En el marco de la apertura de la oficina Garín, partido de Escobar, la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, se refirió este lunes a la aprobación con 132 votos a favor de la Ley de Movilidad Jubilatoria en la Cámara de Diputados: “Esta fórmula que estuvo vigente de 2009 a 2017 permitió que nuestros jubilados y jubiladas tengan un incremento en su capacidad de compra de un 26 por ciento, mientras que con la del gobierno anterior perdieron casi un 20 por ciento respecto de la inflación.
La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, anunció en la delegación Néstor Kirchner Puerto de Mar del Plata el relanzamiento del Programa de Créditos ANSES para el cual se destinarán más de 250 mil millones de pesos.
En la pandemia y recibiendo a un jubilado cada día, el Hospital Felipe Heras celebró y homenajeó a los jubilados del hospital en 2020. Sin la posibilidad de un acto masivo, la dirección del Hospital no dejó de recordar a quienes en el año de la pandemia llegaron a su jubilación.
El Centro de Jubilados de ATE Concordia, a través de su Señora Presidenta, quiere saludar a todos los jubilados y pensionados, afiliados a esta institución y agradecer por la confianza y el cariño que han depositado en este Centro.
En el marco del Programa Créditos ANSES, el organismo previsional decidió disminuir el monto de las cuotas y de las tasas de interés para jubilados y pensionados.
La Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional firmó el dictamen de la nueva fórmula jubilatoria. Se compone, por partes iguales, de una combinación entre la evolución salarial (índice RIPTE) y la recaudación de Anses.
Anses aún no confirmó el pago de este bono extraordinario, pero esa posibilidad está siendo analizada, al tiempo que también está en revisión el pago de una nueva asistencia para personas desocupadas o sin trabajo formal.
El Centro de Jubilados de ATE Concordia está realizando la entrega de Kits sanitarios, destinados a los jubilados y pensionados afiliados a la entidad; consultada por cronista del Diario El Heraldo a la Señora Presidenta del Centro de jubilados, Susana Sánchez, nos manifestaba: “es muy importantes estar presentes con los abuelos y que mejor que colaborar con los cuidados que debemos tener ante la Pandemia por el Covid-19 que estamos viviendo.
LA ANSES EXTIENDE LA SUSPENSIÓN DEL TRÁMITE DE FE DE VIDA PARA EL COBRO DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE
Los adultos mayores comenzarían a percibir este ingreso, que consta de un total de $6.000. La medida empezaría a regir en el mes de septiembre y sería un beneficio que se destinaría exclusivamente a la compra de alimentos.
Como dijo el presidente Alberto Fernández: “Una sociedad que se despreocupa y se desentiende de sus adultos mayores, es una muy mala sociedad en términos de calidad ética”.
El próximo lunes comenzará a regir el cobro que abonará la Administración Nacional de la Seguridad Social. Será para aquellas personas que perciben una suma que no supere los $18.952.
La Defensoría de la Tercera Edad argumenta que, ya en abril, un adulto mayor necesitó $45.000 para cubrir sus necesidades básicas debido al aumento de los alimentos y el costo de vida en general.
El Gobierno oficializó este miércoles la suba de los haberes jubilatorios y pensiones del 6,12%, de acuerdo a rangos y montos establecidos, y que se empezará a cobrar en junio.
El gobierno Nacional dispuso el aumento del 6,12 por ciento para todos los jubilados y pensionados a partir de junio. El diputado Nacional, Marcelo Casaretto destacó que "el 80% de los jubilados le ganará a la inflación en el primer semestre de 2020".
Lo anunció el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, junto a la titular de la Anses, Fernanda Raverta, en una conferencia en Casa Rosada. Más del 80% de los jubilados y pensionados le ganarán a la inflación. La jubilación mínima será de $16.864.
Antes del 20 de este mes, el Gobierno debe fijar el segundo aumento por decreto que debe regir para junio, julio y agosto para las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales, de acuerdo a lo establecido en la ley de Emergencia que suspendió la aplicación de la fórmula de movilidad.
