“Esta es una obra muy importante ubicada en el barrio de La Bianca de Concordia, la cual va a permitir que la escuela N° 2 Gervasio Artigas disponga de un lugar multifuncional” expresó el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard. La obra presenta un 55 por ciento de avance en su ejecución.
Este lunes, directivos de la Escuela Técnica 2, se encontraron con el desagradable escenario que habían ingresado a la institución, de donde se llevaron innumerables herramientas.
La escuela desde el año 2016 tiene una obra abandonada, han ido dos contratista diferentes que debieron dejar la obra puesto que no recibían el pago, contó Claudia Albornoz, Directora de la institución ubicada en calle Laprida 2799. Hoy en distintos sectores entra agua, las paredes tienen humedad acumulada por los años y no funcionan las conexiones eléctricas.
A 50 kilómetros de la ciudad de Concordia en un pueblo llamado El Redomón, se encuentra la Escuela Secundaria “Carlos Villamil” N°34 (primaria y secundaria). Docentes y padres piden mejoras edilicias y que se retome la obra abandonada.
“Desde comienzo de este año, venimos trabajando, con Amadeo Cresto (Secretario de Desarrollo Social), Emiliano Vallejos, (Director de Educación de la Municipalidad) y el Jefe del Regimiento de Caballería 6 Blandengues Tte. Coronel Pablo Trinchieri, para poner en funcionamiento la Escuela municipal de Oficios donde se brindan 14 talleres de formación laboral a personas que están en edad productiva (17 a 25 años), sostuvo Miguel Gallo, Coordinador de la Escuela.
El gobierno provincial a través del Plan Vacaciones 2020 ejecutó obras de reparación y acondicionamiento en la Escuela Primaria N° 70 Eva Duarte del departamento Concordia.
La escuela secundaria N° 17 Martín Miguel de Güemes, comenzó este viernes el curso propedéutico del que participaron 150 alumnos ingresantes a primer año.
La educación es un Derecho Humano. Base fundante y esencial en la vida de un ciudadano.- ¿Se deben abrir las puertas de las instituciones escolares?
El Gobierno de la ciudad de Chajarí financiará la finalización de la sala de extracción de miel de la Escuela Agrotécnica. Dicho convenio indica que el Municipio se compromete a aportar materiales y mano de obra para la finalización de la sala de extracción de miel ubicada en el sector destinado a la actividad apícola que se realiza en la Escuela Agrotécnica.
La escuela Técnica Nº 2 “Independencia” volvió a las clases presenciales luego del receso por la pandemia del covid-19. Por este motivo, El Heraldo habló con su directora, Patricia Peña, quien nos expresó su emoción de “verlos nuevamente”.
GRAL. CAMPOS (C).- La Junta de Gobierno de Colonia Walter Moss que preside Griselda Jaume procedió a la limpieza y corte de pastos en las Escuelas que de ellas depende, ante la decisión del inicio de las clases presenciales.
El gobernador Gustavo Bordet firmó el decreto para licitar el nuevo edificio de la histórica escuela técnica Nº 2, Presbítero José María Colombo, de Gualeguaychú. Las ofertas se conocerán el 2 de diciembre. El presupuesto oficial supera los 168 millones de pesos para la primera etapa de la obra.
El viernes 30 de octubre culminó el primer mes de entrenamientos en la Escuela de fútbol de la Asociación Riverplatense. El saldo fue altamente positivo ya que aproximadamente cien chicos se sumaron a este proyecto.
En la Instancia Departamental del Senado Juvenil, la escuela N° 8 Augusto Niez, resultó ganadora por Concordia, con el proyecto “Educar la Memoria”. Quienes, en el mes de noviembre, deberán defender su propuesta y competir con las instituciones educativas que resulten ganadoras de cada Departamento de la Provincia de Entre Ríos.
El Supervisor de Educación Secundaria en Dirección de Educación Privada, perteneciente al Consejo de Educación de Entre Ríos, conversará con un profesor de la Escuela a través del instagram: @escuelacrear acerca de cómo se configuran presente y futuro de las instituciones en épocas de pandemia.
