas por turno e incluirá al personal de clínicas, sanatorios, consultorios, laboratorios y geriátricos, entre otros. En la provincia son 8500 los trabajadores que están en condiciones de adherirse a la medida. Solicitan un 45% de aumento.
El Plenario de secretarios y secretarias generales resolvió “rechazar los anuncios del Gobierno provincial” e ir al paro los días lunes 31 de mayo y martes 1 de junio “ad referéndum del Congreso que se llevará a cabo el día miércoles 2 de junio” · Además exige “cronograma concreto de vacunación para las y los trabajadores de la educación y del personal no docente”
La medida dispuesta por la Unión Tranviarios Automotor será por 48 horas y atiende a la falta de respuestas al pedido de un incremento salarial, tras el periodo de conciliación obligatoria.
Los trabajadores nucleados de la Asociación Judicial de Entre Ríos (Ajer) realizarán paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo este jueves y sostendrán las medidas de fuerza programadas, ante el fracaso de las negociaciones salariales con el Ejecutivo.
Ante la consulta de EL HERALDO, en relación a los paros del 7 y 8 de abril, con el Secretario de AGMER Concordia Luis Niz, manifestó que al no haber recibido una convocatoria del gobierno, se ratificaron los paros.
Con un paro de 48 horas, que comenzó este jueves y hoy viernes se dará continuidad a las medidas de fuerza que votó el último congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). La carpa instalada en la Plaza Mansilla simboliza la existencia de un conflicto sin solución y la falta de respuestas de un Gobierno que dio por cerrada la paritaria antes de haber alcanzado un acuerdo.
Un 60 por ciento de los docentes de educación inicial y primaria asistieron este lunes al inicio de un nuevo ciclo lectivo en Entre Ríos, que comenzó con un programa bimodal que mezcla clases presenciales y virtuales en medio de un paro docente que continuará hasta el miércoles, según informó el Consejo General de Educación (CGE).
La Comisión de Enlace ratificó el paro por 72 horas desde este lunes, contra el cierre temporal de las exportaciones de maíz, mientras ya se producen algunas asambleas de productores en distintos puntos del país.
La medida abarca sólo al grupo de docentes que deben prestar sus servicios de modo presencial. Comenzó ayer lunes 2 y continúa hasta mañana miércoles 4 de noviembre ·
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) realiza una huelga desde ayer lunes 26 de octubre y hasta mañana miércoles 28, ante la decisión del Consejo General de Educación (CGE) de sostener el regreso de la presencialidad en las aulas.
Con una clara manifestación de rechazo hacia el ofrecimiento salarial que el gobierno de la provincia impuso por decreto a los trabajadores estatales; ATE, Seccional Concordia, organizó un paro con movilización este viernes pasado, con más de un centenar de trabajadores, afiliados, empleados de distintas reparticiones, el acompañamiento incondicional del Centro de Jubilados de ATE; todos en pie de lucha, respetando los protocolo correspondiente, se llevó adelante una caravana interminable de vehículos particulares y motocicletas con carteles distintivos y leyendas que manifestaban el enojo por la aplicación compulsiva de la recomposición salarial que avergüenza al trabajador del estado.
El sindicato Asociación Trabajadores del Estado (ATE) concretó hoy un paro nacional con una marcha al Congreso, en rechazo al aumento salarial del 7% otorgado por el Gobierno para los estatales nacionales hasta diciembre.
El CXC Congreso Extraordinario de AGMER, que sesionó este miércoles en San Salvador, decidió profundizar el plan de lucha docente ante la falta de propuesta salarial por parte del Gobierno.
El Día Internacional de la Mujer trabajadora tuvo este lunes 9, y por cuarto año consecutivo, un paro internacional de mujeres con una multitudinaria movilización al Congreso de la Nación que, en breve, será el escenario de una nueva discusión por el aborto legal, seguro y gratuito, a partir del proyecto que anunció enviará el Presidente Alberto Fernández.
La Municipalidad de Concordia acompañará el Paro Internacional de Mujeres convocado para hoy lunes 9 de marzo.
No habrá comercialización de granos ni hacienda por cuatro días. Desde el agro dicen que no provocará aumento de precios ni desabastecimiento, sino que es una forma de hacerse escuchar.
La Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias realizará la semana próxima un paro por cuatro días, de lunes a jueves, para protestar contra la suba de retenciones a las exportaciones de soja.
La decisión del último Congreso de la entidad es que toda la docencia entrerriana se pliegue al Paro de Mujeres previsto para el lunes 9 de marzo. “Entendemos que para que sea contundente, tiene que sumarse todo el colectivo de trabajadores”.
La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica resolvió realizar un paro de 72 horas a partir del lunes. Además, convocó a asambleas de dos horas por turno para el jueves 5.
Se hará efectivo los días 2, 3 y 4 de marzo, marcando el no inicio del ciclo lectivo en Entre Ríos.
El paro bancario de dos horas por el asalto y muerte de un cajero se extendió para todo el lunes en el Banco Nación.
La Asociación Bancaria realizará un cese total de actividades en señal de duelo por el empleado asesinado en un asalto a una sucursal del Banco Nación en Isidro Casanova y para reclamar medidas de seguridad.
Los directivos de Confederaciones de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) reclamaron que, para no ir a un cese de comercialización a partir del próximo viernes 31 de enero, el Gobierno no debe aplicar la suba de tres puntos en derechos de exportación contemplada en la Ley de Solidaridad Social. Además, aguardan por un esquema de rebaja gradual de este tributo para los cultivos de soja, maíz y girasol.
Se trata del 3% aprobado por el Congreso. Hay, sin embargo, asambleas y algunos tractorazos.
Tras casi cuatro horas de reunión con representantes del Gobierno y las empresas, los gremios aceptaron cancelar la medida de fuerza.
El conductor de un colectivo falleció este jueves por la mañana, el hecho sucedió en calles Presidente Ilia y Avenida Tavella.
Tras la muerte de las dos maestras en Chubut, el gremio docente mayoritario de la provincia convocó a adherirse a la huelga nacional declarada por Ctera.
La lucha dentro de las filas de ATE Seccional Concordia no dan tregua y redobla sus esfuerzos organizando una olla popular en el Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia para hoy 10 de Septiembre, en horas del mediodía.
El gremio prepara una medida de fuerza nacional en contra de las políticas de la gestión macrista. También participará la CTA.
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó a paro nacional para este jueves, “ante los hechos de violencia ocurridos en Chubut, donde desde hace un mes los docentes junto a los trabajadores estatales reclaman el pago de sus salarios”.
Tras dos jornadas de protestas por un aumento de boleto de colectivo, los trabajadores del transporte de la ciudad de Concordia representados por UTA (Unión Tranviarios Automotor) adhieren a un paro general para hoy jueves 8 de agosto.
Las dos CTA y Camioneros analizan la posibilidad de realizar un paro antes de las elecciones primarias, abiertas simultáneas y obligatorias del 11 de agosto próximo, aunque por ahora no cuentan con el apoyo de la CGT.
Uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, afirmó que el paro por 24 horas tuvo un acatamiento “muy importante en todo el país y la contundencia quedó demostrada en las grandes ciudades” y pidió al gobierno que “tome acciones inmediatas para frenar esta decadencia”.
Los movimientos sociales se sumarán al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y, mientras los que se denominan “cayetanos” instalarán ollas populares en los barrios, el Polo Obrero cortará el Puente Pueyrredón y hará un acto en el Obelisco.
Se trata del sexto paro nacional contra las políticas del Gobierno, ante “el deterioro de la situación social” y “la pérdida del poder de compra de los salarios, las jubilaciones y las asignaciones sociales no se detiene”.
“Adherimos a la convocatoria de la CGT a nivel nacional y la misma se llevará a cabo con un paro de 24 horas y sin concurrencia a los lugares de trabajo”, precisó Juan Carlos Navarro, Secretario General de la Asociación Bancaria.
Si bien el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria de Embarazo (IVE) se presentaría el 28 de mayo, existe la posibilidad que, por el paro convocado por la CGT, la iniciativa ingrese al Congreso días después, confirmó a AIM la referente del colectivo feminista Isadora, Malena Lenta, quien ratificó que, no obstante la demora, la propuesta será enviada al Parlamento.
