La diputada provincial Gracia Jaroslavsky (UCR) sostuvo que la interrupción del tránsito en el viaducto debido a una protesta por la veda pesquera está generando “graves trastornos en Entre Ríos” y pidió al Gobierno que intervenga para que los entrerrianos no se vean afectados por un reclamo que tiene origen en otra provincia.
La diputada Gracia Jaroslavsky (UCR) realizó un repaso por lo que fue el año legislativo, el vínculo con el oficialismo y la gestión provincial en este año atravesado por la pandemia. “Bordet ha perdido una excelente oportunidad de plantear las reformas estructurales que necesita la provincia para intentar, al menos en algunos años, dejar de administrar solo pobreza”.
La diputada provincial Gracia Jaroslavsky (UCR) presentó un pedido de informe para que el Gobierno provincial detalle si se implementó el Fondo de Manejo del Fuego, cuánto se ha recaudado y el destino de dichos recursos.
Lo dijo la diputada provincial Gracia Jaroslavsky (UCR) al hacer referencia al Proyecto de Presupuesto 2021, y agregó que “las variables sobre las que se basa no tienen nada que ver con la realidad”. Cargó duro contra las críticas realizadas a Cambiemos por parte de algunos oficialistas, y destacó la generosidad y la responsabilidad institucional del interbloque opositor al respaldar la denominada Ley de Leyes.
La diputada provincial Gracia Jaroslavsky (UCR) destacó la sanción del proyecto que garantiza derechos en el ámbito laboral para las personas travestis, transexuales y transgénero
La diputada Jaroslavsky presentó un proyecto, luego de la problemática por los incendios. Destacó que se trata de una norma “simple, clara y precisa”.
La diputada Gracia Jaroslavsky (UCR) se refirió a los incendios en el delta de Paraná y planteó que la solución es sectorizar definiendo zonas para diferentes usos: producción ganadera, zonas protegidas, pesca comercial. También consideró que se debe estudiar el territorio y que “las jurisdicciones que tienen potestad sobre ellos definan un plan de usos, preservando y cuidando el medio ambiente”.
La diputada provincial, Gracia Jaroslavsky, presentó un proyecto de ley que establece que “se garantice el acceso inalámbrico gratuito a Internet a todos los estudiantes primarios y secundarios que estén matriculados en el sistema público de educación de la provincia de Entre Ríos” y también a “los maestros, profesores y demás personal que lo requiera en el cumplimiento de sus tareas”.
La diputada provincial Gracia Jaroslavsky (UCR) participó este viernes de una reunión convocada por el gobernador Bordet en la que se delinearon algunas de las acciones que se llevarán a cabo en marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
La diputada provincial del radicalismo, Gracia Jaroslavksy, marcó sus diferencias con el documento que firmó este martes el titular de la UCR nacional, Alfredo Cornejo, en la que pone en dudas que la Argentina pueda seguir dando asilo político a Evo Morales.
La carta fue redactada por la presidenta interina del Comité provincial, Gracia Jaroslavsky y está dirigida Alfredo Cornejo. Allí se solicita que “se tenga la amplitud política y de criterio necesaria para sostener la plural y generosa participación junto a nuestro candidato a Presidente, aceptando las solicitudes de pegado presentadas oportunamente”.
Uno tras otro los gobernadores entrerrianos, todos del mismo signo político, todos de Concordia, después de gobernar 28 de los 36 años que llevamos de democracia desde 1983, han concluido en una provincia subdesarrollada.
Lo dijo Gracia Jaroslavsky, que se convertirá en los próximos días en vicepresidenta primera del Comité Provincial de la UCR.
Lo acontecido en el congreso de la UC R, que mostró a las claras la vocación mayoritaria de los radicales de reivindicar su preponderancia en la provincia, llevó al sector del Centenario Partido que lidera Gracia Jaroslavsky a continuar su camino hacia la conducción del radicalismo, que renueva sus autoridades este año, desde donde surgió como corolario y síntesis del encuentro la frase: “Seguimos”.
La exdiputada nacional Gracia Jaroslavsky y un grupo de militantes y dirigentes radicales del sur entrerriano, se reunieron el viernes en Gualeguaychú.
Jaroslavsky habla sin ataduras y asegura que no hay voluntad de abrir las discusiones y de socializar la política.
Dieciséis años de la muerte de César Jaroslavsky, un hombre cuya vida se transformó en un legado. No voy a hablar de sus virtudes dado que por tratarse de mi padre y sobre todo del especial vínculo que nos unía, no sería para nada real mi valoración, pero sí voy hablar de los legados y de lo que considero vivo en el inconsciente colectivo de la sociedad.
La dirigente destacó el proceso electoral que tuvo lugar este domingo, agradeció a los miles de ciudadanos que la acompañaron con su voto y a los radicales que «trabajaron incansablemente» para difundir su propuesta.
La dirigente radical Gracia Jaroslavsky, cerró su campaña de la lista 502 B «Renovación» con una conferencia de prensa realizada en la sede de la UCR. Allí sostuvo que si prospera el reclamo de María Eugenia Vidal sobre los fondos de coparticipación, «sería una catástrofe» porque «el interior del país recibiría muchísimo menos recursos», con lo cual «de federalismo no nos va a quedar ni la palabra», sostuvo.
Gracia Jaroslavsky, precandidata a diputada nacional por Cambiemos (Lista 502 B-Renovación), destacó la necesidad de «dar la batalla para poner en valor a la política» por sobre «las listas enlatadas».
La precandidata a diputada nacional por Cambiemos (Lista 502 B-Renovación), Gracia Jaroslavsky, aseguró que «la economía tiene que crecer de abajo hacia arriba» y consideró que para lograrlo las economías regionales deben ser «el motor del desarrollo».
Tras recorrer las ciudades de Chajarí y Villa del Rosario, la precandidata a Diputada Nacional por Cambiemos, Gracia Jaroslavsky, cerró el acto de lanzamiento de la lista que encabeza en Federación, lista 502B.
El dirigente radical Ricardo Alfonsín participó en Victoria de los festejos por los 126 años de la UCR. Antes del acto brindó una conferencia junto a la precandidata Gracia Jaroslavsky y manifestó que “el radicalismo debe tener una posición más activa y protagónica al momento de tomar las decisiones de las cuales dependen las condiciones de vida de la gente”.
La precandidata a diputada nacional por Cambiemos (lista 502 B) Gracia Jaroslavsky rechazó de esa manera las declaraciones del precandidato Atilio Bemedetti a favor de las nacionalización de la unidad académica; “Voy a poner el cuerpo y todo mi esfuerzo para evitar que otra vez nos pretendan dejar sin lo nuestro”, aseguró la Jaroslavsky.
Hace unos días se cumplieron 50 años del derrocamiento del Presidente Arturo Illia el 28 de junio del 66, «La revolución Argentina», que con Onganía a la cabeza, produjo el golpe de Estado que interrumpió, una vez más, nuestro arduo y sinuoso camino hacia la democracia.
Gracia Jaroslavsky encabeza “Renovación”, una de las tres listas de Cambiemos que competirán en las PASO. El GEN también está representado en la lista por su presidente, Francisco Larocca, que va candidato a diputado en segundo lugar. En el tercer lugar va la dirigente radical Fernanda Tardelli.