Caminando por las mágicas calles del Parque San Carlos, puedes ver al pasar junto a la selva en galería, al Tingazú. Su sucinto vuelo sobre tu cabeza lo delatará ya que habitualmente se encuentra sigiloso en los estratos medios y altos de los árboles, donde puede ser muy difícil de ver.
Tener sueños eróticos es algo sano y no hay que tener culpabilidad por ellos ni tienen un significado literal
Los carbohidratos son un nutriente clave para el buen funcionamiento del organismo, ya que son la principal fuente de energía del cuerpo, pero hay muchos mitos alrededor de los alimentos que los contienen y su consumo en los pacientes con diabetes.
Luis Viale: “Se muere como se vive”.
Es muy difícil corregir el mal Feng Shui, sería más sencillo que el patrón energético del futuro edificio sea, desde sus orígenes, el adecuado para absorber el Qi circundante, lo que presupone la selección de un buen terreno.
Luego de completar mi trabajo en San Jaime y San José de Feliciano, pensaba concluir esa tarde en Sauce (Ctes.) en un día muy frío, con una temperatura que a pesar de ser un día de sol, no pasó de 10º en todo el día Pero las cosas estaban dispuestas de otra forma. Si bien de Feliciano a Sauce hay 35 km, cuando apenas faltaban unos 10 kilómetros (calculo yo), el auto comenzó a disminuir la velocidad, sin motivo aparente. Decidí parar del todo pero sin detener el motor por temor a que luego no se pudiera poner en marcha.
Hace tres años, más de dos centenares de investigadores que forman parte del consorcio internacional Telescopio del Horizonte de Sucesos o Event Horizon Telescope (EHT, por sus siglas en inglés) revelaron al mundo la primera imagen de un agujero negro. Concretamente la fotografía del centro de la galaxia Messier 87 (o M87), donde se esconde un monstruo supermasivo e invisible situado a 55 millones de años luz de la Tierra. La alegría entre los astrónomos era palpable. Pero existía de fondo una ‘espinita’ en el descubrimiento: ¿por qué no revelar primero la ‘cara’ de nuestro propio y más cercano ‘monstruo’, Sagitario A*, el agujero negro supermasivo del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea?
Las personas con diabetes presentan niveles altos de azúcar en sangre debido a que su cuerpo no puede movilizar el azúcar desde la sangre hasta el músculo y a las células de grasa para quemarla o almacenarla como energía, y/o el hígado produce demasiada glucosa y la secreta en la sangre. Esto se debe a que:
La pandemia de 1918 costó la vida a entre 50 y 100 millones de personas en todo el mundo
El guazuncho (mazama gouazoubira), también conocido como viracho, corzuela parda, guasuvira, asu vira, sachacabra o urina, es un cérvido de tamaño mediano, que no constituye harenes, normalmente se ven ejemplares solitarios o en parejas, de hábitos territoriales. La marcación territorial puede hacerse frotando las glándulas preorbitales en las ramas, por defecación o por señales hechas con las astas sobre los troncos de los árboles. Su carácter territorial provoca duros enfrentamientos entre ejemplares machos. Su hábitat se extiende por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. En La Argentina, su territorio se concentra en las provincias de Córdoba, San Luis, y Entre Ríos.
El color y el estado exterior de una casa influyen sobre sus propios ocupantes y también en los de las casas vecinas, de allí que la buena selección del color del frente puede ayudar a crear una vida tranquila, e incidir en la prosperidad y salud.
Más de 500 pescadores y ningún pescado. Ese fue el saldo de la Fiesta Nacional del Pacú 2022, que cada final de verano se organiza en la localidad correntina de Esquina y terminó sin ninguna captura ante la sorpresa general.
Más de 250 interacciones entre barcos y orcas en aguas españolas han sido registradas desde 2020. En los casos más graves, las orcas se acercan en grupo a las embarcaciones, las rondan durante 20 o 30 minutos y golpean el timón, dejándolo inutilizable. Ahora Salvamento Marítimo observa un nuevo comportamiento
POR Darío H. Garayalde para El Heraldo
Con motivo del 76° aniversario de la Independencia de la República Árabe Siria, el Embajador en la República Argentina Doctor Sami Salaneh, invitó a Alia N. Kueider a la recepción en el Club Sirio Libanes en representación de la Colectividad Árabe de Concordia.
Vuelve el TC2000 y me dije “qué buena oportunidad para ir al autódromo y estar cerca de los nuestros”. Luego de tanto tiempo viajando para verlos, para acompañarlos, para escribir sobre sus casi siempre más que buenas actuaciones, incluso victorias, era bueno estar en casa y disfrutarlos por aquí. Llegué al autódromo, con un par de amigos, Pedro y Alfredo, y me dispuse a caminar por boxes. Sí, mi intención fue buscarlos, encontrarlos. Buscaba el box con el Ford Escort negro con esa muy visible publicidad de “Bosch” en los laterales, por supuesto “Arroz Dos Hermanos”, que acompañó a “Chiqui” García toda su vida deportiva, pero no encontré ni el box, ni el auto. Tampoco vi a los Berta, aunque era difícil encontrarlos muchas veces y no me preocupé tanto. Tampoco estaba Ponce De León, ni siquiera Crispín Beitía, el misionero compañero de García en el equipo “satélite” del oficial Ford.
En la historia del deporte de Concordia, y especialmente del fútbol, permítaseme recordar una figura rutilante de este deporte. Cuando niño oía hablar de este genial futbolista que produjo nuestra ciudad, pero después lo fui olvidando, como a tantas otras cosas.
La tortuga pintada o morrocoyo (Trachemys dorbigni), es una especie de tortuga que pertenece a la familia Emydidae y que la podemos encontrar en nuestro Parque San Carlos. En América del Sur ocupa un pequeño territorio comprendido entre el nordeste de Argentina, Uruguay y sur de Brasil.
En esta época que está llegando el frío es importante que sigamos consumiendo frutas y verduras, para mantener una alimentación sana, equilibrada y al mismo tiempo mejorar nuestro sistema inmune.
El día 5 de abril se dio comienzo a la temporada de Ballet con la obra: "Giselle” bajo la dirección de Mario Galizzi.