El 28 de mayo podría ser la fecha elegida para el paro nacional contra Mauricio Macri, el sexto en su mandato. Dicha jornada podría significar el encuentro entre la CGT y Hugo Moyano.
El martes 30 de abril, desde la hora cero, un grupo importante de trabajadores nucleados en el gremio camioneros, CTA, ATE Seccional Concordia, AGMER, entre otros, con sus banderas, gorros y chalecos distintivos, iniciaron el Paro Nacional, con cortes en la Ruta Nacional 14, km 250; de Estancia Grande, Departamento Concordia.
“Convocamos a concentrar a la vera del kilómetro 250 de la Autovía Ruta 14, a partir de las 11 hs del martes 30 de abril acompañando al Sindicato de Camioneros -presentes desde las 0 hs de este martes-, integrante del Frente Sindical y la Multisectorial de Concordia, con la cual compartimos las luchas organizadas de los trabajadores y trabajadoras de la ciudad de Concordia.
En la provincia, el paro convocado por el Frente Sindical para el Modelo Nacional y las CTA para mañana martes, afectará principalmente las actividades bancarias y las clases en escuelas y universidades públicas.
Los trabajadores bancarios se sumaron al paro anunciado por los Moyano para el martes. Miércoles es feriado.
La docencia universitaria nacional definió una semana completa de paro, que irá desde hoy 25 de marzo al viernes 29. Así lo comunicaron desde la Conadu Histórica, luego de un plenario con más de 90 delegados de base.
El Congreso Extraordinario de AGMER rechazó la propuesta salarial y convocó al paro para hoy viernes y el próximo lunes 25 de marzo. También dejaron en suspenso otro paro, “si no hay una oferta superadora antes del próximo miércoles”.
Se ratificó el 20 por ciento de incremento, considerando el 11 como parte del 2018 y el 9 por ciento, a cuenta de la pauta salarial 2019.
Ambos gremios convocan un paro nacional, provincial y municipal de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans, y a participar de la marcha que se realizará mañana viernes a partir de las 17 desde la Plaza de Mayo y hasta Plaza Mansilla en Paraná. Nélida Fabre, del Departamento de Género de ATE informó que hoy jueves se realizará un encuentro de delegadas en el que mujeres trabajadoras del Estado expondrán situaciones de violencia en el ámbito laboral.
La decisión fue tomada en el ámbito del CLXXXV congreso extraordinario desarrollado en Gualeguaychú, donde se evaluó la oferta realizada en el ámbito paritario.
Con el sello de Hugo Moyano, desde las cero horas de ayer comenzó un paro por tiempo indeterminado de transportistas de cereales, en reclamo de un incremento de tarifas para compensar la inflación y el incremento del combustible.
El Congreso Extraordinario de AGMER resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno y acudir a la audiencia paritaria del 25 con una serie de demandas para mejorar la propuesta. Se aprobó por unanimidad un paro de 48 horas en suspenso.
La CGT no descartó realizar un nuevo paro nacional “a mediados de noviembre” ante el anuncio de nuevos aumentos de tarifas.
De acuerdo al relevamientos realizado por las Direcciones Departamentales del Consejo General de Educación (CGE), el 48 por ciento de los docentes de las escuelas públicas y el 90 de las de gestión privada, dictaron clases este miércoles.
“Desde la Comisión Directiva Central de AGMER vemos con enorme preocupación la suspensión de la convocatoria que el gobierno de Bordet había realizado para este martes 9 de octubre, en la cual esperábamos que se diera cumplimiento a las demandas del colectivo docente que fueran aprobadas en el último Congreso de la entidad el pasado viernes 5 en la localidad de Ibicuy”, dijo el gremio en un comunicado de prensa.
La Unión Tranviaria Automotor (UTA) estableció el "estado de alerta" y anunció un paro en el interior del país, el lunes próximo, en repudio a la falta de pago de los aumentos establecidos oportunamente, según informó en un comunicado.
Los gremios Agmer y AMET resolvieron realizar un paro de 48 horas este lunes y martes, en coincidencia con lo dispuesto por las federaciones nacionales de trabajadores. Los docentes universitarios también se suman a la medida. Sadop adhiere al paro del martes y participará de la movilización del lunes.
