Hace unos días, la Editorial de Entre Ríos realizó la presentación, en la Biblioteca Provincial (Alameda de la Federación 278), de “Mujeres entrerrianas”, un libro realizado entre el Archivo General de la Provincia y la Editorial de Entre Ríos. Dicha presentación se dio en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y de las actividades propuestas para el presente mes.
Recién presentado en la Argentina, reúne charlas con el Papa durante sus 10 años de pontificado. Su vida personal, el aborto, el capitalismo, el abuso sexual y la política son algunos de los temas.
Con entrada gratuita, la FilFem tendrá lugar los días 2, 3, 4 y 5 de marzo y reunirá libros, ilustraciones, fanzines, revistas y otras producciones literarias que visibilizan la diversidad.
El próximo 16 de febrero, a las 20 hs, en el Museo del Carnaval de Gualeguaychú se presentará el libro “Un corso a contramano. El papel de la mujer en el arte popular de carnaval”, de Cecilia Chesini Remic.
El Ministerio de Cultura de la Nación invita a los organizadores de ferias del libro en todo el territorio nacional a participar de la Tercera Convocatoria Nacional del Programa de Apoyo a Ferias del Libro del País, un concurso que busca fortalecer las ferias del libro como espacios de democratización y promoción de la lectura, estimular la economía del sector editorial, propiciar la confluencia entre lectores y escritores, libreros, ilustradores y escritores, y favorecer la creación de nuevos públicos. El Programa de Apoyo a Ferias del Libro del país es impulsado por la Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales de la Secretaría de Desarrollo Cultural.
El viernes 10 de febrero se presentará el libro Invitados a los cuentos, de María Esther de Miguel, una compilación de cuentos realizada por Daniela Churruarín. Será a las 21 en la Casa Museo La Tera, en Larroque. Es una actividad de la Secretaría de Cultura, con el apoyo del municipio de Larroque.
La crisis de papel no es algo nuevo: hace ya más de un año que la escasez del insumo básico afecta a la industria editorial argentina. En el sector existen serios problemas para imprimir libros, sobre todo para las editoriales independientes y las imprentas, que vienen denunciando un trato desigual de la principal empresa proveedora de papel, algo que no le sucede a las multinacionales del mercado literario.
Esta es una historia profundamente humana, enraizada en el misterio de la libertad que nos permite enfrentar y dar sentido a las distintas circunstancias de la vida, tomando decisiones desde ese núcleo vital.
Hoy y mañana continúan las actividades en la 14ª Feria del Libro de Concordia y la Región que se desarrolla desde el jueves 20 de octubre, en el Centro de Convenciones de Concordia.
En el Centro de Convenciones Concordia, está en marcha la 14ª Feria del Libro de Concordia y la Región. Con una variada combinación de stands literarios, charlas, presentaciones de libros, expresiones artísticas y actividades para niños, la feria volvió a convocar a cientos de visitantes de todas las edades.
El próximo domingo 23 de octubre, en el marco de la 14ª Feria del Libro de nuestra ciudad, la Asociación Polska Concordia invita a toda la población, a la presentación del libro “Tierra Madre” del autor Gustavo Sterczek, además de la conferencia sobre “Historia del judaísmo en Polonia, mil años de historia”.
El evento, que abrirá sus puertas este jueves 20 de octubre en el Centro de Convenciones, contará en su programación con reconocidos autores de obras que han sido destacadas con el Premio “Fray Mocho”, como Fabián Reato, que presentará “El baile de las vizcachas” (Mejor Cuento 2018); Sebastián González con su obra “Alambradores” (Mejor Novela 2019); Ramiro Salinas, premiado por “Arqueología del devenir colectivo - El deambular de lo humano en la pintura de Luchi Collaud”, como mejor Ensayo 2020, entre otros.
Desde el jueves 20 y hasta el domingo 23 de octubre, el Centro de Convenciones Concordia será nuevamente escenario de encuentros y experiencias entre lectores, libros y autores; en el marco de la 14ª Feria del Libro de Concordia y la Región.