La Escuela de Música «Celia Torrá», de Sede Concepción del Uruguay, de la FHAyCS, cumplió 41 años el 12 de octubre. Este año especial y en contexto de pandemia, quiere llegar a su comunidad con dos anuncios importantes.
El intendente Alfredo Francolini junto a la concejala Alicia Maldonado y el secretario de Coordinación de Gestión Fernando Barboza, recibieron a estudiantes de la escuelas Normal, quienes trabajan en proyectos contra la violencia simbólica hacia las mujeres.
El proyecto está destinado a docentes y estudiantes del nivel medio para introducirlos en el mundo de la programación y aprender nociones básicas de HTML, CSS y Java Script para crear una página web.
En el marco del “Programa de apoyo de la infraestructura universitaria”, del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través de la Secretaría de Obras Públicas, la Escuela Secundaria de la UNER, dependiente de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, tendrá su edificio propio.
La Policía de la División de Investigaciones a través de tareas investigativas procedieron al Secuestro de inodoros pertenecientes a la Escuela Independencia Nº 71 de nuestra ciudad
El hecho ocurrió en el edificio ubicado en la intersección de calles Córdoba y Bv. Yuquerí, lugar que comparten las escuelas Nº 71 Independencia y la secundaria Nº 35 Cabo Sendrós. Entre las dos escuelas, hay una asistencia de alrededor de 1000 alumnos.
GRAL. CAMPOS (C).- En la fría y nublada mañana de este viernes, se celebraron, a las 11:30 hs, con un sencillo Acto, los 100 años de la Escuela Nº 19 “Crucero General Belgrano”, de Colonia Walter Moss, donde está a cargo la docente Evangelina Popp.
MILKO SCHVARTZMAN, ESPECIALISTA EN CONSERVACIÓN MARINA, CONVERSARÁ CON DOCENTES DE LA ESCUELA A TRAVÉS DEL INSTAGRAM @escuelacrear
EL AUTOR DEL RETRATO DIGITAL DE MANUEL BELGRANO CHARLARÁ CON PROFESORES DE LA ESCUELA A TRAVÉS DEL INSTAGRAM: @escuelacrear, AL TIEMPO QUE PREPARA UNA FUTURA MUESTRA VIRTUAL EN FUNDACIÓN MAGMA
La Escuela Municipal de oficios es un proyecto que se encuentra fundamentado en uno de los pilares que sostienen el dispositivo de formación y capacitación vinculado a los oficios: la inclusión.
Desde el martes 2 al viernes 5 de junio, la Escuela CREAR organiza e invita a la denominada “Semana de la Comunicación”, que tuviera exitosos desarrollos durante los años anteriores y diera paso a esta continuación que vuelve a conmemorar el Día del Periodista.
Desde la escuela Che Guevara llevan adelante la iniciativa que está basada en la donación de alimentos no perecederos y en la recolección de abrigos, para las familias más carenciadas de la zona.
Alumnos de la Escuela Normal tuvieron que realizar como tarea, la descripción de una noticia, haciendo hincapié en lo que es la pandemia del Coronavirus.
Unas de las primeras decisiones que tomó el Gobierno de la Argentina luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considerara pandemia al COVID-19, fue suspender las clases, asimismo comenzaban los desafíos para continuar brindando los contenidos educativos al alumnado en general.
“Arrancamos las inscripciones para la Escuela Municipal de Música 2020”, comentó Gabriel Belderrain, director de la Escuela que funciona en el ámbito de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad. “Se ofrecen clases en diferentes instrumentos y para distintas edades, las clases son gratuitas, y con cupos limitados”, adelantó el músico.
La Escuela Nacional de Comercio como se denominaba otrora, es actualmente la Escuela Secundaria N° 16 “Profesor Gerardo Victorín” o simplemente la Escuela Comercio 1 para toda la comunidad de Concordia. Fue fundada en 1903 y fue el cuarto establecimiento del país en esa especialidad y el primero y único en la región mesopotámica durante varias décadas.