Este 16 de abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Voz y el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Británico se suma al objetivo de crear conciencia sobre la importancia del cuidado de nuestra voz, como así también, la relevancia de la detección oportuna de las enfermedades que afectan a la laringe y a las cuerdas vocales.
Con total seguridad has oído hablar de los antioxidantes pero probablemente no sepas qué son o por qué son necesarios en nuestro cuerpo. Los antioxidantes que provienen de la alimentación son sustancias que consumimos las cuales pueden retardar o prevenir efectos adversos del proceso de la oxidación (reacción química).
Por. Ing. Ftal. Martín Sánchez Acosta – INTA Concordia
En estos momentos, la mayoría del papel que consumimos está fabricado mediante el prensado de fibras de celulosa para formar hojas y posteriormente secarlas. Estas provienen de la pulpa de madera en la mayoría de las ocasiones, aunque también se usa el algodón, el cáñamo y el lino.
La primera historia que se buscaba petróleo y salió agua termal, ocurrió en la ciudad de Salto, R.O. del Uruguay, que fue contada por un guía local, que insistían en buscar petróleo y salió dél pozo agua termal, allí en el Daymán. Después fueron encontrado otras termas en Aviyú y en Arapey.
De acuerdo a estadísticas propias, por lo cual tienen el valor que Ud. le quiera asignar, pero soy un seguidor de los informes de los institutos de geología de todo el mundo.
Colaboración Fotos: Ricardo Luna
Tuve la suerte de tener acceso al conocimiento de muchas cosas de primera mano, gracias a haber conocido a varias personas que vivieron en ese tiempo y conocimientos suficientes como para haber recolectado datos de interés. Una de ellas fue don Hermenegildo Aramburu, padre de un compañero de escuela, el que sería después un conocido médico cirujano; el otro don Elcio Alcides Sarli, fallecido hace pocos años, luego de haber nacido a principios del siglo XX y participado de muchos de los acontecimientos importantes, igual que el señor Aramburu. Otro hombre de ese tiempo era don Domingo Lagadari, con una memoria prodigiosa.
Por Ing. Ftal MatÍas MartÍnez. INTA - CONCORDIA, ENTRE RÍOS
No es casual que a través de la historia las plazas o centros de las ciudades sean el punto de encuentro de la gente y de vital importancia para el crecimiento y la salud de las ciudades.
Los hallazgos, que se publican en la revista «eLife», podrían conducir a un enfoque específico para tratar el envejecimiento y revolucionar la medicina regenerativa.
La palabra selfie se refiere a autofotos. Imágenes tomadas generalmente con un celular o cámara digital, frente a un espejo o haciendo maniobras corporales para lograr con la propia mano fotografiar el rostro o el cuerpo. Este acto porta un deseo extendido en las personas: mostrar algo de sí mismo y lograr con ello, un reconocimiento.
Qué se sabe de las nuevas versiones recombinantes llamadas XD, XE, XF y XS, y por qué sugieren que al menos una de ellas, llegará al país. Crece el interés mundial por el rápido crecimiento de casos en algunos países.
Así lo detalló en su último boletín publicado la Organización Mundial de la Salud. El síntoma se presentó en 27 países.
Una vez más, el Rotary Club Concordia cumple años. Estos 94 años han cobijado las innumerables actividades de servicio a la comunidad realizadas por sus socios.
Es importante saber separar técnicamente las denominadas “Reservas Naturales” a gran escala, de las que se denominan “reservas Naturales Urbanas” , donde se debe tener en cuenta, la escala en la región y el ecosistema, la situación del predio (si está modificado o no) y el objetivo del mismo, donde el cuidado de la naturaleza es tan importante como la contención y esparcimiento de la población, en especial en esta situación tan particular con necesidad de salida al aire libre y guardado de distanciamiento social, donde los parques abiertos son esenciales.
Este tipo de cáncer es el segundo más frecuente en la Argentina; en 2020, hubo 15.895 nuevos casos. Además, es el segundo cáncer en mortalidad. Según especialistas, esta enfermedad es evitable y detectada a tiempo se puede curar.
Campo y monte espeso, salvaje silencioso. Monte de espinillos, ñandubay, algarrobo, todo matizado con palmera y tuna. La salida del sol ha despertado de golpe el viento, que se empeña en revolver con sus zarpazos la paja colorada de los cañadones que nos arriman al río Feliciano.
Hoy 2 de abril se conmemora en todo el mundo el Día de Concientización sobre el Autismo. Designado por la Organización de Naciones Unidas en el año 2007, el objetivo de esta celebración es colaborar con la difusión del tema para entender la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana.
La condición del recién nacido es considerada una extraña forma de gemelos parciales debido a la ubicación de las cabezas y la tercera mano entre ellas.
Especialistas sostienen que puede haberse introducido por la crecida del afluente del Río Paraná, también es factible que se encuentre en un proceso de adaptación debido al cambio climático.
Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino a modo de establecer acciones de concientización y brindar información sobre la importancia de realizarse controles ginecológicos periódicos con el fin de evitar enfermedades, entre ellas, cáncer. Por esta razón, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica la importancia de prevenir esta patología.
El miércoles 30, a las 22, se presentará el nuevo corte de Carlos Aguirre Quinteto, vía streaming en el ciclo La Hora Azul del sello Shagrada Medra, desde el canal de Youtube https://www.youtube.com/c/ShagradaMedraDigital el acceso es gratuito.
Formó parte fundamental de los vinos “de mesa” entre los ochenta y los noventa. Devenido a menos en el siglo XXI, hoy tiene su merecida revancha y vuelve a estar en consideración de los paladares vinófilos.
En la provincia de Catamarca nacía Mamerto Esquiú, quien pasaría a la historia como Fray Mamerto Esquiú, en el Curato de Piedra Blanca a las 11 de la noche de mayo de 1826, en la Callecita. Su padre era un soldado español de las tropas de Virreinato y que fue llevado prisionero a esa provincia. Posteriormente se afincó allí formando familia con una catamarqueña, doña María Nieves Medina y Medina. Al otro día de su nacimiento fue bautizado por Fray Francisco Cortés, especialmente porque se veía muy enfermo y frágil. Se narra que el piadoso fraile le vaticinó que se sanaría y sería obispo “Igual que San Mamerto de Francia” refiriéndose al piadoso obispo de Paris.