El gremio que nuclea a la docencia técnica entrerriana ya había anunciado su adhesión al paro del martes convocado por la CGT. Este viernes confirmaron que también irán al paro el lunes y se sumará a la movilización de la Multisectorial.
La medida de fuerza, en reclamo de aumento salarial, será el 24 y 25 de septiembre, con movilización provincial el día 24.
El Gobierno provincial convocó al gremio docente a una mesa de negociación salarial para el 13 de septiembre. Agmer afirmó que el paro previsto para el 4 y 5 sigue vigente.
Lo resolvió la central obrera luego de un plenario de secretarios generales. Será sin movilización. Ese día el presidente Mauricio Macri hablará ante la Asamblea de Naciones Unidas.
En caso de no haber una propuesta antes del 30 de agosto, se concretará un paro de 48 hs. el 4 y 5 de septiembre.
La comisión directiva de la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU) ratificó el no inicio del segundo cuatrimestre el 6 de agosto, tras el receso invernal.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, en consonancia con lo dispuesto por CTERA, adhiere a la huelga nacional convocada para hoy martes.
El gremio Ctera convocó a la medida de fuerza para el 3 de julio, con movilización al Ministerio de Educación, en rechazo a la represión sufrida anoche por los docentes de Chubut durante una protesta en reclamo de aumento salarial.
Con motivo del Paro Nacional del 25 de junio, la Multisectorial Concordia, conformada por los ATE Seccional Concordia, AGMER Concordia, CTRA, Sindicato de Camioneros, Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande, CTA Mesa Local Concordia, SADOP, AMET, APINTA con su respectivas autoridades y demás trabajadores se concentraron en la Plaza 25 de Mayo como reclamo y exigencia al Gobierno Nacional que cambie el rumbo con las políticas económicas que lleva adelante enfatizando el ajuste y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional como causantes de una crisis profunda que afectará a todos los trabajadores Argentinos y a la sociedad en su conjunto.
“La Multisectorial de Concordia y los sindicatos que la componen adherimos a la huelga general convocada para el próximo lunes 25 de junio por la CGT y las CTA contra el ajuste, el plan de entrega nacional de nuestra economía al Fondo Monetario Internacional, la paralización de la obra pública, la inflación y los tarifazos que continúan golpeando a los trabajadores y el pueblo en su conjunto”, dice el comunicado difundido por los gremios.
El paro convocado por la CGT para el próximo lunes, cuenta con la adhesión de decenas de sindicatos locales, provinciales y nacionales
La conducción nacional de la Asociación Bancaria adhirió y convocó al paro general de 24 horas dispuesto por el consejo directivo de la CGT para el 25 de este mes, sin concurrencia a los lugares de trabajo.
Pablo Moyano, el secretario adjunto del sindicato de camioneros, advirtió que podría repetirse a fin de mes
El líder camionero justificó la medida por la decisión de la patronal del sector de no acceder a un aumento salarial del 27 por ciento que reclamaba el gremio.
Las dos CTA se unen en rechazo al veto presidencial a la ley de tarifas y al acuerdo con el FMI, entre otros temas, mientras aguardan una definición de la CGT.
La Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU) adhiere al paro de 48 horas de los días lunes 28 y martes 29 de mayo, en reclamo de incremento salarial y contra el ajuste a las universidades.
Durante una conferencia de prensa por el conflicto registrado en las líneas E y H del subterráneo, el jefe de Gabinete porteño sostuvo:
A raíz de los despidos de trabajadores del SENASA Concordia y del anuncio que realizó ATE del Paro Nacional de 24 Hs., con movilización en todo el país para el 10 de mayo del corriente, cronista del diario El Heraldo entrevistó al Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado Seccional Concordia para que informe a los afiliados y a toda la comunidad de Concordia sobre las medidas y acciones que están llevando adelante desde esta Entidad Gremial. Al respecto nos manifestaba:
Los gremios docentes con representación paritaria resolvieron aceptar el pedido de prórroga de la conciliación, que vence a la 0:00 de este martes, realizado por la titular del Consejo General de Educación, Marta Landó, y esperan la presentación de una nueva propuesta superadora el día 15 de mayo.