Banco Entre Ríos comunica que, en cumplimiento de la Resolución “A” 6951 emitida por el Banco Central, atenderá hasta el 8 de abril extendiendo su horario habitual en dos horas después del cierre para la atención exclusiva por ventanilla de clientes que sean beneficiarios de haberes previsionales y pensiones integrantes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) o de aquellos cuyo ente administrador corresponda a la jurisdicción provincial.
El organismo anunciará medidas excepcionales para proteger a jubilados y trabajadores de sus dependencias.
Este martes el presidente Alberto Fernández presentó el listado de 170 medicamentos esenciales que forman parte del programa Vivir Mejor y que llegarán de forma gratuita a partir de hoy a los 5 millones de afiliados del PAMI con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de los jubilados.
El Gobierno nacional analiza otorgarles otro bono a los jubilados antes de junio y prevé que “a mitad de año” estará lista la nueva fórmula con la que se reemplazará al suspendido sistema de actualización previsional.
El presidente anunció más beneficios para el sector pasivo: Les devolverán parte del dinero que gasten. Regirá a partir del 1 de marzo. La iniciativa se suma a los aumentos de las jubilaciones y la entrega de 170 medicamentos gratis.
El Gobierno anunció este viernes un plan para proveer a adultos mayores un conjunto de 170 medicamentos “esenciales” gratuitos, según un listado de recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El incremento contempla el pago de una suma fija de $1.500 y un adicional del 2,3% del haber que se perciba. Además se presentó una lista de 170 medicamentos que serán gratuitos.
El gobernador Gustavo Bordet anunció el pago del incremento del 11,7 por ciento a los salarios de los trabajadores activos y pasivos del Estado entrerriano que se concretará el 10 y el 15 de febrero. Resaltó que Entre Ríos es la que más aumento otorgó en 2019 con respecto a otras provincias.
El aumento tiene que estar definido esta semana para que la ANSeS pueda realizar los ajustes internos y el envío de los fondos a los bancos pagadores para los pagos que arrancan en la primera semana de marzo.
Buscan que jubilados se sumen a “colaborar en detectar incumplimientos” al programa de 310 productos acordado entre el gobierno y 20 cadenas de supermercados. Como en la época de Perón “Agio y especulación”, los comerciantes que no cumplían eran arrestados.
El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó una reunión de gabinete económico en la Casa Rosada, en la que se abordó la decisión oficial de disponer un aumento de suma fija para “todos los jubilados” en marzo.
El presidente de Sidecreer, Mario Kaplan, y su gerente Comercial, Juan Esteban Marcone, mantuvieron una reunión con el presidente de la Caja de Jubilaciones de la provincia de Entre Ríos, Daniel Elías.
Tras la suspensión de la fórmula de movilidad, habrá cambios en el cálculo. La suba se aplicará por rango de haberes y no a todos por igual.
"Probablemente sea una suma fija, pero el criterio que el presidente Alberto Fernández ha instruido es que la jubilaciones, especialmente las más bajas y las de los sectores más castigados, mantengan su poder adquisitivo", dijo Alejandro Vanoli, director ejecutivo de la Anses.
Alejandro Vanoli, titular de la Anses, anticipó que a partir del inicio de 2020 los jubilados o beneficiarios de asignaciones que hayan tomado créditos con el Anses tendrán una reducción de hasta 12 puntos en la tasa de interés que les cobra el organismo y además se suspenderán los pagos de las cuotas durante los primeros tres meses del año, como parte de las medidas para recuperar los ingresos de los sectores más vulnerables.
Una noche de emoción y alegría se vivió este pasado jueves 19, en las instalaciones de la Asociación de Trabajadores del Estado ATE, Seccional Concordia. Con una importante concurrencia de jubilados se dieron cita en la cena Show, organizada por la Comisión directiva, representada por la Sra. Presidenta del Centro de Jubilados, Susana Sánchez.
"Fernández tiene un presupuesto asignado para mejorar la situación y darle algo a los jubilados" que compensaría al menos "el 20 % de la pérdida del poder adquisitivo que tuvieron los jubilados" durante este año, reveló Mirta Tundis.
