El conflicto en Ucrania ha contribuido a un aumento pronunciado en los precios del combustible, los fertilizantes y los alimentos a nivel mundial, impactando en particular en países importadores netos de alimentos u otros sumidos en crisis políticas o económicas y dependientes de la ayuda extranjera, sobre todo en África y Asia.
En el caso de que hubiera una guerra nuclear el presidente ruso, Vladimir Putin, sabe dónde se refugiría junto a sus altos mandos para seguir dirigiendo Rusia. Sería en el Il-80, el conocido como 'avión del juicio final', que está diseñado para convertirse en el centro de mando itinerante del presidente ruso. Aunque se desconocen muchos detalles específicos sobre sus capacidades ya que son secretos, sí que se sabe que está dotado de alta tecnología.
Son armas químicas como las que habrían empleado en Siria las fuerzas aéreas del dictador Al Assad contra la población de su país.
Los países del G7 advirtieron de que la justicia perseguirá a los responsables de la muerte de civil
Moscú convocó para este viernes una sesión del Consejo de Seguridad para tratar sus acusaciones a Ucrania de preparar armas biológicas y químicas con la asistencia de EE.UU.
La ciudad ucraniana situada a orillas del mar de Azov se convierte en el símbolo más terrorífico de la guerra entre Rusia y Ucrania
El Consejo de Seguridad de la ONU, el órgano de mayor poder de la organización internacional, se reunió este viernes de urgencia en su sede en Nueva York para tratar el ataque ruso a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa.
El presidente ucraniano acepta «con escepticismo» la propuesta de negociación en Bielorrusia, mientras Kiev está rodeada, y las fuerzas ucranianas retoman el control de Járkov, la segunda ciudad, a punto de caer.
Jóvenes, empresarios, amas de casa... Todos se aprestan a defender su ciudad de los rusos.
Comenzó el éxodo masivo por las carreteras de Kiev luego de los ataques de Rusia a Ucrania
La tensión entre Rusia y Ucrania ha estallado. Putin ha iniciado el ataque masivo a Ucrania que la inteligencia norteamericana llevaba avisando durante días. Esta vez no solo ha repetido la misma estrategia con la que se anexionó la península de Crimea en 2014, sino que ha ido más allá. Desde las cuatro de la madrugada (hora española), las primeras explosiones han comenzado a escucharse por algunas de las principales ciudades de Ucrania.
Las acciones tuvieron una jornada de descensos, pero se especula con el alza de los precios de los alimentos, la energía y el dólar para la economía argentina.
Rusia invadió Ucrania y comenzó la guerra. Estados Unidos y el G7 ya preparan sanciones. Los mercados globales anticipan escasez en cuatro materias primas clave. ¿Cómo afecta a la Argentina?
El 14 de junio de 1982 Argentina capituló oficialmente ante Gran Bretaña y reconoció su soberanía sobre las Islas Malvinas. La Junta Militar que regía el país lo hizo después de que las tropas inglesas conquistaran Puerto Argentino. La contienda comenzó el 2 de abril de 1982.
Por primera vez en la ciudad de Bahía Blanca se realizarán los “Juegos Olímpicos y Paraolímpicos para Veteranos de la Guerra de Malvinas”. De esta manera, el viernes fue la presentación oficial para esta edición 2019.
La guerra entre los Funes y los Camino se profundiza: desde la cárcel y en su cuenta de Facebook, “Lamparita” Funes avisó que vengará el crimen de un hermano que “no andaba en nada”. “Esto va a terminar cuando los mate a todos”, avisó
«Es el punto de tierra más lejano de Corea del Norte» Así lo destacó un estudio realizado en Australia en caso de que se desencadenara la guerra nuclear entre Estados Unidos y el país liderado por Kim Jong-un.
El 2 de Septiembre de 1945, finaliza la Segunda Guerra Mundial y después vino «el reparto del mundo, ese que hasta hoy provoca tantas miserias.
En 2016, el Congreso creó una nueva fecha patria para recordar, todos los 17 de junio, a Martín Miguel de Güemes, prócer de la independencia argentina; En esta fecha se recuerda el aniversario de su muerte
Un 14 de junio, aunque en 1982, esa fue la fecha en la que Argentina capituló ante el Reino Unido y, tras una guerra que duró poco más de dos meses, abandonó las islas Malvinas. El enfrentamiento, breve en el calendario, marcó sin embargo un antes y un después en la historia colonial británica. Y es que, los militares enviados por Margaret Thatcher se enfrentaron a un enemigo que, aunque carecía de una formación equiparable a la suya, exprimió hasta la extenuación el valor en batallas como la de monte Longdon.