Este fin de semana en Villaguay dará inicio el calendario de exposiciones de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER). Tras dos años de muestra reducida a la faz ganadera, la 95ª Exposición de Ganadería, Industria y Comercio se realizará del 5 al 8 de agosto con una gran expectativa generada por una fuerte presencia de expositores en todos los rubros.
Julio logró torcer la tendencia a la baja de la hacienda en pie. Luego de dos meses de marcado retroceso, se logró una mejora en los precios con importantes incrementos en vacas con cría, terneros y terneras. En tanto, los animales para faena siguieron estancados. Igualmente, el alza general fue del orden del 5,99 %.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) adhiere al paro de comercialización que se realizará el 13 de julio y hará una protesta en “un lugar emblemático de la provincia”. El titular de la entidad afirmó que la medida surge “de la necesidad y la bronca”. Cuestionó la interna del Gobierno: “Observamos atónitos cómo desde el mismo gobierno se hacen zancadillas por una porción de poder sin importarles el destino del país”.
Por segundo mes consecutivo, la hacienda en pie tuvo un fuerte retroceso. Con caída en los precios promedios en casi todas las categorías, junio se ubicó 5,29 % por debajo de mayo, con el agravante que dicho mes ya había observado un quebranto del 4,61 %.
Mayo fue un mes donde quedó frenada la tendencia alcista de 2022, con estabilidad en la ternerada, pero con fuertes retrocesos en algunas categorías como novillos, vacas de conserva e invernada.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) quiere expresar su más profunda preocupación ante los hechos de público conocimiento en torno a la posible destitución de la fiscal Cecilia Goyeneche.
El cuarto mes de año resultó ser un buen escenario para los precios del ganado en pie en la provincia. Muy firme en la hacienda con destino a faena, pero también excelentes operatorias para invernada, toros y vacas. El promedio mensual de abril se ubicó en 12,12 % en relación a marzo.
El secretario de la Federación de Asociaciones Rurales (Farer), Nicasio Tito dijo que ven con extrema preocupación la implementación del nuevo impuesto denominado «renta inesperada» coincidiendo con Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) agregó que, es una situación similar a la «Resolución 125» pero ahora estamos en una situación peor que en el 2008. Se refirió al financiamiento crediticio por 800 millones de pesos anunciados por el gobierno para afrontar la sequía. También se refirió a la zonal Concordia del Banco Nación entre otros temas.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) realizó su reunión mensual de Consejo Directivo en Federal. La misma coincidió con la 5ta. Feria y Concurso del Ternero organizada por la rural de la ciudad anfitriona. Delitos Rurales, legislación sobre fitosanitarios, Inmobiliario Rural y prevención de incendios, fueron parte de los temas abordados.
Siguiendo la tendencia de Liniers y otras plazas de referencia, el ganado en pie tuvo una fuerte recuperación en febrero. Una menor oferta de animales, sequía, inflación y el encarecimiento de insumos como el maíz ubicaron la suba en el orden del 11,47 %. Vacas conserva, de invernada y toros, fueron las categorías que más aumentaron. Igualmente, todas tendieron a la suba, con precios sostenidos en terneros y animales para faena.
En el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, tuvo lugar la segunda reunión de la Comisión Provincial de Emergencia y Desastre Agropecuario. Del encuentro participaron representantes de las distintas entidades rurales, instituciones, organismos estatales, entro otros actores sociales, en tanto, por el gobierno provincial lo hicieron los ministros de Economía y Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Hugo Ballay y Juan José Bahillo, respectivamente, además de legisladores y otros funcionarios.
FARER, la entidad gremial más representativa del ámbito agropecuario entrerriano, realizó el pasado viernes el Villaguay la segunda reunión del año. Entre los temas centrales del encuentro se destacaron la emergencia por sequía y la campaña de vacunación de aftosa y brucelosis que comenzará en marzo próximo. Las rurales entienden que es hora de elaborar una nueva ley de emergencia que lleve respuestas verdaderas a los afectados.