El incremento se hará efectivo a partir de diciembre. Anses estableció además las bases imponibles de Ganancias, la Prestación Básica Universal y la de Adultos Mayores.
Los precios de los 50 principales medicamentos consumidos por adultos mayores registraron un aumento de 8,7% durante octubre. Los jubilados integran uno de los sectores más golpeados en la Argentina ante la aceleración de la inflación.
Un estudio de la Defensoría de la Tercera Edad, marcó que hacen falta $37.815 para cubrir gastos básicos en vivienda, alimentos, medicinas y otros. Ese valor equivale a 2,92 haberes mínimos.
“Nos entregan una caja con 15 productos de los cuales tres son repetidos y nos sacaron tres que son básicos prácticamente como la harina, el azúcar y la yerba”, expresaron a El Heraldo Susana y Héctor una pareja de abuelos que viven solos en el barrio Nébel.
La costanera de Concordia, fue el escenario para compartir en el día de ayer, una jornada de esparcimiento y diversión para todos los jubilados, organizado por ANSES UDAI I y ANSES UNDAI II Concordia, PAMI Concordia y Salto Grande, se hicieron presentes en un cálido día de sol, centros de jubilados de distintos lugares del Departamento, como así también de ciudades vecinas como San Salvador entre otros.
Con motivo de celebrarse el 20 de septiembre el día del jubilado, se realizará un gran festejo en la costanera de la ciudad.
Los jubilados y pensionados que cobran menos de $ 14.705 podrán percibir sus haberes a partir del 9 de septiembre. Desde el organismo también informaron las fechas de pago para los meses de octubre y noviembre.
El Banco Entre Ríos informó que los jubilados provinciales y nacionales pueden obtener sus recibos de haberes en todos los cajeros automáticos de la entidad. Este servicio está disponible las 24 horas, no tiene costo, ni límites de consultas.
Con un incremento del 11.4 por ciento, los activos y pasivos de la administración pública provincial comenzarán este jueves 1 a percibir sus haberes correspondientes al mes de julio.
El siniestro se registró esta mañana en el cruce de las rutas 157 y 308, en la provincia de Tucumán. El ómnibus trasladaba jubilados desde Mendoza hacia Termas de Río Hondo. Cuentan unos 30 heridos por el vuelco del micro.
En Entre Ríos, más de 40.000 Jubilados, pensionados y retirados provinciales perciben los haberes jubilatorios con aumentos en el mismo porcentaje que los trabajadores en actividad, de acuerdo al escalafón al que pertenecen.
Brutal recorte del gobierno nacional: antes las canastas llegaban con 18 productos, mientras que hoy llegan con apenas 7. Le sacaron hasta la yerba.
Deben confirmar descuentos de mutuales y cooperativas antes del 30 de septiembre
Es para las que tienen entre 60 y 65 años. El plazo, por ahora, vence el 23 de julio.
Unos 43 mil jubilados, pensionados y retirados provinciales de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia están percibiendo en este cronograma sus beneficios con aumento de la misma manera y valor con el que los trabajadores en actividad lo hicieron el mes pasado.
Es por la crisis, que los golpea duramente. Solicitarán volver a tener cobertura al 100% de los remedios
El caso surgió en Concepción del Uruguay y tendrá réplica nacional. El máximo tribunal determinó que no se debe aplicar el gravamen sobre los haberes de jubilados y pensionados
Una resolución interna de ANSeS especifica que quienes perciban un haber, más pensión que sumen más de $55.854, deberán tributar por el ingreso total.
El objetivo del programa es otorgar descuentos, beneficios y/o promociones a los beneficiarios de ANSES sobre compras realizadas con tarjetas de débito bancarias o medio de pago electrónico en los comercios adheridos al programa.
El máximo tribunal decidirá qué índice debe aplicar el Gobierno para pagar los incrementos de haberes. Hay 150.000 jubilados expectantes.
La Administración Nacional de Seguridad Social -ANSES-, anunció la posibilidad de designar a una persona para hacer trámites.
