Con respecto a la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) que deja a Concordia al tope de las ciudades más pobre del país, el intendente de la ciudad, Alfredo Francolini destacó que “si bien la cifra marcó una leve baja con datos anteriores, obviamente que estos datos nos duelen porque vemos de primera mano la realidad y que detrás de las estadísticas hay familias concordienses que lo sufren”.
La segunda ola ya llegó. Ese fue el diagnóstico básico al que arribaron en Casa Rosada los jefes de gabinete y ministros de Salud de Nación, Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Santiago Cafiero, Felipe Miguel y Carlos Bianco aplazaron el anuncio de nuevas restricciones que en principio no afectarían las clases presenciales ni la actividad económica.
El Secretario de Salud y Deportes de la Municipalidad de Concordia, Dr. Mauro García se refirió a la llegada de la nueva ola de infecciones por coronavirus a nuestra ciudad y remarcó que “necesitamos que la segunda ola, primero, no llegue a Concordia, y si llega, que sea lo más amesetada posible”.
El presidente Luis Lacalle Pou anunció, este martes en conferencia de prensa, un paquete de medidas que estarán vigentes hasta el 12 de abril y que tienen como principal objetivo «reducir la movilidad» con el fin de contener la expansión del Coronavirus Covid-19, debido a que la situación sanitaria del país está «complicada».
Las alarmas vuelven a encenderse ante la posibilidad de regresar a un escenario de mayores restricciones a la circulación para reducir la capacidad de transmisión del coronavirus. La crisis no da tregua y el comercio no repunta.
El sábado pasado leyendo un diario de Bs As digital, me sorprendió y me trajo recuerdo de aquel accidente aéreo de octubre 1972, donde viajaban jugadores uruguayos de rugby a Chile y una tormenta los sorprendió y cayeron en las montañas de Los Andes.
El gobernador Gustavo Bordet mantuvo una videoconferencia con el presidente Alberto Fernández y sus pares provinciales, para evaluar el avance del plan de vacunación en todo el país, la situación epidemiológica en cada distrito y las medidas a tomar ante la segunda ola de casos de coronavirus que se prevé en unas semanas.
Cerca de cumplirse el año de la declaración de pandemia, Tedros Adhanom afirma que el organismo cumplió con su misión de alertar al mundo
Además de la prórroga de los adicionales, el gobierno provincial exime de asistir a sus lugares de trabajo en la Administración Pública, hasta el 12 de marzo, a las personas de 60 años o mayores y a las que posean factores de riesgo.
Conseguir la inmunidad para todos será posible porque las campañas de vacunación comienzan a mostrar resultados efectivos. “Israel alcanzó un 94% de protección”, indicó el inmunólogo irlandés Luke O’Neill
La Municipalidad de Concordia recuerda que se encuentra vigente el decreto del Gobierno Provincial que determina la restricción de circulación luego de la 1.30 de la noche hasta las 6 de la mañana, en el marco de las acciones de prevención ante la emergencia sanitaria por la pandemia mundial de coronavirus Covid-19.
La Municipalidad de Concordia y el Comité Operativo de Emergencia Sanitaria (COES) informan a la comunidad que teniendo en consideración:
Tiene 19 años y quedó en coma por un accidente vial. Despertó hace unas semanas y no entiende las medidas sanitarias que se adoptan. Incluso, tampoco sabe que él mismo contrajo la enfermedad dos veces.
Esta situación puede hacer que nos sintamos desmotivados, con una sensación de incertidumbre constante que nos puede generar síntomas de ansiedad o depresión.
Además, el ministro de Salud bonaerense explicó que el objetivo es empezar a bajar lo más rápido posible los contagios, y dijo que están "cautelosamente entusiasmados porque se detuvo el crecimiento", aunque "aún la cantidad es alta y eso es preocupante".
"La ayuda será más sencilla, más amplia y más específica", dijo el ministro de Economía de Angela Merkel, en el marco de una reunión virtual con sus homólogos de la Unión Europea.
La Secretaria de Salud de la Provincia, Carina Reh, habló por radio La Voz sobre la situación epidemiológica actual de Entre Ríos.
Tras haberse conocido el primer caso de un paciente con dengue y COVID-19 al mismo tiempo, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica de qué se trata esta enfermedad y cómo podemos prevenir los criaderos y la picadura del mosquito.
Ante el incremento de casos de Covid registrados en las últimas semanas, el gobernador Gustavo Bordet afirmó que se seguirán priorizando los recursos necesarios para el sistema sanitario.
