Se aprobó la resolución que fija los lineamientos de los convenios con las provincias para sumar más horas y días de clase en la escuela primaria. Entre Ríos ya tiene un piso del 25 por ciento de sus escuelas con ampliación horaria.
Con una inversión del gobierno nacional y provincial que supera los 400 millones de pesos, en el departamento Colón se están ejecutando importantes obras para mejorar la calidad de los espacios educativos.
El programa de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande “Las Escuelas Reciclan” ya se aplica con éxito en medio centenar de escuelas de Concordia y la región, suponiendo una fuente de ingresos regular para las mismas y a la vez una práctica ambiental pedagógica para la comunidad escolar.
El gobierno provincial abrió los sobres de dos licitaciones privadas, un concurso y dos cotejos de precios para obras en cinco escuelas ubicadas en los departamentos Federal, Nogoyá, Paraná y Villaguay. La inversión supera los 33 millones de pesos.
Este martes 31 de mayo, dando cierre a las distintas actividades realizadas a lo largo de este mes conmemorando el 212° aniversario de la Revolución de Mayo, el intendente Alfredo Francolini entregó a las escuelas de la ciudad un pendrive con las canciones patrias que se cantan en los actos escolares, producido especialmente y que contó con la participación de la Banda del Regimiento Tanque 6 Blandengues y las agrupaciones corales de Concordia.
El gobierno entrerriano, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), llama a licitación para realizar obras de ampliación y refacción en 12 escuelas en el marco del Plan de Emergencia Covid-19 con una inversión que supera los 87 millones de pesos.
En el marco de la sesión del Concejo Deliberante de Chajarí, realizada este miércoles, los ediles aprobaron de forma unánime la adhesión a un proyecto de resolución de sus pares de la Municipalidad de Federación, mediante el cual se solicita que se anule la designación de la docente Laura Mac Intyre como directora departamental de Escuelas y se designe a otra persona del departamento Federación.
El Cinemóvil, programa cultural del Instituto Audiovisual de Entre Ríos, inició su programación junto a comunidades educativas de Alcaraz Segundo, Paso Potrillo y La Providencia, del departamento La Paz; y Chilcas y Molino Doll, del departamento Victoria.
El Ministerio de Educación y la empresa del Estado Arsat suscribieron, en Ushuaia, un convenio por el cual 42.630 escuelas tendrán Internet. Participaron todos los ministros de educación provinciales.
Con esta medida la carga horaria por turno pasará de cuatro a cinco horas. "Esto requiere la construcción de acuerdos y consensos con las jurisdicciones y los gremios", indicó el ministro Jaime Perczyk.
Docentes de los 17 departamentos de Entre Ríos iniciaron una jornada de concientización, visibilización y capacitación sobre Educación Sexual Integral (ESI), con el objetivo de que cada escuela establezca su propio proyecto institucional de trabajo y acción sobre la temática.
Entrega de aportes y elementos de utilidad a las Escuelas Nº 24 Casita de Sol, Nº 44 del Boyero y la Nº 68 PNA
Programa educativo y cultural que este año cumple 10 años ininterrumpidos, enfocado en promover el cuidado del ambiente en nuestros estudiantes y todo el personal de las instituciones educativas de la ciudad.
Dando continuidad a las políticas de mejora de la infraestructura escolar, con una inversión que supera los 56,4 millones de pesos, el gobierno entrerriano, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), proyecta obras para siete escuelas en el marco del Plan de Emergencia Covid-19.
El plan de infraestructura escolar de la provincia avanza de forma sostenida. Con una inversión de más de 31 millones de pesos, se realizaron obras menores en escuelas de distintos departamentos entrerrianos, para poner en valor los edificios escolares.
Con una inversión de 164 millones de pesos, el gobierno de la provincia equipará 400 aulas de nivel primario y secundario, y escuelas técnicas de los 17 departamentos entrerrianos con nuevo mobiliario escolar. El gobernador Gustavo Bordet participó de la adjudicación con directivos docentes.
