Las jurisdicciones del Poder Judicial de Entre Ríos continúan con el proceso de notificación a los y las 6.500 vecinos y vecinas que resultaron electos por sorteo como potenciales jurados y que conformarán el padrón de posibles integrantes para los juicios que se lleven a cabo por el nuevo instituto en la provincia.
Se realizó, en la sede del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS), el sorteo público de 6.500 ciudadanos que integran el padrón electoral vigente y serán potenciales jurados de acuerdo a los requisitos establecidos por la Ley 10.746, que regula el funcionamiento del instituto de juicio por jurados. El sorteo discriminó por jurisdicción y por sexo, con el objeto de confeccionar el listado definitivo de las personas que podrán integrar el Tribunal de Jurados en los juicios penales que se lleven a cabo en Entre Ríos a partir de 2023.
El 22 de junio, a las 10, en la sede del Instituto de Ayuda Financiera y Acción Social (IAFAS), se llevará a cabo el sorteo público de 6500 ciudadanos que integren el padrón electoral vigente y que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley 10.746 de Juicio por Jurados, discriminados por jurisdicción y por sexo (mitad mujeres y mitad hombres). El objeto es confeccionar el listado definitivo de potenciales jurados en los juicios penales que se realizarán a partir del 1 de febrero del 2023 en Entre Ríos.
Será a partir de las 8.30 de este lunes en el Salón de la Cultura de esa ciudad, con la audiencia de selección del jurado popular en el marco del legajo “Brun, Carolina Noelia-Brun, Rocío Daniela s/Homicidio simple y Homicidio en grave tentativa”.
El 11 de noviembre de 2020 se realizó en Paraná el primer juicio por jurados de la provincia, en el marco de la causa “Caminos, Carlos Iván S/Homicidio simple”. Hasta el momento se han realizado 12 juicios bajo esta modalidad, distribuidos en Paraná (3), Gualeguaychú (3), Concordia (2), Concepción del Uruguay, La Paz, Villaguay y Rosario del Tala.
Presidido por el juez Eduardo Degano, se realizó en la Municipalidad de Concordia el juicio por jurados en el marco del legajo “Martínez, Laureano Alexis - Martínez, Claudio Marcelo s/Homicidio simple y otros”.
El Ministerio Público Fiscal lo evalúa como inconveniente. Ordenó a los fiscales actuantes a que, con el consentimiento de la víctima, se opongan a su realización. Entiende que los jurados populares no tendrían la capacitación para juzgar.
A partir de las 8:30 de hoy jueves, se desarrollará el primer Juicio por Jurados en Concordia, en la causa Legajo “Moledo, Diego Armando-Agüero, Ignacio Ezequiel s/Homicidio simple”.
En la jornada de hoy (miércoles) desde las 8:30 horas se realiza la audiencia en la que se sortea el jurado que participará en el juicio que comenzará el jueves.
Este 25 de noviembre comenzará el primer juicio por jurado en Concordia, será el segundo de estas características a celebrarse en la provincia de Entre Ríos.
El diputado Ángel Giano celebró la puesta en funcionamiento del juicio por jurados, que tuvo esta semana su primera experiencia en los tribunales entrerrianos. En esta columna de opinión, el presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que el sistema de juicio por jurados permitirá crear puentes con la ciudadanía que fortalecerán las instituciones.
Comenzó el primer juicio por jurados en Entre Ríos, en la ciudad de Paraná, en el marco del legajo “Caminos, Carlos Ivan S/Homicidio Simple”. El imputado está acusado de asesinar a balazos a Milton Luna de 25 años, en abril pasado, en esta capital.
El primer juicio por jurados en la provincia, se iniciará hoy miércoles, a las 9 hs, en Paraná, en el marco del legajo “Caminos, Carlos Iván S/Homicidio Simple”. Será transmitido en vivo y en directo por el Canal de YouTube del Servicio de Información y Comunicación del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.
El próximo lunes, se llevará a cabo en el Salón de Actos del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ), el sorteo de los 40 potenciales jurados que intervendrán en el primer juicio por jurados en Entre Ríos, que será en Paraná. Se realizará entre los 825 potenciales jurados que ya resultaron preseleccionados y forman parte del padrón en esa jurisdicción. Del acto, participarán el gobernador de la provincia Gustavo Bordet y el presidente del STJ Martín Carbonell, entre otras autoridades judiciales, provinciales y legislativas. Será transmitido en vivo y en directo por el Canal de YouTube del Servicio de Información y Comunicación del STJ.
Durante un encuentro realizado en la mañana del lunes, en el Centro Provincial de Convenciones, el gobernador Gustavo Bordet y el presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia (STJ), Martín Carbonell, presidieron una reunión en la que se ultimaron los detalles para la puesta en funcionamiento del instituto de Juicio por Jurados, aprobado por la Ley 10746 en noviembre de 2019. Además se analizó el proyecto de ley de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, que se encuentra en estudio en la Cámara de Diputados.
La Jueza de Garantías Elisa Zilli, resolvió remitir a la Oficina de Gestión de Audiencias (O.G.A.), de Paraná, el Legajo "GAUNA JAVIER ALBERTO S/ VIOLACION DE DOMICILIO, DESOBEDIENCIA JUDICIAL EN CONCURSO IDEAL Y TENTATIVA DE FEMICIDIO EN CONCURSO REAL”; para su elevación a juicio, instancia que será en los términos previstos en la Ley 10.746 de Juicio por Jurados.
Las jurisdicciones del Poder Judicial de Entre Ríos continúan esta semana con el proceso de notificación a los 5000 vecinos que resultaron electos por sorteo como potenciales jurados y que conformarán el padrón de posibles integrantes para los juicios que se lleven a cabo por el nuevo instituto en la provincia.
