La Cooperativa Eléctrica de Concordia informó que por mantenimiento en la red de media tensión se producirá un corte de energía programado hoy miércoles 10 de agosto en el horario de 12.00 a 13:30 hs aproximadamente.
El gobernador Gustavo Bordet definió la continuidad de los subsidios para los sectores vulnerables a través de los programas de tarifa social de energía.
Ricardo Bravo, acompañado por parte de su equipo, visitó la planta de la empresa Pindo S.A., que está ubicada en la ciudad de Puerto Esperanza, en la Provincia de Misiones, ahí tuvo la oportunidad de interiorizarse sobre el tema, manteniendo conversaciones con los propietarios de la empresa y parte de los equipos técnicos de la misma, con las intenciones de poder generar una iniciativa de esta magnitud en Federación, tras gestiones tanto con Provincia como con Nación.
Desde la Cooperativa Eléctrica de Concordia informaron que hoy miércoles 27 de julio, en el horario de 13:00 a 14:00 hs aproximadamente, habrá un corte en el suministro eléctrico debido a trabajos en la red de media tensión
El Gobierno anunció este martes que decidió prorrogar hasta el 31 de julio el plazo para que los usuarios de electricidad y gas natural se inscriban en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), con el objetivo de que puedan hacerlo aquellos hogares que aún no completaron el formulario de segmentación.
La ministra de Economía confirmó que seguirá con el plan de quita de subsidios para que el 10 % de la población deje de recibir subsidios de energía. En los próximos días se habilitará el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía.
A través de la Resolución 116/2022 el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) estableció que el próximo 31 de agosto se realice la audiencia pública con el objeto de tratar las propuestas presentadas por las Distribuidoras que establecerán las condiciones que regirán el servicio público económico eléctrico hasta el 30 de junio de 2026 inclusive.
El Gobierno busca impulsar el desarrollo de Mercados Eléctricos Regionales para ampliar la potencia disponible vía proyectos de generación de energías renovables en cada una de las provincias, aprovechando las redes de distribución disponibles y diversificar la matriz energética.
Desde la Cámara Eólica Argentina informaron que en el país hay 950 aerogeneradores instalados y valorizaron el “gran potencial” local debido a factores de capacidad, condiciones topográficas óptimas y personal técnico calificado.
El gobernador Gustavo Bordet abrió los sobres de la licitación para obras eléctricas en las estaciones transformadoras Gran Paraná y Paraná Norte que beneficiarán el servicio domiciliario y productivo de Paraná y la zona de influencia.
Hoy, martes 7 de junio, a las 11 horas, se abrirán los sobres del llamado a licitación de las obras para la realización del cierre norte gasífero en el tramo Los Conquistadores – Chajarí. La obra se iba a financiar con fondos chinos, pero finalmente será apalancada con fondos del Tesoro Nacional.
La Cooperativa Eléctrica informa que los barrios “Llamarada”, “Cipo”, “L. de Luque” y “R. Rösch” sufrirán 2 cortes en el suministro de energía eléctrica entre las 13 y 14 hs aproximadamente.
La Cooperativa Eléctrica informa que durante los próximos días en de Avenida Monseñor Rösch, desde Boulevard Ayuí hasta zona Club Los Yaros, se producirán diversas suspensiones de suministro de energía eléctrica de aproximadamente 15 minutos en cada ocasión. Los cortes y su frecuencia obedecerán a la importante obra que lleva a cabo la cooperativa eléctrica en esa zona.
Los días 10, 11 y 12 de mayo se realizarán las audiencias públicas correspondientes para la actualización de las tarifas de los servicios de Gas y Electricidad por redes, y la correspondiente a la segmentación de subsidios. El nuevo esquema se regirá por el principio de gradualidad.
Así lo manifestó el ministro Guzmán, luego de la reunión que mantuvo junto al embajador Daniel Scioli con el ministro de Minas y Energía de Brasil. Contar con mayor suministro le permite a la Argentina liberar gas para otros usos. Guzmán se encuentra ahora en San Pablo y viajará a Brasília para un encuentro con su par de Economía, Paulo Guedes.
