El llamativo hecho ocurrió en el Condado de Orange, en Florida. Las autoridades sanitarias descubrieron a las dos jóvenes después de revisar sus documentos de identidad.
Fundación CAUCE: Cultura Ambiental - Causa Ecologista, y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) presentaron al Juez Federal de Paraná un escrito bajo la figura de “amigo del tribunal” (amicus curiae) en la causa por la quema en las islas del Delta entrerriano en la que se investiga la responsabilidad de propietarios y arrendatarios de los campos quemados.
Con la llegada del daguerrotipo a la Argentina hacia 1843, la fotografía no ha dejado de expandirse. Al punto que en la actualidad se registran millones de imágenes con cámaras digitales, celulares e incluso algunos entusiastas continúan fotografiando con procesos llamados alternativos; que no son más que aquellos primeros métodos que se utilizaron a medida que estos iban perfeccionándose o derivándose a nuevos métodos de fijar una imagen.
Tendría plena confianza en el porvenir de Argentina si viera signos definidos de apertura mental por parte del gobierno. El contraste entre lo que se percibe públicamente y la realidad que se advierte en la real visualización es tal, que acusa una marcada dosis de anormalidad. No es necesario recordar la repugnancia que produce casi todo lo que se refiere a la “gestión oficial”, a muchas instituciones, a algunos medios oficiales y otros marcadamente oficialistas especialmente en la televisión denominada pública y que está sucediendo, como ya sucedió antes – transformarse en instrumento de propaganda–.
Investigadoras argentinas que estudian las metodologías de entierro en las poblaciones prehispánicas, registraron doce tumbas de 6.000 años de antigüedad en el Valle del Cajón, en la provincia de Catamarca, que pertenecen a comunidades que habitaron hace más de dos mil años en esa región.
El turf fue una gran pasión de Carlos Gardel; ya que sentía un profundo cariño por los caballos de carrera, y por su amigo el jockey Irineo Leguisamo, por los hermanos Tortercio, por don Francisco Maschio por la gente de los studs, por los hipódromos y por las ventanillas de apuestas, y ello está reflejado en sus tangos. Uno solo lleva su firma con versos del gran poeta y periodista Alfredo Le Pera “Por Una Cabeza” que bailó Al Pacino en la película “Perfume de Mujer”; remake estadounidense de la italiana “Profumo Di Donna”, con Vittorio Gassman. Los demás pertenecen a diversos autores.
La reconocida cadena de tiendas especializada en productos y servicios para mascotas, comparte una guía para preparar a los animales domésticos para el momento del regreso a las oficinas y a las costumbres pre-encierro.
Si bien la actividad física es fundamental para llevar una vida saludable, los días de mucho calor también puede representar un riesgo para nuestro organismo. Es por ello que la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, comparte una serie de recomendaciones que debemos tener en cuenta para practicar ejercicio de forma segura.
Ese 24 de Junio de 1935 Carlos Gardel, junto con Alfredo LePera y algunos de sus músicos, fallecieron en el choque de dos aeroplanos a punto de despegar sobre la pista del Aeropuerto Las Playas de la ciudad de Medellín, luego llamado aeropuerto Olaya Herrera. Sólo hubo tres sobrevivientes: el guitarrista Indio Aguilar, el profesor Plaja y el funcionario de Columbia Grant Flynt.
Por : Ing. Ftal. Martín Sánchez Acosta EEA INTA Concordia
Las lluvias habían ido escaseando cada vez más, hasta desaparecer del todo. Se sueña ya con ellas como en el más remoto de los milagros. El viento norte ardiente se encarga de echar cielo afuera cualquier asomo de nubes. El calor zumba, igual que las chicharras en un horizonte rojizo de sequía. Las hierbas más aguerridas terminan por doblegarse al solazo inclemente. Ni los mismos cardos porfían ya. No queda, seguro en todo el campo ni un trago de agua para un pájaro. Los arroyos ya no guardan en el fondo más que barro húmedo. Muy esporádicamente, gotas ralas y desganadas no hacen más que aumentar la desolación general. Hasta los virachos ariscos se arriman a los bebederos con vacas y ovejas a compartir ellos también por un trago del agua ansiada.
La energía actual de nuestro planeta tierra, vigente en el año 4718, cambiará en la noche del 11 de febrero, pues terminará el ciclo de la rata de metal y comenzará el del buey de metal, según la astrología china.
En pleno debate acerca de si es posible el contagio de coronavirus por tocar una superficie, Télam dialogó con el biólogo Emanuel Goldman, profesor de la Universidad de Rutgers (New Jersey, Estados Unidos) y con la viróloga argentina Sandra Cordo.
Durante un registro audiovisual de fauna y flora autóctona realizada por “Proyecto Taguató” en Federal, en selva montielera, hallaron un ejemplar de Añapero Boreal.
Por: Ing. Ftal. Martín Sánchez Acosta INTA Concordia
La risa ayuda regular los niveles de cortisol, conocida como la hormona del estrés, provocando una disminución de dicha sustancia en el organismo, lo que ayuda a reducir la ansiedad.
Luego de filmar “El Tango en Broadway”, en Queens, Nueva York, Carlos Gardel retornó por un tiempo a Francia, y a fines de 1934 volvió a actuar en la NBC de Nueva York; y filmó en Long Island unas escenas para la película de Hollywood “Cazadores de Estrellas” (The Big Broadcast of 1936) en el que participaría junto a variadas estrellas de esa época del cine y la música. En 1935 filmó ”El Día que me Quieras” y ”Tango Bar” donde cantó sus éxitos más recordados, y solicitó se trajera de Argentina a su amigo Tito Lusiardo para que participara junto a él en ambas películas. Fue también en esta oportunidad que Gardel conoció y aconsejó a un muchachito llamado Francesco Albertino Sinatra Agravantes, a quien su novia Nancy Barbato le llevó a verle, que se dedicara a cantar ya que le gustaba, y así fue como ese jovencito terminó siendo el gran Frank Sinatra. Cabe recordar que en 1934 Carlos Gardel filmó “Cuesta abajo”, “Mi Buenos Aires querido” y “Tango en Broadway” en Nueva York para la empresa Paramount en los estudios ubicados en Kaufman Astoria, en Astoria (Queens).
El 2021 tiene solo dos martes 13 y serán en los meses de abril y julio. Para los supersticiosos equivale a un día de mala suerte, es un número que siempre estuvo y está asociado a la desgracia, por lo que, en la mayoría de los países latinoamericanos, la fecha es sinónimo de que algo malo puede pasar. “No te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes”, dice el proverbio español. En la nota de AIM, todo lo que hay que saber sobre esta fecha. Solo en octubre habrá un martes 13.