Siguiendo la tendencia a la calma iniciada en diciembre, enero marcó una plaza donde muchas categorías mantuvieron los precios. Sólo rompieron la monotonía las vacas con cría y las vaquillonas, con importantes oscilaciones, pero en ambos casos a la baja. Novillos, novillitos, terneros, terneras, vaquillas y vacas, se mostraron casi sin variantes.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) quiere expresar su más profunda preocupación y absoluto rechazo a la marcha convocada por sectores vinculados al oficialismo en contra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que tendrá lugar el 1 de febrero.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) realizó de manera virtual la primera reunión de Consejo Directivo de 2022. Se trataron diversos temas del quehacer agropecuario donde emergió como central la tremenda sequía que atraviesa Entre Ríos. Solicitan que el Estado actúe en amparo de los productores.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) participará el sábado 8 de enero del encuentro de productores de alimentos que tendrá lugar en el cruce de Armstrong, provincia de Santa Fe.
El dirigente de Gualeguaychú, José Ignacio Colombatto, fue reelegido el pasado sábado para un nuevo período de dos años al frente de Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER). Será acompañado por Jacinto Deballi (Gualeguay) como vicepresidente y Nicasio Tito (Federal) como secretario.
El promedio general de la hacienda en pie aumentó un 16,6 % durante noviembre en Entre Ríos. Entre las causas pueden enumerarse la inflación y el atraso en el precio del producto respecto a este índice en el acumulado anual que en algún momento buscaría equipararse; la baja en la oferta de terneros debido al cierre de exportaciones a mitad de año y que un gran número de productores que decidieron no realizar el periodo de engorde en los últimos cuatro meses debido a la inestabilidad de las políticas para el sector. Igualmente, en la provincia el incremento fue menor que en Liniers y otras plazas.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) realizó en la Sociedad Rural de Villaguay su reunión mensual de Consejo Directivo. Se trataron diversos temas del quehacer agropecuario como la ley de fomento ovino provincial; se repasó lo sucedido en la reunión de Mesa de Enlace con el ministro Bahillo; los Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) que se empiezan a instalar en la provincia y se apoyó a Jorge Chemes de cara a un nuevo mandato al frente de CRA.
“No sabemos si era para lo foto o cuál era la finalidad”, sentenció Nicasio Tito, luego de la reunión efectuada en el día lunes entre el Gobierno y la Mesa de Enlace Provincial. Este martes, el Vicepresidente de FARER (Federación Asociaciones Rurales de Entre Ríos) dialogó con Mónica Saavedra para Cadena Entrerriana 96.5 FM.
El promedio general de la hacienda en pie aumentó un 5,43 % durante octubre en Entre Ríos. Vacas con cría y terneras consiguieron los mayores incrementos y se observó una importante curva ascendente en todos los rubros en la segunda quincena, tal vez producto del comportamiento del tipo de cambio.
Hace algunas semanas, la Bolsa de Cereales junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos dieron luz a un informe que expone los datos de participación de la producción y las exportaciones de la provincia.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) realizó en la Sociedad Rural de Concordia su reunión mensual de Consejo Directivo. Se trataron diversos temas del quehacer agropecuario; se ratificó la postura contraria a los últimos anuncios del ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez; y se conversó con los candidatos a diputados nacionales por Juntos por Entre Ríos, para conocer de primera mano cuáles son las ideas que pretenden llevar al Congreso Nacional.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) realizó en la Sociedad Rural de Colón su reunión mensual de Consejo Directivo. Las medidas de fuerza a tomar a partir de la extensión del cepo a las exportaciones de carne, brucelosis y el paro de transporte, entre los principales temas abordados.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), junto a las demás entidades de la Mesa de Enlace entrerriana (FAA, SRA y FEDECO) han decidido convocar a dos asambleas de productores para analizar los pasos a seguir ante la continuidad de la Resolución Nº 77 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), es decir el Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina.
De manera virtual, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) realizó su reunión mensual de Consejo Directivo. La movilización del 9 de julio a San Nicolás, garrapata y brucelosis, entre los principales temas.