Autoridades del Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales, mantuvieron una importante reunión junto a la Secretaria de Energía de Entre Ríos, Silvina Guerra, el Presidente de la Cooperativa Eléctrica de Concordia, Marcelo Spinelli, su Vicepresidente, Martín Santana, y demás autoridades del Consejo Directivo.
En la ciudad de Federación, en el predio del complejo recreativo Bahía Casino, la empresa provincial de energía eléctrica ENERSA, en acuerdo con el Municipio, instaló un moderno equipo que funciona con energía solar destinado a brindar agua caliente para el mate, recarga de celulares y Tablets.
Por su parte los representantes de las empresas Edenor y Edesur expusieron una necesidad adicional de recursos de $ 100.000 millones para continuar operando en 2022.
Según la distribuidora Cammesa, en 2021 se contrataron en el Mercado a Término de las Energías Renovables 3.433.482 Mw/h pero la cifra podría crecer si hubiese disponibilidad de despacho a través de 2.334 contratos.
“Hubo récord de uso de energía. El Presidente tomó la decisión del asueto porque necesitábamos bajar el consumo de GBA. Logramos mantener el sistema”, dijo el secretario de Energía, Darío Martínez.
Roma-. A la energía como bien común, donde el ciudadano se transforma de consumidor en un agente del cambio, está dedicada la edición de febrero de la revista La Nueva Ecología, anunció aquí Legambiente.
“Hemos desarrollado en estos años una política energética priorizando inversiones en materia de infraestructura que nos permiten avanzar con el servicio de gas natural y electrificación rural para los hogares y para el sector productivo e industrial entrerriano”, dijo el gobernador Gustavo Bordet.
Pese a las masivas protestas en contra de la instalación de plataformas en la ciudad, Darío Martínez insistió en que “de los 180 pozos que se han hecho desde el 70 hasta ahora, nunca hubo un accidente”. El ministro Cabandié y Manzur respaldaron la decisión.
Durante este año, a través del Programa Habitar con Dignidad, la provincia equipó a 20 familias que no podían acceder al suministro de energía eléctrica de zonas isleñas y rurales de Villa Paranacito, Gualeguay, General Campos, Las Cuevas, Victoria, Paraná Campaña y San José de Feliciano.
El nuevo récord se estableció en los 27.020 MW en todo el país, en medio de una fuerte ola de calor que se prolongaría por los próximos días.
El Ente Provincial Regulador de Energía aprobó los valores del nuevo cuadro tarifario del servicio eléctrico que regirá en la provincia a partir del 1 de febrero y hasta el 30 de abril. Serán de aplicación para todas las distribuidoras.
En su rol de autoridad de aplicación, la Secretaría de Energía presentó en sociedad la Ley N° 10.933 de Energía Eléctrica Sostenible, recientemente promulgada por el gobernador Gustavo Bordet, la cual tiene como finalidad impulsar la generación minorista y mayorista de energías renovables.
Desde la Cooperativa Eléctrica de Concordia se informa a la ciudadanía que este viernes 3 de diciembre habrá 2 cortes programados; el primero será desde las 07:00 a 08:30hs y el segundo desde las 09:30 hs a 11:00hs aproximadamente, por mantenimiento de la red de media tensión.
A través de la puesta en vigencia de la Ley N° 10.933, la provincia fomenta la utilización de energías renovables en el ámbito público y privado, asignando fondos para su desarrollo e implementación en todo el territorio provincial, y premiando con exenciones impositivas la eficiencia energética.
Hoy Miércoles 20 de Octubre desde las 12:00 hs. hasta las 13:00 hs aproximadamente, se realizará un corte de servicio en los barrios Centro 4, Lesca, Sgto. Cabrera y Gral. Belgrano.
Hoy miércoles 13 de octubre, desde las 12:00 hasta las 13:00 hs aproximadamente, se realizará un corte de servicio en los barrios Centro 4, Lesca, Sgto. Cabrera y Belgrano.