Entre Ríos participó de la apertura de las jornadas Libros para aprender, en el Centro Cultural Kirchner (CCK). Con una inversión de seis millones de pesos, el gobierno nacional llegará a 18.849 escuelas primarias en todo el país para fortalecer el vínculo pedagógico de los niños con la lectura.
Entre Ríos participó de la reunión del Consejo Federal de Educación, donde los representantes de las 24 carteras educativas del país formalizaron un documento con indicaciones para el manejo y control de covid-19 en establecimientos educativos.
Según un informe realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom), los aumentos en las cuotas de las escuelas privadas provocaron una caída del 40% en la matriculación de esos establecimientos para el ciclo lectivo 2022, al mismo tiempo que se incrementó un 20% la demanda de vacantes en los colegios del sistema público.
Luego de que el gobernador Gustavo Bordet hablara sobre la posible implementación del pase sanitario en las escuelas entrerrianas, Agmer informó que fijará posición “si se concreta” la medida; mientras tanto, insta a docentes y estudiantes a completar el esquema de vacunación. En AMET, en tanto, quisieran conocer “todas las características” del documento antes de que se instrumente.
El Gobernador dijo que “la estrategia” es tomar medidas similares a las que se definen a nivel nacional. “Hay que evaluarlo y, si es lo mejor, lo vamos a hacer”.
En las oficinas de la escribanía mayor de Gobierno se llevó adelante la firma de los contratos para obras en cuatro escuelas entrerrianas en el marco del Programa 37, de Emergencia COVID. De la firma participaron, además de la escribana mayor delegada, Daniela Kosak, el coordinador ejecutivo de la Unidad Ejecutora Provincial, Adolfo Quinodoz, el vocal del Consejo General de Educación, Exequiel Coronoffo, y los representantes de las tres empresas adjudicatarias.
Un aporte especial de 88.201.600 pesos recibirán instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP) con residencias o albergues de gestión estatal de parte del Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto de Educación Tecnológica (INET).
Con una inversión que supera los 54,7 millones de pesos, el gobierno entrerriano, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), proyecta obras para siete escuelas en el marco del Plan de Emergencia Covid-19.
Tras la reunión que mantuvo con el jefe de Gabinete Juan Manzur, el ministro de Educación Jaime Perczyk aseguró que el Gobierno trabaja en impulsar la presencialidad plena en los ámbitos educativos, a partir del 2 de marzo.
El Instituto Audiovisual de Entre Ríos recorrió con cine argentino distintas instituciones educativas rurales, con el objetivo de aportar a las continuidades pedagógicas de niñas, niños y estudiantes, reconstruir el hábito de compartir una película y garantizar la cultura como un derecho.
El Ministerio de Educación de la Nación transfirió 90.4 millones de pesos a 605 instituciones educativas de Entre Ríos destinados a reacondicionar los espacios mediante reparaciones menores, mantenimiento, compra de mobiliario y equipamiento.
Dentro de la adhesión al Plan Federal Juana Manso-Conectar Igualdad que ha permitido -en una primera etapa- la llegada de 21.346 netbooks a 340 escuelas de la provincia, el Consejo General de Educación (CGE) entrega y distribuye equipamiento a estudiantes de escuelas rurales y urbanas.
En el marco del plan de obras por emergencia Covid-19 que se viene llevando adelante en la provincia a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), se abrieron los sobres para ampliaciones y refacciones en escuelas de Paraná, San José, Colonia Avellaneda y Feliciano.
El próximo jueves se abrirán los sobres de la licitación para adquisición de mobiliario que beneficiará a más de 180 escuelas.
Alumnas, alumnos y docentes de las escuelas agroetécnicas de Concordia: N° 24 San Martín y N° 152 Manuel Calderón, realizaron circuitos de turismo rural en dos establecimientos: Complejo San Isidro, en Puerto Yeruá y La Angélica en Concordia. Entre los objetivos planteados se destaca la posibilidad de vivenciar experiencias de turismo rural para conocer la actividad, generar nuevos saberes y vincularse con la naturaleza para valorarla, cuidarla y conservarla.