La XX Feria del Libro Abierto de la ciudad de Chajarí comenzó el miércoles pasado con charlas, talleres, presentaciones de libros, show musicales, entre otras actividades.
El intendente Enrique Cresto y Jorge Buffa, titular de Fundación Magister, compartieron una reunión para coordinar detalles organizativos de la Feria del Libro de Concordia y la Región.
En el Gimnasio Municipal de Box, junto a grandes figuras del deporte de todos los tiempos y autoridades municipales, el periodista y deportista Federico “Lobo” Müller presentó su libro del “Libro de Oro La Ley del Boxeo” reconstruyendo la historia local del deporte.
Invitado por la Comisión Chamarriteros de Concordia, entidad formada con el propósito de presentar la cultura entrerriana, como hace ya más de 13 años que lo venimos haciendo, sin fines de LUCRO, sino solamente con la intención de apoyar a los artistas de Entre Ríos y sus obras.
El viernes 9 de septiembre, en el salón de la Fundación Magma, ubicada en calle Alberdi 119, el profesor y escritor concordiense Martín Acevedo, presentará su opera prima literaria denominada “Ancestral”, un libro que reúne una selección de 18 cuentos.
Con la participación del autor, Jorge “Topo” Devoto, y del ex gobernador y ex embajador Sergio Urribarri, se presentará el libro “Néstor Kirchner, el hombre que cambió todo” en cuatro ciudades de Entre Ríos. La actividad se enmarca en las expresiones populares de apoyo y solidaridad con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner que se están desarrollando en todo el país.
En el marco del Segundo Encuentro de Escritores Latinoamericanos “Las Dos Orillas”, organizado por Liliana Ferreira, escritora y titular del Centro Cultural La Cigarrera, se llevaron adelante diferentes actividades, en entidades culturales y educativas de nuestra ciudad, dando lugar a la presentación de escritoras y escritores, obras literarias, y lectura de poemas por sus propios autores.
El juez interino de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Concordia, Juan Ignacio Lazzaneo, presentó en la sala de la Biblioteca de los Tribunales de la Paraná su libro “Cuestiones críticas de la ejecución penal”.
Hoy jueves 23 de junio a las 19:00 se presentará el libro Geografía de la fábula, publicado por EDUNER.
El libro “Yo estuve en el Belgrano” fue presentado en el ciclo de literatura de la Cámara de Diputados. El presidente Ángel Giano junto al secretario Carlos Saboldelli entregaron a los autores Nicolás Blanco y Fernando Jaime la declaración de Interés, aprobada unánimemente por diputados.
El concejal de Juntos por el Cambio y presidente de la Juventud del PRO Concordia, Dr. Felipe Sastre, acaba de presentar su primer libro, “Memorias de un Gorila”, donde el mismo realiza un balance de lo que han sido estos primeros dos años en la función pública como legislador de Concordia.
La Editorial de Entre Ríos presentará hoy jueves el día especial de homenaje a las letras entrerrianas en la 46ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La actividad contará con la presencia de Selva y Lilian Almada, Ramiro Salinas -último ganador del Premio Fray Mocho-, y la artista Susana Ratcliff.
La Editorial de Entre Ríos (EDER), organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, participa con un stand en la 46ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que abrió sus puertas al público el pasado 28 de abril en la Rural de Palermo (CABA).
De su biografía podemos decir que vive actualmente en Puerto Yeruá , es instrumentadora quirúrgica egresada de Cruz Roja Argentina y masajista profesional matriculada en Instituto Urquiza. Estudió 2 años Profesorado de danzas Folklóricas con la profesora Nora Martínez y formó parte del Ballet folklórico del pueblo y concurrieron a varios festivales y concursos. Escritora de pasión, si bien nunca estudió letras, desde temprana edad redactaba narraciones, cuentos, frases.