Por: Ing. Ftales– Martín Sánchez Acosta- Matías Martínez - INTA Concordia ER.
El evento de concientización ambiental más importante del mundo, del que participan más de 200 países, se llevará a cabo HOY entre las 20.30 y 21.30. Es una convocatoria a apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora.
La mitad de los pacientes del estudio, publicado en la revista ‘Frontiers in Aging Neuroscience’, reportaron dificultades para lograr que los médicos tomaran en serio sus síntomas.
Por: Ing. Ftales Matías Martínez – Martín Sánchez Acosta Inta Concordia ER.
El Upsala, un gran glaciar que cubre un valle compuesto, alimentado a su vez por varios glaciares, y el glaciar Spegazzini, uno de los más imponentes del Parque Nacional Los Glaciares, conforman una maravilla digna de apreciarse que son un regalo para los ojos.
Incluso una exposición moderada a la luz durante el sueño perjudica la salud del corazón y aumenta la resistencia a la insulina, ya que el ritmo cardíaco aumenta y el cuerpo no puede descansar correctamente.
Hasta ahora el máximo organismo mundial de la salud aseguraba que era resultado de una contaminación durante el proceso de secuenciación
Desde el 2008, cada 12 de marzo tiene lugar el Día Mundial del Glaucoma, impulsado por la Asociación Mundial del Glaucoma (WGA) y la Asociación Mundial de Pacientes con Glaucoma (WGPA). En relación a este día, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, busca concientizar acerca de esta enfermedad que puede generar daños irreversibles en la visión si no se detecta a tiempo.
Hace más de un siglo, el explorador angloirlandés Ernest Shackleton quiso cruzar la Antártida en una travesía de 2900 kilómetros. El barco “Endurance” fue encontrado a una profundidad de 3008 metros. Los detalles del hallazgo.
Con su noveno título, logrando su segundo tricampeonato en esta edición del Carnaval 2022, Comparsa Emperatriz perteneciente a la Asociación Social, Cultural y Deportiva homónima, sigue siendo la más ganadora en nuestra ciudad.
Por un lado, era difícil cubrir a las tropas de vanguardia en las varias columnas en las que avanzaban en ese inmenso territorio, con las enormes dificultades de hacerlo por la falta de pastos y de agua. A pesar de que llevaban baqueanos indios que conocían las aguadas y jagüeles practicados, pero tanto unos como otros eran inestables y se secan en algunas épocas del año. Además, no eran muchos los médicos dispuestos a alistarse en semejante campaña.
Justo cuando vislumbrábamos una luz al final del túnel con respecto al tema de la pandemia, nuestras vidas vuelven a llenarse de incertidumbre por la guerra que está dejando al mundo en vilo.
Ninguno de los 160 equipos, pescó una pieza puntuable. “A algunos pescadores se les escapó alguna que otra pieza. Podemos decir que ganó el pacú”, bromeó uno de los organizadores de la Fiesta Nacional en la localidad correntina de Esquina
Un especialista señaló la importancia de los humedales y el preocupante comportamiento humano que está llevando a su desaparición.
Los investigadores colocaron perlas productoras de fármacos junto a los tumores y dentro del peritoneo, los ovarios y otros órganos abdominales de ratones enfermos
Los grupos sanguíneos desempeñan un papel fundamental para que las personas desarrollen formas graves de la enfermedad
La ayuda humanitaria se centra por ahora en la frontera. Lo más importante es comenzar a coordinarse para definir también proyectos a medio y largo plazo
¿Cuál es la relación entre el terreno y la vivienda a construir? No existe una “Ciencia de Feng Shui” para las casas, pero sí existen conceptos que se pueden aplicar en oportunidad de seleccionar un terreno e iniciar un proyecto.
Lockan tiene 16 meses y es una de las cien personas en el mundo que padece esta extraña patología en su pelo.
Ese día, promediando la tarde, los perros corrieron un viracho que fue derechito al arroyo. Los perros lo persiguieron hasta allí, hasta que se perdieron en la espesura.
Niños de distintas escuelas de música vivieron la experiencia de compartir un fin de semana y trabajar junto a otros 20 niños de la provincia, para luego realizar una exposición en el Centro Cultural Kirchner (CABA) el pasado 14 de febrero del 2022. “Me dio un poco de nervios porque cuando salimos a la sala había mucha gente”, dijo Ignacio Galeano de 11 años.
De generación en generación, a través del tiempo, resistiendo diferentes culturas, en nuestro mundo occidental se sucede un particular e inevitable proceso íntimo entre padres e hijos. Se trata: el de la satisfacción más profunda de los congéneres al descubrir aspectos similares en sus hijos, quienes con el crecimiento, irán tras la búsqueda de sus propio sesgos personales que le otorguen identidad y sobre todo los diferencia.
Un nuevo informe de la organización calcula que los incendios extremos aumentarán a nivel global un 30% en 2050 y hasta un 50% a final de siglo.
Por: Ing. Ftal Martinez, Matias S. INTA-CONCORDIA, ENTRE RIOS
Compuesto por 27 millones de personas de 70.000 generaciones, se remonta en el tiempo hasta dos millones de años.
Científicos identifican diez condiciones que aparecen con mayor frecuencia en pacientes diagnosticados con esta enfermedad neurodegenerativa en los tres lustros siguientes.
Investigadores del gigante asiático presentan un prototipo capaz de cultivar fetos de ratón de manera autónoma.
“El cambio climático tendrá un impacto devastador e inevitable en la Tierra y las personas no tendrán más opción que adaptarse a ese nuevo escenario”, señala el grupo de expertos del organismo.
En un nuevo informe, el programa de medio ambiente del organismo alerta de las repercusiones por el desajuste del ritmo natural de animales y plantas.
Según la ciencia, saber qué colores evitar puede ayudar a diseñar mejores repelentes, trampas y otros métodos para mantener a raya a estos molestos insectos. El naranja, el negro y el cian también están entre sus preferidos.