El gobierno provincial publicó dos llamados a licitación para la adquisición de mobiliario escolar para más de 200 escuelas. El presupuesto entre ambas supera los 168 millones de pesos. Se realizará a través de la Unidad Ejecutora Provincial, con fondos nacionales.
La Municipalidad de Concordia invita a escuelas de nivel primario de la ciudad a inscribirse al programa educativo "Somos custodi@s del agua", que tiene como objetivo formar a los niños y jóvenes en valores, conceptos, habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre los seres humanos, su cultura y el ambiente a través de un proceso de educación ambiental enfocado en el cuidado y preservación del agua.
Con un presupuesto oficial que asciende a más de 34,7 millones de pesos, el gobierno entrerriano reacondicionará dos escuelas de Paraná Campaña, y otras tres instituciones distribuidas en los departamentos de Feliciano, Federal y Diamante.
Con el objetivo de garantizar el adecuado funcionamiento del Sistema de Transmisión de telegramas y recuento de votos en las próximas elecciones, se desarrolló una Prueba Integral en escuelas de la Provincia.
Dentro del plan de obras por emergencia covid-19 y con una inversión prevista superior a los 2 millones de pesos, el gobierno entrerriano avanza en las gestiones para la reparación de la secundaria Nº 24 “Cabildo Abierto”, ubicada en General Roca, y la escuela Nº 31 “Benito Juárez” en Yuquerí,
El gobernador Gustavo Bordet aseguró este lunes que la provincia está muy ordenada, lo cual “nos permite cumplir nuestras obligaciones en tiempo y forma, y encarar nuevas obras generadoras de empleo”.
El programa “Las escuelas reciclan” desarrollado por CAFESG e implementado en forma conjunta con la Departamental de Escuelas de Concordia, comienza a dar frutos económicos para las escuelas que han adherido, y frutos ambientales para el conjunto de la población.
El gobierno suscribió con las respectivas empresas contratistas, cinco contratos de obras de infraestructura educativa para cuatro departamentos, Colón, Feliciano, Paraná y Tala, por un monto que supera los 400 millones de pesos.
El gobierno continúa ejecutando el plan de infraestructura escolar en los distintos departamentos. En La Paz, la inversión supera los 200 millones de pesos, entre el 2020 y lo transcurrido del 2021, beneficiando a más de 6000 estudiantes de los distintos niveles.
El Gobierno informó que los departamentos con mayores contagios son: Colón 87, Paraná 63, Uruguay 48, Concordia 41, La Paz 31, Gualeguaychú 26, Federación 18 y Gualeguay 12.
Lo dijo el ministro de Economía de la Provincia, Hugo Ballay, quien destacó que el Gobierno y la comunidad docente deben hacer el esfuerzo para garantizar las clases presenciales en los establecimientos educativos.
Por noveno año consecutivo la Unidad de Desarrollo Ambiental (UDAAPA), lanza la convocatoria a inscripción al programa "Red de Escuelas sustentables". Dirigido a escuelas e institutos de enseñanza en todos sus niveles y modalidades.
El espacio Nueva Concordia realizó, este lunes 1 de Marzo, la entrega de huertas móviles y en altura, con semillas, cajón huertero y tierra, para Escuelas Especiales de nuestra ciudad, que atienden a niñas y niños con capacidades diferentes.
Con el objetivo de poder mejorar y potenciar la infraestructura escolar en el departamento Concordia, el gobierno de la provincia de Entre Ríos ha desarrollado una estrategia de intervención de trabajos en establecimientos educativos a lo largo de un 2020 signado por la pandemia del COVID-19, y planea seguir desarrollando una serie de intervenciones en este año en curso. Dicho departamento tuvo 36 intervenciones y tiene previsto desarrollar 33 obras en este año.
A través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), el gobierno entrerriano reacondiciona escuelas provinciales para la prevención del covid-19. Lo hace a través líneas de financiamiento nacional destinadas a obras menores en establecimientos educativos.