En el marco del Segundo proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural (Promer II), finalizó la obra de reparación y construcción de un edificio nuevo para la escuela Nº 33 Justa Gayoso, del barrio Benito Legerén, de Concordia, en la cual se invirtieron de 65,7 millones de pesos.
Se trata de una obra largamente esperada. En esta primera etapa se avanzará con la demolición de parte del edificio existente que se encontraba en desuso por problemas constructivos y además se realizará una ampliación que incorporará cinco nuevas salas.
La próxima semana se le requerirá a entes de defensa y control de precios que se sumen a la fiscalización del programa. Además se dará a conocer una canasta escolar.
(C).- En el patio de la Escuela de Nivel Medio Nº 1 “Dr. Carlos Saavedra Lamas” se realizó el Acto Protocolar por los 40 años de esta institución educativa.
La escuela de Oficiales “Salvador Maciá” decidió extender la fecha para la inscripción al ciclo lectivo 2020. Los requisitos y los montos de las becas que reciben los estudiantes.
(C).- Este sábado, la Escuela Secundaria Nº1 “Dr. Carlos Saavedra Lamas” celebra los 40 Años juntos a la Comunidad.
El vicepresidente municipal y presidente del Concejo Deliberante, Armando Gay entregó un equipo de computación a la escuela secundaria N° 27 Felipe Gardell acompañado por los ediles Alberto Zadoyko y Nicolás Moulins. También obsequió varios ejemplares del libro “Historia de Concordia” (de 1831-1860), adaptados al nivel Inicial, a la primaria N°51 Felipe Gardell.
Mediante un aporte del gobierno de Entre Ríos la comunidad de la Escuela N° 25 “Nuestra Madre de la Merced”, pudo terminar la obra de un salón de usos múltiples para 400 alumnos.
La exposición de mini carrozas comenzó este jueves continuando hasta hoy viernes en la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) N° 1 “Brigadier Gral. Pascual Echagüe”. Se trata de un concurso interescolar de carrozas pequeñas que se consolida en el 2019 como con su séptima edición.
Fue en Haveri, en la India. Las autoridades calificaron el método como “inhumano”. El descargo de la institución.
El pasado 27 de septiembre alumnos de 5to grado de la Escuela Nº 15 Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, presentaron el Proyecto de Investigación “Pequeños gestos = grandes cambios” junto a estudiantes de todo el país que se dieron cita en el Bioparque Temaikén, Buenos Aires.
El año pasado, el niño fue fotografiado por una maestra mientras caminaba solo por un campo cubierto de escarcha y conmovió a todos. Actualmente, el niño continúa haciendo el mismo recorrido, pero ya no va solo.
Las palabras sinceras, que nacen del corazón, que vibran con cada renglón que se escribe, letras colmadas de recuerdos y anécdotas, de sueños y por qué no, de alguna, una pequeña travesura infantil, con letras de un discurso emotivo que dieron voz a las palabras, comenzó el acto oficial por los 100 años de la Escuela NINA N° 18 “El Aconcagua” de Estancia Grande.
Una escuela que cumple 100 años, es merecedora de toda celebración, de todo reconocimiento, es por donde pasaron miles de niños, formados y educados para el futuro, por donde muchos docentes dejan plasmada su vocación en el compromiso de impartir enseñanzas a tantos alumnos, hombres y mujeres de bien, que no se olvidan de su escuela primaria.
La Escuela Secundaria N° 10 “República de Entre Ríos” ubicada en Dr Sauré y La Pampa comenzó una campaña para reciclar botellas plásticas y así poder comprar las cortinas para las aulas.
En la mañana de este miércoles un automóvil se subió a la vereda en calles San Martín y Alvear justo en frente de la escuela Justo José de Urquiza.
La mamá de un nene de 5 años, que concurre a la escuela Nº 14 Coronel Navarro, denunció públicamente a la dirección y a una docente del establecimiento educativo a raíz del maltrato que habría sufrido su hijo menor, que concurre a la sala del nivel inicial y que por ser hiperactivo fue encerrado en el baño.