Decenas de brigadistas combaten contra reloj para extinguir los focos ígneos. Se sumaron a las tareas un camión autobomba, equipamiento y móviles de apoyo, aportados por el Ministerio de Ambiente que concduce Juan Cabandié.
En aquellos años, el Distrito Bandera pertenecía al Departamento La Paz. Cuando se creó el Departamento Federal, este Distrito pasó a pertenecerle. Y es allí el lugar donde se había convocado una multitud para presenciar esas carreras cuadreras.
Mucho después de la recuperación de Covid-19, las personas se enfrentan a un mayor riesgo de problemas cardíacos como inflamación del corazón, arritmias e insuficiencia cardíaca, al mes de haber pasado la infección, señala un estudio realizado en 11 millones de personas en EE.UU.
El 9 de febrero se celebra el Día Mundial de la Pizza, una de las comidas más consumidas en todo el mundo y que a todos gusta, debido a la diversidad de ingredientes con los que puede ser servida.
Por: Ing. Ftal. Sánchez Acosta, MartÍn. INTA- Ing. Ftal. MartÍnez, MatÍas - CONCORDIA, ENTRE RÍOS
Los expertos de la Universidad de Rochester, de la Universidad de Arizona y el Instituto de Tecnología de Tokio, proponen que el tamaño del planeta es fundamental para entender la formación de los satélites naturales, como la Luna.
En una de las tantas crecientes que periódicamente ocurren en nuestra ciudad, un amigo entusiasta de la pesca me invitó a ir a San Carlos porque, según le habían comentado, una gran cantidad de pescados estaba saliendo por la creciente en ese sitio.
Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se deben al consumo de tabaco, a un elevado índice de masa corporal, al consumo de alcohol, a una baja ingesta de frutas y verduras y a la falta de actividad física
Mareos, vértigo, zumbidos en el oído y pérdida de la audición son algunos de los síntomas de la Enfermedad del Ménière, que puede aparecer a cualquier edad y de manera repentina.
Miles de años de dependencia de los humanos han hecho que los gatos ya no sean lo que eran
Los expertos recomiendan tomarlos sin endulzar ni edulcorar.
Las multas para los mayores de 18 años que incumplan la norma podrían llegar a los 3.600 euros. La medida contó con el apoyo de casi todas las formaciones políticas, menos la ultraderecha.
Los insectos se consumen desde hace mucho tiempo en Japón, pero ahora el mercado crece por la alta demanda. Los dueños de compañías que producen alimentos con ‘bichitos’ aseguran que se debe a sus numerosos beneficios.
La luna más interna de Saturno, que se parece a la “Estrella de la Muerte” de “Star Wars”, podría ser un mundo oceánico “sigiloso”, según una nueva investigación.
La tecnológica, que dejará de rastrear la navegación de cada individuo en 2023, anuncia que solo analizará los cinco temas semanales que más interesen a los internautas. Y que estos podrán saber cuáles son y eliminarlos.
Ya fuera en manos del emperador chino, el profeta Moisés o los padres fundadores de Estados Unidos, durante miles de años la planta de cáñamo formó parte de la vida cotidiana de la gente… y no solo como droga.
Nuevos descubrimientos arqueológicos han revelado secretos en el templo de Amenhotep III, que gobernó hace unos 3.300 años.
Aunque en algunos aspectos se podría considerar Thelema como un nuevo movimiento religioso, sería más correcto catalogarla como de “filosofía religiosa” derivada de la tradición esotérica occidental pese a contener elementos procedentes de corrientes religiosas y de pensamiento orientales. Su nombre deriva del término griego "θέλημα", que puede traducirse como “voluntad, deseo o propósito”.
El estudio asegura que desde el año 1500 la Tierra podría haber perdido entre el 7,5 y el 13 % de los dos millones de especies conocidas en el planeta, lo que supone la asombrosa cifra de entre 150.000 y 260.000 especies.
Además de la genética y una nutrición óptima, una investigación resalta la relevancia del entorno social, político y emocional en la estatura.
EE. UU. acuñó la primera moneda de su historia con la figura de una mujer afroestadounidense, la de Maya Angelou. La primera moneda en el mundo con una mujer tiene más de 2.500 años.
La agencia laboral mundial prevé una recuperación lenta e incierta de los mercados laborales globales dada la persistencia de la crisis del COVID-19. El déficit alcanzaría 52 millones de puestos de trabajo de tiempo completo con respecto a 2019. En América Latina, el desempleo se reduciría a 9,3 % en 2022, frente al 10 % de 2021.
En opinión del máximo responsables de las Naciones Unidas, la recuperación mundial pasa por una triple vía: lograr una vacunación contra la COVID-19 más igualitaria, un sistema financiero global que se adapte a las necesidades actuales y reducir las emisiones contaminantes un 45 % durante esta década.
Entre marzo del 2020 y noviembre de 2021 los diez hombres más ricos del mundo duplicaron sus fortunas, al tiempo que más de 160 millones de personas alcanzaron el nivel de pobreza. Las mujeres, las más perjudicadas.
El nuevo año será de renovación, todo lo que el año 2021 nos dejó se moverá, cambiará de estado, de forma y no dejará de moverse durante los 12 meses. Esto se debe a que, algunos de los elementos naturales regentes son los ríos, arroyos y las cascadas. Elemento agua en movimiento.
Los compuestos en cuestión se unirían a protuberancias de partes de proteínas en el virus y bloquerían una sustancia que el patógeno utiliza para infectar a las personas.
Los cascos son similares a representaciones de cascos encontradas en arte rupestre y figurillas producidas en la misma época en Iberia y en Cerdeña, lo que sugiere un intercambio cultural a través de miles de kilómetros.
Astrónomos han detectado un planeta que ha sido deformado por la gravedad de su estrella anfitriona, tanto que ahora tiene forma de balón de fútbol rugby.
Para evitar un cambio climático catastrófico, el aumento de la temperatura global debe mantenerse en un máximo de 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales, pero las probabilidades de un mayor calentamiento global en los próximos cinco años van en aumento.
El nuevo y asombroso método podría revolucionar el estudio de la biodiversidad en la naturaleza y la manera como la monitorizamos.