En la ciudad de El Calafate, el secretario de Energía Darío Martínez y el intendente local Javier Belloni firmaron el acuerdo marco para la puesta en marcha del nuevo Centro de Distribución 33/13,2 kV. La obra implicará una inversión superior a los 189 millones de pesos y reforzará la red eléctrica de la provincia.
En el marco de la responsabilidad social y el compromiso ambiental, Enersa firmó un acuerdo con el Ministerio de Gobierno y la Policía de Entre Ríos para donar estaciones fotovoltaicas aisladas, destinadas a abastecer de energía eléctrica a destacamentos flotantes ubicados en zona de islas.
El consumo de energía es un importante indicador de la situación socioeconómica del país y sus distintas regiones, provincias y/o ciudades, teniendo en cuenta las consecuencias producidas por los efectos de la pandemia.
La Secretaría de Energía de la Nación invertirá a través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer) más de US$ 90 millones hasta 2022 para proveer energía a comunidades rurales aisladas de distintas provincias, que beneficiará a alredor de 380.000 habitantes de esas zonas a través del uso de fuentes renovables.
Desde las 8, hasta las 9,30 aproximadamente se realizarán trabajos de mantenimiento en la red de media tensión que podrían producir micro cortes antes de las 8 y cerca del mediodía en la zona sur.
Desde la Cooperativa Eléctrica de Concordia informaron que el mismo se realizará hoy viernes 25 Junio aproximadamente entre las 12:00 a 14:00 hs para realizar tareas de mantenimiento en la red de media tensión.
Los gobernadores Morales y Carreras firmaron un acuerdo marco para el desarrollo de una planta híbrida a instalar en la Puna. Ya se han completado los estudios de prefactibilidad.
Con una inversión de 1.200 millones de pesos, se finalizará la interconexión eléctrica entre la ET Rincón Santa María (Corrientes) y la ET Resistencia (Chaco), que aumentará la potencia máxima de transmisión de la energía generada en el NEA hacia zonas de alta demanda, como el Litoral y el Gran Buenos Aires, permitiendo afrontar contingencias y sirviendo para el intercambio de energía eléctrica con Brasil.
Investigadores holandeses quieren abrirle camino a una nueva fuente de energía renovable con una planta piloto de “energía azul” inaugurada el miércoles, la cual aprovecha la diferencia de concentración salina entre el agua de mar y el agua dulce para producir electricidad.
Desde la Cooperativa Eléctrica de Concordia se informa a la comunidad que los cortes serán entre las 9:30 a 11:30hs y entre las 12:00 a 13:30hs aproximadamente para realizar tareas de mantenimiento en la red de media tensión.
Se trata de una iniciativa por parte de la Delegación Argentina que comprende la realización de actividades físicas, en el marco de los objetivos que apuntan a la responsabilidad social y al desarrollo integral de las comunidades. El programa alcanza a los niños, adolescentes y adultos.
El senador por Victoria, Gastón Bagnat, ingresó en la última sesión un proyecto de Declaración en el que expresa su preocupación ante la suba de la tarifa eléctrica a partir del 1 de marzo, en aquellas Industrias, de Entre Ríos que consumen más de 300 KW.
La Secretaría de Energía de la Nación publicó este miércoles en su página web el Informe Técnico correspondiente a la Audiencia Pública convocada para el 15 de marzo próximo que tiene por objeto el tratamiento de la porción del Costo Total del Gas que en 2021 se requerirá para abastecer la demanda prioritaria, que el Estado tomará a su cargo, tal como lo posibilita el decreto 892/20 que estableció el Plan Gas.Ar.
“Familias de las islas de este sur entrerriano podrán acceder a un servicio de energía que les permitirá mejorar su calidad de vida. Es nuestra prioridad generar igualdad de oportunidades”, expresó este viernes el gobernador Gustavo Bordet en Villa Paranacito.
El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) recibió el viernes pasado tres ofertas para la compra de 5.428 boyeros solares destinados a beneficiarios de 19 provincias. Se trató de la primera licitación pública del año y la apertura de los sobres se desarrolló en el Salón Negro del Ministerio de Economía de la Nación.