La Escuela Agrotécnica EFA Mocoví IS-23 (Escuela de la Familia Agrícola), ubicada en la localidad de Mocoretá sufrió un incendio en sus instalaciones, afectando la zona de los dormitorios de sus alumnos quienes perdieron todas sus pertenencias.
“Habrá un nuevo gobierno que será de unión nacional”, afirmó Bordet.
Este martes 6 de agosto por la tarde se realizó la asamblea de docentes, padres, estudiantes de la Escuela Secundaria Nº 25 “San Martín” y representantes de AGMER, donde fueron citados y concurrieron funcionarios de Educación, Arquitectura y del Ministerio de Planeamiento, tanto a nivel departamental como provincial para dar una respuesta a la comunidad a situaciones urgentes de infraestructura del actual edificio que comparten la Primaria Nº 53, junto al reclamo por la construcción del edificio propio para la Secundaria.
En el año 2017 comenzó a funcionar la Escuela de Oficios “Cruce de los Andes”, una propuesta de la Municipalidad de Concordia y del Ejército Argentino, con el acompañamiento del Instituto Becario, que se ha consolidado como una herramienta de inclusión y oportunidades para cientos de jóvenes.
Docentes de la Escuela Técnica N° 2, realizan una especialización en impresión digital a cargo del INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica), asimismo, la institución recibió tres impresoras 3D, que serán utilizadas con los alumnos de dicho establecimiento.
Durante los días miércoles 5, jueves 6 y viernes 7 de junio, la Escuela CREAR organiza e invita a la denominada “Semana de la Comunicación”, que tuviera un exitoso desarrollo el año anterior y diera paso a esta continuación que vuelve a conmemorar el Día del Periodista.
Este fin de semana, robaron en la Escuela “San Roque González de Santa Cruz”, la misma ubicada en Avenida Rucci y Juventud Unida. Según relataron a EL HERALDO sus autoridades, los malhechores “arrancaron tres rejas e ingresaron al establecimiento”.
La Escuela Municipal de Oficios que funciona en el Regimiento de Caballería de Tanques 6 Blandengues tiene por estas horas una misión más que especial. Los participantes del Taller de Herrería construyen hamacas que serán destinadas a una escuela rural de la provincia de Tucumán para que sus alumnos jueguen durante los recreos.
La escuela primaria Nº 17 “José Gazzano”, de Paraná, envió, a través del cuaderno de comunicaciones, un mensaje a las familias de la comunidad educativa, con la intención de dirigir el voto a postulantes “provida”. Desde la institución señalaron que se trató de “un error”.
Según información a la que pudo acceder El Heraldo, un alumno de 8 años de la escuela primaria Nº 51 “Profesor Felipe Gardell”, de nuestra ciudad, fue alcanzado por una bala perdida cuando se encontraba en el recreo.
El conflicto se generó, en medio del recreo, en el patio de la escuela N° 73 “Pancho Ramírez” que se encuentra ubicada en Av. Pte. Illia y calle J. Odiard.
La Escuela Municipal de Música convoca para las inscripciones a este 2019. Las mismas serán los días 6, 7 y 8 de marzo de 14.30 a 19.30 para instrumentos como violín, cello, guitarra, piano, percusión, vocalización. Distintos niveles.
Una mujer fue condenada a seis meses de prisión en suspenso, mientras que también deberá someterse a un tratamiento psicológico, por haber amenazado a la directora y haberle pegado a una maestra de la escuela primaria a la que asiste su hijo, en la ciudad de Mar del Plata.
Inscripciones abiertas para la Policía de Entre Ríos
Iniciará la refacción integral del edificio de la escuela Nº11 Basavilbaso de Concordia. La misma es llevada adelante por el gobierno provincial a través de la Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones.
Jóvenes que finalizaron los cursos de albañilería, herrería, carpintería, electricidad, entre otros, dictados en la Escuela de Oficios, participan de un programa de inserción laboral impulsado por el intendente Enrique Cresto, que les permite adquirir experiencia y poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Comenzaron los trabajos en la escuela Normal de Concordia. Se trata de reparaciones en uno de los sectores de la cubierta de los techos, canaletas, desagües pluviales y cielorrasos del hall central y la planta alta.