La Dirección de Finanzas del Consejo General de Educación (CGE) transfirió la partida del plan Patio Limpio a las 17 direcciones departamentales de escuelas, para tareas de limpieza y desinsectación de edificios escolares. El objetivo es prevenir y evitar la proliferación de insectos transmisores de enfermedades y eliminar sus criaderos ante el inicio de la temporada estival.
El Consejo General de Educación (CGE) y el Comité de Organización de la Emergencia en Salud (COES) evalúan por estas horas la guía de análisis de riesgo epidemiológico elaborada por la cartera educativa nacional para determinar el regreso presencial a las escuelas.
Ya se conocen los finalistas del Premio Fundación Banco Entre Ríos a la Innovación Educativa.
“Es nuestra obligación desde el Estado seguir generando las condiciones para que los entrerrianos que viven en las pequeñas localidades y en zonas rurales puedan desarrollarse en su comunidad. Y el acceso a la educación es indispensable para lograr este objetivo”, dijo el gobernador Gustavo Bordet este jueves desde Sauce Pinto, donde recorrió las obras de la nueva escuela secundaria y la ampliación de la primaria.
Si bien la presidenta de la Asociación de Escuelas Privadas de Entre Ríos, Sonia Auch, aseguró que “las familias se esfuerzan en el cumplimiento de las cuotas”, informó que en los últimos meses creció el porcentaje de morosidad.
Ante la emergencia sanitaria por el coronavirus, autoridades del CGE decidieron que los alumnos de 4to grado no podrán hacer en el presente ciclo lectivo, la tradicional jura a la Bandera Nacional. El acto se hará el año próximo.
Desde el CGE aclararon que “no son para todos, sino para aquellas escuelas rurales cuyos estudiantes no tienen conectividad a internet”. Serán distribuidos a través de las distintas Departamentales de Escuelas.
Como en cada inicio del ciclo lectivo la educación nos lleva a reflexionar sobre lo que ocurre en las escuelas, las problemáticas que aquejan a las instituciones educativas y el rol que cumple el Estado en la educación pública y en la privada.
Se llevó adelante la primera reunión de trabajo entre el titular de la Dirección Departamental de Escuelas, Prof. Fabián Vallejos con el responsable de Zonal de Arquitectura, Roberto Mazzarello.
En el marco del Programa de Seguridad en Edificios Escolares, el CGE completó la entrega de matafuegos en todas las escuelas de la provincia cumpliendo con la normativa vigente. Además, capacitó a más de 2500 docentes sobre su uso.
En lo que va del año más de 3500 alumnos de diferentes niveles de nuestra ciudad ya fueron capacitados en una correcta gestión de los residuos sólidos urbanos.
Los trabajos incluyen nuevos edificios, ampliaciones, remodelaciones, reparaciones generales y mejoras integrales de los espacios educativos. La inversión se ubica en el orden de los 1.000 millones de pesos y el 87 por ciento con fondos provinciales.
Los estudiantes de 6° año de primaria del ámbito rural muestran mejores resultados en Matemática y similares en Lengua, respecto a los que asisten a escuelas urbanas estatales, según se observa en la evaluación Aprender 2018 en comparación con Aprender 2016. Un nuevo informe temático publicado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación estudia en profundidad los desempeños y características escolares de las instituciones rurales, a partir de la prueba que evaluó a todos los alumnos de 6° año de primaria de todo el país en Lengua y Matemática.
El diseño y construcción de sistemas de calentamiento de agua, la creación de termotanques solares, la recuperación de espacios públicos y plantación de árboles nativos, la creación de dispositivos para almacenar energía solar y el trabajo con residuos, compost y huertas orgánicas, son algunas de las temáticas que abordan los 120 proyectos presentados por escuelas, de nivel inicial, primaria y secundaria en esta edición del programa que lleva adelante la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
La dirección operativa GIRSU del Municipio, continúa visitando las diferentes escuelas de nuestra ciudad, fomentando y divulgando la educación ambiental en el estudiantado concordiense.
