“Lamentamos profundamente la lejanía de parte de la dirigencia del sentir del pueblo, el cual se ha expresado de diversas maneras a favor de la vida a lo largo y a lo ancho de nuestra Patria”, sostuvo la Conferencia Episcopal Argentina.
Las construcciones más importantes y de más convocatorias en los barrios son los edificios, es el caso de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús en el barrio Lesca.
El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, dijo que la pandemia del coronavirus “ha desnudado una profunda desigualdad, una gran inequidad”.
El secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad, Amadeo Cresto, recibió este viernes una importante donación de alimentos que realizó la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, en el marco de la articulación con las diferentes instituciones y organismos que se viene realizando para reforzar los programas alimentarios en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
El Vaticano anunció la publicación del Anuario Pontificio 2020 y del Annuarium Statisticum Ecclesiae 2018, realizados por la Oficina Central de Estadística de la Iglesia.
A pocos días de terminar su mandato, el gobierno nacional derogó una norma que le facilitaba a la cúpula católica obtener el documento para entrar y salir del país sin mayores complicaciones
El gobierno entregó un aporte para continuar la construcción del nuevo edificio a la iglesia de Oro Verde, que se inició hace unos 10 años. “Esto significa la posibilidad de seguir soñando”, dijo el párroco Hernán Arismendi.
El sínodo vota recomendar que personas con familias puedan ser sacerdotes en zonas donde los fieles no pueden recibir la eucaristía.
La Conferencia Episcopal de Alemania dio a conocer algunas estadísticas del año 2018, entre las que destaca que en el período fueron más de 216 mil fieles los que decidieron abandonar la Iglesia Católica.
Todas las diócesis del mundo deberán tener un sistema que sea accesible al público para presentar informes sobre las denuncias de potenciales casos de abusos sexuales, los cuales serán examinados por la Iglesia en un plazo de 90 días.
En horas de la tarde de este viernes, personal policial de Comisaría Segunda, detuvo a un hombre de 48 años cuando intentaba robar un reflector, en el estacionamiento de una iglesia evangélica, ubicada en calles Vélez Sarsfield e Ituzaingó.
Oscar Ojea, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, habló de la pobreza y el “temor a perder el trabajo”. Contó que se reunirán con Francisco. “Nos preocupa la creciente afluencia a los comedores”, señalaron.
El famoso astrofísico Stephen Hawking falleció el 14 de marzo de 2018 a la edad de 76 años. En medio de su declarado ateísmo y pese a que negó la existencia de Dios, presentamos ahora algunos aspectos que lo relacionaron con la fe católica.
En la homilía de apertura de la Conferencia Episcopal, monseñor Oscar Ojea instó a no encubrir “ni de lejos” una denuncia. Y admitió que hay “una actitud de rabia y enojo” con la Iglesia.
"La vida sin asombro se vuelve gris, rutinaria; lo mismo sucede con la fe. Y también la Iglesia necesita renovar el asombro de ser morada del Dios vivo", reclamó el Papa.
La Iglesia aceptó este viernes el reemplazo “gradual” de los aportes que recibe del Estado, lo que implica asignaciones a los Obispados y becas para seminaristas y parroquias de frontera por un total de 130 millones de pesos anuales.
Lo anunciará en las próximas horas y serán eliminados de manera gradual. El reclamo por la separación Iglesia-Estado comenzó con el debate del aborto.
El religioso fue denunciado por varias víctimas que aseguran haber sido violados entre 1980 y 1990. Es considerado uno de los peores depredadores sexuales en la historia de Chile.
No hay nada que indique que la Iglesia católica vaya a revisar la norma a corto plazo, pero el propio papa Francisco ya lo afirmó: el celibato clerical, o sea, el voto que obliga a los sacerdotes a permanecer castos, no es un dogma de fe, sino un reglamento de la Iglesia.
Ocurrió en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Según contaron los testigos, la virgen fue llevada a una comisaría para protegerla.
Smyllum Park, un orfanato católico en Escocia, cerró en 1981. Pero lo que pasó allí sigue dando de qué hablar casi 40 años después.
