Por: Ing. Ftal . Martín Sánchez Acosta – INTA Concordia
Por. Ings. Ftales Martín Sánchez Acosta – Ciro Mastrandrea – INTA Concordia
En lo que va del año, amarraron 15 buques en el puerto de Ibicuy, cada uno de los cuales cargó aproximadamente 33.000 toneladas de rollizos de pino con destino a China, lo que hace un total de casi 500.000 toneladas.
El intendente Francolini se reunió con los integrantes de la Asociación de Carpinteros de Concordia, con quienes se impulsa junto a CTM y el CONICET Córdoba, el primer Centro de Formación y Transferencia de Tecnología de la Madera de la provincia. Junto al secretario de Coordinación de Gestión Fernando Barboza y la secretaria de Desarrollo Urbano Mireya López Bernis, recorrieron las instalaciones de la institución
Conocer de la aptitud de la madera de eucalipto para diferentes procesos industriales, posibilita la comparación con otras especies, de este modo, se puede aprovechar los materiales de manera más integral generando productos con mayor valor agregado.
Se instalará en Federación una planta de insumos para la industria maderera y un centro de capacitación, investigación y desarrollo del sector foresto industrial. La inversión supera los dos millones y medio de dólares y proviene de aportes directos del gobierno provincial y de financiamiento internacional.
El buen presente dentro del mercado interno, se agrega que las ventas al exterior de madera misionera sumaron nuevos destinos, como México, Costa Rica y Colombia.
Por Ing. Ftal. Martín Sánchez Acosta - INTA Concordia
La reactivación del sistema portuario posibilita expandir la actividad exportadora de la provincia. Se concretará el primer embarque de troncos de madera de pino a India en agosto y se sumará a China como destino para este producto.
Por Ing. Ftal Martín Sánchez Acosta INTA Concordia
Por: Ing. Ftal. Martín Sánchez Acosta - EEA INTA Concordia
El “Ben Navis”, un buque del tipo Bulk Carrier de bandera de Islas Marshall, arribará el 23 de julio al puerto de Concepción del Uruguay. Se estima que cargará unas 20 mil toneladas de troncos de pino.
El domingo zarpó del puerto de Concepción del Uruguay el ultramarino Indian Bulker con 20.000 toneladas de madera de pino. Completará sus bodegas en el puerto de Ibicuy desde donde partirá hacia su destino en China.
Hoy viernes, a las 10, en el salón de la municipalidad de Concordia, Mitre 76 se realizara un seminario de Construcción y materiales sustentables para la edificación con madera.
Se presentaron más de 40 propuestas en el concurso nacional de anteproyectos “Construyendo en Madera”, SUM INTA Concordia, pertenecientes a profesionales de distintas provincias. El seleccionado, cumplió con las premisas solicitadas, entre ellas el buen uso de la madera y la integración de los conceptos de sustentabilidad.
Transformar la matriz de Concordia: avanzan los proyectos para sumar valor agregado a la madera.
El diputado provincial, José Antonio Artusi (UCR en Cambiemos) dijo que la promoción de la construcción de viviendas de madera “ha sido una de mis preocupaciones como diputado provincial y he presentado varios proyectos sobre el tema” y anticipó que de ser electo senador del departamento Uruguay “vamos seguir insistiendo con propuestas para que las comunas y municipios puedan articular esfuerzos con la nación y la provincia en este sentido”.
El gobernador Gustavo Bordet, junto al secretario de Producción, Álvaro Gabás, participó de la séptima mesa de competitividad de la cadena forestoindustrial, en la Casa Rosada.
El gobernador Gustavo Bordet firmó el contrato de inicio de obra de las primeras 10 viviendas de madera que se van a construir, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda, en Ubajay, departamento Colón, financiadas íntegramente por recursos provinciales.
En el marco del sistema nacional de formación continua y certificación de trabajadores por competencias laborales, se llevaron a cabo un curso de formador de formadores y otro de evaluadores en las 6 normas de competencias laborales en construcción en madera recientemente aprobadas (clasificador de madera estructural; dimensionador; armador de bastidores; montador; supervisor de armado bastidores; supervisor de montaje) y en las cuales el INTA colaboró en su redacción.