“Hay una estrategia que se da la Nación con las 24 provincias y a su vez lo trabajamos también con los municipios. Entonces estamos en esa misma línea de acción”, explicó el mandatario en Hernández, al referirse a las medidas frente a la pandemia por covid-19.
El presidente Alberto Fernández remarcó que la pandemia de coronavirus "no se ha disipado", a la vez que llamó a los jóvenes a tener "responsabilidad social" para evitar que "todo vuelva a paralizarse".
Se dieron a conocer los ganadores del Concurso de Fotografía que se realizó durante la segunda mitad de año. Hay 3 premios y 4 menciones para fotógrafos entrerrianos.
Al cierre de un año signado por la pandemia, el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, señaló que las prioridades se enfocaron en el sistema sanitario -para cuidar y prevenir- y en mantener el empleo y la actividad económica para evitar una crisis social.
El mundo empezó el año con más de 83 millones de casos confirmados de coronavirus, casi 10 millones de vacunados, un abanico amplio de restricciones y una noche muy distinta a los Año Nuevo anteriores.
Durante este año desde la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia (STJ) se implementaron medidas tendientes a la erradicación y prevención de la violencia contra la mujer en cualquiera de sus formas como la promoción de los derechos de las víctimas.
“Los esfuerzos para mejorar los sistemas sanitarios serán insuficientes si no van acompañados de una crítica de la relación entre los humanos y los animales, así como de la amenaza existencial que representa el cambio climático”, expresaron desde la OMS.
Las escuelas también estarán cerradas durante el período, donde se pedirá a las empresas que permitan el teletrabajo.
Por primera vez, desde el inicio de la pandemia de COVID-19, el empleo privado registrado tuvo un comportamiento positivo, según datos de septiembre y octubre últimos difundidos por el Ministerio de Trabajo.
Los números surgen de un informe del Observatorio Social de la UCA, que señaló las consecuencias de la pandemia y la consecuente paralización de la actividad económica. Los datos son peores en el caso de niñas, niños y adolescentes.
La organizadora de eventos, wedding planner y ambientadora concordiense Florencia Polizzi, dialogó con medios locales sobre la realidad del sector, señalando que ante el número de casos de covid-19 que diariamente se confirman en la ciudad “no es momento de eventos masivos”.
En medio de un aumento acelerado en los contagios de coronavirus en Estados Unidos y en un afán por detener la propagación.
De acuerdo a los nuevos horarios de las actividades en la ciudad de Concordia, el secretario de Salud y Deporte de la municipalidad local, Dr. Mauro García, recalcó que “lo importante es que se logró no retroceder de fase, volver al ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) que era que se había pedido en Concordia y, por eso, tenemos que seguir con más responsabilidad que antes porque seguimos siendo una ciudad con circulación viral comunitaria sostenida”.
El país vuelve a la dramática situación de marzo. El premier Conte pidió a los italianos pasar una Navidad “sobria” para evitar una tercera oleada.
“La nueva comisión de la asociación que nuclea a los remiseros se reunió con el secretario de Coordinación de Gestión Fernando Barboza, para presentarse y dar continuidad a un trabajo que venimos llevando adelante en forma conjunta desde hace tiempo”, comentó el director de la Central de Tránsito, Walter Báez.
En las últimas 24 horas 264 personas fallecieron y 11.859 fueron diagnosticadas de forma positiva, con lo que suman 35.045 los fallecidos y 1.296.378 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La imposibilidad de enviar a su hijo de nueve años a la catequesis debido a la pandemia del coronavirus, motivó a un padre de familia católico a crear un juego de mesa para formarlo en la fe.
El Museo Provincial de la Imagen de Concordia, dependiente de la Secretaría de Cultura, organiza un concurso virtual de fotografía, con imágenes que reflejen la actual situación que vive la sociedad a raíz de la pandemia por coronavirus. La participación es abierta a cualquier persona interesada.
Alberto Fernández hizo el anuncio acompañado por Ginés García González y Carla Vizzotti, aclaró que el abandono del "aislamiento" y el ingreso a la fase de "distanciamiento" esto es posible porque la región metropolitana atraviesa ocho semanas consecutivas de caída de casos.
El 9 de noviembre tiene lugar el Día Nacional del Donante Voluntario y Habitual de Sangre para conmemorar la primera transfusión de sangre realizada en el país en 1914, la cual se realizó en el Hospital Rawson y estuvo a cargo del Dr. Luis Agote. La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica la importancia de donar sangre y cuáles son los requerimientos para hacerlo en un contexto de pandemia.