Atravesando Mendoza por la Ruta 40, el paisaje idílico de las bodegas y las botellas de vino for export comienza a desdibujarse para dar lugar a una postal andina igual de imponente, pero más humilde y aislada.
Nació hace dos años como una prueba y hoy es un espacio consolidado al que asisten un centenar de jóvenes a las distintas capacitaciones que se dictan en la misma.
Desde que el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos dejó firme la sentencia que prohíbe fumigar con agrotóxicos en cercanía de escuelas rurales, el lobby sojero a través de sus diferentes operadores comenzó una etapa violenta contra los ambientalistas que defienden la salud y la vida, responsables de los últimos pronunciamientos de la Justicia provincial que marcan un cambio de paradigma que pone en peligro el modelo vigente de contaminación.
El diputado provincial, José Antonio Artusi (UCR en Cambiemos), visitó la obra correspondiente a la primera Escuela sustentable entrerriana que está construyendo la Asociación Civil Gaseti Gazún, en Rosario del Tala.
La Escuela Secundaría N° 44 Sarmiento, ubicada en calle Libertad 158, abre las inscripciones para el ciclo lectivo 2019 bajo el lema “Mi escuela, Mi club”. El establecimiento educativo se inauguró en el año 2015 en la zona sur de nuestra ciudad y es la única institución que tiene como modalidad la Educación Física.
Un alumno amenazó con un arma a su profesora en París, Francia en medio de una clase. Según contaron las autoridades, se trataba de una pistola de aire comprimido.
Las hermanitas Andrade viven en Misiones, tienen que caminar 4 kilómetros y atravesar un arroyo con el agua hasta las rodillas para llegar a clase. Piden un puente. Les prometieron que en dos meses harán un cruce para los chicos.
La escuela cumplirá el doble rol de ser una herramienta pedagógica y, a la vez integrarse al sistema productivo de una empresa, y surge como una iniciativa de articulación público privada para el desarrollo de un proyecto pedagógico productivo.
Los docentes de la escuela 73 de Moreno, que el viernes pasado realizaron un festejo en ese establecimiento que permanece cerrado tras la muerte de dos trabajadores del colegio 49 de ese distrito provocada por una explosión, fueron apartados de sus cargos.
Así lo constató el ministro de Planeamiento Infraestructura y Servicios, Luis Benedetto quien realizó un recorrido por las obras que se vienen llevando adelante en el departamento Concordia.
“Nunca estuvo en los planes de este gobierno cerrar una escuela rural por poca matrícula”, aseveró la presidenta del CGE, Marta Landó, este domingo al celebrar junto a vecinos y comunidad educativa el centenario de un establecimiento rural del departamento San Salvador.
Con un presupuesto de 7,4 millones de pesos, el gobierno provincial abrió los sobres para la obra de recambio de cubierta y reparaciones generales en la escuela General Manuel Basavilbaso de Concordia.
El hecho ocurrió en la EPES 25 de Laguna Yema, provincia de Formosa. Allí, las bailarinas menores de edad realizaron un show vestidas de "conejitas PlayBoy" frente a un público compuesto por adultos y chicos de entre 8 y 10 años.
Con tres empresas oferentes, se llevó a cabo la apertura de sobres para la segunda etapa de finalización de las intervenciones en la escuela secundaria Nº 8 Augusto Niez de Concordia. El presupuesto oficial asciende a los 3,3 millones de pesos que se financian con recursos propios.
Con el objetivo de seguir fortaleciendo el trabajo que se viene desarrollando desde la Municipalidad de Concordia, el intendente Enrique Cresto firmó convenios con instituciones de nuestra ciudad que permitirán un trabajo conjunto con el Programa Educando en Movimiento y la Escuela de Oficios.