Lo dijo el representante de Agmer en la paritaria de infraestructura escolar, Leandro Pozzi. Esa cantidad de establecimientos faltaría para que se consagre un real derecho a la educación y en los tiempos pedagógicos que los docentes necesitan. El gremio aguarda una convocatoria del CGE.
En el marco del programa “Red de Escuelas sustentables” que lleva adelante la Unidad de desarrollo Ambiental del Municipio, se realizan capacitaciones en diversas tematicas ambientales destinada a alumnos, docentes y no docentes de las escuelas de nuestra ciudad en sus distintas modalidades y niveles.
Con un presupuesto oficial de 855.000 pesos, el gobierno entrerriano abrió los sobres para la compra y distribución de equipamiento que beneficiará a escuelas del departamento de Federación y la ciudad de Paraná.
En la mañana de este jueves, la Jefatura Departamental Concordia brindó a través de dos Cadetes y un Oficial de la Escuela de Policía Dr. Salvador Maciá, información respectiva a aquellos interesados al ingreso de la misma.
En el Salón de Actos de la Municipalidad se hizo entrega de los premios a las escuelas que resultaron ganadoras en el concurso de murales Concordia Pinta Lindo.
Colegio Los Naranjos recibe a Escuela Secundaria “Arturo Frondizi”, de Paso de los Libres (Corrientes)
Mediante la circular 20/19, el Consejo General de Educación dispuso la suspensión de las clases en las 568 escuelas que se utilizarán para las elecciones, tanto en el horario matutino como vespertino. Deben realizar limpieza y desinfección.
En la mañana del viernes se rubricó formalmente el Convenio entre CAFESG y la Cooperativa Eléctrica de Concordia -en su carácter de proveedor del servicio de Internet de banda ancha y ADSL- que posibilita la continuidad del programa Conectividad Escolar por décimo año consecutivo.
“La gestión del intendente Enrique Cresto viene trabajando en materia de salud desde hace tres años, con tres grandes programas, uno es el del Equipo ExtraMuros, otro es la publicación de la Guía Nutricional y el otro es La Salud va a la Escuela, trabajando junto a los docentes”, comentó el Director de Atención Primaria de la Salud de la Municipalidad, el Dr. Blas Seminario Gómez.
La provincia trabaja en el recambio de techos en las escuelas Basavilbaso y Belgrano, de Concordia, dos obras muy demandadas por ambas comunidades educativas, que se encaran con fondos provinciales con una inversión de 22 millones de pesos.
En la provincia, el paro convocado por el Frente Sindical para el Modelo Nacional y las CTA para mañana martes, afectará principalmente las actividades bancarias y las clases en escuelas y universidades públicas.
Por segundo año consecutivo, Fundación Banco Entre Ríos junto al Consejo General de Educación de la provincia implementarán el Programa “Robótica y Programación para la formación de técnicos para el Siglo XXI”.
Desde la Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, se trabaja en la consolidación del plan de obras escolares que se compone de obras de infraestructura, reparaciones integrales, ampliaciones y obras de mejoras.
El ministro de Economía, Hugo Ballay, opinó acerca del rechazo de la oferta salarial por parte de los gremios docentes, y valoró que lo “significativo e importante, que era la aspiración, tanto de parte nuestra, del gobernador, como también de los gremios es continuar el diálogo con los chicos en la escuela”.
El código interno de varios establecimientos educativos poseen sus particulares apreciaciones respecto a estas modas y advirtieron a sus alumnos que “se volverán a la casa” si llegan a la escuela con el pelo de color fantasía, con maquillaje o con piercing.
A través del Ministerio de Planeamiento, la gestión entrerriana avanza en un frente de obras de infraestructura escolar en pos del fortalecimiento y desarrollo del sistema educativo de la ciudad y el departamento.
Se realizó en la Escuela Normal, el acto de cierre y reconocimiento a más de 100 establecimientos educativos que presentaron proyectos referentes al ambiente, su cuidado y preservación y a la mejora de la eficiencia energética.
Se trata del cambio de cubierta y techos de la Escuela Nº 57 General Manuel Belgrano, reparaciones, cambio de abertura y cubierta de techo para la escuela Nº 11 General Basavilbaso y la finalización de la secundaria N° 8 Augusto Niez.