Una planta de tratamiento de aguas residuales al oeste de Adelaide, Australia, utiliza cerveza vencida para generar biogás, que a su vez puede alimentar hasta 1.200 hogares.
La Secretaría de Energía de la Nación confirmó la prórroga hasta junio de 2022 el plazo del préstamo para el Programa Energías Renovables en Mercados Rurales II (PERMER), cuyo monto total es de 170 millones de dólares.
La Cámara de Senadores de Entre Ríos dio media sanción al Proyecto de Ley Eficiencia Energética en la Provincia de Entre Ríos. Esta propuesta fue presentada por el Legislador Armando Gay que contó con la colaboración de profesionales de ENERSA, con la intención de concientizar acerca del ahorro de este recurso y fomentar el cuidado ambiental.
La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, y el secretario de Energía, Darío Martínez, mantuvieron este miércoles una reunión en la que se abordaron distintos temas, entre ellos, el subsidio para la compra de garrafas en viviendas que no están conectadas a la red de gas natural.
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez se reunió con el Director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá, Ignacio Barrios Arrechea. Durante el encuentro se discutieron diferentes asuntos relacionados con el Sistema Energético Nacional, sobre el funcionamiento, la operatividad y la capacidad actual de producción de la energía limpia, renovable y sustentable que genera la represa. También se informó al Secretario de Energía sobre los avances que se están produciendo en la obra de Aña Cuá.
El 19 de octubre, la Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Fundación Energías Renovables Arquitectura Sustentable (ERASUS) dictarán una capacitación virtual sobre “Eficiencia energética en viviendas”.
El secretario de Energía, Darío Martínez, participó del plenario de Integración Energética Binacional organizado por el Ministerio de Minas y Energía de Brasil, a cargo de Bento Albuquerque, y el embajador argentino en ese país, Daniel Scioli. Allí se realizó un primer intercambio de información sobre la actividad energética y destacaron la importancia de mantener una mesa binacional de integración para el área.
Les parece “una locura”. Insisten, en cambio, en la necesidad de que se reduzca el cargo fijo de la tarifa eléctrica.
Mañana domingo, 20 de septiembre, se realizará cambio de equipamiento electromecánico en la Estación Transformadora Río Uruguay.
Fundación CAUCE inicia un ciclo de charlas en vivo para debatir distintos aspectos de nuestra matriz energética y las posibilidades de avanzar hacia energías sustentables.
El gobernador Gustavo Bordet junto al ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, se reunió con la secretaria de Energía, Silvina Guerra, para repasar la agenda de obras de gas natural y de electrificación rural que se realizan en la provincia.
Los turnos comenzarán a otorgarse a partir del próximo lunes. Quienes deseen pagar su factura de energía o realizar trámites comerciales o de planes de pago deberán sacar turno.
El Gobierno provincial resolvió que las concesionarias del servicio público de distribución y comercialización de electricidad no podrán disponer la suspensión o el corte del servicio a diversas categorías de usuarios en caso de mora o falta de pago de hasta tres cuotas mensuales consecutivas. Las facturas deben tener vencimientos a partir del 19 de marzo de 2020.
Los turnos comenzarán a otorgarse a partir del próximo lunes. Quienes deseen pagar su factura de energía o realizar trámites comerciales o de planes de pago deberán sacar turno. Para el pago de facturas, enviando un SMS al 66 4 85 escribiendo la palabra CEC PAGO (y el número de gestión). Para trámites llamar al 4228313.
Nuevamente por la caída de una rama (foto) sobre la línea de media tensión se produjo una falla en el funcionamiento de la salida 15, zona frigorífico La Paz, lo que generó consecuencias en partes del sistema de distribución de la zona.
Como hemos informado en más de una oportunidad, las chalas y ramas de los árboles que se encuentran cerca de los conductores eléctricos en terrenos privados y no son podados convenientemente para que no afecten a las líneas de distribución, producen cortes de energía de distinta magnitud.
Los Emiratos Árabes Unidos invertirán 600 mil millones de AED hasta 2050 para satisfacer la creciente demanda de energía y asegurar el crecimiento sostenible de la economía.