En 1920 Gardel comenzó a grabar para el sello Nacional Odeón, propiedad de Max Glücksman, en el edificio Grand Splendid. Hay quienes afirman que en este lugar Glucksmann le enseñó a Gardel como podía hacer para darle más potencia a su voz en las grabaciones: colocándose detrás de una silla y tomándose con las manos del respaldo, de esa manera podía expandir mejor su caja torácica. En 1923, ya metido de lleno en el tango, con José Razzano y la Compañía Rivera/De Rosas, realizó una gira que lo llevó a Uruguay, Brasil y España, debutando en el Teatro Apolo de Madrid. En septiembre de 1925, luego de doce años de cantar juntos y debido a una lesión de laringe que sufre Razzano, el dúo decide separarse pasando Razzano a ejercer las funciones empresariales.
Por Dra. Gabriela Ferretti (M.N. 81.108) y Dr. Eduardo Silvestre (MN 57.969), Divulgadores Científicos de Grupo Medihome
“Escuelita del Amor”, escrita y dirigida por Juan Laso, fue distinguida como la Mejor Película en el XIII Festival Internacional de Cine sobre la Discapacidad de Collado Villalba, en Madrid. Cómo nació el proyecto, los sueños del director y la divertida cuarentena del grupo.
La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, advierte sobre la importancia de tomar ciertas precauciones para prevenir situaciones que ponen en riesgo la vida, como el ahogamiento, y nos explica cómo debemos actuar si nos encontramos ante un episodio de este estilo.
Era difícil viajar en auto a Buenos Aires en los años 50. ¡Vaya si lo era!
Se trata del mejor aliado energético de la comunidad toba. Te contamos la leyenda del palo santo para que tengas un viaje ancestral.
La forma en la que comunicamos a nuestra pareja que ya no queremos continuar la relación y lo que le decimos pueden ayudar a amortiguar el dolor sufrido por esa pérdida sentimental y hacerla más llevadera.
En 1917 en Montevideo durante una actuación de Carlos Gardel; Pascual Contursi aprovechó para presentarle su letra de “Lita”, que el cantor interpretó en el teatro Urquiza de esa ciudad y luego en Buenos Aires. Ese mismo año Roberto Firpo grabó ”Lita” en forma instrumental, en tanto Gardel y José Razzano lo registraron contratados por Max Glucksman para “Discos Nacional Glucksman” (posteriormente Discos Nacional Odeón) acompañados por la guitarra de José Ricardo.
La idea de vivir fuera de la Tierra ya no es solo ciencia ficción. Con la vista puesta en la Luna y Marte, donde el hombre construirá sus primeros hogares más allá del planeta que le vio nacer, las agencias espaciales (y algunos multimillonarios del sector privado) elaboran ya sesudas estrategias destinadas a conseguir el objetivo. Resulta lógico que los primeros esfuerzos se centren en los lugares que tenemos más cerca: Marte, por ejemplo, es un candidato obvio, dada su relativa proximidad, su ciclo día-noche de 24 horas y su atmósfera rica en CO2.
Son dos fotógrafas concordienses aficionadas, que se dedican a fotografiar naturales, especialmente aves. Beatriz enfermera de profesión ya jubilada y Mariela contadora pública, comenta: "Nos levantamos a la madrugada casi todos los domingos para llegar a los distintos parajes naturales de la región a fin de conocer y disfrutar de las cerca de 400 especies de aves que hay en la provincia. Nuestras aventuras nos llevaron a detectar varias especies de aves nunca vistas en la provincia".
Hay personas muy sensibles a la presencia de otras; son capaces de saber inmediatamente que no están solas cuando hay alguien cerca aunque no se haga notar y estén en la oscuridad, y también de sentir oscuramente que son observadas, aunque el observador no se haga ver.
La contaminación por plástico es uno de los problemas ambientales globales que más aumentó en los últimos años, generando graves consecuencias: daña especies y hábitats marinos muy valiosos, y causan importantes impactos económicos al afectar la seguridad de la pesca, el turismo y la navegación.
Cada tanto es bueno también recordar sucesos ocurridos en nuestra región. Siempre he procurado que los hechos que relato, no sean muy conocidos. Entonces se me ocurre rememorar un suceso militar llamado “Combate de Paso de Belén” entre Villa del Rosario y el río, sobre el Arroyo Morilla. En la actualidad es allí la Estancia San Miguel.
Los cazadores de la última edad de hielo compartieron con los lobos la carne magra para cuyo consumo todavía no estaban adaptados.
Las empresas tecnológicas Microsoft, Salesforce y Oracle y la prestigiosa Clínica Mayo de Estados Unidos están liderando los esfuerzos por desarrollar un pasaporte digital para acreditar en todo el mundo la vacunación contra el COVID-19, de acuerdo a un comunicado publicado por la organización Vaccination Credential Initiative (VCI, o Iniciativa para una Credencial de Vacunación), creada para tal fin.
El avance de la investigación internacional realizado por T21RS indica que el riesgo en personas con síndrome de Down sin patologías aumenta decisivamente a partir de los 40 años. No hay evidencias para considerar a los mayores de 18 años como personas extremadamente vulnerables, y decretar su confinamiento, tal y como se ha señalado en Reino Unido.
El año pasado dejó muchas enseñanzas. Una tiene especial importancia geopolítica: el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) concentra más población de la aconsejable. No solo fue el primer foco de la pandemia, sino que proliferan las tomas de tierras. Un fenómeno que se vio en toda su magnitud en Guernica, pero que era algo corriente desde mucho antes. La distribución armónica de la población es un tema pendiente en Argentina desde hace décadas.
Reina de las aguas, todos los 2 de febrero se homenajea a esta divinidad yoruba que llegó al continente americano protegiendo al pueblo africano esclavizado y a la clase oprimida.
La Yareta de la Puna (Azorella compacta) es una planta sagrada que habita la Puna de Bolivia, Chile, Argentina y Perú. Vive allí donde pocas plantas se atreven: arriba de los 3.000 metros sobre el nivel del mar. Tiene un aspecto peculiar, se asemeja a un enorme musgo verde intenso que parece invitarte a dormir la siesta sobre él. Es una planta de crecimiento muy lento pero longevo, es usual que los ejemplares sobrepasen los 3.000 años de vida. Una reliquia viviente, preciado tesoro que quizás estemos a tiempo de rescatar.
Coronavirus, esa palabra que, durante casi dos meses hizo que todo un planeta se paralizace. Los origenes de este virus se remontan a diciembre de 2019 en la localidad china de Wuhan. Al principio se dijo que el coronavirus apareció en un mercado de mariscos e incluso se llegó a la teoría de que fue creado en un laboratorio de la República Popular de China.
Un proyecto de Corea del Sur logró generar en su interior más de 100 millones de grados Celsius y mantenerlos estables durante 20 segundos. Este récord es un paso clave hacia un futuro con fusión nuclear comercial.