El dueño de una confitería del distrito bonaerense de Merlo premia a los chicos que logren buenas notas en sus cuadernos y boletines. La propuesta se hizo viral por las redes sociales y esto motivó un mejor rendimiento entre los chicos.
Un proyecto que ingresó a la Cámara de Diputados de la provincia busca abordar en las escuelas distintas situaciones de riesgo a las que se ven expuestos los niños y adolescentes que hacen uso de internet en sus distintas formas.
El gobernador Gustavo Bordet, junto al vicegobernador Adán Bahl, suscribió el contrato para iniciar la construcción del nuevo edificio de la escuela de Educación Técnica Nº 4, de Larroque, departamento Gualeguaychú, que demandará más de 50 millones de pesos.
Hasta el último día de clases antes del receso escolar de invierno, el programa “La Salud Municipal va a la Escuela” continuó con sus talleres y charlas educativas y de prevención en los distintos establecimientos escolares de Concordia. Se trata de un programa impulsado por el Intendente Enrique Cresto que se realiza a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Salud en articulación con la Dirección Departamental de Escuelas, que hace énfasis en la atención primaria de la salud.
En el marco del programa Leer para Aprender, que distribuye más de 4 millones de libros a las escuelas primarias y secundarias de gestión estatal de todo el país, las escuelas de la provincia están siendo equipadas con 140.772 libros de texto adquiridos por el Ministerio de Educación de la Nación. Dicha cantidad ampliará el ya existente equipamiento bibliográfico de cada establecimiento.
Un indignante episodio tuvo por escenario una escuela secundaria de la ciudad bonaerense de Arrecifes, donde un profesor de gimnasia fue descubierto robándole a los alumnos.
Los alumnos nos recibieron en su establecimiento, están preparándose con bombos y platillos para disfrutar de los partidos de fútbol.
El pasado viernes 8 de junio, los estudiantes extranjeros que se encuentran actualmente en las ciudades de Concordia y Chajarí, realizando un intercambio estudiantil a través de AFS Programas Interculturales, visitaron junto a un grupo de voluntarios, la Escuela San Roque González de Santa Cruz, de Benito Legerén, donde vivieron una maravillosa jornada de integración con los alumnos que asisten a la Institución.
Este jueves pasado en el barrio Nébel, en la Escuela Esteban Echeverría realizaron el acto por el festejo de los 208 años de la Patria.
Se trata de la celebración del cumpleaños de un empleado de limpieza de un establecimiento educativo de San Luis. Los videos se viralizaron y los padres de los alumnos estallaron de bronca.
En la escuela de nivel inicial de Osvaldo Magnasco, comenzaron este lunes las actividades del programa municipal “La Salud va a la Escuela”, a través del cual los equipos de la Secretaría de Desarrollo Humano y Salud del municipio en articulación con la Departamental de Escuelas realizan acciones de concientización y educación en materia sanitaria, a la vez que se realizan controles y se acerca la atención en salud a cada vecino de la ciudad.
La “Escuela Unidad y Patria” posee dos grados, jardín de infantes, pizarrones, libros de asistencia, biblioteca, armarios y hasta una campana para llamar al recreo.
“Celebrar los 75 años de la Escuela Rosendo Viollaz es una inmensa alegría que queremos compartir con todos, ya sean alumnos, ex alumnos, ex docentes, comunidad en general y todas aquellas personas que a lo largo de estos años colaboraron con la institución”.
La secretaria de la Escuela Juana Paula Manso, Daniela López nos dio una entrevista el día jueves contándonos que hace 5 años se realiza el edificio de la escuela secundaria, pero que todos los años tiene que luchar para que avancen un poquito más.
Un par de canes ingresaron en la madrugada del martes en los corrales de una Escuela Agrotécnica en Federal y mataron varios ovinos que eran parte de un plantel de pedigree.
Los tres hombres condenados por haber fumigado a una maestra y a los alumnos de una escuela rural de Colonia Santa Anita, en el departamento Uruguay, en 2014, finalmente llegaron a la Cámara de Casación Penal de la Provincia, con un planteo para que se revea la sentencia que los condenó a un año y medio de prisión condicional.