En la intersección de calles J. Odiar y Córdoba un vecino del Barrio Constitución Este realizó una conexión ilegal y clandestina poniendo en riesgo su vida al no usar los elementos de seguridad correspondientes.
El número de usuarios que generan su energía renovable y pueden vender sus excedentes a la red, lo que se conoce como generación distribuida, creció de manera sostenida desde que se concretó la primera solicitud en junio, según informó la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética.
En las últimas horas se produjo un conflicto entre las autoridades que tiene la central en ambos países debido a un desacuerdo por la adaptación de una línea que transporta energía.
La Fundación para el Desarrollo Eléctrico señaló que continúa la tendencia recesiva de los últimos cuatro meses de 2018 y de los siete meses del presente año. En la provincia de Entre Ríos en julio se registró una baja del 5%.
Para realizar trabajos de mantenimiento en le red de media tensión, este miércoles 21 de Agosto entre las 12:00 y las 14:00 hs aproximadamente, se producirá una suspensión en el servicio de suministro de energía.
A fin de morigerar el impacto de la crisis económica del país en las familias entrerrianas, el gobernador Bordet dispuso una vez más congelar los incrementos tarifarios previstos para agosto y extendió el beneficio de la tarifa social.
Para realizar trabajos de mantenimiento en le red de media tensión, este viernes 16 de Agosto entre las 11:30 y las 13:30 hs aproximadamente, se producirá una suspensión en el servicio de suministro de energía en los Barrios Fátima, Sarmiento, El Tero y San Miguel.
Hoy viernes 9 de agosto, desde las 12:00 hs. hasta las 14:00 hs aproximadamente, se realizarán dos cortes en el servicio para realizar tareas de mantenimiento en la red de media.
Hoy miércoles 3 de Julio entre las 12:30 y las 14:00hs aproximadamente, se producirá una suspensión en el servicio del suministro de energía que afectará los barrios Isthilar Norte y Sur, José Hernández, Cabo Sendrós, Villa Progreso, 6 de Febrero, Simón Bolívar, Pompeya, Pompeya Sur, Parque Ferré Sur, Itatí y R. Rôsch.
La resolución 17/2019 de la Secretaría de Energía de la Nación estableció una compensación por la titularidad del recurso; el impacto ambiental, social y económico que aportó la Provincia para la obra.
Quedó inaugurado el parque eólico con mayor potencia instalada del país, de 126 MW, en Jaramillo, a 100 kilómetros de Pico Truncado, en Santa Cruz.
El secretario nacional de Energía, afirmó que hay “cero” posibilidad de repetición de un apagón como el del domingo, pero a la vez, informó que recién en 15 días se conocerán las causas y recién ahí se sabrá qué resarcimientos deberán pagarse.
El secretario de Energía Gustavo Lopetegui anunció que junto a Uruguay se iniciarán las obras para extender la vida útil de la represa hidroeléctrica binacional Salto Grande por otros 40 años.
Se trata de un acuerdo de cooperación y asistencia entre Enersa y dicho Colegio para que ingenieros matriculados puedan asesorar a empresas entrerrianas en temas de eficiencia energética y marco tarifario.
Para realizar trabajos de mantenimiento en la red de media tensión, hoy viernes 26 de abril entre las 7:30/8:30hs y las 9:30/10:30 aproximadamente, se producirá una suspensión en el servicio del suministro de energía en los barrios: 2 de Abril, San Miguel I, San Martín, Centenario y Universidad.
Para realizar trabajos de mantenimiento en le red de media tensión, hoy miércoles 17 de abril, entre las 7:30 a 9:00hs y las 13:00 a 15:00 aproximadamente, se producirá una suspensión en el servicio del suministro de energía en los barrio 2 de Abril, San Miguel I, San Martín, Centenario y Universidad.
En el marco de su disertación brindada en el “WindEurope Conference & Exhibition”, el cual se encuentra desarrollándose actualmente en Bilbao, España, el Subsecretario de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Nación informó que el gobierno se encuentra activamente desarrollando una nueva ronda licitatoria dentro del Programa RenovAr, la cual será denominada “Ronda 4”.