Este viernes se realizó una apostasía colectiva, consistente en la renuncia a la Iglesia Católica de las personas que fueron bautizadas. En el transcurso de la mañana otras 120 personas formalizaron el trámite en el Arzobispado de Paraná y se suman a las 280 que ya lo habían hecho.
Una investigación judicial en Estados Unidos halló evidencia creíble contra más de 300 curas que abusaron de niños e identificó a más de mil víctimas menores de edad durante décadas de abuso sexual encubierto por la Iglesia católica en Pensilvania.
Ambas actitudes tuvieron un repudio casi unánime en las redes, donde el cantante fue muy criticado por sus excesos.
Miles de personas de todo el país llegaron este sábado al Obelisco de la ciudad de Buenos Aires respondiendo a la convocatoria de las iglesias evangélicas de la Argentina para participar de la Concentración Nacional “Salvemos las dos vidas”.
Uno de los proyectos se remarca que los beneficios recibidos por la iglesia datan de cinco decretos ley firmados por Videla y Bignone durante la última dictadura y que según esas disposiciones, el sueldo que perciben los obispos se iguala al que recibe un juez de primera instancia (alrededor de 135 mil pesos en bruto por mes) y no paga impuestos.
En el emblemático predio de Juan XXIII, aquél que fundara el primer Obispo de la Diócesis, Monseñor Ricardo Rösch, comenzó a poblarse de entusiastas fieles que llegaron de distintas localidades para sumarse a las actividades y celebraciones del Encuentro Diocesano de Agentes de Pastoral.
En el marco de la investigación que lleva adelante la justicia por los casos de abuso sexual en el Instituto Próvolo, para niños con hipoacusia, en el que está imputado el sacerdote Horacio Corbacho, se encontraron unas 50 cartas con contenido sexual que pertenecerían al cura detenido.
El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Oscar Ojea, pidió en el mensaje de la Iglesia argentina por el 1° de Mayo, “defender y promover las fuentes de trabajo, que es defender la vida”.
Queridos hermanos y amigos de la comunidad diocesana
Por primera vez en las iglesias argentinas, el arzobispado de Paraná, difundió una serie de normas para la prevención de los abusos sexuales en la provincia, que incluyen evitar el contacto físico con menores o adultos vulnerables y nunca recorrer largas distancias en auto u otro medio a solas.
El templo de São Geraldo Magela utilizó una aeronave no tripulada para llevar la Hostia hasta el altar.
La Iglesia transmitió al Gobierno su preocupación por el intento de modificar la ley de glaciares “con el fin de promover una mayor explotación minera en el área cordillerana”. Así lo expresó la Comisión de Pastoral Social, que encabeza el obispo de Lomas de Zamora, Jorge Lugones, en una carta abierta dirigida al ministro de Energía, Juan José Aranguren.
El arzobispo de La Plata, Monseñor Aguer, expresó ayer que “el subsidio del Estado está bien porque la limosna en la misa es una colecta miserable”
El Pontífice enfrenta una fuerte resistencia a los cambios que impulsa dentro de la Iglesia.
Después del fallo condenatorio en la causa penal contra el ex párroco de Lucas González, Escobar Gaviria, por abuso agravado, víctimas piden un resarcimiento económico.
La Iglesia expresó su “respeto, afectuosa cercanía y oración” a la familia de Santiago Maldonado, tras conocer la certeza de la muerte del joven que había desaparecido el 1ero de agosto tras una protesta mapuche en Chubut, y rogó para que en este caso “se llegue a la verdad y a la justicia”.
Con casi 1.300 millones de personas, el 17,7 de la población mundial, según cifras oficiales de la Iglesia. Cayó nuevamente la cantidad en Europa, pero crece en África y Oceanía.
Un sacerdote de la Basílica Nuestra Señora de La Merced, de Tucumán, fue denunciado por una mujer por abuso sexual; Según relató la víctima, habría sido manoseada en sus partes íntimas
La sede del Arzobispado de Paraná fue el epicentro de lo que fue otra jornada de apostasía colectiva impulsada por distintas organizaciones. El viernes unas 60 personas renunciaron a la Iglesia Católica con el objetivo de restar legitimidad a la institución eclesiástica. Este grupo se sumó al que con anterioridad ya había renunciado, lo que en total hacen unas 80 personas que ya decidieron no formar parte de la Iglesia Católica.