De manera virtual, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) realizó su reunión mensual de Consejo Directivo. Vacunación de aftosa, ley ovina y el paro agropecuario, entre los principales temas. Cabe resaltar que FARER es la entidad gremial más representativa del ámbito agropecuario entrerriano, ya que reúne a las rurales de Gualeguay, Victoria, Gualeguaychú, Villaguay, Hasenkamp, Islas del Ibicuy, Chajarí, Colón, La Paz, C. del Uruguay, Feliciano, Maciá, Concordia, María Grande, Federación, Tala, Nogoyá y Federal; siendo Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) quien la nuclea junto a otras 15 Federaciones a nivel nacional.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) realizó su reunión mensual de Consejo Directivo de manera virtual. Emergencia agropecuaria, aftosa, brucelosis, ley ovina, exportaciones y bancos, algunos de los temas abordados.
El pasado 5 de abril finalizó la vigencia de la Ley Nacional Ovina y existe inquietud entre los productores de todo el país porque no se avizora en lo inmediato el tratamiento parlamentario para su renovación, a pesar de que existen diversos proyectos a tal efecto.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) realizó su reunión mensual de Consejo Directivo de manera virtual. Impuesto Inmobiliario, exportaciones, brucelosis, bancos y emergencia agropecuaria, los principales temas.
Este jueves tuvo lugar una importante y positiva reunión virtual, que congregó a distintos estamentos que tienen que ver con la labor agropecuaria y el control de las condiciones laborales de los trabajadores. Fue en el marco de la necesidad por generar puentes de diálogo entre las partes, a los efectos de conocer en profundidad la legislación, las obligaciones y derechos tanto de productores como de los empleados, entre otros aspectos.
FARER brindó detalles del acceso a la ley Ovina en la provincia de Entre Ríos. Destacan los beneficios de la financiación y la importancia de aumentar el rodeo ovino entrerriano. Hay plazo hasta junio, pero solicitan no esperar hasta último momento.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) realizó su reunión mensual de Consejo Directivo en la ciudad de Federal. La misma fue bajo modalidad mixta -presencial y virtual- y contó con la participación del presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, quien a su vez fue parte de la 4ta. Feria y Concurso del Ternero organizada por la rural de la ciudad anfitriona.
Días pasados, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, señaló que se analiza un aumento de retenciones como medida tendiente a “desacoplar el precio nacional del internacional para garantizar una oferta de alimentos a un precio razonable para los ingresos de las familias”.
El mes de enero marcó una importante desaceleración y quedó lejos del 18,36 % del mes de diciembre y se ubicó en el 8,47 %. Los datos arrojan lo que han dejado las pizarras de los remates ganaderos en la provincia de Entre Ríos. Los guarismos, como ya es habitual, son procesados por FARER todos los meses.
Desde la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) salieron al cruce del presidente de la comisión de Producción de la Cámara de Diputados de la provincia, el kirchnerista Néstor Loggio, quien dijo públicamente que había que agregar más impuestos al campo, aplaudió el tributo a las grandes fortunas y consideró que debía incrementarse fuertemente el Impuesto Inmobiliario Rural.
El informe que contempla las principales categorías bovinas -elaborado con los datos arrojados por los distintos remates ganaderos- marcó en el mes de noviembre un alza del 5,59 %, muy por encima del 1,23 % de octubre pasado. Estos números están en consonancia con lo ocurrido en Liniers, donde el incremento también ha sido importante en las últimas semanas.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) realizó este viernes la reunión mensual de Consejo Directivo y como es costumbre en el marco de la emergencia sanitaria, se llevó a cabo de manera virtual. Dirigentes de las casi 20 rurales que componen la entidad trabajaron sobre importantes temáticas que hacen al quehacer agropecuario.
El ya tradicional precio de referencia de hacienda vacuna de la provincia de Entre Ríos brindado por FARER marcó en el mes de octubre un incremento de apenas 1,23 % respecto del mes precedente. El informe, que contempla las principales categorías bovinas es elaborado con los datos arrojados por los distintos remates ganaderos.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) ve con beneplácito la decisión de la titular del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Carolina Castagno, quien ordenó el desalojo de la estancia Casa Nueva -usurpada hace algunos días-, hecho que la magistrada catalogó como un accionar “inconsulto y clandestino”
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) realizó su habitual reunión de Consejo Directivo. Allí y de manera virtual, dirigentes de las casi 20 rurales que componen la entidad trabajaron e informaron sobre diversas acciones inherentes a la actividad agropecuaria. En el marco de las medidas económicas que involucran al campo se elaboró un documento.