Más de 40.000 jubilados, pensionados y retirados provinciales perciben los haberes jubilatorios, correspondientes a octubre, con aumentos que oscilan entre el 5 y el 10 por ciento.
Jubilados y pensionados de ANSES que tengan descuentos por préstamos de mutuales o cooperativas en sus recibos deben confirmar si quieren continuar con esas deducciones directas.
Los adultos mayores hicieron una caminata con toda la energía, cantando y bailando desde la Plaza 25 de Mayo hasta la Costanera, conmemorando su día que fue el 20 de septiembre.
Al conmemorarse el Día del Jubilado y para recibir la Primavera, este viernes integrantes de los Centros de Jubilados y Pensionados “Stella Maris”, “Plaza Sol” junto al de Pileta PROMAR y Bicentenario estuvieron desayunando en la Municipalidad de Concordia y luego fueron parte del tradicional izamiento de Banderas en la Plaza 25 de Mayo en el marco del ciclo “Concordia Late la Patria”, Bicentenario de la Batalla de Maipú y del Centenario de Villa Zorraquín, impulsado por el intendente Enrique Cresto.
En el Día del Jubilado, el Programa de Presupuesto Participativo - Adultos Mayores de la Municipalidad de Concordia llegó hasta el barrio La Bianca, donde hizo entrega de equipamiento a la Asociación de Jubilados y Pensionados “Ciudad Satélite”
A través del Programa de Presupuesto Participativo - Adultos Mayores, la Asociación de Jubilados y Pensionados Nacionales “Club de los Abuelos de la Plaza Sol” accedió a la realización de obras en dicha plaza, que fueron elegidas y definidas por ellos mismos, en un mecanismo democráctico de ejecución del presupuesto municipal.
Es el plazo para que no se suspenda el aumento a aquellos jubilados y pensionados que lo están cobrando anticipadamente y no concluyeron las gestiones de aceptación.
La ANSES asigna a todos los jubilados y pensionados un banco o centro de pago para el cobro inicial de sus haberes. Si los titulares quisieran solicitar el cambio, podrán elegir entre diversas entidades bancarias habilitadas por el organismo previsional, una cuenta bancaria propia o una sucursal del Correo Argentino.
Quienes ya perciben el reajuste, tienen hasta el 31 de agosto para completar el procedimiento. Luego de la segunda etapa, serán beneficiados en total 2 millones de jubilados y pensionados que terminarán de incorporarse en 2019 y 2020.
El intendente Enrique Cresto recibió a los integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados Nacionales y Provinciales “Bicentenario”, con quiénes firmó el convenio de extensión de comodato por el inmueble municipal que actualmente la institución utiliza como sede, brindando servicios a tantos adultos mayores.
Un fallo judicial dice que debió aplicarse un aumento del 14,5%, según la fórmula de ajuste que rigió hasta que se aprobó la reforma. La Anses apelaría el fallo.
Días pasados, con la visita del Secretario General de ANSES Nación Lic. Alejo Maxit, se iniciaron los Talleres en los Centros de Jubilados, comenzando por el Centro de Jubilados de Villa Zorraquín.
A partir del decreto 396/18 rubricado por el gobernador Gustavo Bordet, desde abril se amplía el valor de los ingresos comprendidos para el otorgamiento de la exención en el Impuesto Inmobiliario.
Desde la Dirección de Gestión Preventiva y promoción, del área de Adultos Mayores, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Salud de la Municipalidad de Concordia, se les comunica a los jubilados y pensionado, que se ha tomado conocimiento que en Concordia, varios jubilados han recibido llamadas “supuestamente de Anses” donde les avisan de que tienen una diferencia a cobrar por reparación histórica (algunos titulares saben que no tienen dicha oferta) y les solicitan información sobre la cuenta, clave etc.
Miles de jubilados y pensionados accedieron al beneficio de exención del Impuesto Inmobiliario, que otorga ATER. Se financia por la incorporación de metros cuadrados constructivos que tributaban a la provincia como terrenos baldíos.