Durante la primera década del siglo XXI era habitual intercambiar correos electrónicos personales con seres queridos. Las redes sociales y, sobre todo, WhatsApp han acabado con la práctica.
Durante siglos, la ubicación del templo de Hércules del siglo VIII a.C. se ha perdido y su magnificencia se ha convertido en mito. Hasta ahora, según arqueólogos españoles.
Los musulmanes han tenido siempre un especial interés en la astronomía. La luna y el sol son de vital importancia en la vida cotidiana de cada musulmán. Por la luna, los musulmanes determinan el comienzo y el final de los meses en su calendario lunar. Por el sol los musulmanes calculan los tiempos para la oración y el ayuno. Es también a través de la astronomía que los musulmanes pueden determinar la dirección exacta de la Qiblah, para enfrentar a la Ka’bah en La Meca, durante la oración. El calendario solar más exacto, superior al Juliano, es el Jilali, elaborado bajo la supervisión de Omar Khayyam.
El hecho de que la Tierra sea redonda no sorprende hoy a nadie. Pero no siempre fue así. Una vez que la Tierra se consideró plana, y la afirmación sobre una Tierra redonda se consideraba una completa tontería, que incluso podría llevar a la ejecución de quien se atreviera a expresarla en la Europa medieval. Sólo a finales de la Edad Media, bajo la presión de los descubrimientos geográficos, la “tierra redonda” recibió el derecho a ser mencionada. Sin embargo, el Corán, enviado a la humanidad hace más de 1.400 años, ya contenía información sobre la forma esférica de la Tierra.
Las ciudades de América Latina y el Caribe consumirán en 2050 entre dos y cuatro veces más recursos de lo que es sostenible si no optan por una planificación integral y aumentan la eficiencia de sus sistemas y la circularidad, advierte un estudio reciente elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Claves para afrontar con fuerzas y predisposición positiva los retos psicológicos y emocionales que nos esperan en 2022 en las principales áreas de nuestra vida: estado de ánimo, equilibrio mental, vida social, familia y estabilidad económica porque, “cuando cambia el viento, hay que ajustar las velas”.
La cartera sanitaria nacional recomienda sostener los cuidados en las reuniones sociales con familiares y amigos, ante el aumento de casos de COVID-19. Las sugerencias para cuidarse.
Por: Ing. Ftal. Martín Sánchez Acosta – INTA Concordia
Los planetas errantes se distinguen de todos los demás porque vagan solos a través del espacio, lejos de cualquier estrella que pueda iluminarlos. Se trata, por lo general, de cuerpos oscuros y muy difíciles de localizar, pero se ha estimado que sólo en nuestra galaxia podría haber miles de millones de ellos.
Con motivo de estar a días de un fin de año cargado de situaciones difíciles en el plano laboral de las y los trabajadores del estado provincial, cronista de El Heraldo realizó una entrevista exclusiva con el Secretario General de ATE Seccional Concordia, Pedro Antonio Pérez, el cual a modo de balance nos comenta las distintas problemáticas que ha debido hacer frente, como así también, nos manifiesta su preocupación por el escenario que se avizora este 2022.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas expresa su profunda preocupación por la orden de captura internacional del periodista deportivo Julio Chiappetta dispuesta por la justicia de Paraguay.
por DarÍo H. Garayalde para El Heraldo
En el último domingo de este “Tiempo de Espera”, así denominado el Adviento, al encender ya estas cuatro velas, pensamos en ella, la Virgen, tu Madre y nuestra Madre.
Martín Maximiliano Guzmán, ministro de Economía del Gobierno argentino, fue nombrado por el Papa Francisco como “nuevo Miembro Ordinario de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales”.
Tú Señor, te encarnaste en Ella, como el grano de trigo se siembra en el surco. Y en Sus brazos encontraste la Cuna más hermosa… También nosotros queremos prepararnos así: en la Fe, en el Amor, y en el Trabajo de cada día.
Ante la proximidad de la Navidad y ya sobre el cuarto domingo de Adviento, el Papa Francisco alentó a preguntarse: “¿Qué puedo hacer concretamente? Estos días, mientras nos acercamos a la Navidad…, ¿qué puedo hacer mi parte?”. De esta manera, el Santo Padre nos invita a vivir este “compromiso concreto” como preparación para la celebración de la Navidad, el nacimiento del Señor Jesús. Explicó Su Santidad: “Hagamos un compromiso concreto, aunque sea pequeño, que se adapte a nuestra situación de vida, y llevémoslo a cabo para prepararnos para esta Navidad… Puedo llamar a esa persona a solas, visitar a esa persona mayor o enferma, hacer algo para servir a una persona pobre, a alguien necesitado. Tal vez tenga un perdón que pedir o un perdón que dar, una situación que aclarar, una deuda que pagar. Quizás descuidé la oración y después de mucho tiempo es hora de acercarme al perdón del Señor…”, reflexionó el Obispo de Roma.
Los “Bambinelli” son estatuas del Niñito Jesús que muy pronto serán colocadas en el Pesebre del Nacimiento o Belén en Navidad. Esto será el venido 25 de diciembre. La tradición de la bendición de los Bambinelli en el tercer Domingo de Adviento se remonta al pontificado de San Pablo VI, hace alrededor de medio siglo. Cuando esto sucede, ese día, los fieles que se congregan en la Plaza de San Pedro llevan sus pequeñas estatuillas del Niño Jesús para que el Santo Padre les dé la bendición. El evento es promovido por el Centro Oratorios Romanos, que este año propuso como tema “Caminemos juntos hacia Belén”.
A pesar de la fortísima tormenta que obligó a cambiar los planes casi sobre la marcha, motivando que en lugar de utilizarse como es tradición, la Plaza de San Pedro se hiciera en el Aula Pablo VI, el Vaticano inauguró el nacimiento peruano y el tan esperado Árbol de Navidad. Ambos permanecerán abiertos al público hasta el domingo, 9 de enero de 2022, ocasión de la celebración del Bautismo del Señor. El pesebre fue completamente producido en el poblado de Chopcca, una muy humilde comunidad andina del departamento de Huancavelica (Perú), mientras que el abeto procede de Andalo en el Trentino, norte de Italia.
