Esta semana funcionarios nacionales viajaron a España junto a una delegación de 19 empresas del sector, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de negocio e incrementar las exportaciones, que en 2021 superaron los $ 2.000 millones.
El empleo en la industria del software creció 15,8 % en el período que abarca desde agosto de 2019 e igual mes de 2021, con la creación de 17.000 nuevos puestos de trabajo formales, con lo que alcanzó un máximo histórico.
El empleo privado formal tuvo en agosto un crecimiento mensual de 0,2 por ciento, que en el caso de las empresas que tiene hasta 49 ocupados el incremento fue de 0,3 por ciento y en las firmas que ocupan de 50 a 199 trabajadores, de 0,4 %, de acuerdo a la Encuesta de Indicadores Laborales que informó el Ministerio de Trabajo de la Nación.
El estudio conjunto, entre la Organización Internacional del Trabajo y el Banco Interamericano de Desarrollo, dice que «la producción de frutas y hortalizas de alto valor brindaría mayores oportunidades para los pequeños agricultores y agricultores familiares, así como dietas más saludables para la población en general».
Con 22 mil empleos directos generados en el sector privado la cadena de valor avícola entrerriana es una de las principales actividades económicas y sociales de la provincia, se destaca por su participación en producción y comercialización de diversos productos en el ámbito nacional e internacional.
La caída interanual del empleo industrial en Argentina durante junio fue del -2,7%, según el informe de UIA. En sectores como la construcción, el derrumbe fue del -27,7%, en tanto que en hoteles y restaurantes fue del -10,9%.
Las empresas de todo el mundo podrían crear 395 millones de empleos hasta 2030 si invierten en soluciones positivas para la naturaleza, concluye un estudio presentado por el Foro Económico Mundial, organizador del Foro de Davos.
Esta nueva función permite conectar a quienes están buscando trabajo con los empleadores, directamente desde el buscador.