Claudia Gieco, directora del Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro), informó que desde marzo de 2019 los alumnos que concurren a escuelas rurales percibirán una beca para acceder al servicio gratuito de transporte.
Establecida por calendario escolar, las escuelas entrerrianas trabajan del 9 al 16, la Semana de la recordación de la Shoá.
Durante la semana entrante, el Vicepresidente municipal y Presidente del Concejo Deliberante, Armando Gay visitará las escuelas primarias de la ciudad, a las que entregará varios ejemplares del Libro “Historia de Concordia (1831-1860)”, adaptado al nivel primario, de autoría del Profesor Heriberto Pezzarini.
El gobierno entrerriano, a través de Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural (PROMER), que lleva adelante la Unidad Ejecutora Provincial en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE), continúa entregando mobiliario escolar para escuelas rurales del departamento, el equipamiento recibido en Concordia está compuesto por una mesa y dos sillas, armarios y pizarras, está destinado a 22 escuelas de rurales del departamento.
Se desarrollaron en la provincia, las olimpiadas provinciales de Química, Industria de Procesos, Tecnología de los Alimentos; Construcciones; Electromecánica; Electrónica; Programación, Computación, Informática y Agropecuaria. Pasaron a la instancia nacional 22 instituciones.
El departamento Concordia cuenta con 27 escuelas primarias ubicadas en localidades rurales, a través del programa Prohuerta del INTA y Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación fue posible que la mitad de ellas dispongan en su predio de una huerta.
Surge de una resolución del Consejo Federal. Las provincias tendrán un plazo de dos años para definir si las dictarán en forma transversal o como materias individuales.
Tras un relevamiento realizado en los establecimientos escolares del departamento Concordia, el gobierno provincial, a través del Ministerio de Planeamiento, encarará reparaciones y mejoras de las instalaciones de gas y electricidad en edificios escolares.
La provincia, a través de la Coordinación de Comedores del Ministerio de Desarrollo Social y la Departamental de Escuelas de Concordia, entregó cocinas a sendas escuelas de La Criolla y Estancia Grande, departamento Concordia.
El equipo de Planeamiento del gobierno provincial se reunió con gremios docentes para continuar con las mesas de trabajo y negociaciones de la paritaria de infraestructura en Concepción del Uruguay. En la reunión, que contó con la participación del intendente José Lauritto, se abordaron los principales temas de agenda respecto a las obras en establecimientos escolares.
Estudiantes de los últimos años del Ciclo Superior de Escuelas Agrotécnicas y docentes de la provincia, participaron del segundo Encuentro de Escuelas de la modalidad que se realizó en Maciá, departamento Tala.
Nos acercamos hasta el barrio Villa Jardín en Gualeguay 1655 donde se ubica la Escuela Secundaria N° 27 Felipe Gardell, desde allí reclaman arreglos edilicios. Habló en representación Mariano Di Maio Prof. de Ciencias Sociales. Los directores, profesores y padres reclaman por mantenimiento edilicio.
Desde la Dirección Operativa GIRSU, se informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los recorridos guiados por la planta de reciclado ubicada en la zona sur de nuestra ciudad.
Estudiantes y docentes de escuelas rurales y urbanas de La Paz, Paraná y Concordia, viajaron este lunes a Río Tercero, Córdoba en el marco del programa Turismo Educativo que lleva adelante la provincia. “Hay que darles los mismos derechos que tiene cualquier otro chico en cualquier otra escuela”, expresó el gobernador Gustavo Bordet.
Con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de respetar y cumplir las normas, la Central de Tránsito de la Municipalidad de Concordia está llevando adelante charlas sobre Educación Vial en distintos establecimientos escolares de la ciudad.
En 339 escuelas primarias de doble jornada Nina, jornada completa y jornada extendida, en el 95 por ciento de las escuelas públicas urbanas, se dictan talleres de lengua extranjera.