La planta de biomasa de Virasoro comenzaría a inyectar 40 megas de energía este año y aportará 40 megas al sistema interconectado nacional. La central es el primer proyecto de Grupo INSUD quienes estiman que la obra será finalizada a mediados de 2019.
Hoy miércoles 20 de Marzo desde las 7:00 hs. hasta las 10:30 hs aproximadamente se realizará un corte en el servicio para realizar tareas de mantenimiento en la red de media.
La Secretaría de Energía y el Ministerio de Educación lanzarán nuevas carreras terciarias para promover la formación de técnicos profesionales en energías renovables y eficiencia energética, con el objetivo de responder a la creciente demanda laboral generada por el desarrollo de esta industria.
Hoy viernes 8 de Marzo desde las 9:00 hasta las 10:30 aproximadamente, se realizará un corte en el servicio para realizar tareas de mantenimiento en la red de media.
El Gobierno argentino activó la plataforma online para registrar a los usuarios domiciliarios y a las empresas que generen energía, o quieran comenzar a hacerlo, y que estén interesados en comercializar el excedente en el sistema nacional.
Actualmente, y en esta primera instancia donde quedan aún muchos aspectos por definir, desde el sector comercial creemos que la ley está pensada principalmente para empresas, comercios y usuarios ABC1 puesto que son quienes hoy en día cuentan con mayores posibilidades de realizar inversiones iniciales de equipamientos.
Una serie de hábitos y comportamientos que adoptamos se convierten en agentes que menoscaban nuestra salud y nuestro equilibrio.
El Diputado formuló un pedido de informe al Ejecutivo sobre los alcances de una resolución del INAES. Insiste en la necesidad de que los vecinos paguen la boleta de luz por un lado y, por otro, los impuestos municipales.
El gobierno provincial resolvió bonificar el consumo eléctrico de salas, centros culturales y teatros independientes. El beneficio en algunos casos cubrirá el 30 por ciento del valor, mientras que en otros llegará al 35 por ciento, según lo fijado en el decreto 4366 del 12 de diciembre de 2018.Se aplicará sobre el total neto de factura, antes de la aplicación de impuestos, tasas y contribuciones, tal como lo dispone la resolución 011 (anexa al Decreto) que hace referencia a la medida y tendrá vigencia en toda la provincia.
Esta información surge del último Censo Nacional Solar Térmico realizado por el INTI, acerca del período 2017. El informe también destaca que en un año se comercializaron 35.141 metros cuadrados de colectores solares térmicos para agua caliente sanitaria, que se crearon 45 nuevas empresas del sector y que hay más provincias que incursionan en la tecnología.
A lo largo del 2018 se instalaron más de 7000 luminarias LED en Concordia en el marco del programa “Concordia Ciudad LED” que impulsa el intendente Enrique Cresto coordinando convenios con el Gobierno Provincial y Nacional.
La provincia de Entre Ríos es la que, en promedio de consumo, tiene la tarifa eléctrica más cara del país. La boleta supera los 3655 pesos por un consumo de 550 kilovatios/hora (kWh) mensual. De ese total de la factura, 1383 pesos representan impuestos y otro tercio equivale a la distribución de la energía.
Este martes la tormenta trajo muchos problemas produciendo suspensión de suministro eléctrico en distintas zonas de la ciudad de Concordia.
Legisladores de Cambiemos, de ambas Cámaras, se reunieron con Roberto Niez, máximo representante de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y parte de su equipo técnico. Reunión que fue coordinada en forma conjunta.
El gobernador Gustavo Bordet encabezó la apertura de sobres de las licitaciones internacionales de dos obras energéticas que le darán el servicio de gas y electricidad a más de 150.000 entrerrianos. Los trabajos significarán una importante fuente laboral en el norte provincial.
A partir de informes realizados por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Subsecretaría de Energías Renovables de la República Argentina, se puede concluir que el crecimiento del empleo en el sector renovable en Argentina en estos años se deberá principalmente al empleo generado por proyectos ganadores del programa RenovAr y MATER.