Mariana Herrera Piñero, la directora del Organismo, presentará hoy viernes en Paraná el libro “Una pregunta. 30 años”. La actividad es organizada en conjunto entre el Registro Único de la Verdad y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
En el marco de la Semana de la Memoria, el día de hoy 17/03 a las 19 hs. en el salón de la Biblioteca Julio Serebrinsky, la Coordinación de DDHH de la Municipalidad de Concordia, junto a Familiares y Amigos de Desaparecidos por razones políticas, Asociación de ex Presos Políticos y la Agrupación H. I. J. O. S., presentarán el libro “BORDAR” de Graciela Vanzan.
La Editorial de Entre Ríos y la Sala Antequeda -organismos dependientes de la Secretaría de Cultura de la Provincia- organizan la presentación de la reedición del libro Tierra de Promesas, las colonias judías del Siglo XX en Entre Ríos, de las autoras Susana Chiaramonte, Elena Solnicki de Finvarb y Graciela Rotman.
El martes 1 de febrero a las 09:30 se presentará en el Honorable Concejo Deliberante el libro “Francisco Ramírez: El Supremo ¿Héroe o traidor?” de Américo Schvartzman y Jorge Villanova.
Hoy viernes 3 de diciembre, en el Castillo San Carlos, a las 19, se realizará la Presentación académica del libro “Historia de Concordia” Tomo V, trabajo de investigación realizado por el Profesor Heriberto Pezzarini y la Profesora Rosa María Mauci Reissenweber.
En el Centro de Convenciones, el intendente Alfredo Francolini junto a Jorge Buffa y Stella Maris Ponce, de Fundación Magister, realizaron la inauguración oficial de la décimo tercera edición del evento que convoca a los amantes de la literatura.
En el marco de la Feria del Libro de Concordia, el sábado 27 de noviembre a las 18 se llevará a cabo la presentación de “Los libros y el cine”, de Gustavo Labriola. Será a través de un diálogo con el poeta Juan Meneguín. La entrada es libre, con inscripción previa.
El próximo viernes 26 de noviembre, a las 20 horas, se realizará el lanzamiento, en Fundación Magma, del libro: “Un ocaso sentimental” de la profesora Patricia Jaluf, docente de nuestra ciudad, dedicada a la enseñanza de las letras en distintas instituciones.
Posee movimiento y deviene palabras, imágenes, trazos, velocidades, fuerzas, volúmenes, texturas; se niega a adoptar un formato establecido y único. Travieso, caótico, juega con nosotros. En lugar de sostenerse sobre pilares fijos y estáticos, los recrea; fiel e infiel a la rebeldía, transgrede la clasificación.
El viernes 26 y sábado 27 de noviembre se llevará a cabo la decimotercera edición de la Feria del Libro de Concordia, en su regreso luego de la pandemia. Esta edición estará principalmente abocada a la promoción y difusión de autores de Concordia y Entre Ríos.
Estuve presente escuchando el aporte de la cultura charrúa que tiene tan amplio significado.
Hoy jueves 5 de agosto a las 20 hs. en la sede del Comité Departamental de la Unión Cívica Radical de Concordia, sito en Pellegrini 535, se realizará la presentación del libro “Unión Cívica Radical de Entre Ríos – Origen, fundación y Evolución hasta 1914” escrito por el Profesor Celomar Argachá y prologado por Fabián Rogel.
El jueves 8 de julio a las 18:30 horas por la plataforma Meet se presentará el libro «El mito gaucho, derivaciones del Martín Fierro» de Juan Giani. Disertarán la Dra. Cecilia Corona Martínez y la Dra. Alfonsina Kohan, directora y co-directora de la Maestría «Literatura y Política» de la FHAyCS y el Prof. Juan Giani, compilador y autor de la publicación. La actividad está organizada por el Área de Cultura de la Secretaría de Extensión y Derechos Humanos de la FHAyCS, con participación de la Maestría en Literatura y Política de la FHAyCS. Invitan: Facultad de Trabajo Social UNER e Instituto Federal de Estudios e Integración de Entre Ríos «José Artigas».
La Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos dio continuidad al ciclo cultural "Alas", que tiene como objetivo revalorizar y compartir la cultura, la historia y la identidad de la provincia y del país. En esta ocasión, con la participación de su presidente, Ángel Giano, se presentó el libro “Güemes, el héroe postergado”, autoría de Alejandro Tarruella. Estuvieron presentes en la actividad virtual el chozno nieto del prócer argentino, Martín Güemes Arruabarrena, diputadas y diputados provinciales y público en general.
Este jueves desde las 18.00hs, vía streaming a través de las redes sociales de Compartí Concordia, se presentará el libro “Entre Vinos, Entre Ríos”, de la historiadora Susana Domínguez Soler. La obra recorre 170 años de historia de la producción vitivinícola en la provincia, pero hace una especial mención sobre el origen concordiense de la cepa tannat, donde se vinificó por primera vez en América.
Hoy jueves a las 18:00 en el patio de la sede de la Editorial de Entre Ríos (25 de junio 39) se presentará el último título publicado por la editorial de la provincia, “Escritos sobre teatro entrerriano” de Guillermo Meresman.
La Fundación Cuidados Paliativos Concordia es una organización sin fines de lucro, laica, apartidaria y sin aspiraciones políticas, que desde hace tres años se desarrolla en nuestra ciudad, en calle Carriego 66, con actividades dirigidas, especialmente, a las personas sin recursos que atraviesan enfermedades terminales.
Fue el pasado viernes, en el Centro Cultural de nuestra localidad. La presentación fue parte del programa de actividades del Mes de la Mujer.
Lleva por título un libro de historia argentina que contiene 18 capítulos de héroes y personajes de nuestra historia que a través de su accionar en la disciplina que fuera, hicieron grande el nombre de nuestra patria.
El periodista Fabián Magnotta, quien escribió un libro El lugar perfecto, sobre el que se iniciaron las investigaciones en la justicia federal por los vuelos de la muerte en el Delta entrerriano durante la última dictadura cívico-militar-clerical, valoró la decisión del Estado de investigar, pero indicó que “el paso del tiempo es un obstáculo innegable”.
Desde el viernes 11 al domingo 13 se llevó a cabo la Feria del Libro de Paraná, una de las primeras en contar con una modalidad presencial en lo que va del año por las razones que son de público conocimiento. Como siempre la Editorial de Entre Ríos estuvo presente a través de su stand de venta de libros cumpliendo con los cuidados protocolares que rigen actualmente, acercando sus títulos al público lector que se acercó hasta la feria.
Con el lema Paraná Lee, se realizará en la capital provincial del 11 al 13 de diciembre, y será organizada por la Municipalidad de Paraná. La Secretaría de Cultura de la Provincia participa como co organizadora y participa el stand de la Editorial de Entre Ríos.
En diálogo con El Heraldo, el periodista Diego Albornoz, se refirió a la publicación de su primer libro “En Entre Ríos El Diario es UNO”. Cambios en el mercado gráfico entrerriano tras la llegada del Diario UNO a Entre Ríos de Editorial Ana. El mismo forma parte de su trabajo final de tesis para obtener el título de Magister en Industrias Culturales, Política y Gestión obtenido en 2018 en la Universidad Nacional de Quilmes.
“Relatos verdaderos”, el libro del dirigente empresario Osvaldo Cornide, ex presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), será presentado mañana miércoles 26 de agosto a las 19 hs en el marco de una videoconferencia de la que participarán diferentes personalidades del quehacer nacional.
Sergio Varisco escribió un libro titulado “Mi defensa” que presentará próximamente, aunque aún no hay una fecha fijada. El dirigente radical, desde que dejó el gobierno, no ha dado declaraciones ni sentado posición sobre cuestiones políticas.
El libro se presentará el martes 2 de junio, a las 21 horas, en vivo, a través de los perfiles de Facebook e Instagram de Inmigrantes Unidos Concordia.