Mediante un programa de visitas especiales destinadas a los establecimientos educativos de la ciudad, alumnos de distintas escuelas de Concordia se llenan de la magia y el misterio del Castillo San Carlos, un espacio que atrae a cientos de personas durante todo el año por lo que significa turística y culturalmente.
La Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande dio a conocer en el Salón de Actos de la Escuela Almafuerte, un programa a través del cual se realizarán aportes dirigidos a los establecimientos educativos públicos y públicos de gestión privada de nivel Inicial, Primario, Secundario y Educación Especial del Departamento de Concordia, a cambio de la presentación de proyectos que apunten al cuidado del ambiente y la eficiencia energética.
La Dirección de Gestión Integral de residuos (GIRSU) dependiente de la Unidad de desarrollo ambiental Municipal, continúa llevando adelante este importante programa de educación ambiental denominado “Red de Escuelas Sustentables”.
Un nuevo ciclo del programa municipal “La Salud va a la Escuela” fue puesto en marcha por el intendente Enrique Cresto.
Las gestiones que benefician a distintas escuelas del departamento Concordia, las capacitaciones docentes y la obra de Benito Quinquela Martín, que llegará en agosto a la capital del citrus fueron algunos de los temas tratados por la directora departamental de Escuelas Concordia, Griselda Di Lello.
En el marco de la política educativa de integración e inclusión que desarrolla el gobierno entrerriano, a través del Consejo General de Educación (CGE), más de 1000 estudiantes de distintos departamentos aprenden natación por el Programa Entrerrianada.
La cantidad de estudiantes en las escuelas secundarias de zonas rurales creció un 13,8% en los últimos 5 años, mientras que en las ciudades el incremento fue del 7%. También aumentó el número de cargos docentes.
Desde el año 2012 se lleva adelante el programa municipal “Red de Escuelas Sustentables”, junto a la Dirección Departamental de Escuelas en la promoción de la educación ambiental.
Antes de iniciar la gira por Brasil, que se extenderá unos cinco años, el circo Tihany llegó a Concordia para ofrecer su espectáculo, a partir de una invitación de la esposa del gobernador, Mariel Ávila. Alumnos de escuelas especiales de Concordia podrán disfrutar gratis de las funciones a partir de las gestiones del gobierno provincial.
Se trata de la escuela de Educación Integral Nº 1, en el barrio Lesca, que es el establecimiento especial más grande de la provincia; y la escuela Vélez Sarfield, en las que se están llevando adelante trabajos de infraestructura para mejorar las condiciones edilicias y el trabajo en las aulas. El ministro de Planeamiento, Luis Benedetto, y la esposa del gobernador Gustavo Bordet, Mariel Avila, recorrieron las obras este jueves junto a directivos y docentes.
Integrantes de la Comisión Directiva Departamental de AGMER Concordia elevaron una solicitud por escrito a la Delegación local de la Secretaría de Trabajo dependiente del Gobierno Provincial con el objetivo de que se inspeccionen las condiciones de salud e higiene de trabajo en las escuelas Primaria 41 y Secundaria 32 de Osvaldo Magnasco, las cuales comparten el mismo edificio en la zona norte del Departamento Concordia.
El Senasa, junto con entidades nacionales y provinciales, participa en el análisis para modificar la norma que autorice a los establecimientos educativos a prestar el servicio.
La gente comenzó a subir y comentar públicamente el deterioro de la Escuela Belgrano N°57 de Concordia.
Walter Montillo denunció que varias escuelas no inscriben a su hijo por tener Síndrome de Down
La provincia planteó ante Nación la necesidad de dar continuidad al plan de obras en escuelas técnicas cuyo financiamiento depende del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Fue durante un encuentro que mantuvo el gobernador Gustavo Bordet con el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finoschiaro.
Funcionarios provinciales, legisladores y jefes comunales del departamento Concordia se reunieron para planificar acciones que se llevarán adelante durante el ciclo lectivo 2018 en escuelas rurales de la zona.
Córdoba formará parte del programa por ser la segunda provincia con más escuelas rurales. La adaptación de los equipos se efectuará en plazos de entre 5 y 14 meses.