La compañía Engineered Arts mostró un robot humanoide con una gran capacidad para imitar expresiones faciales y gestos humanos, como arquear las cejas o abrir los ojos.
Uno de los locales punto de reunión de los caracterizados vecinos de ese tiempo fue el Café “El Pasatiempo” y que fundara don Francisco Mosna, un italiano emprendedor y dispuesto a iniciarse con esa actividad allá por 1880. Estaba ubicado en calle Pellegrini (Congreso) y Buenos Aires… y el viejo edificio aún está, resistiendo al tiempo.
Un estudio relaciona el sildenafilo con una reducción del 69% en la incidencia de esta enfermedad neurodegenerativa
El Servicio de Endocrinología, Metabolismo, Nutrición y Diabetes del Hospital Británico se suma a la difusión de consejos relacionados con la alimentación para las Fiestas de Fin de Año.
Por sugerencia de algunos sacerdotes, que invitan a los Padres a ver películas alusivas al Adviento, a la Navidad, a la llegada del Niñito Dios, hay portales católicos que recomiendan una variedad interesante de propuestas, no necesariamente de dibujos animados.
El nombre de Patti Armstrong tal vez no resulte conocido para muchos, pero ella es una gran escritora de temas navideños. De hecho, hasta tiene un libro titulado “Trucos benditos: Formas prácticas de vivir tu Fe y llegar al Cielo”, que puede conseguirse, sólo en inglés, por Amazon. Para ella, una de las formas más perfectas para conseguir experimentar la alegría de la Navidad “es tener un buen tiempo de preparación para el nacimiento del Niñito Jesús…”.
El sacerdote Luis Fernando Valdés, doctor en Teología, alienta a la Familia, y en especial a Mamá y a Papá a fomentar actividades con sus hijos que “les ayuden a descubrir el significado religioso de la Navidad”, entre ellos la Corona de Adviento, donde las cuatro velas, que se encienden una en cada domingo, “representan la Luz de Cristo, la luz de su Doctrina”. Otro elemento importante para la preparación de padres e hijos para Navidad es la colocación del Nacimiento.
Colombia puede jactarse de tener hoy el pesebre costumbrista más destacado de América Latina.
¿Sabes cómo se denomina a este domingo y por qué? ¿Qué vela prendemos hoy y qué color utiliza la Iglesia católica por su celebración? Mucho para conocer, recordar, o refrescar en nuestra jornada dominical.
El efecto negativo de la pandemia en el mercado de inmuebles corporativos persiste, las empresas se resisten a tomar m2 desde 2020; especialmente en Microcentro y Puerto Madero. A pesar de la baja en los valores, las oficinas clase A siguen con récords de vacancia.
El mensaje a la COP26 del ministro de Relaciones Exteriores de la pequeña nación del Pacífico, Simon Kofe: “Nos estamos hundiendo, pero lo mismo le pasa a todo el mundo”.
Por Ing. Ftal Martin Sánchez Acosta- INTA Concordia
La disputa por la soberanía sobre la isla Martín García entre Argentina y Uruguay, es una antigua controversia que se asentaba sobre la delimitación del Río de la Plata, que los estadistas uruguayos sostenían que se debía delimitar sobre la línea media del río, un sistema que hubiese dejado a Martín García en poder del Uruguay, mientras que la mayoría de los diplomáticos argentinos sostenían que la delimitación por el thalweg o línea del centro del principal canal de navegación, un sistema que deja a Martín García en territorio argentino como señala la doctrina internacional para delimitar ríos navegables como es el Plata.
Según la crónica especializada, la SCHWARZWALD TORTE, o la SELVA NEGRA -en nuestro idioma- es la torta más popular en todo el mundo. Lleva el nombre de una cadena montañosa, con bosques con especies perpetuas, ubicada en el sudoeste de Alemania.
Hace algunos años, en compañía del señor Enrique Niez, quien guardaba algunas antiguas fotografías, con ellas tratábamos de desentrañar la ubicación de dos puentes sobre el arroyo Manzores, aunque debo decir que en ese tiempo se denominaba “Cañada del Ovejero”. Después de su muerte, se le rindió homenaje a este caracterizado vecino de Concordia poniéndole su nombre al arroyo.
Este particular sentimiento llamado celos, es hijo de las inseguridades que nos habitan, pero que en algunas personas tienen mayor intensidad. Tanto es así que les complican la vida ya que los celos leves o intensos promueven momentos ingratos.
Como cada noviembre desde hace once años, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) a través de sus distintas unidades ejecutoras organiza distintos festejos en todo el país para celebrar al vino como emblema argentino. Este año habrá actividades presenciales en Catamarca, La Rioja, Mendoza, Río Negro, San Juan y Salta. También en el exterior.
Millones de personas en Latinoamérica podrían beneficiarse de la vacuna candidata para prevenir COVID-19, de una manera más rápida, más fácil, y que no requiere cadena de frío
Por: Ing. Ftal Matías Martínez. INTA-Concordia ER
La campaña militar conducida por don Juan Manuel de Rosas comenzó en 1833.
El Papa Francisco decretó un Año dedicado a San José desde el 8 de diciembre de 2020 hasta el 8 de diciembre de 2021. Es conmemorar los 150
Andar en bicicleta o correr antes de levantar pesas podría amplificar los efectos del levantamiento, de acuerdo con un nuevo estudio sobre los efectos moleculares de combinar ejercicios de resistencia y fuerza en un solo entrenamiento. El estudio, que involucró ocho hombres activos físicamente, descubrió que 20 minutos de ciclismo intenso justo antes de una rutina de peso del tren superior altera el funcionamiento de los músculos interiores, haciendo que cambien y crezcan más de lo que logra solo levantar peso.
La modelo, conductora de TV por cable y jurado en la Academia de Video Match, el programa de Marcelo Tinelli, fue la estrella de la noche en la reciente entrega de los Martín Fierro de Cable. Esta vez Carolina Ardohain apostó a tres de sus diseñadores predilectos, Jorge Rey, María Gorof y Gabriel Lage.
Presentada ya en nuestra primera entrega de “PASARELA DE LA MODA” la directora de la “Escuela de Moda” del Instituto Orange Jazz, Victoria Costa, sus alumnas-modelos se disponen ahora a mostrar las tendencias del universo de la Moda local.