La pandemia de COVID-19 dinamitó los canales de abastecimiento a nivel global y esa es una oportunidad para Argentina, señaló este jueves Mariano Mastrángelo en una charla virtual organizada por entidades empresarias de Entre Ríos que buscan promover las exportaciones de la provincia.
En los últimos días, se han visto muchos locales comerciales del centro de Concordia que han tenido que cerrar sus puertas por algún que otro caso positivo de coronavirus en su plantel de empleados, pero también, habría negocios en la misma situación que no habrían cerrado sus puertas y seguirían trabajando normalmente.
Desde el 20 de marzo hasta el 27 de octubre, 522 pacientes recibieron trasplantes de órganos en el país, siendo el trasplante renal la intervención más realizada en este período. Santa Fe es la segunda provincia en donde más donaciones de órganos se realizaron.
En la mañana de este viernes el intendente Alfredo Francolini y el secretario de Coordinación de Gestión Fernando Barboza, mantuvieron una reunión con representantes de diferentes gremios de la actividad privada de la ciudad, con quienes analizaron la evolución de la pandemia en la ciudad y las medidas de prevención y control que se están realizando.
El intendente Alfredo Francolini se reunió con el subsecretario de Turismo de Reuniones y Convenciones de Entre Ríos, José Carlos Ostrosky, con quien analizó la situación del sector y avanzó en la implementación del Plan de Reactivación de Turismo de Reuniones provincial, donde Concordia tendrá un rol preponderante, dado que es la ciudad que cobijó al 22% de los eventos internacionales realizados en el 2019.
En las acciones del plan de contingencia ante la pandemia mundial de coronavirus que se llevan adelante, la Municipalidad reforzó la campaña de concientización en la vía pública, con cartelería estática y móvil, reiterando la información sobre las principales medidas de prevención ante el COVID-19.
Como resultado del cambio en la matriz de prestación de servicio que viene implementando la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), se llevan reemplazados 150.000 trámites presenciales en el organismo fiscal desde el inicio de las medidas de aislamiento.
Durante la Pandemia por Coronavirus, el Ministerio de Salud de Entre Ríos invirtió más de mil millones de pesos en compras, refuerzos presupuestarios para establecimientos y fortalecimiento del recurso humano. En este contexto, se iniciaron 338 expedientes de compra.
Un grupo de comerciantes y empresarios de la ciudad se hicieron presentes en las puertas de la Municipalidad con carteles y una consigna dirigida a toda la ciudadanía: “Cuidándote, nos cuidamos todos”. Los comerciantes fueron recibidos por el Presidente Municipal, a quien le expresaron el apoyo del sector a las medidas que el Estado Municipal viene llevando adelante contra la pandemia de COVID-19.
En relación al aumento exponencial en estas últimas semanas de casos positivos de Covid-19 en la ciudad de Concordia, El HERALDO dialogó con el Dr. Mauro García (Secretario de Salud y Deporte Municipal) quien expresó que a la fecha hay un 57% de camas ocupadas en el Hospital Público.
“El intendente Alfredo Francolini señaló que estamos atravesando los días con mayores índices de contagios y pacientes con COVID-19 activo, por lo que es necesario reforzar las medidas individuales de prevención, para mitigar el impacto de la pandemia”, señaló el secretario de Coordinación de Gestión Fernando Barboza.
El diputado Mattiauda presentó un proyecto de Declaración por el que recomienda al gobierno suspender los feriados y asuetos para maximizar el funcionamiento de la administración pública en el marco de la pandemia y mientras dure la misma.
Según una encuesta entre casi 800 compañías, un 19% de ellas espera que la recuperación total llegue recién en 2021 y otro 30% no sabe cuándo volverá a la normalidad.
“Es obvio que nadie imaginaba esta situación cuando empezábamos este año, pero seguramente lo que está ocurriendo marque la historia de la humanidad” nos expresaba a este medio su opinión Laura Verónica Gervasio - Lic. en Sociología.
Así lo adelantó el secretario general de la Organización de Naciones Unidas durante una cumbre paralela de la Asamblea General en la que se discutieron medidas para ayudar a los países más vulnerables.
“Para poder seguir avanzando en una normalización, es necesario el compromiso de cada ciudadano de cumplir y hacer cumplir los Protocolos y las medidas de prevención”, señaló el titular de la cartera de Gobierno del Municipio, Fernando Barboza. Y adelantó que “intensificaremos los controles en la vía pública. El uso de barbijo es la principal barrera de prevención que hoy tenemos, y es obligatorio. Quien no lo use será sancionado”.
Esta cifra afecta a 2,3 millones de argentinos. Según informó el Indec, entre abril y junio se sumaron 72.000 nuevos desocupados en todo el país respecto del primer trimestre. Se produjeron en el período sendas caídas de 4.078.100 empleos.
El presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de Concordia (AHGC) y la región, Leandro Lapiduz, se refirió a la crisis que atraviesan el sector, debido a la cuarentena por la pandemia del covid-19.
Las autoridades de distintas provincias coincidieron en que “el virus llegó para quedarse” y advirtieron que debe generarse “un nuevo comportamiento social de responsabilidad individual”.
El planeta alcanzó este jueves los 30 millones de contagios de Covid-19, más de la mitad en el continente americano, mientras varios países, entre ellos Israel y el Reino Unido, debieron volver a esquemas de confinamiento más estrictos debido al crecimiento desmesurado en la segunda ola de propagación de la infección.
Este jueves, se manifestó en la puerta de la Municipalidad de la ciudad de Concordia, un grupo compuesto por Club Profesionales Cdia., Club Regatas, Canchas de Fútbol 5, Salones de Eventos, Casas de Cumpleaños y Jardines de Infantes.
“Que se habiliten nuevas actividades no significa que disminuyamos la guardia en el sentido de poder extremar todas las medidas y todas las estrategias para poder seguir con medidas de auto cuidado y de protección entre las personas”, explicó este sábado la ministra de Salud, Sonia Velázquez.
Los humanos nos enfrentamos a enormes desafíos. La crisis climática ya es evidente y requiere cambios urgentes en nuestros modos de organización social. Como si esto fuera poco, la actual pandemia expone como pocas veces antes las desigualdades globales y la interdependencia entre los diferentes grupos humanos, los otros seres que habitan la tierra y el planeta como territorio compartido.
Aburridos de pasar tantos días frente a sus computadoras, eligieron tomar sus bicicletas y dieron forma al nuevo servicio.
Argumentó cuestiones emocionales. “De ninguna manera iba a violar la ley”, dijo la exjueza al presentar el amparo en los Tribunales Federales de Córdoba que deberá resolver el pedido.
“Como gobernantes debemos tomar decisiones, y las que se han tomado junto al gobierno nacional y los municipios, no son caprichosas porque necesitamos reducir la circulación del virus. Entendemos la situación por la que están atravesando muchos sectores, pero no tomamos medidas caprichosas, sino pensando en la vida y la salud”, expresó el gobernador Gustavo Bordet.
El intendente de Concordia, Alfredo Francolini realizó un comunicado, junto a la Directora de Epidemiología del hospital Masvernat, Fabiana Leiva y al Secretario de Salud de la Municipalidad, Mauro García, luego de confirmarse, este miércoles, un deceso y 20 nuevos casos de coronavirus en nuestra ciudad.
La pandemia azotó a todos los sectores de trabajo, pero a medida que esta cuarentena interminable transcurría, algunos no dejaron de trabajar, otros fueron reabriendo con protocolos y otros no volverán a trabajar hasta que esto pase, pero en el medio quedó un grupo de gente totalmente olvidado que a pesar de que se puede solucionar el problema está visto que a ningún funcionario le interesa.
Desde hoy viernes 28 de agosto, la Secretaría de Hacienda y Finanzas Públicas de la Municipalidad, comenzará con el pago de la ayuda económica dispuesta por el intendente Alfredo Francolini en el marco de las medidas de alivio fiscal a los sectores comerciales más afectados por la pandemia mundial de coronavirus.
El gobernador Gustavo Bordet expuso ante el presidente Alberto Fernández la situación epidemiológica de la provincia, particularmente de Paraná y de Gualeguaychú, ambas ciudades con circulación comunitaria sostenida, y esta última declarada en aislamiento social, preventivo y obligatorio.
El Obispo de San Rafael (Argentina), Mons. Eduardo María Taussig, advirtió este 20 de agosto que impondrá sanciones canónicas a los sacerdotes que persistan en la desobediencia, dando la comunión directamente en la boca y no en las manos durante la pandemia de coronavirus COVID-19 que afecta tanto al país como a la región.
El Sindicato de Panaderos entregó elementos de prevención y protección a los trabajadores de las diferentes panaderías de nuestra ciudad y la provincia.
El intendente de Concordia, Alfredo Francolini, remarcó que “surge una preocupación y una ocupación por el aumento de casos en los últimos días; pareciera que la gente lo toma como que no sucede nada, pero realmente es importante que a esto se lo tome en serio”.
Los viajes aéreos y terrestres, el rubro de entretenimientos, los eventos y las convenciones están entre las actividades más afectadas por la emergencia sanitaria global; qué consideran los protagonistas que vendrán después y cuáles creen que serán, en un tiempo, las nuevas tendencias entre los viajeros.
