Se trata de un proyecto educativo que nació por iniciativa de un grupo de estudiantes de la escuela NEA.
El intendente Alfredo Francolini y el presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar) y de la Alianza Cooperativa Internacional Ariel Guarco, suscribieron la adhesión de la Municipalidad de Concordia a la Red Nacional de Municipios Cooperativos, con el objetivo de promover el desarrollo de la ciudad haciendo eje en los valores solidarios del cooperativismo.
Con el objetivo de generar acciones que conviertan a Concordia en una ciudad más inclusiva, la Municipalidad busca nuevas propuestas de señalización en Braille en edificios públicos, espacios de interés cultural, restaurantes, comercios e instituciones públicas y privadas.
“Recibí a la docente Agustina Chávez que pertenece a la comunidad educativa de la Escuela Acuarelas y nos reunimos virtualmente con el director de Discapacidad Marcelo Primitivo, y con la directora de Políticas para la Infancia, Niñez y Familia, Noelia Vargas, para impulsar la inclusión del proyecto de inclusión que elaboraron los estudiantes de esta escuela, a través de los CDI del Municipio”, comentó la concejala Claudia Villalba.
Desde el año 2019, cada 25 de octubre se conmemora en Entre Ríos el Día Provincial de las Personas con Talla Baja, en adhesión al Día Mundial que impulsan las organizaciones que luchan por los derechos de las personas con talla baja.
El presidente de Estudiantes, Cristian Cañete y la vicepresidenta Marta Porsio, se reunieron con la concejala Claudia Villalba para articular los ejes de la campaña que tiene como protagonistas a los clubes bajo el lema “Clubes por la inclusión contra la discriminación”. Conversatorios, capacitaciones, campaña en redes sociales, son algunos de los temas que dialogaron.
La Dirección de Empleo y Capacitación Laboral de Concordia es pionera en inclusión laboral en la costa del Uruguay. Los talleres se realizarán a través del campus virtual de la Municipalidad.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reconoció el esfuerzo de Johnson & Johnson en materia de Diversidad e Inclusión dentro del marco de su programa BA Convive orientado a construir una comunidad plural e inclusiva.
Se trata de una silla montada sobre ejes de acero inoxidable, tiene ruedas neumáticas y flotadores de plástico. Permite que las personas con discapacidades motrices o movilidad reducida puedan disfrutar de la arena y el agua.
En el contexto del mes de la inclusión, se presentó el cortometraje Un Destello en la Oscuridad, realizado por el Centro Privado de Educación Integral y Terapéutico N° 30 de la Asociación Paranaense de Síndrome de Down y otras Discapacidades (Aspasid).
El secretario de Gobierno Alfredo Francolini, en representación del intendente Enrique Cresto, el director de Discapacidad Marcelo Primitivo, la directora de la Agencia de Empleo y Capacitación, Griselda Jachú, y el concejal Alberto Zadoyko, realizaron la entrega de los certificados a los empleados municipales que realizaron la Capacitación en Lenguaje de Señas. Acompañaron la actividad el director de la Central de Tránsito Walter Baez, y la concejal electa Claudia Villalba.
“Nos preocupa enormemente la situación de pobreza y para bajar estos indicadores hay que trabajar con políticas a mediano y largo plazo que prioricen a las personas. Se ha desaprovechado en estos años una oportunidad muy grande.
En un trabajo articulado entre la Municipalidad y las organizaciones sociales se logró transformar un terreno que era un microbasural a cielo abierto en una huerta comunitaria en la que trabajan las familias obteniendo su sustento y a la vez consiguiendo una fuente laboral.
Con la presencia de unas 1700 personas, se realizó este viernes en Paraná la jornada Contextos escolares inclusivos: epilepsia en el ámbito educativo, en la que tres expertos brindaron un panorama general de estas situaciones. La experiencia se hará también en Concordia y Gualeguaychú.
El Secretario de Economía Social, Matías Kelly y el de Integración Socio Urbana, Sebastián Welisiejko, recorrieron la obra de construcción de la Planta de Transferencia de Residuos, el Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades (NIDO) en Carretera La Cruz y el Polo Productivo ubicado en el barrio Sarmiento, donde el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación realiza un abordaje integral.