El ministro de Planeamiento de la provincia, Luis Benedetto, aseguró que se puso en marcha nuevamente el Plan Verano, con una inversión de alrededor de 50 millones de pesos.
El gobierno provincial puso en marcha el programa Patio Limpio, que tiene como objetivo garantizar el mantenimiento de los edificios escolares mientras los directivos y alumnos están de vacaciones.
La capacitación permanente, la titularización de docentes, el trabajo con diferentes organismos provinciales y la comunidad, la inversión pública en infraestructura escolar y el dialogo abierto fueron los ejes del balance del 2017 que trazó la directora Departamental de Escuelas Concordia, Griselda Di Lello.
Un total de 134 establecimientos educativos del sistema público de nivel primario ofrecen la modalidad de doble jornada en Entre Ríos. El gobernador Gustavo Bordet visitó la escuela Nº 69 Tierra del Fuego, de San José, en el departamento Colón. “Cuando afectamos fondos a la educación nunca hablamos de un gasto, sino de invertir en el futuro de esta provincia, que son los hombres y mujeres del mañana”, expresó.
Siguiendo con la línea política de lograr la integración e inclusión de todos los chicos implementó mediante talleres, natación en las escuelas públicas, convirtiéndose en una de las primeras provincias del país en hacerlo.
A través del proyecto Sumando Escuelas, elaborado por referentes de la Red Federal de Scholas de Concordia se realizó en la escuela secundaria N°3 Francisco Ramírez un encuentro participativo donde todos los chicos pudieron expresarse y exponer sus ideas.
Unos 700.000 niños y adolescentes que estudian en escuelas rurales están en riesgo por las fumigaciones con agroquímicos que se llevan a cabo sin control en los campos aledaños a los centros educativos.
Más de 150 chicos de las Escuelas de Comercio N° 1 Prof. Gerardo Victorin y de la Escuela N° 17 Martin Miguel de Guemes (ex Comercio N° 2) realizaron actividades deportivas, recreativas y compartieron un almuerzo.
Por: Ing. Ftal. Martín Sánchez Acosta
Directivos de escuelas secundarias intercambiaron sus experiencias.
Ocurrió en la Escuela Secundaria N 78 «Intendente Juan Carlos Esparza» ubicada en barrio Mosconi de Paraná. Por la brutalidad del enfrentamiento debieron intervenir varios docentes hasta que llegó la policía.
El gobernador Gustavo Bordet dejó inauguradas las obras de ampliación de la Escuela de Educación Agrotécnica Nº 155 Hernández de Colonia La Perla, San Salvador. En ese marco, se informó que se adquirirá mobiliario escolar para 163 escuelas rurales entrerrianas con una inversión de casi 13 millones de pesos.
Se adquirirá mobiliario escolar para 163 escuelas rurales entrerrianas. Se invirtieron casi 13 millones de pesos. Así lo hizo saber el gobernador Gustavo Bordet al dejar inauguradas las obras de ampliación de la Escuela de Educación Agrotécnica Nº 155 Hernández de Colonia La Perla, San Salvador.
La Cámara de Diputados dio sanción definitiva el proyecto de Ley que crea el programa provincial de Ajedrez educativo. Tiene como objetivo «mejorar las competencias cognitivas, habilidades y destrezas de los niños y jóvenes».
El Gobierno nacional denunció una campaña de adoctrinamiento en las aulas sobre la desaparición de Santiago Maldonado y habilitó una línea 0800 para que los padres denuncien el tratamiento del tema en clase.
Nueve establecimientos nuevos se sumaron a partir de agosto al Proyecto de Mejora e Inclusión Educativa, Escuelas Nina. De esta manera ascienden a 134 las escuelas incluidas en la propuesta.
La provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Social, detalló la inversión que se realiza en materia de políticas alimentarias en comedores escolares de establecimientos de educación secundaria.
El 26 de junio se desarrollará la jornada Escuelas, Comunicación y Participación Ciudadana en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. (Buenos Aires 389, Paraná), en el marco del Día de la Participación Ciudadana.