El intendente Alfredo Francolini y el asesor económico el Ejecutivo Cr. Álvaro Sierra realizaron el anuncio de nuevas medidas de alivio fiscal dirigidas a los sectores comerciales que más se han visto afectados por la pandemia mundial de coronavirus. El anuncio contempla una ayuda económica directa a los comerciantes, además de la continuidad de la exención impositiva que ya se encuentra vigente.
La problemática de los negocios y emprendimientos que no pueden funcionar, debido a las disposiciones nacionales en el marco de la emergencia sanitaria, es una preocupación constante del Ejecutivo Municipal.
Ante los casos confirmados de COVID-19 en nuestra ciudad y el operativo que se desarrolló durante la tarde del jueves en una zona específica de Concordia, EL HERALDO tuvo la oportunidad de dialogar con el intendente Alfredo Francolini.
La jueza de la Cámara Contencioso Administrativo de Paraná, Gisela Schumacher, hizo lugar a la acción de amparo interpuesta por una trabajadora del Hospital San Roque de Rosario del Tala. El Estado provincial deberá abonarle los salarios correspondientes al mes de abril y en adelante hasta que finalice la licencia por maternidad que le corresponde conforme las normas. La resolución fue confirmada por el Superior Tribunal de Justicia en feria.
La ministra provincia resaltó que es preciso seguir aplicando las medidas universales de protección.
Desde el inicio de la pandemia, el gobierno provincial multiplicó las gestiones y acciones para apuntalar a los sectores productivos, comerciales y de servicios más afectados, tratando de sostener básicamente a las empresas y a la fuente laboral.
Debido a la crisis económica que atravesaba producto de la pandemia, el Hotel Don Marcos de Paraná anunció el cierre de sus puertas. “120 días con cero facturación son determinantes para nuestro giro comercial”, indicaron.
La norma difiere hasta el 31 de diciembre los vencimientos de la mayoría de los tributos provinciales a actividades del ámbito de los deportes y esparcimiento (Salones de Fiestas; Clubes; Polideportivos, Canchas, Piletas de Natación y Salas de entrenamiento; Gimnasios; Enseñanza Deportiva); culturales (Museos, Cines; Teatro, Espectáculos, Recitales; Museos; Enseñanza artística; entre otras).
“Vamos a tener que convivir con el virus porque esta es la nueva normalidad que los tiempos nos exigen. Ni la vuelta a clases va a ser igual, ni tampoco la forma de circular de las personas, ni de relacionarnos, por lo menos hasta que la pandemia esté completamente dominada”.
“En estos 14 días, a pesar de los números que muestran un incremento de contagios y de fallecidos, aun así nosotros seguimos estando en términos comparativos en una situación buena”, definió el presidente Alberto Fernández al anunciar la nueva etapa de “responsabilidad social” de la cuarentena, en la que habrá una apertura de actividades tendientes a descomprimir la tensión social y relajar las demandas de comerciantes y sobre actividades recreativas .
A raíz de la pandemia de coronavirus, podrán juntarse los que vivan en provincias que se encuentran en Fase 5, siempre respetando los protocolos sanitarios. Comerciantes expresan “alivio y felicidad”.
En el tema de la apertura a las celebraciones religiosas con fieles en el marco de la cuarentena sanitaria a raíz de la actual pandemia, considero que se está usando una terminología inadecuada.
Ante la confirmación de un nuevo caso positivo de COVID-19 en la ciudad, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Concordia reitera la importancia del cumplimiento estricto de las medidas de prevención para minimizar la propagación del virus.
Frente a la Municipalidad de Concordia se manifestaron docentes de jardines de infantes maternales, piden ser tenidos en cuenta para establecer un protocolo y comienzo de actividades.
El Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos elaboró recomendaciones para comedores comunitarios que funcionan en toda la provincia, considerando el rol fundamental que cumplen ante la emergencia alimentaria y sanitaria.
Con toda crudeza para que nadie se llame a engaño, el Vaticano ha advertido este martes que la pandemia de coronavirus no solo está aumentando las desigualdades entre personas y entre países, sino también agravando tres problemas globales de primera magnitud -la recesión, el cambio climático y la carrera de armamentos- que necesitan atención urgente para evitar males gravísimos.
Los municipios de Paraná, Colonia Avellaneda, Oro Verde y San Benito decidieron continuar con las restricciones hasta el 17 de julio debido al agravamiento de la situación epidemiológica por el covid-19. Así se informó tras el encuentro que este lunes presidió el gobernador Gustavo Bordet.