Ésto se sabe del planeta que mandó señal extraterrestre a la Tierra
Las aves son descendientes de un tipo de dinosaurios carnívoros terrestres -terópodos- cuyo tamaño fue reduciéndose a lo largo de más de 50 millones de años. Estos dinosaurios desarrollaron plumas, brazos transversales y alas, lo cual les permitió subir a los árboles, volar o planear, una versatilidad evolutiva de enorme importancia. Además de la capacidad aerodinámica, las plumas conceden otras ventajas: la termorregulación –evita la pérdida del calor corporal- y una función comunicadora para la reproducción.
WhatsApp está obligando a sus usuarios que “residen fuera de la región europea” a que acepten que la aplicación comparta sus datos con Facebook -propietaria de la aplicación de mensajería- si quieren seguir usando el servicio.
Un farmacéutico arruinó más de 500 dosis de la vacuna Moderna. Las dosis tuvieron que ser desechadas porque perdieron la cadena de frío. El responsable fue despedido del centro de salud.
Un marcado interés por los casetes se notó en el Reino Unido en los últimos 12 meses. Tal como pasó con el vinilo hace unos años, algunos artistas decidieron publicar sus trabajos bajo este formato. La industria fonográfica británica, que representa a los sellos discográficos, proyecta que se venderán 157.000 cintas en el Reino Unido en 2021.
Una planta de tratamiento de aguas residuales al oeste de Adelaide, Australia, utiliza cerveza vencida para generar biogás, que a su vez puede alimentar hasta 1.200 hogares.
El 2020 no sólo fue uno de los tres años más cálidos desde que hay registros, sino que además cierra la década más cálida jamás registrada, informó la Organización Meteorológica Mundial (WMO).
Ingredientes Tomates grandes 6 unidades (1200 g) Atún en lata 170 g. (1 lata) Cebolla de verdeo 2 unidades (80 g) Huevos duros 2 unidades Arroz blanco cocido 10 cdas. (200 g) Mayonesa 3 cdas. (60 g) Sal 1 pizca Pimienta Negra Molida ALICANTE ¼ cdita. Perejil Deshidratado ALICANTE 1 cda. Otras opciones de carnes para el relleno son: pescado o pollo. Lo más importante para esta receta es elegir bien los tomates. Deben ser lo más redondos posibles y parejos todos. Tiempo de preparación: 10 minutos.
La medida se enmarca en el Plan Conectar, lanzado en septiembre pasado. “Para que el Estado pueda ser más ágil, una de las necesidades es que su infraestructura tecnológica esté en constante evolución”, aseguró Facundo Leal, director de Arsat.
En la noche del 10 al 11 de diciembre de 1915 recibió un balazo durante un altercado a la salida del Palais de Glace (salón de baile de la época en el barrio de la Recoleta). Esto se debió a que estando en el salón, acompañado por los actores Elías Alippi y Carlos Morganti, un grupo de compadritos porteños provocó a su amigo Alippi.
Cada 6 de enero, en varios países de América Latina, Europa y otras partes del mundo, se celebra el Día de los Reyes Magos, festividad en la que se recuerda la adoración de la que fue objeto el niño Jesús por parte de los tres Reyes Magos, como signo del reconocimiento del mundo pagano de que Jesucristo es el rey y salvador de la humanidad.
Los PROFESIONALES DE LA NUTRICIÓN estamos llamados a desempeñar un rol central, en una amplia y variada gama de políticas públicas acordes a los desafíos que nos presenta el contexto alimentario nacional y mundial actual.
¿Qué fue exactamente lo que vieron Melchor, Gaspar y Baltasar? ¿Fue realmente una estrella? ¿O quizá un cometa, una supernova, un meteorito o, incluso, una simple conjunción de planetas?
El miedo al coronavirus se ha instalado en los corazones de muchas personas, que ven cómo el virus les está arrebatando la vida en vida.
En estos tiempos en los que vivimos literalmente apedreados por verdaderas andanadas de palabras muy poco edificantes, en algunos casos lanzadas por una “referente de los Derechos Humanos” y en otros por una ex mandataria, pero además repetidas con verdadera “fruición” por los grandes medios nacionales, haciendo una crítica de lo que ellos mismos se encargan de difundir, no puedo menos que recordar algo visto en los primeros años en los que cursaba el secundario en la Escuela de Comercio de Concordia.
Por Ing. Matías MartÍnez . INTA-CONCORDIA, ENTRE RÍOS
Carlos Gardel creció en el Abasto una zona entre los barrios de Almagro y Balvanera en Buenos Aires en el que funcionaba el famoso mercado central de frutas y verduras “Abasto”. Comenzó a frecuentar teatros generalmente consagrados al género operístico, ejerciendo tareas de utilero; subiendo y bajando telones, y de esta manera logró estar en contacto con grandes divos que serían de suma importancia para su futura formación artística. Trabajó como tramoyista en el Teatro de la Victoria, donde escuchó al zarzuelista español Sagi Barba y en 1902 pasó al teatro de la Ópera, donde conoció al barítono italiano Titta Ruffo.
Los hallazgos también ofrecen nueva información molecular sobre el desarrollo de la diabetes gestacional, una enfermedad que afecta aproximadamente al 15% de las mujeres embarazadas en todo el mundo
Cuando el compromiso de las políticas públicas se construye a través de acciones concretas, asentando en bases sólidas, direccionadas a una sociedad con salud, con bienestar y mayores oportunidades, entregando lo mejor de sí y poniéndose en el lado del otro. Trabajando con empatía y entrega responsable; se logran significativos cambios que perduran como ejemplo en el tiempo.
El argentino Juan Carlos Esteban y los franceses Georges Galopa y Monique Ruffié, en su investigación también aclaran la confusión con su supuesta nacionalidad uruguaya. Cuando en 1914 se declara la 1ra. Guerra Mundial, Carlos Gardel tenía 24 años y era ciudadano francés en la Argentina; y tenía que concurrir al Consulado francés para registrarse y marchar al frente de guerra.
Por: Ing. Ftal. Martín Sánchez Acosta – INTA Concordia
Hace algunos días comentaba en una nota similar a esta, como se han ido perdiendo oficios y habilidades con el avance de la modernidad en todos los ámbitos. Hoy es difícil encontrar gente hábil en oficios como alambrador, domador, esquilador, tropero y otros que requieren otras habilidades como, el buscador de agua, el pronosticador o el rastreador.
De esta manera, ve materializada su campaña de recaudación de fondos de los últimos tres años, que resaltó la labor en docencia de la Institución y en especial la de formación de enfermeros
Por: Ing. Ftal. Martín Sánchez Acosta INTA Concordia
Carlos Gardel fue un cantante, compositor y actor de cine naturalizado argentino, el más importante en la historia del tango en cuanto a fama mundial, de influencia y repercusión a nivel global hasta la actualidad. Siempre se discutió sobre su origen si nació en Toulouse (Francia) el 11-12-1890, o en Tacuarembó (Uruguay) el 11-12-1887, y es cierto que vivió su infancia en la ciudad de Buenos Aires; por lo que tres países se disputaron su nacionalidad.