“Cuando hay políticas de Estado que propenden a generar procesos de inclusión, se pueden brindar oportunidades a muchos chicos que lo necesitan”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet. Fue durante la visita al Centro Educativo Terapéutico N° 1 de Paraná que construyó la provincia.
Durante la actividad, realizada en Paraná, se expusieron detalladamente cuáles son las líneas dentro de las que se podrán enmarcar las iniciativas, como así también los requisitos necesarios para ello.
En una acción más que marca el compromiso de la gestión municipal en trabajar fuertemente en políticas de inclusión social, el intendente Enrique Cresto visitó el Centro Barrial “La Gruta” de la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes donde funciona un Centro de Rehabilitación, lugar en el que se dejó inaugurado un Centro de Inclusión Digital.
Organizado por la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Concordia, se llevó a cabo este jueves el acto central por la “Semana de la Concientización e Inclusión de la Discapacidad” el cuál contó con la participación de distintas instituciones de nuestra ciudad y entre las autoridades presentes, el intendente de Villa Elisa Leandro Arribalzaga. En la ocasión se descubrió una placa en homenaje a la Profesora Susana Pérez Diana.
Con masiva concurrencia de docentes y estudiantes de toda la provincia, comenzó el “Seminario de Formación Académica en Educación Inclusiva” a cargo del Dr. José María Tomé, en el marco del convenio celebrado entre Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) Seccional Entre Ríos y la Fundación Archipiélago en las ciudades de Concordia, Concepción del Uruguay y Paraná.
El sábado 20 de octubre, de 8:30 a 12:30 en el Salón de Actos de la Escuela Normal «José María Torres» (Paraná), tendrá lugar esta actividad con la presencia del Lic. Emiliano Naranjo. La misma está destinada a estudiantes, docentes, profesionales y público interesado en la temática.
Con el objetivo de promover la inclusión en instituciones de educación técnico profesional, docentes y alumnos de la provincia se capacitaron en la construcción de sillas de ruedas
El acceso al trabajo para personas con discapacidad es uno de los derechos más vulnerados para el sector; y la desocupación en estos casos está por encima del 90 por ciento.
Hoy miércoles 2 de mayo, la Casa del Bicentenario realizará una muestra de los distintos talleres y propuestas que fueron realizados a lo largo del 2017 y presentará la agenda anual de talleres 2018.
Desde la Subsecretaría de Telecomunicaciones, dependiente de la Secretaría de Modernización del Estado, se llevan adelante programas que apuntan a garantizar la democratización del acceso a la información y las comunicaciones en todo el territorio provincial.
Tiene los ojos claros, una sonrisa enorme y hasta un nombre: se llama Oli. Y vino a hacer historia, porque es el primer muñeco con síndrome de Down del país.
Más de 1500 docentes participaron de las Jornadas Regionales que se realizaron ayer en el Centro de Convenciones de Concordia. Las mismas tienen como eje las políticas para la inclusión y situaciones complejas de la vida escolar y serán replicadas hoy en Gualeguaychú.
Una importante cantidad de municipios, organizaciones y ciudadanos entrerrianos recibirán fondos que se destinarán al desarrollo de obras y programas para la inclusión de las personas con discapacidad
Desde este viernes y hasta el domingo 19 de noviembre, nuestra ciudad será sede del Foro Internacional por el Orgullo y la Inclusión, organizado por la Dirección de Gestión Preventiva y Promoción de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad, en el marco de las políticas de promoción de derechos e inclusión que impulsa el Intendente Enrique Cresto.
Del 17 al 19 de noviembre de 2017, por primera vez en la ciudad de Concordia, se realizará el Foro Internacional por el Orgullo y la Inclusión, con la presencia de destacados conferencistas en la materia y espacios horizontales de intercambio.
En el marco del programa de directrices de accesibilidad en servicios turísticos del Ministerio de Turismo de la Nación, esta semana se cumple una de las últimas etapas para muchos de los establecimientos que fueron los impulsores en su aplicación en Concordia.
Este domingo se realizará el Desfile Cívico Militar por el Día de la Independencia, en Avenida San Lorenzo, con una gran participación de toda la ciudadanía. De cara al desfile del próximo 9 de Julio, el intendente Enrique Cresto encabezó la entrega de indumentaria a los integrantes de los distintos programas, que la Municipalidad de Concordia desarrolla en todos los barrios de la ciudad.