El precio de referencia de hacienda vacuna de la provincia de Entre Ríos marcó en el mes de septiembre un incremento del 5,09 % respecto del mes anterior. El informe, que contempla las principales categorías bovinas, se realiza en base a los valores arrojados por los distintos remates ganaderos. Los datos son recabados por FARER.
Días pasados tuvo lugar una reunión virtual que convocó a más de 70 productores y dirigentes agropecuarios en relación a la probable instalación de mega granjas chinas de cerdos y a la situación de actividad porcina en el país.
Desde la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos observamos con preocupación el intento de Reforma Judicial impulsada desde el oficialismo nacional ya que es al menos inoportuna, tendenciosa y generaría una fuerte dependencia de jueces y fiscales federales del poder político de turno.
El pasado viernes y de manera virtual, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) realizó su tradicional reunión de Consejo Directivo. Allí, dirigentes de las casi 20 rurales que componen la entidad abordaron los temas de interés para la producción entrerriana. Los incendios en las islas y el combate de la langosta fueron centrales. En tanto, José Colombatto propuso un plan de trazabilidad de la carne entrerriana con denominación de origen. ¡
FARER brindó nuevamente el informe de referencia del precio de hacienda vacuna de la provincia de Entre Ríos. El mismo fue confeccionado a partir de los valores recabados en los distintos remates ganaderos del mes de julio.
A partir de los de incendios que afectan al Delta de nuestra provincia, resulta necesario dejar en claro una serie de aspectos para evitar que se siga confundiendo con inexactitudes, mentiras y campañas ideologizadas a las sociedades entrerriana y argentina.
La mortandad se estima en el orden del 85 %
A partir de los incendios en las zonas de islas del delta entrerriano, el presidente de la Sociedad Rural Islas del Ibicuy, Marcelo Settimio, mostró su “preocupación” por la situación en los campos bajos y aseguró que “se han dicho una enormidad de inexactitudes que es necesario aclarar”.
Este viernes y de manera virtual, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) mantuvo una nueva reunión de Consejo Directivo. Allí, dirigentes de toda la provincia abordaron temáticas de importancia para los productores y consensuaron un fuerte documento en relación a la Ley de Emergencia sancionada días pasados.
Por tercer mes consecutivo FARER brindó el informe de referencia del precio de hacienda vacuna de la provincia de Entre Ríos. El mismo fue confeccionado a partir de los valores recabados en los distintos remates ganaderos del mes de junio.
Representantes de las distintas entidades en la Mesa de Enlace provincial mantuvieron una reunión virtual con el senador nacional por Entre Ríos, Edgardo Kueider (Frente de Todos), para conversar sobre el proyecto del oficialismo que propone intervenir y expropiar el holding cerealero Vicentin y que tendrá tratamiento en poco tiempo en el Congreso de la Nación.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) rechazó el proyecto enviado por el gobernador Bordet -denominado de Emergencia Solidaria-, que en lo que respecta a la actividad agropecuaria plantea un incremento en el impuesto a la tierra.
A partir de la rotura intencional de un silobolsa repleto de granos de soja que se encontraban almacenados en un campo de la zona de Gualeyancito -departamento Gualeguaychú-, desde la Sociedad Rural Gualeguaychú y desde FARER expresamos el más enérgico repudio y solicitamos un rápido esclarecimiento de este acto delictivo.
De manera virtual, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) mantuvo la reunión de Consejo Directivo correspondiente al mes de junio. Allí, dirigentes de toda la provincia abordaron temáticas de importancia para los productores en la faz gremial, técnica, económica, financiera, sanitaria y social.
Por segundo mes consecutivo FARER brindó el informe de referencia del precio de hacienda vacuna de la provincia de Entre Ríos.
Se llevó a cabo la tradicional reunión de Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), esta vez con la ayuda de la tecnología, ya que la cuarentena dispuesta por el coronavirus impide las reuniones presenciales.