Mucho se ha dicho y escrito sobre la presencia de este valiente soldadito en las filas del Ejército Expedicionario al Paraguay al mando del coronel Manuel Belgrano sin tener demasiados datos. Sin embargo, esos datos existen, tal como lo han consignado distintos autores y cronistas de historia por lo que me permito abordar el tema con el aval de la documentación existente.
Es una tradición que relaciona costumbres paganas y cristianas. La fecha del armado varía en distintos lugares del mundo.
Este es uno de esos sucesos poco comentados en los que la intolerancia y la manipulación de la turba, escribe una de las tantas páginas bochornosas con las que está escrita alguna parte de nuestra historia.
Ante la aparición de nuevos casos autóctonos de Dengue, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica de qué se trata esta enfermedad y cómo podemos hacer para prevenirla.
“ÍDOLOS DE LA RADIO” Es una película de 78 minutos de duración en blanco y negro producida por Francisco Canaro a través de Estudios Río de la Plata y dirigida por Eduardo Morera, quien ya tenía experiencia en este tipo de cine musical, por haber dirigido los 15 cortometrajes de Carlos Gardel en 1930 producidos por Federico Valle. El guion fue escrito por Nicolás de las Llanderas y Arnaldo Malfatti.
Por: Martinez M. Mastrandrea C. EEA INTA-CONCORDIA
En el marco de las próximas fiestas que serán sin duda, un particular momento de emoción y encuentro, tendremos que cuidar no solo la salud física sino también la emocional. A tal fin, es necesario desarrollar una estrategia donde las medidas de prevención nos permitan disfrutar del encuentro con los más queridos con responsabilidad y tranquilidad. Nuestros recuerdos y tradiciones están llenos de familiares y amigos, por ello es importante encontrar una manera conveniente de compartir en este contexto.
Las vacunas contra la covid-19 ya están llamando a la puerta. En breve, será posible empezar a distribuirlas. A partir de ese momento, será perentorio responder a una pregunta compleja: ¿deberíamos introducirlas a través de políticas de vacunación obligatoria? La propuesta es tentadora.
“EN LA TIERRA DEL GUARAN” Es una película documental, en blanco y negro, producida, guionizada y dirigida por el equipo técnico de Lumiton, filmada en 1933 durante la Guerra del Chaco (1932/35), en Paraguay.
Por:Martinez MS-Mastrandrea C, Flores M. INTA-CONCORDIA, ENTRE RIOS
Noviembre, precisamente el 14 de noviembre, es la fecha que se utiliza para difundir acerca de la Diabetes.
En el parque San Carlos, se encuentra el homenaje al autor del libro El Principito, Antoine de Saint-Exupéry.
En 1834, el chileno Calfucurá había instaurado el imperio más poderoso del desierto argentino. Fue amo y señor de su imperio y pactaba de igual a igual con los gobiernos, pero eludió siempre la guerra franca. Solo combatía cuando tenía todo a su favor.
El conscripto Anacleto Bernardi nació en la zona rural de San Gustavo, en el Departamento La Paz el 13 de junio de 1906. El servicio militar lo cumplió lejos de su pago. Le tocó prestar servicio en la Base Naval de Puerto Belgrano, adonde arribó en enero de 1927. Bernardi se destacó enseguida por ser un gran nadador.
Cada madre produce este tejido conocido como leche materna, que es el alimento natural que un niño necesita exclusivamente durante los primeros 6 meses y, hasta los 2 años de vida junto con otros alimentos, para su óptimo desarrollo.
La primera semana es clave en evitar la propagación de la infección del SARS-CoV-2. Los cinco primeros días, generalmente antes de que aparezcan los síntomas, son los más peligrosos ya que, según un informe publicado en The Lancet Microbe, es cuando hay mayor cantidad de virus y, por tanto, más riesgo de infección. Por ello, los autores de este estudio subrayan la gran relevancia que tiene identificar y aislar los casos lo más precozmente posible.
Por Ings. Ftales. Laura Vergara y Martín Sánchez Acosta (INTA Colón y Concordia)
“RIACHUELO” Es una película filmada en blanco y negro de Argentina Sono Films con 81 minutos de duración; dirigida por Luis José Moglia Barth sobre su propio guion escrito en colaboración con el peruano José Bustaman te y Ballivián según un argumento propio de este; con música original de Edgardo Donato y Máximo Orsi. Protagonizada por Luis Sandrini, Maruja Pibernat, Alfredo Camina, Héctor Calcaño, María Esther Gamas, Joaquín Pérez Bilbao, Juan Sarcione, Margarita Solá, Froilán Varela, Vicente Forastieri, “Riachuelo” contó con la fotografía de Francis Boeniger siendo responsables del montaje Edgardo Donato y Máximo Orsi, y de la escenografía se encargó Juan Manuel Concado.
Los expertos en dermatología sugieren que la primera hidratante llegue entre los 20-25 años, mientras que una crema antiedad no debería demorarse mucho más.
En plena primavera, aun restando días frescos, es bueno pensar en renovar nuestras opciones de sándwiches clásicos. Nos referiremos a un abanico de recetas vegetarianas, sabrosas y nutritivas.
El piloto Pedro Sarmiento de Gamboa, el 7 de febrero de 1580, fue enviado por el virrey del Perú don Francisco Álvarez de Toledo, en el navío español “La Nuestra Señora de la Esperanza” junto a su tripulación con la misión de controlar, y si era posible, interceptar todo navío que circulara por el sur del continente. Ese objetivo era necesario por los continuos actos de piratería de los navíos ingleses que habían saqueado hacía solo un par de años, capitaneados por el corsario Francis Drake, las localidades de Valparaíso, Coquimbo, Arica y Callao.
Bamlanivimab abre una nueva y esperanzadora ventana en la terapia de covid-19, pues es el primer medicamento desarrollado y autorizado específicamente para el tratamiento de los pacientes de covid-19
Secado solar de madera de eucalipto: no es solo soplar …
“CALLES DE BUENOS AIRES” Es una película de género musical de 58 minutos; filmada en blanco y negro; producida y dirigida por José Agustín Ferreyra sobre su propio guion que contó con la fotografía Alberto Etchevehere y Roque Funes. El propio José Agustín Ferreyra compuso el tema musical del filme, cuya música la preparó Guillermo Morales Casali y que tuvo como protagonistas a Nelly Ayllón y Guillermo Casali, acompañados por Delia Elías, Leonor Fernández, Miguel Gómez Bao. Enrique Mazza, Mario Soffici, Francisco Verding, Rosy Moran y Rudy Ayala; siendo ayudante de dirección Mario Soffici.
El uso clínico de la Sangre de Cordón Umbilical tiene más de 30 años y en los últimos 20 años se aprobó su uso para el tratamiento de más de 84 enfermedades.