La historia propone cuestionar la división de algunos roles arcaicos que aún se mantienen en la convivencia familiar.
En la “Feria del Libro de Concordia y la Región”, disertará sobre “Urquiza Constructor de la Argentina Moderna”, María Saenz Quesada, investigadora.
Desde el 10 hasta el 14 de octubre se desarrollara la “XII Feria del Libro de Concordia y la Región”, con entradas libres y gratuitas, abierta durante todo el día.
La Corriente Peronista Descamisados invita a la presentación del libro “Democracia Plebeya. Multitud, pueblo y poder constituyente en nuestra Argentina” de su referente nacional, Marcelo Koenig.
Hoy jueves desde las 8.30 hs se abrirán las puertas de la 12ª Feria del Libro de Concordia en el Centro de Convenciones.
Este fin de semana, del 10 al 14 de octubre, se realizará en el Centro de Convenciones la 12ª edición de uno de los eventos culturales más relevantes de la Mesopotamia.
Del 10 al 14 de octubre se realizará en el Centro de Convenciones, la doceava edición de la Feria del Libro de Concordia, organizada por la Municipalidad de Concordia y Fundación Magister. Destacados autores de renombre internacional se harán presentes en uno de los eventos culturales más relevantes de la región. Con entrada libre y gratuita, habrá stands de librerías y editoriales, presentación de libros, disertaciones y talleres, entre otras actividades.
Hoy viernes 27 de septiembre, el historiador y politólogo Hernán Brienza presentará su último libro “La Argentina Imaginada, una biografía del Pensamiento Nacional”, en el Salón de Actos de la Municipalidad a las 21 hs.
Del 10 al 14 de octubre se realizará la 12ª edición de la Feria del Libro de Concordia y la Región “Concordia Lee” con entrada libre y gratuita en el Centro de Convenciones. Además de los stands de librerías y editoriales, de la presentación de libros y de disertaciones que realizarán prestigiosos autores, también se realizarán diversos talleres, todos gratuitos, sobre educación, literatura, teatro, artes plásticas, violencia de género, entre otros temas.
Del 10 al 14 de octubre en el Centro de Convenciones se realizará la 12ª Feria del Libro de Concordia y la Región “Concordia Lee”. Estará presente en el evento la Doctora en Filosofía Esther Díaz.
Del 10 al 14 de octubre en el Centro de Convenciones se realizará la 12ª Feria del Libro de Concordia y la Región “Concordia Lee”. Desde la organización confirmaron el nombre de otra de las destacadas plumas que estarán presente en el evento. Se trata de la historiadora María Sáenz Quesada, directora de la revista Todo es Historia.
La negativa de la directora de la escuela 60 de Viale de presentar el libro “La Sima y La Cima, 70 años en el país del nunca jamás” del ex convencional y legislador nacional, Rodolfo Miguel Parente, motivó un pedido de informe por parte del diputado provincial, Jorge Monge.
El libro “Neurociencias - Cómo Cuidar mi cerebro”, del doctor Santiago Sanfilippo fue declarado de interés por el Senado de la Nación Argentina, a partir de un proyecto presentado por la senadora nacional por Entre Ríos, Sigrid Kunath.
La 12ª edición de la Feria del Libro de Concordia y la Región “Concordia Lee” que organizan la gestión del intendente Enrique Cresto y Fundación Magister, continúa confirmando los nombres de las destacadas figuras del mundo literario y cultural que visitarán la ciudad en el mes de octubre. Entre ellos, sobresale el nombre del sacerdote, escritor, ensayista y poeta Hugo Mugica.
El próximo sábado 31 de agosto, a las 19, se presentará el libro “Rara Avis”, de María Aranguren, en el Club Progreso, calle Pellegrini 830 (Concordia, Entre Ríos).