Los empleados del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que concluyeron un paro de 24 horas en todo el país, ratificaron el inicio de otra huelga, esta vez de tres días, a partir de la 0 del miércoles y hasta el viernes próximo, en rechazo de nuevos despidos, en tanto la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que “se producirán más cesantías hoy”.
Es en rechazo de la oferta salarial de las cámaras empresariales de un aumento del 15% en tres cuotas
La Asociación Bancaria convocó a una medida de fuerza de 48 horas, por la falta de acuerdo paritario con las cámaras empresariales.
La Asociación Bancaria convocó a un paro nacional de 48 horas , en un nuevo capítulo del conflicto que sostienen por la falta de acuerdo paritario con las cámaras empresariales.
Tras no llegar a un acuerdo con la mesa empresarial en discusión paritaria, la Bancaria anunció un paro nacional para mañana viernes 6 de abril desde las 24 horas.
Marta Landó, titular del Consejo General de Educación (CGE), junto a la ministra de Gobierno, Rosario Romero, recibieron a los 17 directores departamentales de escuelas.
Oscar Ávila, secretario general de la seccional Gualeguaychú de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), generó una polémica hacia el interior del principal sindicato docente de la provincia al admitir públicamente que el paro de este viernes tiene un bajo nivel de acatamiento, porque los docentes priorizan el bolsillo y no quieren soportar los descuentos por los días no trabajados.
El Congreso de AGMER rechazó la propuesta salarial del Gobierno y aprobó un plan de lucha con un paro de 24 horas para el miércoles 14 de marzo y movilización provincial a Paraná. Además se votó otro paro de 48 horas que se efectivizará si el gobierno no presenta una oferta salarial superadora para el próximo lunes.
El gobierno entrerriano lamenta profundamente la decisión de Agmer de realizar medidas de fuerza en plena negociación salarial y cortando de manera unilateral el diálogo que se estaba llevando adelante.
Gustavo Bordet, junto a la presidenta del Consejo General de Educación (CGE) Marta Irazábal de Landó, legisladores y autoridades locales, dejó inaugurado este lunes, el ciclo lectivo 2018 desde el nuevo edificio de la Escuela Nº 2 Juan H. Vieytes de Aranguren, en el departamento Nogoyá.
El gremio de los docentes técnicos resolvió declarar “insuficiente” la propuesta salarial del gobierno entrerriano y concurrir a la reunión del miércoles 7 sin realizar medidas de fuerza.
En Entre Ríos el reclamo se centra en la apertura de las paritarias provinciales, aún sin fecha para los estatales.
En un congreso extraordinario, CTERA votó por amplia mayoría un paro nacional de 48 horas para lunes y martes que afectará el inicio del ciclo lectivo. La medida incluirá una movilización al Congreso y un cese de actividades el 8 de marzo, en adhesión al Día Internacional de la Mujer.
El Congreso de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) aprobó este viernes en su Congreso un paro nacional docente para el lunes 5 y el martes 6 de marzo. En Entre Ríos no está definido si el lunes comenzarán o no las clases. AGMER, como gremio de base de CTERA, lo resolverá este sábado.
El jueves 8 de marzo, desde las 17, en la plaza 25 de Mayo, se realizarán diferentes actividades en el marco del Paro Internacional de Mujeres, que se llevará a cabo en más de 60 países y donde las mujeres del mundo nos unimos en un grito común«Si nuestra vida no vale, produzcan sin nosotras»
Las medidas se definieron en un Plenario de secretarios generales de la Asociación Bancaria, que se desarrolló el jueves 1º de febrero en Buenos Aires. En ese marco se resolvió un paro de 24 horas, que se concretó el viernes 9 de febrero, y otro de 48 horas que se desarrollará desde hoy lunes.
La Asociación Bancaria ratificó el paro de 48 horas con quite de colaboración desde la hora cero del próximo 19 de febrero.
Desde La Bancaria ratificaron que los trabajadores paralizarán otra vez las tareas de retención de servicios los días 19 y 20 de febrero, para reclamar su “nuevo acuerdo paritario”.