El gobernador Gustavo Bordet participó de la sexta reunión de la Mesa de Competitividad de la Cadena Foresto-industrial, que encabezó el presidente Mauricio Macri en Casa Rosada. La reactivación de los puertos entrerrianos a través de la comercialización de la madera fue uno de los temas centrales.
Mañana viernes 7 de septiembre, se realizará en la UNER el Seminario Regional de la Madera, donde una de las principales actividades económicas de Concordia será debatida y analizada por especialistas, con el aporte de los actores del sector.
“Es una política de Estado profundizar el desarrollo del sector forestal orientado hacia la construcción de viviendas de madera, y más aún en estos tiempos tan complejos en los que estamos abocados a sostener el empleo y responder a las necesidades de vivienda de muchas familias entrerrianas”, aseguró el gobernador Gustavo Bordet luego de dar a conocer el llamado a licitación de las primeras 42 unidades habitacionales financiadas con recursos provinciales.
Promovido por la Provincia se realizó un Taller sobre “Potencialidades Provinciales de la Construcción en Madera”, una actividad protagonizada por las empresas entrerrianas que construyen en madera y que convocó a ingenieros, arquitectos y empresarios de toda la provincia.
El fabricante de productos a base de madera registró ventas de 2.68 billones de euros y un EBITDA de 445.8 millones de euros para el ejercicio financiero 2017/2018.
El gobierno provincial incorporó a su programa provincial Primero tu Casa el prototipo de viviendas de madera que se financiarán con recursos propios. Así lo anunció el gobernador Gustavo Bordet quien resaltó que esto permitirá el fortalecimiento de la industria forestal entrerriana.
El intendente Enrique Cresto recibió en su despacho a la comisión directiva del Sindicato de la Madera de Concordia. Ramón Torres, el secretario general del gremio, expuso ante el jefe comunal la realidad del sector y la preocupación de la organización gremial por la situación de sus afiliados en el actual escenario macroeconómico.
Tras la apertura de las ofertas para una nueva etapa de construcción de viviendas de madera de alta prestación, en la zona noroeste de la ciudad se están realizando las plateas fundacionales de las primeras veinte casas que en pocos meses estarán recibiendo a las familias afectadas por la inundación y que están dentro del proceso de relocalización que lleva adelante la gestión del intendente Enrique Cresto.
Funcionarios del Gobierno Nacional realizaron la última inspección a los prototipos de viviendas de madera que se encuentran ya instalados (en el barrio Villa Gobernador Cresto y el SUM en Osvaldo Magnasco) y a la planta productora (de la Asociación de Carpinteros de Concordia), con lo que se obtuvo la Certificación CAT a nombre de la Municipalidad de Concordia junto a la Asociación de Carpinteros, para la producción de viviendas bajo esta calidad y modalidad.
La madera es material de construcción amigable con el ambiente, carbono neutral (compensa las emisiones de su elaboración con lo captado por el árbol) contribuyendo a mitigar el cambio climático, almacenando el CO2 de la atmósfera, como “sumidero de carbono”.
El próximo día martes 10 de abril, se llevará a cabo en la sede del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos, Regional Noreste, un Taller de Arquitectura en Madera dictado por un grupo de arquitectos de la Universidad de Morón: Arq. Jorge Barroso, Arq. Fernando Robles y el Arq Diego García Pezzano.
Con el objeto de promover el desarrollo del sector se conformó un Consorcio de Empresas de la construcción en Madera. Al respecto, Eduardo Asueta, Coordinador de Desarrollo Territorial de la Secretaría de Producción, informó que “No se trata de una actividad aislada, sino de una actividad enmarcada en un programa de intervenciones para el desarrollo del sector.
La clasificación de la madera aserrada para uso estructural tiene relevancia tanto para el vendedor como para el constructor, para conocer el nivel de resistencia que puede soportar de acuerdo al requerimiento estructural que se necesite.
Con el actual desarrollo de construcciones de casas en madera con calidad internacional, es frecuente recibir consultas de gran parte de la población, la cual, en estas latitudes, no está acostumbrada a este tipo de construcciones, y lo relaciona a “casillas” o las casas “económicas” de mercado, como las de “machimbre-machimbre”.