Hoy miércoles 21 de agosto, a las 19 hs, se realizará en el Salón de Actos de la Municipalidad de Concordia (Mitre 76, primer piso), la presentación del libro “50 años del CGCyM” que recorre la obra institucional del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de la República Argentina.
La escritora cordobesa será una de las personalidades destacadas que estarán presentes en la 12ª Feria del Libro de Concordia y la Región que se realizará del 10 al 14 de octubre en el Centro de Convenciones, con entrada libre y gratuita.
Se incluyó un párrafo del libro en un parcial de la materia Economía que se dicta en la carrera de Comunicación Social de la Universidad de La Matanza. “Me opongo a un texto de Cristina como a un texto de Macri. No importa la persona, importa el contenido”, se quejó el alumno.
Presentaron en Paraná, la 4ª edición de la Feria del Libro que se realizará del 21 al 23 de junio en el playón deportivo de la ciudad de San Salvador, registró Elonce TV.
En las instalaciones del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC), el coordinador general de dicha institución, presentó su tercer libro «El río bajo el agua», “trabajo en base a un entusiasmo que nació a raíz de encuentros de centros comerciales del río Uruguay”, cuenta a El Heraldo el autor del libro, José Antonio Pérsigo.
El próximo miércoles 15 del corriente, a las 19, en el salón de la SOCIEDAD ITALIANA DE SOCORROS MUTUOS UNIONE MERIDIONALE, sito en Pellegrini N° 1094, el IEPAS-CGCyM y la mencionada entidad organizan la presentación de la obra PRESENCIA ITALIANA EN LA COLONIZACIÓN DEL NORDESTE ENTRERRIANO, cuyo autor, el destacado Historiador César M. Varini profundiza en la misma los aspectos sociales, económicos y culturales de la inserción del inmigrante italiano en la región de las últimas colonias oficiales.
El artista concordiense, Omar Tisocco, presentó “Cuenteando”, un libro para leer y colorear; esta vez, dedicado a los más chicos. El ejemplar ya está a la venta y viene acompañado de lápices de colores para pintar.
El programa Fútbol para Todos fue una idea de Sergio Urribarri y Miguel Galuccio, llegó a la presidencia de YPF de la mano del ex gobernador, según confesó la ex presidenta Cristina Fernández.
Sinceramente, de editorial Sudamericana, salió un día antes de lo anunciado y ya se agotó en muchas librerías de la ciudad de Buenos Aires. En algunas “se llevan de a dos o tres”, contaron los libreros.
Se lo confirmó a Infobae la presidenta de la Fundación El Libro, María Teresa Carbano.
Desde el 23 de abril y hasta el 14 de mayo se desarrollará en Buenos Aires la tradicional Feria Internacional del libro, que va por su edición número 45.
Es el tercero de la Colección “Idearios Argentinos”, impulsada por las Fundaciones Grupo Petersen y la Academia Nacional de Educación. Constituye un valioso aporte al conocimiento y a la difusión de la obra y personalidad de Martín de Güemes.
Con el slogan “La respuesta está en la naturaleza”, se realizará este viernes 22 de marzo, en el Centro de Convenciones de Concordia, la jornada de concientización por el Día Mundial del Agua.
Este viernes 7 de diciembre, a partir de las 21 en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Concordia, Salta 277, se presentará el libro “La Edad de Oro de la Música en Concordia”, de Pedro Garayalde.
(C).- Estuvo en nuestra localidad estos días en la Casa de la Historia y la Cultura, el Programa Feria del Libro que desde hace 16 años va llevando la feria a las ciudades. En nuestra localidad es la primera vez que la visita.
El próximo viernes 9 de noviembre a las 20.30 se realizará la presentación del libro “Un viaje a Sudáfrica”, escrito por Marta Cipolat, en donde cuenta su experiencia por aquel país acompañando al equipo argentino de Hockey Subacuático, una singular disciplina deportiva que pugna por llegar a ser olímpica y que todavía es poco difundida a nivel nacional.