La medida de fuerza tomada por los trabajadores bancarios tuvo en Entre Ríos un impacto menor, en el día de ayer, se observaban colas en los cajeros, pero no apareció faltante o quejas, al menos en el día viernes.
El viernes próximo no habrá actividad bancaria en todo el país, la gremial de Entre Ríos, decidió sumarse al paro total y no realizar ningún tipo de actividad. Recordamos que el paro será previo al fin de semana largo de carnaval y en la medida de fuerza tomada por los empleados bancarios recalcan que tampoco habrá recarga de cajeros automáticos.
“El jueves habrá plenario de secretarios generales y seguramente se dispondrán medidas de fuerza”, adelantó el titular de la Bancaria. Por ahora, sólo en el Banco de la Provincia de Buenos Aires hay definidos cuatro días de paro.
El sindicato de trabajadores estatales ATE anunció en conferencia de prensa un plan de lucha luego de denunciar 520 despidos en la administración pública, que incluirá movilizaciones a la Anses y al ministerio de Defensa para hoy miércoles y un paro nacional para el 4 de enero.
Los bancos locales adhieren al paro y suspenden atención al público hasta este martes a las 12 en rechazo a la reforma previsional. “Dado lo atípico de la medida seguramente va a ser un poco parcial el acatamiento”, estimaron.
ENERSA comunica que la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF), los Sindicatos con Jurisdicción en la Provincia de Entre Ríos y la Asociación de Profesionales Universitarios del Agua y la Energía (APUAyE) han decidido adherir al Paro General de actividades que comenzó ayer 18 y se extenderá hasta hoy martes 19 de diciembre a las 12:00 hs.
La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó que realizará un paro hoy lunes, día en el que la Cámara de Diputados tratará la reforma previsional impulsada por el oficialismo.
La central obrera había anunciado que el paro se concretaría sólo si la reforma se transformaba en ley, lo que finalmente no ocurrió debido a que por la extrema tensión que hubo tanto en los alrededores del Congreso como en el recinto, se levantó la sesión.
La Confederación General del Trabajo (CGT) se reunió de urgencia en la sede de la calle Azopardo y definió que hoy jueves se movilizarán junto a las dos CTA para protestar contra la reforma laboral y previsional. En tanto, para el viernes la central de la calle Azopardo llamó a un paro nacional.
Unos 30.000 médicos de unos 600 hospitales paralizarán sus actividades el miércoles en toda la Argentina.
Los trabajadores de El Diario de Paraná decidieron el pasado viernes, llevar adelante tres días más de paro, durante una asamblea realizada en la sede del centenario matutino. Por esta razón, el periódico no salió a la calle este fin de semana ni tampoco lo hará hoy lunes.
Ocurrió en la sede de una entidad bancaria de la ciudad de Victoria; La mujer tenía poco más de 40 años y falleció tras haber sufrido un ataque cardíaco
Gremios aeronáuticos realizarán este martes un paro de 24 horas en rechazo de la oferta salarial de los empresarios, que estipula una diferencia de diez puntos respecto de lo pretendido por los trabajadores del sector.
Los choferes de ómnibus de las compañías de larga distancia Flecha Bus, Vía Bariloche, San José, y Tata realizarán a partir de esta medianoche un paro de actividades, por «incumplimiento» de pago de la suba salarial de 21%, que había dispuesto el Ministerio de Trabajo ante la falta de acuerdo en la paritaria.
Después de una manifestación que incluyó distintos cortes por el microcentro y un escenario montado en Plaza de Mayo, los representantes de la CGT convocaron a una reunión para definir un paro general para el 25 de septiembre.
El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, ratificó que, si la cámara empresaria de larga distancia no realiza una propuesta de recomposición salarial para el personal de la actividad, la organización sindical deberá decidir y aplicar medidas de fuerza.
El martes mantendrán una «última reunión y si no aparecen las soluciones habrá medidas de fuerza», dijo el secretario General de la UTA en referencia a la falta de acuerdo salarial.
El congreso provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac) resolvió continuar con 120 horas de paro y convocar a una marcha provincial para la semana que se inicia exigiendo respuestas inmediatas a sus reclamos.