Los acuerdos políticos de la Mesa Nacional de la Cadena Foresto-industrial se van concretando paso a paso. Este miércoles la Cámara de Diputados de Entre Ríos derogó la ley que impide la venta de rollizos de madera al exterior y los medios nacionales e internacionales se hacen eco de la noticia, ya que fue una normativa promulgada en marzo de 2007 durante el conflicto por la instalación en Fray Bentos de la pastera UPM (ex Botnia).
El organismo, a través de un comunicado, desmiente un supuesto informe suyo sobre la derogación de la “Ley de la madera” y que se malinterpretaron datos estadísticos de una fundación ambiental como si fueran datos del INTA.
Dado el alto déficit nacional de viviendas, de más de 2 millones de unidades, y a los cambios en los conceptos de la construcción, se está en la búsqueda de sistemas modulados, rápidos, de mejores prestaciones, mayor confort, menores costos de funcionamiento, que atiendan a la sustentabilidad y aspectos ambientales. Por ello es que actualmente se encuentra en las agendas de los gobiernos Nacional, Provincial y Municipal, la temática de construcciones en madera, en especial en planes multiviviendas.
Dada la situación del Cambio Climático, y el Calentamiento Global van surgiendo nuevos conceptos y términos a tener en cuenta en los procesos productivos, entre ellos el ciclo de vida del producto (considerando todo el proceso de producción, instalación, vida útil y posible reciclado o destino final), su gasto energético y su huella de carbono (cuanto se emite de dióxido de carbono (CO2) en un proceso, el cual es uno de los gases del efecto invernadero), con su correspondiente balance de carbono, entre otros.
Por Ing. Ftal.: Matías Martinez
En el marco de la continuidad del proceso de relocalización de familias inundadas que lleva adelante la gestión del intendente Enrique Cresto junto al Gobierno Provincial y Nacional, se construirán 250 viviendas de madera según las normativas de calidad internacionales, en el barrio San Francisco Oeste. El municipio se encuentra culminando los trabajos de movimiento de suelo y acondicionamiento del terreno, donde se construirá el nuevo barrio, cuya licitación se realizará en la primera quincena del mes de noviembre.
(Parte 2) Siguiendo con el seminario llevado en Concordia, el Ing. Oscar Ibañez, de Adhesivos Ibañez comentó la importancia de contar con información de los adhesivos y que los «estructurales» para exterior son: PF Fenol-Formaldehido; MUF Melamina-Urea-Formaldehido; PRF Fenol- Resorcina-Formaldehido; PUR Poliuretano un componente y EPI Emulsión de polímeros con isocianato, mientras que para interior se tiene a la UF Urea Formaldehido.
(primera parte) Nuevamente nuestra provincia ha sido centro de tratamiento de temas relacionados a la construcción en madera. En el marco de la Expomadera, el Colegio de Maestros Mayor de Obras organizó un seminario multidisciplinario, los días 8 y 9 de septiembre en el centro de Convenciones Concordia, con el apoyo tecnológico del CEDEFI (INTI-INTA-UTN) y logístico de la Municipalidad y del CFI y con la participación de disertantes locales y de otras regiones.
Desde mañana viernes, se llevará a cabo en nuestra ciudad, una nueva edición de la Expo Madera y del Mueble, un evento que reunirá a un importante sector de una de las industrias más importantes de la región y que desde la Municipalidad de Concordia, por iniciativa del intendente Enrique Cresto, se le está dando un fuerte impulso.
En el centro de la ciudad de Portland, Oregón, se ubicará la torre llamada Framework que tendrá doce pisos. Fue diseñada por la firma Lever Architecture y se espera que su construcción esté lista para el año 2018.
Por- Martín Sánchez Acosta - Ciro Mastrandrea (INTA) Nicolás Zakowicz (Inti) Situación
Dado el casi inalcanzable déficit habitacional y los modernos sistemas constructivos aplicados en países desarrollados, es que en los últimos tiempos se ha comenzado a pensar en la alternativa de construcción en madera como un complemento a la construcción tradicional, con varias ventajas comparativas, lo cual se ha instalado en la agenda de varios gobiernos.