La Editorial de Entre Ríos y la Colectividad Italiana invitan a la presentación del libro Presencia Italiana en la colonización del nordeste entrerriano, de César Manuel Varini.
En su 11ª edición, “La Feria del Libro de Concordia y la Región” reconoció y agradeció el apoyo constante de las instituciones educativas, señalando que son ellas quienes forman parte indispensable de un evento de esta magnitud. La Municipalidad y Fundación Magister hicieron entrega de material bibliográfico destinado a las bibliotecas de las escuelas de la ciudad.
Ya se vive una nueva edición de la Feria del Libro de Concordia y la Región, que puede visitarse hasta el domingo, de forma libre y gratuita, en el Centro de Convenciones de nuestra ciudad.
Este viernes 14 de septiembre, en el Centro de Convenciones de Concordia y en el marco de la edición número 11 de la Feria del libro que se llevará a cabo del 13 al 16 en nuestra ciudad, se hará la presentación del libro de la licenciada en Periodismo, Adriana Silvia De Arriba y el profesor de Historia Héctor Daniel De Arriba, que relata dos historias trágicas, desde la literatura.
Hoy jueves comienza la 11ª edición de la Feria del Libro de Concordia y la Región “Concordia Lee” en el Centro de Convenciones. Desde la organización ultiman detalles para lo que será una gran cita con el arte, la cultura, la educación y la literatura.
Este fin de semana, el Centro de Convenciones vuelve a recibir a la Feria del Libro que en su decimoprimera edición, se confirma como “un oasis donde uno puede recuperar las ganas de continuar y de seguir desarrollándose”.
“En el salón de conferencias del Hotel Salto Grande se realizó la presentación del Libro Testimonios III escrito por el Mayor (R) Hugo Reinaldo Abete, quien estuvo acompañado por el Mayor (R) Adrián Romero Mundani y el Mayor (R) Pedro Mercado.
Este año, la 11a Feria del libro de Concordia con la organización de la Municipalidad de Concordia y la Fundación Magister, se adelantará para el mes de septiembre, más precisamente los días jueves 13 al domingo 16 y será nuevamente en el Centro de Convenciones.
La docente y escritora Analía San Miguel de Pasarón, llevó su publicación a la 28 Feria del Libro infantil y juvenil que se desarrolla en Buenos Aires, en el Centro Cultural Kirchner.
El reconocido escritor y dibujante concordiense, o como él mismo se describe: “escribante”, presentará su tercer libro “El Limonero”, del 7 al 9 de junio, en el marco de la feria del libro en la localidad vecina de San Salvador.
Más de 3.500 personas pasaron por el stand de la Editorial de Entre Ríos en la Feria Internacional del Libro que se desarrolla en Buenos Aires. Camino de Letras, presentaciones de libros, trivias y la presencia de autores entrerrianos en el día especial de la provincia.
Pablo Dri junto a Verónica Bordagaray comentaron con alegría “hemos logrado que más de 50 alumnos puedan viajar a la 44ª Feria del Libro que se realiza en la Rural de Palermo”.
Analía San Miguel de Pasarón estará presente por tercera vez consecutiva en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires.
Como parte de un proyecto que se dio en llamar Amar lo nuestro y con el fin de cubrir un vacío en lo relacionado al patrimonio natural y cultural de Salta, Mariana Raposo se embarcó en la edición de Teté la yaguareté, su tercer libro.
El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
La edición número 44 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se desarrollará desde este jueves 25 de abril hasta el 14 de mayo. El asesor cultural del gobierno entrerriano, Roberto Romani confirmó que el 11 de mayo será el día de Entre Ríos en la feria.
El concordiense Facundo Insaurralde, estará presentando su primer libro en sociedad este viernes 13 de abril, a las 20 horas, en el salón de actos del Municipio local (primer piso).
El compositor y guitarrista local, Ángel Gabriel Tagliapietra, presenta su libro ‘’Pentagramas Encantados”, partituras para orquesta y guitarra eléctrica.