Revalorizar el agradecimiento como una forma de respeto hacia quienes nos brindan su solidaridad y compromiso, es devolver con una simple y sencilla palabra, las buenas acciones, reconocer los gestos nobles de la buena gente. Decir GRACIAS nos reconforta el alma, nos brinda esa seguridad del deber cumplido.
Un producto “simil” dulce de leche de origen vegetal y apto para veganos y celíacos, que fue desarrollado por especialistas del Instituto Nacional de Desarrollo Industrial (INTI), será lanzado al mercado en los próximos días.
He dejado con especial intención en último lugar una película que si bien se estrenó antes que “El Hijo de Papá” y “Dancing”; se merece una descripción aparte y en forma solitaria, por su gran valor temático e interpretativo, aunque en variadas escenas los actores parecen estar declamando como en el teatro, o sea que su actuación es bastante más teatral que cinematográfica; pero de todas maneras hace al desenvolvimiento de nuestro cine que venía creciendo desde que Mario Gallo, diera el puntapié inicial con filmes de sentido argumental en 1909 que luego fue imitado por otros realizadores y trabajos como “Amalia” (1914); “Nobleza Gaucha” (1914); “Hasta Después de Muerta”(1915); “Flor de Durazno”(1917); “Juan Sin Ropa”(1919); “El Puñal del Mazorquero”(1923) durante toda nuestra etapa de cine mudo; y que vinieron cimentando la estructura de una edificación a la que el destacado director José Agustín Ferreyra se encargó de darle el toque despaciosamente final durante los años 20 hasta los umbrales del cine sonoro.
El Padre Laurent Cot era de origen Piamontés, nacido el 1º de enero de 1825 en Chambons de Fenestrelle en la provincia de Turín, en Italia.
En el Facebook de la Municipalidad se pueden ver los barbijos que se encuentran participando del concurso de diseños “En Boca de Todos” que organizó la Secretaría de Coordinación de Gestión, con el objetivo de continuar las acciones de concientización en la pandemia, al tiempo de revalorizar la inventiva de los concordienses y propiciar la participación ciudadana.
El 10 de noviembre de 1834 nació José Hernández, autor del Martín Fierro, defensor del arquetípico gaucho. En este libro relata la experiencia de Martín, un gaucho que obligado a ir hacia la frontera a luchar contra los famosos “malones”, decide escapar. Sus andanzas, sus sufrimientos, su soledad, sus sueños, sus frustraciones son contados en versos. Creo que después de Martín muchos argentinos sintieron y vivieron su misma vida, marcada por la injusticia, la pobreza y la incomprensión de la sociedad.
Actualmente escuchamos frases como: “dejé las harinas”, “quiero dejar las harinas”, “no estoy comiendo harinas”, etc… y al investigar un poco vemos que la definición es tan amplia como individuos la practican. Entonces, es bueno tener en claro a quÉ nos referimos…
Una alimentación de calidad y la visita regular al veterinario son las mejores formas de evitar estas afecciones.
El General José Félix Aldao fue un fraile de la orden de Santo Domingo que marchó junto al General José de San Martín como capellán del Ejército de los Andes.
Por Ing. Ftal. Martín Sánchez Acosta INTA Concordia
Optimizar el estado de salud Optimizar el rendimiento deportivo Facilitar los procesos de recuperación entre los entrenamientos Alcanzar y mantener una composición corporal adecuada Prevenir lesiones
El recorrido por estas vías, ya nos detuvo en varias estaciones. En algunas nos hubiéramos quedado más tiempo, pero como la incontenible marcha proseguía, elegimos continuar descubriendo y explorando. Fue así como hallamos nuevas estaciones. Tan bellas, que decididamente las bien vivimos.
Hace tres años unos soñadores, decidieron comenzar a juntarse: Fabricio, Ray y José. Tenían mucho en común, les gustaba escribir cuentos y tenían también los tres, una novela empezada. Así nacería una amistad duradera y un proyecto literario: Misión Libro, cuya finalidad sería, en principio, la edición de un libro de cuentos, a un precio accesible.
Lógicamente que durante el año 1933 después de estrenadas “Tango” y “Los Tres Berretines” ya todas las nuevas producciones cinematográficas se encaminarían al nuevo movietone que adopatarían todas las empresas realizadoras y a ello rendrían que acostumbrarse los actores provenientes del cine mudo; así como también los directores. De ambas partes varios desertaron y no continuaron con la nueva tónica caso de Rafael Parodi por ejemplo; pero otros como Julio Irigoyen; Edmo Cominetti y el destacado José Agustin Ferreyra, absorvieron muy bien el cine sonoro logrando muy buenas realizaciónes. Por ello seguirían los estrenos con el flamante sonido óptico movietone, que logró más afluencia de público a las salas cinematográficas por la nueva atracción; y así se fueron estrenando las siguientes películas.
Subir, bajar, perderse y encontrarse ¿hasta dónde se puede llegar en el deseo de ser la mujer perfecta?, ¿cuánto escalar y qué tan bajo podemos caer?, ¿qué parte de nosotros mismos dejamos en los girones de ese viaje?
Las alergias alimentarias son un conjunto de enfermedades en las que aparecen síntomas por respuesta inmunológica del organismo ante un alérgeno presente en el alimento. Cuando el sistema inmune “desconoce” a una sustancia alimentaria, provoca daños.
En el Convenio Provincia-FeCiER-ACC, desde la Asociación Citricultores de Concordia con su equipo técnico de monitoreadores, y complementando la tarea que realiza SENASA, se continúa trabajando en las quintas de los departamentos de Federación y Concordia.
Por: Ing. Ftal. Martín Sánchez Acosta
Luego de presentar recientemente en redes sociales uno de sus temas de su trabajo discográfico, el músico César Bonato destacó estar retomando su carrera artística “con mucha fuerza luego de haber estado en pausa durante algún tiempo”. Músico, artista desde muy pequeña edad, y abogado, especialista en Derecho del Trabajo y Diplomado en Justicia Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad de Bolonia, Italia, y mediador del S.T.J.E.R.
Don Isaco Abitbol vio la luz del Taragüí en Alvear (Provincia de Corrientes) el 29 de noviembre de 1917.
En este año se produce el gran acontecimiento del nacimiento del cine nacional sonoro con la aplicación del sistema Movietone de sonido óptico, inventado por el estadounidense Lee De Forest aplicado en la misma película mediante una banda sonora, que era leída por el proyector, que ya se había utilizado en los cortometrajes del año 1930 de Cinematográfica Valle con la participación de Carlos Gardel; y de esta manera dejaron de utilizarse los discos del sistema Vitaphon.
Ejercicio necesario y deseado. Empático y socializante. De mayor usanza en estados anímicos distendidos y amenos pero que falla groseramente cuando arriban las tensiones, malos humores, mini frustraciones o grandes. Y mucho más, pero mucho más, cuando el bolsillo adelgaza.