El intendente Alfredo Francolini encabezó una reunión de trabajo junto a representantes del sector productivo, comercial, industrial y turístico, con eje en el impacto económico de la pandemia mundial en nuestra ciudad. En el encuentro, el secretario de Desarrollo Económico Aldo Álvarez presentó un informe sobre los programas en marcha y las líneas de acción planificadas.
El gobernador Gustavo Bordet firmó el decreto que establece la distribución de 300 millones de pesos entre todos los municipios en concepto de aportes no reintegrable.
El intendente de Concordia, Alfredo Francolini hizo un balance tras la requisitoria de EL HERALDO, respecto a los cien días de intenso trabajo en cuanto a los controles y prevenciones que se han tomado y se siguen tomando sobre el COVID- 19.
El documento constituye un piso mínimo de requerimientos para la apertura de instituciones educativas, a partir de los cuales cada jurisdicción podrá agregar criterios adicionales y adecuarlos a la realidad local.
El órgano emitió una resolución que apoya el pedido del secretario general António Guterres de un cese de hostilidades a nivel global hasta que pasen los efectos de la propagación del COVID-19.
Nueve de cada diez empresarios ligados a la construcción y al sector inmobiliario consultados informaron una fuerte baja en la actividad a raíz de la cuarentena por coronavirus, mientras la mitad cree que la reactivación se producirá en un período de seis meses a un año, según una encuesta privada difundida este miércoles.
“En esta etapa queremos que se puedan seguir realizando actividades comerciales para no perjudicar el bolsillo de la gente, ni el trabajo, pero insistimos en evitar la circulación de personas, además de las reuniones sociales, para que no haya contagios”, dijo el gobernador Bordet.
Dado el actual fase del plan de contingencia contra la pandemia de coronavirus, en el marco de las medidas que impulsa el intendente Alfredo Francolini, se pone en marcha el programa de concientización “Nos Cuidamos en el Barrio”, para reforzar las tareas de prevención que se vienen realizando.
La humanidad lleva millones de años evolucionando para poder caminar y luego correr. En pocos años la involución (desde la revolución industrial) hacia el sedentarismo y la obesidad dinamitó los logros de la evolución afectando la expectativa de vida de las poblaciones preocupantemente. Nuestras múltiples articulaciones y los amplios beneficios demostrados de la actividad física son prueba fiel que fuimos diseñados para movernos y la actividad física recuperaba terreno, pero esta “re-evolución” se pudo haber afectado desde el inicio de la pandemia.
La pandemia del COVID-19 sigue causando temor y sufrimiento. El miedo que nos provoca, es una de las seis emociones primarias y básicas que existen en todos los seres humanos. Como sociedad necesitamos que nos cuiden y en concordancia, por temor al contagio, naturalmente nos volvemos más vulnerables, conformistas y respetuosos de las normas.
En su primer encuentro conjunto durante la pandemia, los ministros de Educación y de Salud nacionales avanzaron con sus pares de las provincias en el protocolo para el regreso a las aulas. Se aplicará “un sistema de búsqueda de síntomas, para activar los protocolos de detección y aislamiento ante un caso sospechoso”.
El gobernador Gustavo Bordet reunió este lunes a su gabinete para abordar la situación epidemiológica de la provincia y profundizar medidas que tiendan a reducir la circulación de los ciudadanos en todo el territorio provincial.
El equipo de salud provincial investiga nexos epidemiológicos de los casos de Covid registrados en la provincia. No hay transmisión comunitaria por el momento. Se han registrado situaciones puntuales en algunas ciudades de la provincia para las cuales tomaron definiciones locales.
El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, dijo que la pandemia del coronavirus “ha desnudado una profunda desigualdad, una gran inequidad”.
En una entrevista radial en una AM de la costa del río Paraná, el intendente de Concordia, Alfredo Francolini, consultado por la situación de la ciudad con respecto a la pandemia por COVID-19, remarcó que “hoy, me preocupa más la gente que viene de Buenos Aires que son unas 500 por semana, que son un riesgo si no llegan a hacer la cuarentena”.
Abhigya Anand había subido un video a YouTube en agosto de 2019 avisando lo que se avecinaba
La vicegobernadora Laura Stratta remarcó la necesidad de actuar prudentemente en el marco de la pandemia por el coronavirus Covid 19 y atender las recomendaciones sanitarias, ya que esta es la única forma de la que disponemos para preservar nuestra salud.
Golpeada por la pandemia, el sector automotor fabricó 4.802 vehículos en sólo siete días hábiles de actividad, lo que significó una caída del 84,1% contra igual mes del año pasado, informó este miércoles la cámara empresaria Adefa.