“La Terca” es una granja de seis galpones, con capacidad de cría de 80.000 pollos para faena. Está ubicada en Aldea Jacobi y es la primera instalación autónoma de este tipo en la región y todo un referente para el sector y para otros que buscan alternativas energéticas viables, tanto técnica como económicamente.
La medida quedó plasmada mediante la ordenanza 9727, cuyo objetivo es propiciar el desarrollo sustentable, a través de acciones dirigidas al ahorro de la energía, promoción y el aprovechamiento racional de fuentes de energías renovables.
Promovida por el Gobierno Provincial y la Asociación para el Desarrollo de Villa Elisa y la Zona, se celebró en esa ciudad una Jornada de vinculación tecnológica de energías renovables y empresas y emprendedores de la región. Al respecto Eduardo Asueta, Funcionario Provincial de Desarrollo Territorial, informó que “queremos que cada sector productivo cuente con un modelo de eficiencia energética para optimizar esta variable de la producción que es la energía”.
La Cooperativa Eléctrica de Concordia informó que se incrementó la demanda de energía durante junio y julio en relación a los mismos meses de 2017. La suba promedio fue de 8,9 por ciento y el motivo las bajas temperaturas.
El gobernador Gustavo Bordet abordó este miércoles con el ministro de Economía, Hugo Ballay y el presidente de Enersa, Jorge González, los alcances del decreto que reduce a la mitad la carga impositiva provincial destinada al Fondo de Desarrollo Energético.
El diputado provincial, Alberto Rotman presentó un pedido de Informes en la cámara de Diputados de Entre Ríos que está dirigido al poder Ejecutivo y por el cual requiere precisiones en cuanto a la cantidad de MWH (megawatts-hora) que compró y vendió ENERSA a la mayorista CAMESA en los últimos seis meses y a qué valor los adquirió y los vendió, discriminados mensualmente y por categoría.
La Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y el Gobierno de la Ciudad de Chajarí, invitan a participar de las Terceras Jornadas de Energías Renovables que se realizarán el 17 y 18 de mayo en la ciudad de Chajarí.
En una actividad co-organizada por la Secretaría de Producción de la Provincia y el Municipio de Crespo realizaron ante el sector avícola provincial una ronda de exposiciones de propuestas de reconversión energética que tiene tiempos de repago que rondan los 3 y 4 años. Eduardo Asueta, Coordinador de Desarrollo Territorial, informó que “venimos siguiendo muy de cerca la competitividad de la energía solar para el sector avícola, y dado el último aumento tarifario, esta tecnología ya presenta resultados competitivos para nuestros productores.
El gobernador Gustavo Bordet, raecibió al presidente y vicepresidente de los bloques de Cambiemos en el Senado y en Diputados. Allí se discutió sobre la Reforma Política y también se debatió sobre el preocupante costo de la tarifa eléctrica en la provincia. La diputada María Viola expresó que hay una “variedad de propuestas para modificar el tema tarifario”.
En las primeras horas de la mañana de ayer martes, los residentes del asentamiento Sarmiento cortaron Ruta 4, en reclamo por servicios eléctricos.
“Estamos evaluando una modificación en la estructura impositiva de la factura de la empresa de energía, pero partiendo de un incremento que definió el gobierno nacional que superó el 800%, con lo cual cualquier mecanismo que se disponga para atenuar la baja será insuficiente”, expresó el gobernador Gustavo Bordet.
En la mañana de este lunes la Multisectorial entregó un Petitorio a concejales y legisladores provinciales en el marco de la convocatoria abierta del Concejo Deliberante para tratar la temática de los tarifazos sobre la energía eléctrica.
El diputado provincial, José Antonio Artusi (UCR en Cambiemos) presentó diversas iniciativas tendientes a lograr una reducción en el costo final del servicio de energía eléctrica en la provincia de Entre Ríos.
El Diputado Nacional Juan Carlos Villalonga (PRO) llegó a Paraná con el objetivo de promover la adhesión de la Provincia de Entre Ríos a la Ley Nacional 27.424. El legislador expuso en distintos ámbitos sobre el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública (de su autoría) y comentó por qué es tan importante la adhesión de la Provincia de Entre Ríos a esta iniciativa.