La provincia invertirá más de 34 millones de pesos en la nueva escuela secundaria de Enrique Carbó, en el departamento Gualeguaychú. “Ratificamos nuestro compromiso con una educación de calidad y lo hacemos construyendo escuelas en toda la provincia, tanto en las grandes ciudades, como en las pequeñas comunidades. Esto es igualdad de derechos”, dijo el gobernador Gustavo Bordet.
El gobierno provincial efectuó el llamado a licitación para la restauración y la puesta en valor de la escuela Nº 3 Tomás de Rocamora, de Gualeguaychú, que cuenta con un presupuesto oficial de 13.403.641 pesos.
El intendente Enrique Cresto visitó en la jornada de este viernes la Escuela Secundaria N° 27 “Profesor Felipe Gardel”, institución que recibirá por parte del municipio, un terreno que se encuentra contiguo para poder realizar las ampliaciones necesarias para la construcción de un playón deportivo.
La comunidad de la Escuela Secundaria N° 32 Batalla de Chacabuco, de Osvaldo Magnasco, viene hace varios días realizando reclamos.
Cerca de la medianoche del martes, personal de comisaría octava, encontró elementos abandonados en las inmediaciones de calles Balcarce y Rívoli, los que pertenecen a la reciente escuela asaltada José de Calasanz, ubicada en Los Andes al 1200.
La construcción del nuevo edificio de la escuela Nº35 Cabo Primero Sendrós, que se inscribe en el plan de infraestructura escolar que lleva adelante el gobierno entrerriano, demandará una inversión superior a los 20 millones de pesos que son financiados en su totalidad por el Tesoro provincial.
Mariela Juárez, llamó a un medio amigo, para hacer su descargo referido a la nota que este medio publicó el día de ayer.
Dos mujeres dirimieron sus conflictos en una pelea con armas blancas. Los maestros resguardaron a los alumnos en las aulas.
Será una continuidad de lo que actualmente tiene la escuela N° 8 “Madame Curie”, que es la escuela primaria de jóvenes y adultos.
La Municipalidad de Concordia y el Ejército Argentino abren la pre inscripción al segundo año de la Escuela de Oficios “Cruce de los Andres”.
Con la presencia del intendente Enrique Cresto y del Jefe del Regimiento de Caballería 6 “Blandengues” Teniente Coronel Francisco Cajal, se llevó a cabo el acto de entrega de certificados a los jóvenes que a lo largo del año formaron parte de las capacitaciones de la Escuela de Oficios, la cual se llevó adelante por iniciativa de la Municipalidad de Concordia y el Ejército Argentino.
El día 12 del corriente, se produjo el reencuentro de ex docentes y ex alumnos que viajaron desde diversas partes del país para celebrar estas Bodas de Billantes.
El gobierno provincial realizó la apertura de sobres para la ampliación y refacción del nivel inicial de la escuela 18, El Aconcagua, de Estancia Grande, en el departamento Concordia.
Introducción Cuando se ha vivido muchos años, se acumulan los recuerdo ya veces unos son más impactantes que otros por lo que significaron en la vida de uno.
La Presidente del centro de estudiantes de la Escuela Normal Superior Domingo Faustino Sarmiento y de la agrupación La Freire, Verónica Scervino, comentó al El Heraldo el proyecto de baños mixtos que comenzará a funcionar con el ciclo lectivo 2018 para el nivel superior de la institución.
El viceintendente y presidente del Concejo Deliberante, Armando Luis Gay, recibió a los alumnos de la Escuela Primaria N° 38, Luis Nicolás Cayetano Palma, del Barrio Coelho de Estación Yuquerí, a quienes les transmitió el saludo del intendente Enrique Cresto y los acompañó a desayunar en el Salón de Reuniones de los Intendentes y a conocer la sala de Sesiones “Eva Perón” del cuerpo deliberativo de Concordia.