A pesar de la pandemia de Covid-19, que afecta al país y de la cual la provincia no escapa, el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), aumentó el nivel de llamadas recibidas durante el Aislamiento social, preventivo y obligatorio (Aspo), confirmó el Directorio Obrero del organismo.
En la apertura graduada de la cuarentena por la pandemia de coronavirus, el gobernador Gustavo Bordet decidió autorizar las reuniones familiares de hasta 10 personas, así como algunas disciplinas deportivas personales y la habilitación de centros comerciales y galerías.
Con el objetivo de continuar acompañando las estrategias en la atención socio-sanitaria de los sectores con mayor vulnerabilidad económica, autoridades de Desarrollo Social y de Salud mantuvieron un encuentro con el intendente y responsables de distintas áreas del gobierno de Concordia.
En el marco de las nuevas excepciones dentro de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, el intendente Alfredo Francolini firmó el Decreto 617/20, que extiende la habilitación de salidas de esparcimiento, y permite actividades como running y ciclismo.
A través de la resolución Nº 344, el Ministerio de Producción definió el protocolo con los criterios para el desarrollo de la actividad gastronómica en la provincia en el marco de la pandemia, a fin de garantizar las buenas prácticas.
Con el objetivo de planear recursos para la actividad turística luego de la pandemia, el contenido de los encuentros será “Las Termas y los Spa: y después del COVID qué?”, apunta a la calidad en la organización y en los servicios.
Dentro de la situación de emergencia sanitaria por la pandemia, el Instituto Nacional de la Yerba Mate, brindó algunos consejos para tomar mate.
Rara vez causan brotes, y en Suecia, no ha habido brotes importantes entre los escolares, a pesar de que las escuelas infantiles y colegios han permanecido abiertos durante toda la pandemia.
La Multisectorial de Entre Ríos, difundió un documento titulado “Frente a la pandemia, el hambre es urgente”, en el que demandan que el gobierno provincial garantice que ninguna familia se quede sin alimentos.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, anunció este jueves que recibieron pedidos del exterior para exportar el test rápido de detección de coronavirus producido localmente, pero aclaró que la prioridad la tiene el país.
Tras dos meses de trabajo en el contexto de pandemia, desde la Policía de Entre Ríos evaluaron como positivas las acciones enmarcadas en el plan estratégico elaborado para esta situación especial. Destacaron la labor del personal de la fuerza y el comportamiento de la ciudadanía.
Aunque los periodos de aislamiento puedan bloquear temporalmente la posibilidad de continuar con las entregas de elementos clasificados para labores de reciclaje, como plástico, papel y cartón, a organizaciones ecológicas, evitar la compra de productos de un solo uso, reducir los gastos de energía y agua potable y reutilizar las botellas de vidrio son apuestas sencillas para contribuir, desde casa, al cuidado del planeta.
Con sus particularidades, la mayoría de las empresas de la provincia sufre caídas en los niveles de producción y ventas, altos costos productivos y problemas de precios, además de severas dificultades para acceder a financiamiento y cadenas de pago rotas. Ante este panorama, el escenario futuro se presenta incierto.
Para celebrar el Día del Trabajador, en el marco de la situación económica tan delicada debido a la pandemia de coronavirus, Records Multimedios, como siempre, ayudando a los más necesitados entregó de manera gratuita 300 porciones de locro a más de 100 familias de nuestra localidad.
Lo precisó el ministro de Defensa Agustín Rossi ante la comisión de Defensa de la cámara alta
Desde el Ministerio de Salud se ratificaron las acciones para continuar con la situación sanitaria que controla el coronavirus, sin circulación viral en Entre Ríos y con la curva de contagios aplanada.
El tenista alemán, número siete del mundo, dejó en clara su postura en medio del brote de coronavirus.
Según estimaciones de la UCA, el resultado es “obvio” a raíz del impacto que sufrió el país por la pandemia del coronavirus que obligó a medidas de aislamiento social lo que generó un derrumbe en indicadores económicos.
Así como las situaciones límites que hemos empezado a vivir con el coronavirus han hecho aflorar lo mejor y lo peor de las personas, también han dejado a la intemperie al Estado.
La situación en Salto, según cuenta el colega Luis Nicknelson de Canal 8 y Radio Tabaré de Salto R.O.U, se encuentra estable y comenzaron las clases gradualmente este miércoles sólo en escuelas rurales.