Cáncer con Ciencia de la Fundación Sales apoya la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que estableció el 19 de octubre como el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama, una jornada para generar conciencia sobre la importancia que revisten los controles preventivos ante el cáncer con mayor prevalencia en las mujeres: anualmente se detectan 73 casos por cada 100.000 mujeres, según la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC).
Ángel Oscar Cutro nació en Concordia el 20 de noviembre de 1932. En la misma ciudad cumplimentó sus estudios primarios y secundarios, graduándose como médico cirujano en la Universidad Nacional del Litoral, facultad de Medicina de Rosario (Santa Fe). Paralelamente a su carrera de estudiante universitario fue agente de policía, oficial de investigaciones y, después de recibirse, médico de policía.
El dolor se puede definir como una experiencia sensorial y emocional desagradable que está asociada a un daño real o potencial de un tejido. Es una patología- no un síntoma- que puede ser aguda o crónica y que genera efectos adversos en las esferas psicosociales, emocionales, afectivos y del entorno laboral y familiar del paciente que lo padece.
Por: Ing. Ftal. Martín Sánchez Acosta
Todos más o menos sabemos que un celíaco no puede comer harinas, aunque sea bastante más que eso. La enfermedad celíaca es una condición permanente de intolerancia a las proteínas que forman el gluten. Se trata de una enfermedad autoinmune, y tiene que existir predisposición genética. Esto se refiere a que si alguien en la familia es celíaco, el gen está en nuestro ADN pero podemos o no desarrollar la enfermedad.
Cristóbal Colón no es solamente el descubridor de América sino también el héroe que abre horizontes, insospechados hasta entonces e inmensos para la humanidad.
En este tránsito hacia el cine sonoro argentino se destacan en 1931 las películas “Amanecer de Una Raza” y “La Vía de Oro”, ambas dirigidas por Ennio Cominetti, que oportunamente ya les comenté, realizadas con sonido a través del sistema Vitaphone; y “Muñequitas Porteñas” del gran director José Agustín Ferreyra, donde dirige a su esposa María Turgenova junto a Floren Delbene y en la que participa Mario Soffici; posteriormente otro destacado director de nuestro cine que también ya les comenté; pero ésta última realizada con el sistema sonoro Movietone, que se estrenó con los cortometrajes de Carlos Gardel realizados por Cinematográ fica Valle. En la trayectoria del cine mudo hubo realizaciones documentales, y casualmente en 1932 se destaca una película documental titulada:
La promulgación de la Ley nº 8.871 denominada Sáenz Peña, consagró el voto secreto y obligatorio para varones, con lista incompleta combinada, la que debía realizarse con los padrones militares desde la sanción de la Ley nº 4031 de Servicio Militar Obligatorio propuesta por el Teniente general Pablo Richeri, siendo el Ministro de Guerra en 1901, (considerando la gran cantidad de extranjeros ingresados al país durante más de dos décadas, con la finalidad de que los hijos de colonos aprendieran el idioma nacional, sus símbolos patrios y que contribuyera a su adaptación sirviendo a su país y saliendo del cerrado círculo de las colonias).
En la antesala del nacimiento del cine sonoro en la Argentina, se produjeron algunos trabajos que fueron preparando el terreno para el mismo; que ya se había iniciado en 1927 en los Estados Unidos con la película “El Cantor de Jazz” de los Estudios Warner Brothers. Comenzó utilizándose el sistema Vitaphone que consistía en el de discos fonográficos que se ejecutaban en forma paralela a la proyección del filme; pero cuyo sonido no era de muy buena calidad, y además presentaba el inconveniente de que muchas veces se desincronizaba durante la proyección de la película, quedándose las imágenes con el sonido reatrasado.
Cuando los bebés comienzan a incorporar alimentos queremos ofrecerles de todo, pero no todo es saludable.
La microbiota intestinal, también conocida como flora intestinal, está formada por millones de microorganismos y bacterias que se encuentran en el intestino.
En relación al artículo publicado por este prestigioso diario, el día 22 pasado en página 6 sobre el estudio ambiental que hizo el Conicet por los desmontes del Impenetrable Chaqueño y también en Salta.
La aparición del COVID-19 y su propagación mundial ilustran verdaderamente la naturaleza interconectada de nuestra sociedad actual. Y lleva a la reflexión de que cuando existe un desafío sistémico, la respuesta también se deriva de esfuerzos colectivos.
Tras el deshielo, quedó en evidencia un espacio antes ocupado por parte de pingüinos de Adelia durante unos 5 mil años en el mar de Ross. Los detalles.
En Entre Ríos, como en muchas otras provincias de la Argentina, la actividad del turismo rural se muestra como una alternativa incremental, ya que se puede complementar con los sistemas productivos tradicionales aportando ingresos, trabajo local/familiar y sobre todo visibilidad del trabajo en el campo. En relación a las comunidades rurales, el turismo dinamiza los procesos de desarrollo abriendo el abanico de posibilidades laborales.
Por Ing. Fta. Martín Sánchez Acosta
Ya me he referido en otra oportunidad a este gran argentino que fue el Dr. Roque Sáenz Peña, brillante hombre de una también brillante generación.
En esta tercera y última parte de los cortometrajes de Carlos Gardel del año 1930 producidos por Federico Valle a través de su Cinematográfica Valle; y filmados en película con sonido óptico movietone; todos fueron dirigidos por Eduardo Morera y fueron ubicados en la historia de nuestro cine nacional bajo el título de “Variedad Musical”; pero originalmente recibieron la nominación de “Encuadre de Canciones”, y he dejado para el final -faltando dos de los que no hay referencias- los cortos “Yira, Yira” y cierta referencia acerca del no estrenado “Leguisamo Solo”.
La Asociación Social, Cultural y Deportiva Emperatriz, llevará a cabo este domingo, la elección de Miss y Mister Primavera 2020, evento totalmente virtual y transmitido, en vivo, por la página de Facebook “Emperatríz Comparsa”. La elección se realizará entre los reyes y las reinas que participaron de la elección de los estudiantes, de 11 escuelas de nuestra ciudad y, la idea, es “acercar a más gente al carnaval”, según remarcaron desde la organización
Estamos viviendo una crisis mundial, esta situación no debería angustiarnos ni preocuparnos, lo que sí deberíamos hacer es unirnos y ocuparnos ya que todo pasa por algo. Me gustaría invitar al lector a reflexionar sobre la gran lección de vida que nos está regalando la naturaleza.
Por: Ing. Ftal Martín Sánchez Acosta- INTA Concordia
¿Sabes que las decisiones que tomamos respeto a los alimentos que ingerimos no sólo son claves para nuestra salud sino también para la producción y el impacto ambiental?
No voy a decir su nombre ¿Para qué?, si ellos lo saben y lo sienten que es lo que importa.