El volumen incluye una antología de 35 textos, algunos de los cuales fueron ilustrados por la artista local Sandra Massazza, lo cual enriquece la propuesta literaria, dotándola de un atractivo diferencial.
Este fin de semana, el artista plástico Rocambole estará presente en la ciudad de Concordia para participar de distintas actividades vinculadas a su extensa y prolífica trayectoria.
GRAL. CAMPOS (C). - Este sábado en la Casa de la Historia y la Cultura se presentó el escritor José Luis Pereyra, de Gualeguachú con su libro “Vida en Obra” una biografía de Isidoro Blaisten en el que obtuvo el premio literario Fray Mocho, el más prestigioso de la Provincia de Entre Ríos y fue presentado en la Feria Internacional del Libro en Bs. As.
El periodista y escritor Juan Sasturain es una de las destacadas figuras que participan de la décima Feria del Libro de Concordia.
Este domingo 29 de octubre, a las 19, se realizará la presentación de la Antología “Autores de Concordia” en el Auditorio del Centro de Convenciones.
La figura del famoso y prestigioso escritor concordiense Isidoro Blaisten será conmemorada en la 10ª Feria del Libro de Concordia en dos actividades.
Este sábado comienza en el Centro de Convenciones (ex Estación Norte), la décima edición de la Feria del Libro de Concordia y la Región “Concordia Lee”. La Feria se realizará del sábado 28 al martes 31 de octubre, con entrada libre y gratuita, y en la primer jornada se contará con la presencia del periodista y escritor Juan Sasturain.
El próximo sábado, el Centro de Convenciones Concordia vivirá uno de los eventos culturales más importantes de la región. La Feria del Libro “Concordia Lee” cumple diez años y se realizará con la presencia de más de 30 invitados especiales, entre escritores, narradores y artistas, de todo el país.
Del sábado 28 al martes 31 de octubre se realizará este año una nueva edición de la Feria del Libro de Concordia y la Región «Concordia Lee», organizada por Fundación Magister y la Municipalidad de Concordia.
El próximo viernes 6 de octubre en la Asociación Entrerriana «General Urquiza» de Buenos Aires, el Dr. Ángel Oscar Cutro residente ahora en Buenos Aires va a presentar un libro, seguramente sobre sus siempre tan bien relatadas historias médicas de las que hemos disfrutado en ediciones anteriores, se trata de un destacado hijo de Concordia que cuenta sus historias de vida, cabe señalar que fue también un médico y cirujano prestigioso mientras ejerció la profesión en nuestra ciudad.
En un stand temático e interactivo y con el marco de la importante Feria Libro Abierto de Chajarí se presenta desde ayer, el libro Belleza sin Medida de la joven concordiense, María Irigaray.
Este viernes 8 de Septiembre, en el Salón de Actos de la Municipalidad se realizará la presentación del 7º libro «CON YUPANQUI Y EN MONTIEL» de Victor Hugo Acosta de Diamante.
Presentación del libro «CON YUPANQUI Y EN MONTIEL», rastreando sus huellas en Entre Ríos escrito por VICTOR HUGO ACOSTA de Diamante, en el Salón de Actos de la Municipalidad de Concordia, con el auspicio de la Dirección de Cultura.
Ya está en marcha la organización de una nueva edición de la Feria del Libro. La actividad, organizada por la Coordinación de Actividades Culturales del Gobierno de Chajarí, tendrá lugar del 4 al 10 de septiembre próximo.
Nunca mejor aplicado el dicho: «Parece que el diablo metió la cola»
A días de cumplirse 17 años de su fallecimiento, Rodrigo Bueno ingresó al libro Guinness de los récords. Claro, no hubiese sido posible sin la ayuda de un coleccionista que presentó más de 1500 objetos relacionados con el popular cuartetero cordobés.
Con el título Un Hombre, un Sueño, La Gran Argentina, se presentó en la Esquina Carlos Gardel del Abasto el libro de imágenes y testimonios sobre la vida de Daniel Scioli.