Según la tradición, el martirio de San Pedro tuvo lugar en los jardines de Nerón en el Vaticano, donde se construyó el Circo de Calígula y se afirma que fue sepultado cerca de ahí. Algunos autores sostienen que, en el año 258, se trasladaron temporalmente las reliquias de San Pedro y San Pablo a una catacumba poco conocida llamada San Sebastián a fin de evitar una profanación, pero años después, las reliquias fueron trasladadas al lugar en que se hallaban antes.
El viaje apostólico del Papa Francisco a Chipre y Grecia será del 2 al 6 de diciembre. Lo dio a conocer la Santa Sede, oficialmente, además de presentar el logo del periplo papal y el lema, que será, en el caso de Chipre, “Consuélanos en la fe”.
Por: Ing. Ftal Martín Sánchez Acosta
La mayor cadena de supermercado de Suiza, Migros, acaba de lanzar un huevo duro a base de plantas que estará disponible en sus tiendas de Zúrich, Basilea, Lucerna y Ginebra este noviembre a 4,40 (4,15 euros) francos suizos el paquete de cuatro. La alternativa del huevo se basa en la proteína de soja y consta de dos masas diferentes. Durante la producción, la cáscara blanca exterior se rellena con la “yema de huevo” vegetal. La cuestión del huevo y la gallina se ha aclarado: con “V-Love The Boiled”, el huevo fue lo primero, una gallina ni siquiera lo necesita. Con este slogan anuncian su nuevo huevo vegano.
El 7 de noviembre se celebra en la Argentina el Día del Canillita, en conmemoración de la figura de Florencio Sánchez, el dramaturgo uruguayo autor de la obra Canillita, cuyo personaje central era un chico que voceaba diarios por la calle.
Algunas de las cosas que suelo relatar me han ocurrido a mí, otras me las han contado y otras son simplemente historias armadas algunas con retazos de otras historias. Lo que voy a contar a continuación, es verdad, aunque no me ocurrió a mí.
Hoy, 6 de noviembre, vuelve a celebrarse en las calles la 30ª Marcha del Orgullo bajo la consigna “Ley Integral Trans ¡Ya!” El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) llevará adelante una agenda con diferentes actividades en todo el país junto a los organismos del Gobierno nacional. Además, en la marcha que se llevará adelante en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participará con un stand.
Además de proporcionarnos la energía que necesitamos a diario, los alimentos que ingerimos también pueden beneficiar a nuestra salud en múltiples formas. Estos son algunos de los alimentos más nutritivos del mundo que deberíamos incluir como elementos básicos en nuestra dieta.
Una noche vio en sueños que Jesucristo se le presentaba vestido con el medio manto que él había regalado a un pobre y oyó que le decía: “Martín, hoy me cubriste con tu manto”. Lo recordamos cada 11 de Noviembre.
Una empresa de Australia invertirá 8.400 millones de dólares en la Argentina para la producción de Hidrógeno Verde. Pero, qué es y por qué resulta tan relevante para el futuro del país y del planeta.
La misiva amorosa es portadora de palabras que proclaman el sentimiento más hondo y desbordante de cualquier persona. Nacen incontenibles y son empujados por una fuerza que tiene la pretensión de arribar y traspasar el entramado afectivo más profundo del ser por quien siente este caudal de emociones ígneas. Él o la escribiente desarrollan este acto meditado y obstinado o a veces espontáneo y desenvuelto, guardando el anhelo sutil de alcanzar la profundidad de la persona por la que siente lo que la escritura declara.
Debía viajar a Paraná por razones de trabajo, pero ese verano había estado lloviendo casi sin parar durante dos días, por lo que ni en sueños podía pensar en viajar en auto, es así que resolví hacerlo en el tren e inicié mi viaje con bastante fastidio por haber olvidado mi impermeable.
Edición 2021 12 y 13 de noviembre / Espacio Cultural Gobbi - Paysandú
Diez ideas breves, sencillas y claves sobre el sentido y necesidad de la solemnidad de Todos los Santos (1 de noviembre)
El 1 de Noviembre se celebra el “Día de Todos los Santos”, conocidos y no conocidos. El objetivo de esta celebración es compensar cualquier falta a las fiestas de los Santos en el año.
La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias publicó la agenda del Papa Francisco con las ceremonias que presidirá el Santo Padre en el Vaticano durante el mes de noviembre de 2021.
Este miércoles, a las 22 horas, personal de Bomberos Voluntarios de Concordia rescató a un perro que había quedado atrapado en un desagüe en calle Lamadrid 1178.
Definitivamente derrotado en Waterloo, evaluó distintos proyectos para dejar Francia, pero su indecisión y su cálculo político lo terminaron condenando a ser prisionero de los ingleses y a terminar sus días en la isla de Santa Elena.
El Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP) señala que en los alimentos, casi la totalidad de las grasas existentes, corresponden a los llamados “triglicéridos”. Se trata de compuestos formados por ácidos grasos que pueden ser de tipo saturado o insaturado.
De igual modo que lo hacemos con la Virgen María, los católicos podemos rezar el Santo Rosario a San José para meditar sobre la vida de Jesús bajo la paternal mirada del Santo Custodio, pedirle su intercesión y encomendarnos a la protección del patrono de la Iglesia universal.
Las renovables cubrieron el 14,2 % de la demanda eléctrica nacional el mes pasado, alcanzando un pico histórico de casi el 29 % el día 26 a las 9.30 hs. En el tercer trimestre de 2021 se incorporaron 103,22 MW de potencia instalada por fuentes renovables a través de cinco proyectos en tres provincias.
La temática de la muestra es “La historia del Puerto de Concordia”
Buena parte de la industria cultural del libro- ella incluye por supuesto a los lectores- añoramos una época de oro, durante la cual la producción nacional se distinguía en calidad y en cantidad. Importante también es señalarlo, con títulos imprescindibles con precios al alcance de todos.
Por quinto año consecutivo el Comité Argentino de Arándanos - ABC lleva adelante la campaña Mejor con Arándanos - MCA, una iniciativa que tiene un objetivo muy claro: promover la alimentación saludable instalando el consumo de arándanos como una opción de fruta fresca, sana y fácil de comer.