El gobernador Gustavo Bordet habló de diversos temas que afectan a la provincia a raíz de la cuarentena por el Coronavirus. En ese marco, instó “a tener actitudes de grandeza, desde lo político y desde lo individual” y a “trabajar todos juntos para el bien común, con mucha generosidad, deponiendo actitudes personales y partidarias”.
El intendente Alfredo Francolini junto a su gabinete y el Comité de Emergencia Sanitaria supervisó los trabajos de acondicionamiento en los Centros de Aislamiento que se preparan ante la posibilidad de llegar al pico de la pandemia.
El Ministerio de Salud de la Nación considera a los pacientes oncológicos dentro de los grupos con mayor riesgo de gravedad en caso de contraer Covid-19. En el contexto de pandemia, se elaboraron y difundieron recomendaciones para reducir el impacto de la enfermedad en personas con cáncer.
Argentina está viviendo, al igual que gran parte del mundo, los graves efectos de la pandemia originada por el virus Covid-19, que impacta de lleno en la salud de la población y en el sistema sanitario, pero que además tendrá consecuencias muy severas de índole económico y social, afectando a las personas, comunidades y en general a las posibilidades de desarrollo de los pueblos.
Quizás cuando Jean-Jacques Rousseau escribió el Contrato Social o Principios de Derechos Políticos en 1762 no pudo imaginar que plantearía muchos de los problemas y las preguntas centrales del hombre en el Siglo XX: la complejidad del ser del hombre, y la necesidad de penetrar en sus pliegues más recónditos para comprender sus contradicciones existenciales, la urgencia de recuperar las fuentes naturales de la vida, las dificultades y la paradójica de la política, la libertad y la democracia, las injusticias profundas de un sistema de relaciones económicas y sociales agresivamente utilitarias y competitivas.
La solidaridad en tiempos del coronavirus
El viceintendente de Villa del Rosario se refirió a los operativos de control de vehículos y personas que se llevan a cabo desde el lunes en los accesos a la localidad en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus. También hizo mención a las tareas de desinfección de lugares públicos y privados, y a la posibilidad de que se vuelva obligatorio el uso de tapabocas o barbijos como sucede en algunas provincias y ciudades del país.
El gobernador Gustavo Bordet recibió este miércoles a los representantes de todos los bloques legislativos de la provincia. Analizaron la situación sanitaria y económica de Entre Ríos provocada por la emergencia, la articulación con los municipios y las previsiones para los meses que vienen.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos informó sobre la convocatoria de Ideas-Proyecto (IP) con el fin de seleccionar iniciativas para la formulación y financiamiento de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, para mejorar la capacidad de respuesta a la pandemia en el país.
"Nos sorprendió una tormenta inesperada. Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados", dijo el Papa en un histórico rezo en la plaza San Pedro.
A pesar de haber nacido en Córdoba, Luciano Chacón tiene un gran afecto con la provincia de Entre Ríos, donde pasó su infancia y adolescencia, provincia a la cual quiere mucho ya que parte de su familia vive en ella. Chacón creció en la localidad de Basavilbaso, es médico y hace 14 años que vive en Ibiza, España, donde tiene dos hijas, Valentina de 19 y Mora de 9 años.
La Municipalidad de Federación, en el marco del aislamiento social Nacional, informa que hasta el 31 del mismo mes, las oficinas de atención al público permanecerán cerradas.
Durante la mañana de este martes, Diario El Heraldo, estuvo recorriendo el centro de la ciudad para observar el comportamiento de los concordienses en este tiempo en el que rige un alerta sanitaria nacional, por la Pandemia provocada por el Coronavirus que causa estragos a nivel mundial.
El biólogo matemático Kit Yates publica «Los números de la vida», una obra que explica los principios matemáticos que rigen nuestra existencia, incluidos los aspectos relacionados con las enfermedades.
Un día nos levantamos y estábamos metidos dentro de una película de ciencia ficción. Nuestro mundo cotidiano, tal como lo conocíamos, había desaparecido.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente al coronavirus una pandemia, luego que el número de personas infectadas de COVID-19 en el mundo llegó a 118.554, de las cuales 4.281 fallecieron, en 110 países y territorios.
Dos tercios de las muertes prematuras son atribuibles a la contaminación del aire causada por el hombre, principalmente por el uso de combustibles fósiles, especialmente en los países más ricos. Cinco millones y medio de muertes en todo el mundo al año son potencialmente evitables.
El mortal brote del nuevo coronavirus ha puesto de relieve la ciencia de la enfermedad, planteando la pregunta: ¿qué es exactamente una pandemia?
«El mundo no está preparado para una rápida y virulenta pandemia de patógenos respiratorios», señala la organización.