Desde el Poder Judicial de Entre Ríos, se intensifica el trabajo de notificación a los 5.000 ciudadanos que resultaron seleccionados para conformar el padrón de posibles integrantes de los juicios por jurados que se realicen en la provincia.
En sesión, el Concejo Deliberante de Concordia aprobó por unanimidad la resolución que declara de Interés Municipal, “Juicio por Jurados”. La iniciativa fue propuesta por la concejala del bloque del Frente “Creer Entre Ríos”, Alicia Maldonado.
En el marco de la emergencia sanitaria el Presidente de la Cámara de Diputados, Angel Giano charló con profesoras, profesores y estudiantes de Concordia sobre la Ley de Juicio por Jurados y la Ley que crea el programa Ser Jurado en una sala virtual.
Mediante el sistema de videoconferencia periodistas de distintas localidades de Entre Ríos participaron este miércoles de una instancia de formación sobre el funcionamiento del juicio por jurados.
En una jornada que es considerada histórica, se realizó este miércoles el primer sorteo para conformar el Jurado Popular en la provincia. Fueron preseleccionados 5.000 entrerrianos.
Así lo anunciaron el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Martín Carbonell, la ministra de Gobierno, Rosario Romero y el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, que se reunieron este miércoles en la sede del Iafas.
El Poder Judicial de Entre Ríos impulsará una instancia de capacitación sobre juicio por jurados dirigida a periodistas. Será el próximo 17 de junio, a las 16, bajo la modalidad virtual, y estará a cargo de un docente del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP).
La vicegobernadora, Laura Stratta, encabezó una reunión con los tres poderes del Estado para ultimar detalles en cuanto al primer sorteo de Jurados que se llevará a cabo en el mes de junio en la provincia, a través del IAFAS.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Martín Carbonell, junto al presidente de la Sala Penal del STJ, Miguel Ángel Giorgio y la vocal y directora del lnstituto Juan Bautista Alberti, Susana Medina, se reunieron este viernes con el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, la ministra de Gobierno, Rosario Romero y el coordinador de Juicio por Jurados por el STJ, Elvio Garzón.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilio Castrillon, libró oficios al Poder Ejecutivo, Legislativo, Colegio de Abogados de la provincia, Asociación de la Magistratura y la Función Judicial, universidades y otras entidades, a fin de obtener los listados de las personas que por su condición funcional o desempeño profesional quedarían alcanzados por las incompatibilidades previstas en el artículo 14 de la Ley 10.746, que establece la creación del juicio por jurados.
Al respecto, el comisario retirado de la policía de Entre Ríos, y licenciado en seguridad, Héctor Olivera, explicó a este medio cómo será el juicio por jurados y quiénes podrán ser llamados a integrar los jurados.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), Horacio Rosatti, disertó en el Salón de Actos del Poder Judicial de Entre Ríos sobre Juicio por Jurados, en el marco de la “Jornada de Clausura del Año Académico 2019 del Instituto de Formación y Perfeccionamiento Judicial Dr. Juan Bautista Alberdi”.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), Horacio Rosatti, ofrecerá una conferencia sobre el Juicio por Jurados, en el marco de la “Jornada de Clausura del Año Académico 2019 del Instituto de Formación y Perfeccionamiento Judicial Dr. Juan Bautista Alberdi”.
Así lo expresó Andrés Harfuch, director del Centro de Juicio por Jurados y Participación Ciudadana del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, y vicepresidente de la Asociación Argentina de Juicios por Jurados. Fue tras ser recibido por el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.
En una jornada histórica, el proyecto del ejecutivo para implementar en Entre Ríos el Juicio por Jurado se aprobó por unanimidad en la Cámara de Senadores. La iniciativa se trató sobre tablas luego de tener dictamen de comisión y se elevará a Diputados para su sanción definitiva.
“Las instituciones democráticas han ido buscando de qué forma los ciudadanos encuentran una participación real dentro de los tres poderes del Estado, dentro de la República”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet en el cierre de la jornada de debate sobre la Ley de Juicio por Jurados en Entre Ríos, que se realizó en Paraná.
Tomó estado parlamentario el proyecto de ley que propone aplicar en Entre Ríos el sistema de Juicio por Jurados
Con la firma del gobernador Gustavo Bordet, el Ejecutivo envió al Senado, este viernes, el proyecto de Ley de Juicio por Jurados.
La iniciativa del Colegio de Abogados contemplaba al juicio por jurados para imputados por delitos con penas mayores a 12 años de prisión. En cambio, el del Ejecutivo, apunta a que sea obligatorio para delitos con penas superiores a 20 años.
El senador resalta la decisión política del gobernador Gustavo Bordet y el acompañamiento de los legisladores, el Superior Tribunal de Justicia y el Colegio de Abogados como factores que facilitarán el debate y aprobación de la Ley. Asegura a su vez, que requerirá una preparación diferente por parte de fiscales y abogados acusadores, como de la ciudadanía en general para participar en este sistema.
El gobernador Gustavo Bordet y los integrantes del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER) dejaron inauguradas las Jornadas de Juicio por Jurados, organizadas por el Instituto de Formación y Perfeccionamiento Judicial “Dr. Juan Bautista Alberdi” y el Ministerio de Gobierno y Justicia de la provincia. La actividad desarrolló en el Salón de Actos del STJ. El presidente del Alto Cuerpo, Emilio Castrillon, destacó que “los entrerrianos y entrerrianas son capaces de juzgar hechos”.
Desde el inicio del concurso de talentos en “ShowMatch”, solamente en el estreno estuvieron los jurados titulares. ¿Decepción de los participantes?