Hoy sábado se llevará a cabo el Encuentro de Flamenco Entrerriano (EFE), donde se brindarán talleres, clases de danza y canto de dicho género, finalizando con un show en vivo en el Centro Cultural Pueblo Viejo. La actividad cuenta con el acompañamiento de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
Siempre se sostuvo que el gran manjar -junto al tango, el colectivo, la birome y Carlos Gardel- es patrimonio nacional. Pero son muchos los que aseguran ser los inventores del dulce más popular en nuestro país. Hoy, 11 de octubre, se festeja el Día Internacional del Dulce de Leche y esta es la historia de sus orígenes
La creciente demanda de cueros, motivada por su uso en casi todo lo que después sería dominio de otros materiales, como la goma o los plásticos. Mientras tanto, por ejemplo en Brasil la gente de fortuna dormía en un lecho de bandas de cuero. En Europa los carruajes estaban montados sobre muelles de cuero; las mangueras de incendio eran de cuero, las válvulas y juntas eran también de cuero en las máquinas de vapor. Además, por supuesto en cinturones y correajes de toda naturaleza.
Por: Ing Ftales. Martín Sánchez Acosta – Ciro Mastrandrea – INTA Concordia
Cuando comencé a disfrutar la buena comida y a comparar sabores, sentí en el alma algo diferente que me orientaría en toda la vida: ya que desde muy joven supe que no hay comida de calidad sin buenos insumos.
Un estudio advierte de que la rara condición se ha vuelto más común y la incidencia ha aumentado de manera constante desde mucho antes de la pandemia
El Día de la Madre es una festividad que se celebra en honor de las madres, en gran parte del mundo, en diferentes fechas del año según el país y nación.
Este 9 de octubre, se celebra el día mundial de los cuidados paliativos, por lo que la Fundación “Cuidados Paliativos Concordia” realiza una caminata desde su sede, en Carriego 66, hasta el anfiteatro de la Costanera donde se cerrará la jornada con show en vivo y sorteo entre toda la gente que haga una colaboración. Además, la Asociación civil “Educando a Cielo Abierto”, presidida por Patricia Jaluf, pintará un mural “en homenaje a quienes, desinteresadamente, brindan toda su dedicación y afecto a las personas, en sus últimos días de vida y también acompañan a sus familiares”; el mismo, estará ubicado en uno de los muros laterales de la escuela de Comercio 1.
“La historia permite que conozcamos el pasado para entender el presente y proyectarnos al futuro con lecciones aprendidas y retos por lograr”. Esta frase que seguramente les habrá resonado, la repetíamos en la escuela secundaria en la materia Historia y se vinculaba con entender la importancia del estudio del pasado.
La agencia meteorológica de Naciones Unidas advierte que es clave hacer reformas urgentes en todo el mundo porque se avecina una crisis hídrica, precipitada por el cambio climático.
Ya que se están realizando algunas reformas a la “Plaza España” de nuestra ciudad, creo que es bueno refrescar algunos datos sobre sus remotos orígenes. Confío en que las reformas no sean un simple “lavado de cara” y se coloquen baldosas o mosaicos con alguna reminiscencia española, como las existentes en Mendoza o en Montevideo, ambos hermosos sitios, y que al menos valga la pena lo que se está realizando y aprovechar la oportunidad para embellecerla de manera apropiada con buen asesoramiento.
En Argentina, AHF Argentina presentará en Resistencia (Chaco) el próximo lunes 11 de octubre un documental sobre el trabajo en derechos y gestión menstrual realizado en el Impenetrable Chaqueño con niñas y adolescentes de las comunidades Wichi y Qom. El documental, que muestra la realidad de estas niñas, se presentará también en simultáneo en su canal de YouTube.
Te presentamos un decálogo de datos que puede que no conozcas de la torre más famosa del mundo
Google Arts & Culture propone una experiencia inmersiva por esta ruta histórica desde la comodidad de tu casa.
El sueño es imprescindible para el ser humano, pero a muchos les cuesta dormir lo suficiente. Ahora, una nueva investigación, lejos de hablar sobre las posibles distracciones que nos pueden alterar el sueño, se centra en la Luna y sus ciclos. El que representa uno de los estudios más grandes de su tipo, los científicos monitorearon el sueño de más de 850 personas en Uppsala (Suecia) de entre 22 y 81 años, empleando mediciones de polisomnografía para determinar el inicio, la duración y la calidad del sueño durante una sola noche.
Mientras Alemania reflexiona sobre las mejores soluciones para un futuro respetuoso con el clima, un pueblo del norte ya ha hecho la transición. Sus vecinos afirman que los beneficios valen cada centavo.
Del tamaño de un grano de arena: inspirándose en la aerodinámica de las semillas, científicos esperan utilizar el invento para vigilar la contaminación atmosférica y las enfermedades transmitidas por el aire.
Néstor Serenelli y Lila Tognetti crearon la primera y única destilería de whisky Single Malt, de Argentina. Además son pioneros en el cultivo de variedades de cebadas exclusivas para whisky. Y su bebida obtuvo medalla de oro en Escocia y en Bulgaria.
Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo y miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social
Don Sixto Urrea vivía solo en su chacra, rodeado de un espeso monte entre las estaciones de San Gustavo y Montiel, aunque lejos de las vías del tren y más bien cerca del río Feliciano. Su único hijo se fue buscando algún futuro a Concordia desde hacía varios años. Le iba bien, de acuerdo a lo que le contaba en la esporádica correspondencia que recibía.
El impacto de la siesta en la salud del corazón ha sido muy discutido. Muchos de los estudios publicados sobre el tema no han tenido en cuenta la frecuencia de las siestas, o se han centrado exclusivamente en las muertes por enfermedades cardiovasculares, o han comparado las siestas regulares con las que no optan por una mini siesta, dicen los investigadores.
Un nuevo estudio apunta al sedentarismo como un factor desencadenante
Fue durante el feriado del Milagro en la provincia de Salta. La mujer aseguró que no hay filtros, reflejos ni la foto está movida. “Nos dio mucho miedo, queremos saber si a alguien más le pasó lo mismo en ese lugar”, expresó.