Emotivas palabras de la ex-docente Griselda Grigolato
El Tribunal Oral de Concepción de Uruguay falló un año y medio de prisión para cada uno de los tres acusados de rociar con agrotóxicos a una docente y alumnos de la Escuela 44 de Colonia Santa Anita
En el Centro de Convenciones se realizó la muestra educativa de cierre del ciclo 2017 del programa «El Municipio y la Escuela por una Salud Mejor», que lleva adelante la Secretaría de Desarrollo Humano y Salud de la Municipalidad.
Hoy martes 19 de septiembre, en las instalaciones educativas, de calles Facundo Quiroga y Perú, se realizarán los festejos con diversas actividades. A las 19:00 horas está previsto el Acto Central, motivo por el que desde la Rectoría, a cargo de la Prof.
Profesionales del Senasa explicaron la importancia de prevenir la plaga y participaron de una jornada a campo mostrando la metodología de monitoreo y la toma de muestras.
En la mañana del último miércoles, en la Plaza 25 de Mayo, la escuela NEA brindó un homenaje al libertador San Martín.
La Escuela Técnica N°2 «Independencia» destacan al personal de CTM por haber recibido a estudiantes de 5°1ª y 6°2ª el día lunes 14 en las instalaciones de la Represa.
El director del Hospital San Martín de La Plata, Alberto Urban, informó esta mañana que la adolescente de 15 años se encuentra en estado "extremadamente grave" luego de dos intervenciones quirúrgicas.
Llegó julio y ¡ya empezó a galopar! Sus primeros días han sido de mucho júbilo, de espléndido disfrutar de cosas lindísimas y muy variadas, particularmente vinculadas a los festejos por importantísimos acontecimientos relacionados con establecimientos educacionales, los cuales se vieron coronados por gran éxito, pleno de emoción.
El miércoles 5 de julio los estudiantes de quinto y sexto año de la escuela San Martín tuvieron el privilegio de vivir la experiencia educativa que consiste en «llevar» los juicios de lesa humanidad, que se están desarrollando en tribunales federales, por delitos cometidos por los militares durante la última dictadura, a las escuelas secundarias de Concordia.
Al dejar inaugurado el nuevo edificio de la escuela secundaria N° 1 de San Antonio, el gobernador Gustavo Bordet dio a conocer que en 15 días se abrirán los sobres con las ofertas para la obra de acceso a esa localidad, cuya inversión asciende a 185 millones de pesos. Ambas obras realizadas con fondos provinciales.
Gral. Campos (C).- La Escuela de Educación Agrotécnica Nº155 «José Hernández», de Colonia La Perla, es una de las dos seleccionadas por Entre Ríos que participará con sus alumnos de 6º Año Julio Schimf y Germán Sena en el Programa Argentina Legisla.
En el pasado mes de mayo, la Municipalidad de Concordia, por iniciativa del intendente Enrique Cresto, con el acompañamiento del Ejército Argentino y el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto Becario, funciona en el Regimiento local la Escuela de Oficios, un espacio al que asisten más de cincuenta jóvenes que reciben capacitaciones en diferentes quehaceres que el día de mañana signifiquen una salida laboral.
Fue creada el 23 de junio de 1917, por Ley Nº 4878, comenzando a funcionar en una casa propiedad del Sr. Florencio Pérez, sita en calles Alem y Alvear.
La idea es que cada escuela tenga un proyecto específico. Y que los alumnos cumplan objetivos por materia y no por año. La reforma empezaría a implementarse el año que viene.
El intendente Enrique Cresto hizo entrega de los elementos y herramientas para el desarrollo de las clases de la Escuela de Oficios, que funciona en las instalaciones del Regimiento de Caballería de Tanques 6 «Blandengues».
Desde la Institución Belén Echeverry nos manifestaba a El Heraldo que la causa está en manos del Fiscal D. Mautone y que hace una semana citaron a indagatoria a la persona que había sido reconocido por sus huellas digitales.
Con notable éxito se desarrolló en la escuela Nina Nº 4 «Manuel José de Lavardén», un encuentro de ajedrez. El mismo contó con la participación de 49 chicos de esta institución que asisten a clases en el horario matutino y desarrollan los talleres por la tarde.