La metalúrgica Gri Calviño Towers Argentina comenzó la producción en la Argentina de las primeras torres eólicas destinadas a la generación eléctrica, en el inicio de un proyecto para fabricar unas 300 estructuras al año.
Reclama cumpla ley 24.954 y devuelva la ENERGIA que corresponde a ENTRE RIOS
Como El Heraldo de Concordia informó, se presentó por medio de la Asociación de Defensa de Consumidores Entrerrianos (A.DE.CCEN) y su apoderado Raúl Muñoz un recurso de Amparo Colectivo.
“Son nuestros objetivos no sólo ampliar el mercado entrerriano al mundo, sino también cooperar bilateralmente en oportunidades de inversión para nuestra provincia”, sostuvo el gobernador Gustavo Bordet luego de un encuentro con las autoridades de la Cámara de Industria y Comercio en Potsdam.
Esta mañana representantes del Centro de Comercio, la agroindustria y del sector forestoindustrial de Federación, participaron de una reunión en la sede de la Delegación Argentina para interiorizarse sobre la propuesta técnica elaborada para reducir la tarifa eléctrica en la región de Salto Grande.
La empresa de energía ENERSA informó que, en el día de ayer, miércoles 7/2, se produjo un nuevo récord de consumo de energía en el sistema eléctrico de nuestra provincia.
La demanda de energía eléctrica registró este martes, horas después del mediodía, un nuevo récord de consumo. Puntualmente ocurrió a las 14.25, cuando muchos acalorados encienden sus ventiladores o equipos de aire para dormir la siesta. El sistema interconectado nacional midió 25.994 megawatios con un estado de reservas óptimas y sin inconvenientes de distribución.
El sector doméstico agrupa 88% de los 40 millones de clientes de electricidad
La Cámara que nuclea a los Productores Arroceros le planteó al Diputado Alejandro Bahler la crisis que atraviesa el sector y los altos costos que tienen que afrontar por el consumo energético, por ello el legislador presentó ante la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución en el que “se solicita a E.N.E.R.S.A una prórroga en los vencimientos de la energía eléctrica que consuman los Productores Arroceros de toda la provincia durante los meses de Enero y Febrero”.
Por trabajos de mantenimiento en la red de media tensión
Dos cortes programados para el día domingo 12 de noviembre, según el siguiente detalle:
Ventus marcó un hito: es la primera empresa privada de capitales uruguayos que logra comercializar energía renovable fuera de su territorio nacional.
La Argentina podría convertirse en una potencia eólica en los próximos tres años alcanzando más de 6 mil millones de dólares en inversiones en energía renovable principalmente eólica.
La iniciativa fue aprobada con 159 votos a favor y 3 en contra. Es un proyecto para mejorar e incrementar la capacidad del sistema energético, que prevé habilitar a los usuarios residenciales y pymes a generar su propia energía renovable e inyectar y vender el excedente.
Pedido oficial del Centro de Comercio para que la energía eléctrica tenga un precio acorde a los derechos de los concordienses.
La cooperativa agrícola suministrará 1,53 megavatios por hora a la red nacional desde el criadero de cerdos Yanquetruz.
El programa depende de la Subsecretaría de Energía Renovable y del Ministerio de Energía y Minería.
Para hoy: de 14 a 16 aproximadamente se realizan cortes de Cooperativa Eléctrica.
El sistema que se instaló en Ciudad Universitaria demuestra que es posible disponer de los desechos de una manera amigable con el entorno y, a la vez, generar una energía alternativa.
Dos proyectos de ley tuvieron sanción definitiva este jueves en la quinta sesión de la Cámara de Senadores de la Provincia. Se trata de la denominada ley de soberanía energética y de la creación como Ente Autárquico Descentralizado del Coprev. Sobre el primero, uno de los autores del proyecto, el senador Ángel Giano, argumentó: «Creemos que el gobierno nacional no nos paga ni por el río ni por la energía que genera el río y si somos dueños del recurso, somos dueños de sus frutos», resaltó.