La Dirección de Finanzas del Consejo General de Educación (CGE) transfirió la partida del plan Patio Limpio a las 17 direcciones departamentales de escuelas, para tareas de limpieza y desinsectación de edificios escolares. El objetivo es prevenir y evitar la proliferación de insectos transmisores de enfermedades y eliminar sus criaderos ante el inicio de la temporada estival.
“No tiene sentido para combatir a esta especie fumigar zanjas, espejos de agua o espacios abiertos”, ya que “el 99% de los Aedes Aegypti está dentro de las casas. Es un mosquito totalmente domiciliario”, afirmó el investigador Juan José García.
El personal de Parques y Jardines perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad, continúa realizando diferentes trabajos de limpieza, mantenimientos y mejoras en diferentes espacios públicos de la ciudad en el programa que lleva adelante la gestión del intendente Alfredo Francolini.
En la continuidad de las tareas diarias de limpieza y mantenimiento que se realizan, este viernes el área de Servicios Públicos de la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad realizó trabajos de erradicación de microbasurales, limpieza, desmalezado y poda en las plazas de los barrios Benito Legerén, El Mondongo, en ruta 22, la limpieza del microbasural de calle Lucas González y Niez, como así también se atendieron solicitudes de retiro de ramas y residuos voluminosos en distintos puntos de la ciudad y en el microcentro. A su vez, se realizaron tareas de mantenimiento de calles en el barrio Benito Legerén, tanto en las calles circundantes a la escuela como en otras arterias de ese barrio, en calle J.J. Valle entre Paula Albarracín y Gualeguay en el barrio Parque, entre otros trabajos. El intendente Alfredo Francolini y la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis, supervisaron los trabajos que se están realizando, recorriendo distintas zonas de obras.
A través de un proyecto de la escuela N° 3 D. F. Sarmiento (del Tero), se realizaron de manera conjunta con la Unidad Ambiental, tareas de limpieza y concientización en un sector del arroyo Cambá Paso de nuestra ciudad.
La concejal Magdalena Reta presentó, junto con los concejales Laner, Benítez y Moullins un pedido de informes en base a las empresas que facturan al municipio local por los servicios de limpieza y mantenimiento en diferentes barrios de la ciudad.
El Mirador de Zona Verde vuelve a exhibir su esplendor. Tras la bajante del río Uruguay, el Ente Costanera continúa con los trabajos de recuperación, limpieza y puesta en valor de los distintos espacios del “balcón de la ciudad”, paseo tradicional de cada fin de semana que es disfrutado por concordienses y turistas.
Con la coordinación del Comité Operativo de Emergencia (COE), el municipio local refuerza la atención de los sectores de la ciudad donde progresivamente el agua se retira, posibilitando el regreso a casa de las familias desplazadas por la creciente.
Ante la bajante que se produjo del nivel del río, el intendente Enrique Cresto dispuso reforzar las tareas de limpieza con distintas cuadrillas municipales en las áreas afectadas por la creciente.
La Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Concordia continúa con los trabajos de limpieza en distintos puntos de la ciudad, al tiempo que distintas cuadrillas se encuentran abocadas a las tareas relacionadas a la creciente del río Uruguay.
El área de Servicios Públicos de la Municipalidad de Concordia realizó este lunes un intenso operativo de limpieza en el barrio “Río Uruguay”, donde se realizaron tareas de recolección de ramas, restos de poda y residuos voluminosos, y descacharrización, además del desmalezado de distintos espacios abiertos.
En el marco de la campaña “La Basura en su Lugar” que impulsa el intendente Enrique Cresto, se intensificaron las tareas que realiza la Secretaría de Servicios Públicos de limpieza y descacharrización en distintos puntos de la ciudad.
Hoy, 8 de septiembre se puso a funcionar una gran barrera flotante de 600 metros en el océano Pacífico que tendrá como objetivo recolectar cinco toneladas de basura cada mes.
La Secretaría de Servicios Públicos del municipio continúa con los trabajos de limpieza en distintos puntos de la ciudad.
La Secretaría de Servicios Públicos del municipio, continúa con los trabajos de limpieza en distintos puntos de la ciudad.
La Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con los trabajos diarios de limpieza en toda la ciudad.
Continúan adelante los trabajos de limpieza en distintos puntos de la ciudad, que realiza personal municipal. En el perímetro del predio del Corsódromo se juntó tierra y se desmalezó, se hicieron trabajos de corte de cesped y mantenimiento en Plaza Urquiza, en el Paseo “Cdr. Norberto Santana”, en plaza Chacho Peñaloza y en la plazoleta Juan XXIII, entre otros espacios públicos.
Cuadrillas municipales llevaron a cabo el pasado lunes tareas de limpieza, recolección de ramas y restos de poda, y de residuos voluminosos, en distintos puntos de la ciudad.
En la mañana del pasado lunes, la Subsecretaría de Servicios Públicos continuó con el programa intensivo de limpieza de la ciudad.
El área de Servicios Públicos de la Municipalidad realizó un operativo de limpieza de microbasurales, retiro de ramas y restos de poda, descacharrización y barrido en el barrio Cabildo.
El intendente Enrique Cresto definió para el 2018 como central “el fortalecimiento de los trabajos que estamos realizando en limpieza urbana”, expresó. En distintas reuniones con los responsables de las áreas municipales abocadas al tema, se establecieron nuevos trabajos y el presidente municipal valoró las acciones que se llevan a cabo diariamente.
Este jueves el personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, comenzó respondiendo las solicitudes de vecinos para el retiro de ramas y restos de poda en el barrio Las Tejas.
“Pasadas las fiestas de fin de año nos encontramos con los ocho botelleros llenos, gran compromiso de los vecinos de la ciudad” destacaron desde Concordia Sustentable, programa de la Unidad de Desarrollo Ambiental y Administración del Parque El Abasto (UDAAPA), a través del cual la gestión del Intendente Enrique Cresto, promueve la difusión y generación de conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
Durante este último fin de semana, las cuadrillas de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, continúan con las tareas de limpieza en la ciudad. Así, se realizaron retiro de ramas, restos de poda, chatarra, residuos voluminosos y limpieza de microbasurales en La Bianca, en Villa Zorraquín, en Villa Adela, en los barrios de la zona Sur de la ciudad, entre otros puntos.
La Municipalidad de Concordia lleva a cabo tareas de limpieza y mantenimiento de espacios públicos en diversos sectores de la ciudad.
Este miércoles se realizaron tareas de limpieza en un microbasural que se había formado en la zona de Paula Albarracín de Sarmiento y Italia, y también en calles Concejal Veiga y España, y Solari e Ituzaingó.
La Municipalidad de Concordia continúa con el trabajo de erradicación de microbasurales.
A pesar de las lluvias, la Secretaría de Ambiente provincial exigió a la empresa, que volcó asfalto al arroyo, que continúe con las tareas de limpieza y colocándose además material absorbente.
En un trabajo coordinado entre distintas áreas, la Municipalidad de Concordia lleva adelante un importante operativo de limpieza en la zona sur de nuestra ciudad, en los sectores en donde ya se han ejecutado las obras del Programa Hábitat.
La Subsecretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con su intensa labor de limpieza en distintos sectores de la ciudad.
La Municipalidad continúa adelante con los operativos de aseo de los barrios que se vieron afectados por la creciente del río Uruguay.
Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad, a través de la Dirección de Higiene Urbana, y como lo dispuso el intendente Enrique Cresto, se refuerzan las tareas de limpieza en distintos puntos de la ciudad.