A un año y medio de la puesta en marcha del programa de Reparación Histórica para jubilados y pensionados nacionales, el 59 por ciento de los potenciales beneficiarios está cobrando una mejora en su haber, aunque no todos han dado todavía su conformidad sobre ese aumento.
Les ofrecen entre mil y dos mil pesos para pasar cocaína y marihuana en las fronteras del Norte del país; El pago también incluye medicamentos; Otros viajan a Europa para traer pastillas de diseño.
En la peatonal de Concordia nos encontramos con uno de los tantos jubilados que se proponen juntar un millón de firmas para que se derogue la ley de Reforma Previsional.
Los titulares que recibieron el reajuste en forma automática en sus haberes deberán validar la aceptación de la propuesta antes del vencimiento del plazo estipulado.
Los jubilados y pensionados de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos tendrán un descuento del 30 por ciento sobre las tarifas publicadas en los vuelos a los 37 destinos de cabotaje que cubre Aerolíneas Argentinas.
El gobernador Gustavo Bordet, junto al vicegobernador Adán Bahl, afirmó que por el Consenso Fiscal firmado con el gobierno nacional y ratificado en el paquete de leyes que aprobó el Congreso, “Entre Ríos recupera recursos”, garantiza “el 82 por ciento móvil para todos los jubilados provinciales” y “no vulnera ningún derecho adquirido”.
“Con esto se mantienen los derechos adquiridos y los jubilados no pierden”, sostuvo el gobernador Gustavo Bordet luego de la reunión de los gobernadores con funcionarios y legisladores nacionales sobre la reforma previsional en la que acordó una suma adicional para compensar el cambio del sistema de cálculo.
Sergio Granetto, director ejecutivo de la Administradora Tributaria de Entre Ríos, detalló algunos ítems del proyecto enviado por el ejecutivo sobre reforma impositiva, que entre otros aspectos contempla que los jubilados provinciales y nacionales que tienen vivienda única y cuyos ingresos familiares no superan los 17 mil pesos, no abonarán el tributo. Una vez que se apruebe la ley, el funcionario destacó que será sencillo el trámite para pedir la exención.
La reforma impositiva que plantea el gobernador Gustavo Bordet, exime del impuesto inmobiliario a los jubilados de menos recursos. Además se reducirá la carga impositiva al comercio, la industria y la producción entrerriana.
Si se aprueba el proyecto de ley que impulsa reformas en el régimen provisional, el ajuste de las jubilaciones será por inflación trimestral, pero con un desfase de 6 meses.
La presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Juana Ávalos, explicó que recibieron muchas quejas por parte de jubilados ante la decisión del BERSA de pagar los salarios a través de cajeros automáticos, debido a que a algunos abuelos les cuesta el uso de este sistema.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) abonará el mes de noviembre de 2017 a jubilados y pensionados nacionales entre el 1 y el 30 del undécimo mes del año.
Así lo confirmó el presidente de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos
El micro viajaba desde Entre Ríos hacia Villa de Merlo con jubilados. En el hospital de esa ciudad ingresaron 30 pacientes y al menos diez ambulancias asistieron a los heridos.
El presidente dejó entrever recientemente que el aumento podría estar en torno al 10 por ciento a partir de septiembre, por lo que superaría a la inflación acumulada en lo que va del año.
Es desde octubre pasado, cuando se firmó el acuerdo entre el organismo previsional, la línea aérea de bandera y el Ministerio de Turismo de la Nación. De los 37 destinos posibles, los más elegidos fueron Buenos Aires, Bariloche, Córdoba, Salta e Iguazú.
El Grupo de Recreación Azahares, del Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales de Concordia, de Buenos Aires 321 participará de excursiones a diversos puntos de atractivos turísticos de nuestro país, como forma de esparcimiento y para establecer lazos de confraternidad.
Los jubilados forzaron y rompieron la puerta de ingreso a la Gobernación, pidiendo que los reciba la gobernadora Alicia Kirchner. Los efectivos se rehusaron a frenar el avance de los jubilados. «Vamos a permanecer hasta que nos paguen», señaló uno de los manifestantes.