Luego de que el gobierno entrerriano dejara habilitado en todo el territorio provincial los remates ganaderos -bajo un celoso protocolo sanitario de por medio- la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) se abocó a cumplimentar una demanda de los productores en relación a los precios de referencia de la hacienda vacuna.
A nadie escapa las dificultades que la pandemia acarrea lo cual ha obligado a enormes esfuerzos por parte de muchos sectores. Casi todos, en mayor o menor medida se han ido tratando de acomodar a la crítica coyuntura, poniendo lo mejor de sí. En algunos casos trabajando pese a las amenazas sanitarias, otras, deteniendo y resignando su labor.
La producción agropecuaria quedó exceptuada de las actividades restringidas por la emergencia sanitaria para frenar la pandemia de Coronavirus. No obstante ello, las faenas del campo demanda una mayor responsabilidad y solidaridad, afirmó a AIM el titular de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), José Colombatto.
La entidad rural desligó a los productores del aumento de la carne. “El precio de la hacienda se mantiene estable desde hace varios meses”, afirmó Colombatto.
El avance del Coronavirus (COVID-19) en la Argentina forzó al presidente Alberto Fernández a tomar la determinación de ordenar el aislamiento social obligatorio, medida que plasmó en el Decreto 297/2020. En el mismo texto que se definen las prohibiciones, quedó establecido que quedan exceptuadas aquellas personas que ejercen la producción, distribución y comercialización agropecuaria.
Desde FARER aseguran que los costos y la carga impositiva llevan al productor al “límite” y que ya se torna inviable producir de esta manera.
Se acaba de informar, con frialdad y descaro, un aumento a las retenciones de la soja. Definitivamente, el Gobierno Nacional sigue sin entender la verdadera situación del campo. A esta altura no sabemos si es ahogo en las cuentas, desinformación o venganza. Si de solidaridad se trata, en los últimos 8 años el sector agropecuario aportó 100 mil millones de dólares en concepto de retenciones, con la consecuente quita de rentabilidad de la actividad, poniendo incluso en riesgo a muchos productores. No sólo hemos sido solidarios, sino que fuimos y somos los que más aportes realizamos. Mientras tanto el Estado se sigue agrandando y los sueldos de funcionarios, legisladores y del ejército de asesores son cada vez más inverosímiles. Obviamente, para ellos, la generosidad no corre.
El próximo 27 de febrero -a las 19- se realizará en la ciudad de Villaguay la tradicional asamblea de la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (FUCOFA) donde se abordarán temas inherentes a la cuestión administrativa de la entidad; se definirán detalles de la primera campaña de vacunación del año en la provincia, al tiempo que se decidirá el costo de las dosis.
El pasado viernes, se llevó a cabo en Villaguay la reunión de Consejo Directivo de FARER, la primera presidida por José Colombatto. Allí, se eligieron los representantes para las distintas comisiones, se conversó sobre la situación de las rurales y del sector, al tiempo que se debatió sobre nuevas acciones dentro del plan de lucha.
El dirigente de Gualeguaychú José Colombatto preside desde este martes la entidad de las rurales entrerrianas. Planteó como objetivo y desafío escuchar las bases, establecer ámbitos de diálogo y consenso y una mirada atenta ante acciones que damnifiquen al sector, informaron a AIM.
Ya hay fechas para las exposiciones rurales que se llevan a cabo año a año en toda la provincia de Entre Ríos.
La Sociedad Rural de Federal organiza el encuentro bajo el lema “Fortaleciendo el gremialismo rural”. Estarán presentes los dirigentes de la Mesa de Enlace del 2008.
Lo reveló el titular de FARER, Raúl Boc hó, quien sostuvo que se volvió a solicitar una audiencia en carácter de urgente al Gobernador Gustavo Bordet sin encontrar respuesta desde hace meses.
La Mesa de Enlace expresó su satisfacción con la declaración de emergencia agropecuaria que dispuso el gobernador Gustavo Bordet y valoró la celeridad y el diálogo en el que se tomó la decisión. Ahora reclaman que Nación homologue la medida y brinde ayuda financiera a los productores entrerrianos.
A través de una nota al Secretario de la Producción, se reiterará el pedido de audiencia al gobierno para tratar el incremento del Impuesto Inmobiliario 2018.