EME fotografía nació de una iniciativa personal de plasmar en las redes sociales de Instagram y Facebook un archivo digital de fotografías de nuestra ciudad, fotografías actuales y fotografías antiguas.
Desde hace un tiempo fui invitado a integrar un foro de historiadores entrerrianos procedentes de distintos puntos de nuestra provincia, y he encontrado allí a gente con inquietud genuina en desentrañar los temas de nuestra rica historia provincial.
En las primeras décadas del siglo XX, la payada constituia en el Río de la Plata, la forma de canción popular más difundida y exitosa. Carlos Gardel, sin ser payador, se formó como cantor en el mundo de los payadores, tomando como modelo especialmente a José Betinotti y a Arturo de Nava, de quien se hizo amigo. De Nava fue autor de muchas canciones exitosas, pero entre ellas se destacó “El Carretero”, compuesta en 1900.
La importancia del seguimiento médico en pacientes con estos trastornos
Por Ing. Ftal. Martín Sánchez Acosta
El 21 de septiembre, es la fecha que abre la entrada a una estación del año muy bonita. La primavera, que significa “Primer Verdor”.
Se trata de una enfermedad metabólica que se caracteriza por niveles altos de glucosa en sangre (más conocido como “azúcar en sangre”).
Así lo titulaba Walter Ch.C. un escrito que realizó, y que una amiga me lo envió desde España, que dice así. ''Un joven bajó al Metro de Nueva York vistiendo un jeans y camiseta, sacó de una valija y de adentro un violín, y se puso a tocar durante 45 minutos, música clásica. Lo hizo justamente en la hora pico de más transeúntes.
“Muñequitas Porteñas” es una película argentina del año 1931 de 73’ producida por Adolfo Wilson y dirigida por José Agustín Ferreyra sobre su propio guion; filmada en blanco y negro con fotografía de Gumer Barreiros y Tadeo Lempard.
Es una novela basada en hechos reales, creada por Olga Isabel Núñez; inspirada por sus padres, cuyo género literario es la narrativa.
Empezó Septiembre. Vamos dejando el frío atrás, y arranca la carrera por llegar bien al verano, más aún con cuarentena de por medio.
Hace muchos años, y estando en Buenos Aires por razones laborales, un compañero que también trabajaba allí pero en la gerencia de personal, me invitó al Teatro Coliseo porque actuaba allí la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y él tenía dos entradas, así que acepté con gusto. Además me di el gusto de decirle que el director, Pedro I. Calderón era entrerriano.
Cuando hice la nota del sábado pasado recordando mi moto Scott 600 y el viaje con ese querido amigo de juventud, me trajo a la memoria el recuerdo de esos esforzados colonos que conocí, no solo allí, sino en mis largos años recorriendo esta provincia y me pareció una buena ocasión para hacer una breve referencia a sus lejanos orígenes y su aporte al poblamiento y desarrollo productivo de estos pueblos, que es lo que conozco.
Deseo recordar el 6 de enero del 2004 cuando el padre Julián Zini, estuvo en Concordia, dándonos un espectáculo de coro, música, y recitados religiosos bíblicos.
Por: Ing. Ftal. Martín Sánchez Acosta
“El Amanecer de Una Raza” Es una película argentina filmada en blanco y negro y muda en 1931, producida por Horacio Schlieper y Alberto J. Biasotti, para la compañía Ariel; que contó con la dirección de Edmo Cominetti, sobre guion de Antonio Zinny y fueron sus intérpretes: Antonio Ber Ciani, Eva Bettoni, Nora Mármol como la Paisanita, Diego Juan Parla como el gaucho viejo, Juan Mario Parpagnoli, Diego Medina, Pierina Dealessi, Augusto Zama, Julio Andrada, Juan Farías, Jorge de Val, René Ruiz y Jorge Torres.-
La revista médica británica «The Lancet» ha sido la primera en publicar los resultados de las dos primeras fases de la experimentación clínica de la primera vacuna rusa, la Spútnik V, cuya tercera fase de pruebas discurre en la actualidad y cuya certificación oficial tuvo lugar el pasado 11 de agosto en Moscú tras el anuncio triunfal que hizo el presidente Vladímir Putin.
La Organización destaca que entre seis y nueve candidatas a vacunas están en fases avanzadas de investigación
“El estado nutricional materno es la base para un adecuado crecimiento y desarrollo del niño”
Esteban Enrique “El Gitano” Girard tiene 69 años y una enfermedad que le dificulta recordar a corto plazo, aunque, de los recuerdos que le quedan, los más sobresalientes son los años que fue canillita de El Heraldo para “poder ayudar a la familia”, según relata él mismo.
A nuestro alrededor pasan constantemente muchos gestos llenos de amor. Detalles simples pero que marcan la diferencia.
¿Cuántas veces hemos escuchado aquello de “volver a lo natural”, de tener una “alimentación real”, pero… ¿Qué es natural o no natural cuando hablamos de alimentos? ¿Cuál es el límite de los ultraprocesados?
La compré hace muchos años, en 1960. Era una motocicleta inglesa marca Scott Squirrel 1947 bicilíndrica de 600 c.c. tenía palanca de cambios con 3 marchas y estaba en buen estado.
Inteligencia emocional Daniel Goleman (psicólogo estadounidense) considera que la gestión positiva de las emociones es más determinante para el éxito en la vida que el coeficiente intelectual.
El músico concordiense Diego Tosi presentó el video clip “Tiempo de Seguir”, tema incluido en su nuevo trabajo discográfico “Camino”.
No dejés que la sorpresa en tu vida se vaya.
Para la humanidad siempre fue un reto anticiparse al futuro. Un repaso por lo que vaticinaron los astrólogos más conocidos para este año indica que casi todos le pifiaron pero hay quien pegó en el palo.
Aprendé a preparar esta infusión y obtené todos lo beneficios de este cítrico, los cuales te ayudarán a fortalecer tu sistema inmunológico
Una de las cosas importantes a la hora de realizar el cambio en tu alimentación es:
Uno de los procesos más antiguos y sencillos de preservación de la madera es carbonizándola superficialmente.
En el período que va desde la Batalla de Caseros hasta Pavón, la Provincia de Entre Ríos fue puntal y sostén casi único en lo político- institucional de la Confederación Argentina debido a la proyección que tuvo la figura de Justo José de Urquiza, reuniendo en su persona la voluntad del Interior de sostener ese Pacto de Unión Nacional que fue la Constitución federal de 1853.
Juanito Mi pequeño sobrino, ¡tan esperado!
Por Ing. Ftal. Martín Sánchez Acosta- EEA INTA Concordia
En la nota anterior citaba la incursión del Indio Amarillo en la vecina ciudad de Salto y su trágico fin fusilado por Ambrosio Sandes, comandante militar de Paysandú.
El momento de la comida familiar ha ido cambiando en el tiempo.
Un fotógrafo retrató el retorno de esas aves al paraje de la comuna santafesina de Monte Vera. El biólogo y docente de la UNL Alejandro Giraudo celebró su presencia y advirtió: “los humanos vamos a tener que cambiar para sobrevivir”.
De las tantas virtudes, que tenía nuestro grandioso patriota el General San Martín, es de destacar, fue el ser, un gran estratega; tener el arte de dirigir las operaciones militares, y poseer amplia pericia en las tácticas, y como las supo implementar.
Desde 1926 a 1932 son muy pocas las referencias respecto de nuestra producción cinematográfica; debido a que por negligencia y descuido no se reparó oportunamente en tratar de conservar o resguardar el material fílmico; o por abandono, como en el caso de Julio Irigoyen que nunca conservó los negativos de sus realizaciones; o por obra de la fatalidad como en el caso de Federico Valle, cuando el 14 de Abril de 1926, un incendio en sus depósitos de Suipacha 750; provocó la pérdida de muchas películas mudas y gran parte de su noticiario Film Revista Valle
Así lo tituló un artículo de Guillermo S. Martín, sobre lo que representa el Cerro de la Gloria, que está emplazado en Mendoza.
Cuando llegue el momento, porque el momento llegará, en que volveremos a encontrarnos, quizás seamos como niños que tienen que aprender lo nuevo.
Este es un episodio que ha sido contado de distintas maneras y por diferentes autores pero fue un suceso que sin ninguna duda existió.
En las instancias de la creación de la ONU, una de las ideas directrices fijaba como objetivo: "en las mentes y corazones de los humanos están los problemas, allí debemos dirigirnos” - ¡nada de ello se ha cumplido! -
“Perdón Viejita” es una película muda en blanco y negro, de 33 minutos de duración; de carácter melodramático poético y tanguero producida por José Agustín Ferreyra, a travez de Unión Cinematográfica Argentina y dirigida por él mismo sobre su propio guión quien a su vez se encargó de la dirección artística. Contó con la fotografía de Carlos Torres Ríos y la música en vivo la preparó Eduardo Pereyra; ya que por estos años, el filme se presentaba acompañado con música de tango. Muchas de esas partituras se perdieron.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra desde el 1° al 7 de agosto, en más de 17 países, “La semana Mundial de la Lactancia Materna”con el objetivo de proteger, promover y respaldar la lactancia materna.
_ ¿Mamá, puedo dormir en la casa de la abuela hoy? Lo escuché esta mañana. Una pregunta que me hizo volver al pasado solo con una frase.
Alan Parker, escritor y director británico dos veces nominado al Oscar, responsable de películas como “Fama”, “Expreso de Medianoche” y que en 1996 puso a Madonna en la piel de Eva Perón, falleció AYER a los 76 años.
El Senasa brinda recomendaciones para la preparación de alimentos en hogares y comedores con el fin de evitar enfermedades y cuidar la salud pública.
Por: Ing. Ftal. Martín Sánchez Acosta. INTA Concordia
En las instancias de la creación de la onu, una de las ideas directrices fijaba como objetivo: "en las mentes y corazones de los humanos están los problemas, allí debemos dirigirnos”- ¡nada de ello se ha cumplido!.-
“LA COSTURERITA QUE DIO AQUEL MAL PASO” Es una película muda argentina en blanco y negro de carácter dramático producida por Juan Glize y dirigida por José Agustín Ferreyra; que tuvo como guionista a Leopoldo Torres Ríos según el soneto homónimo de Evaristo Carriego publicado en 1913; que fue protagonizada por María Turgenova y Felipe Farah, a quienes acompañaron Arturo Porter, Cleo Palumbo y Alvaro Escobar.
Somos sujetos portadores de subjetividad porque estamos inscriptos en el Lenguaje, el cual sostiene el recorrido existencial de cada uno y nos otorga identidad para posicionarnos en el universo de intercambios inter-subjetivos, resaltando la singularidad que nos hace ser únicos y diferentes al resto. También somos sujetos nominados. Portamos un nombre, una filiación y una historia, que es además, inter-generacional.
A nuestro alrededor pasan constantemente muchos gestos llenos de amor.
Antecedentes: La Carretera Tavella tuvo su inicio en 1876 cuando don Juan Legerén donó 2 manzanas de su propiedad para conformar la Plaza de Frutos de La Tablada, lugar de concurrencia de las carretas de los productores de la zona.
En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que en su artículo 1, define la violencia contra las mujeres como “todo acto de violencia basada en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la privada”.
Cuántas veces nos hacemos las duras cuando por dentro estamos rotas, o no queremos que ciertos pensamientos vengan porque nos van a hacer sufrir mucho.
El artista concordiense, Agustín Richards, pasó por El Heraldo a presentar su nuevo trabajo discográfico “Casas y Familias”, el cual fue creado en nuestra ciudad y editado en España. Richard, acompañado por “Los Candidatos”, banda de la cual es líder pudieron realizar este disco antes del confinamiento por coronavirus y el 29 de julio, brindará un concierto gratuito a través de plataformas digitales, como ser Facebook y Youtube. El disco puede encontrarse en Spotify y youtube.
El profundo concepto acerca de como es la conciencia que las personas tienen de sí mismo y del mundo que nos rodea, es ciertamente, de compleja indagación. Pero merece que lo abordemos. Al realizarse una investigación, este concepto surge con más claridad cuando al entrevistado se le formulan preguntas puntuales en un diálogo que también es abierto. Esta herramienta confiable, permite reconocer los niveles de conciencia que cada persona tiene sobre el tema propuesto.
En 1780, España logró reunir una comisión demarcadora para actuar como contrapartida de una portuguesa, para establecer los límites en Sudamérica entre ambos reinos, de acuerdo al Tratado de San Ildefonso de 1777.
En las instancias de la creación de la ONU, una de las ideas directrices fijaba como objetivo: "en las mentes y corazones de los humanos están los problemas, allí debemos dirigirnos”- ¡nada de ello se ha cumplido!.-
La amistad nace en una relación interpersonal de dos o más personas, que luego de compartir distintas experiencias nace un vínculo afectivo, de confianza, incondicionalidad, respeto, simpatía, cordialidad y compañerismo, desprovisto de connotaciones románticas. Las personas, dentro de este vínculo, pueden o no compartir sus ideas (políticas, religiosas, etc), intereses, aspiraciones, pero sí, el apoyo mutuo y la reciprocidad.
“MI ÚLTIMO TANGO” Es una película dramática argentina de la época del cine mudo del año 1925 filmada en blanco y negro producida por Juan Glize y José Agustin Ferreyra a través de la productora San Martin Films; que dirigió José Agustín Ferreyra sobre su propio guion, con la asistencia de Roque Funes en la fotografía; siendo sus protagonistas por Nora Montalbán, Percival Murray, Elena Guido; Julio Donadille, Alvaro Escobar y Rafael de los Llanos