En 1983, con la elección del radical Raúl Alfonsín, inició el ciclo democrático más largo de la historia desde el primer golpe de Estado, en 1930. La ciudadanía participará este 13 de agosto de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, y el 22 de octubre elegirán presidente y vice.
Con la Ley que reformó el Calendario Electoral el gobernador Gustavo Bordet tiene hasta abril para definir si se desdoblan las elecciones provinciales de las nacionales. La cartografía electoral de precandidaturas ya comenzó a delinearse.
El Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) delineó el calendario electoral del sindicato, informó el secretario general del gremio de Entre Ríos, Oscar Muntes.
El embajador de Argentina en Brasil afirmó que se siente “con fuerza y energía para trabajar aún más” por el país y agradeció al Presidente por designarlo en las relaciones diplomáticas con Brasil.
El gobernador Omar Perotti firmó la convocatoria. En la provincia se renovarán un total de 4.800 cargos. A través de un decreto, la provincia de Santa Fe oficializó las fechas de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y generales.
Martín Berhongaray, de la UCR, se impuso sobre Martín Maquieyra (PRO) y representará a Juntos por el Cambio el 14 de mayo en los comicios a gobernador. Por el peronismo buscará la reelección Sergio Ziliotto
Si las firmas de APP y PL se suman a las de Fuerza Popular (FP, derecha), Podemos Perú y Somos Perú (centroderecha) y Cambio Democrático y Perú Democrático (izquierda), es probable que se alcancen las 66 para reinstalar el debate.
En el peronismo creen que ahora tiene una chance de darle pelea a Frigerio en Entre Ríos. Los detalles de la encuesta.
La Cámara Nacional Electoral aún no definió el calendario electoral para este año. Sin embargo, hay fechas que ya están previstas en la ley.
El presidente chileno exigió una mejora en las instituciones de ambos países donde rigen dictaduras que violan los derechos humanos de la población. Contradijo la posición del gobierno argentino que había defendido a esas dictaduras.
Los ciudadanos elegirán Presidente, Legisladores nacionales y provinciales, al Jefe del Gobierno porteño y a 21 Gobernadores según un cronograma que hará que durante diez domingos las urnas estén habilitadas en determinados distritos.
El gobernador Gustavo Bordet afirmó que el proyecto que dispone un nuevo calendario electoral genera “previsibilidad” y aseguró: “Queremos reglas claras para que haya transparencia democrática y que los entrerrianos puedan manifestarse en las urnas y elegir con total libertad a quien mejor los represente”.
Se dio ingreso en la Cámara de Diputados provincial la propuesta legislativa que establece las modificaciones correspondientes para organizar el calendario de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y elecciones generales del año entrante.
Si bien se presumía que Bordet podía llegar a hacer algún anuncio sobre el esquema electoral y la fecha de elecciones en la provincia tras su gira por Asia, se limitó a remarcar que “la Legislatura es la que fija la fecha de elecciones. Faltan definir algunas cosas y si hay que modificar algo lo tiene que hacer la Legislatura”, aseveró.
Los demócratas resistieron el embate de los republicanos y aún queda por definirse el control del Congreso. Se renuevan 435 bancas de la Cámara de Representantes del Congreso, 35 escaños del Senado, 36 gobernaciones, y autoridades locales y estatales.
El proyecto de presupuesto para el año próximo que el Poder Ejecutivo envió a la Legislatura hace dos semanas no contempla partidas para atender gastos de un eventual desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales, según pudo confirmar.
Mujeres, hombres y muchos niños gritaron y se abrazaron mucho más que si hubiera sido un gol de Neymar, en la capital del estado brasileño en el cual Lula obtuvo el 69,67% de los votos a presidente contra el 24,35% que obtuvo Bolsonaro, su principal contrincante.
A medida que el conteo de los votos avanzaba en favor del candidato del PT, Luis Inacio ‘Lula’ Da Silva, un grupo de seguidores del aún presidente Jair Bolsonaro, se congregó en una distinguida zona de Río de Janeiro para pedirle a Dios que diera vuela el resultado. Las imágenes explotaron en las redes.
Con la reciente presentación del proyecto de Presupuesto para el 2023 se pudo conocer cuánto prevé gastar el Gobierno en la organización de los comicios nacionales.
Tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en otras once provincias, los brasileños residentes en el país expresaron su decisión de un padrón de más de 12 mil personas habilitadas.
El exmandatario revirtió la diferencia registrada al inicio del escrutinio y lideró el conteo por más de 4 puntos sobre el actual presidente. La participacón fue del 79,1 por ciento del padrón, similar a la de las últimas elecciones presidenciales.
Las elecciones generales de Brasil de 2022 serán mañana domingo 2 de octubre.
La coalición conservadora, liderada por Giorgia Meloni, triunfa en unas elecciones marcadas por una abstención histórica.
Varios sectores del oficialismo y de la oposición, incluyendo unos cuantos Gobernadores, proponen eliminar la instancia para achicar gastos.
El gobernador Gustavo Bordet tendrá plazo legal hasta el jueves 12 de enero para firmar el decreto que separa la votación en Entre Ríos de la nacional, llevándola al segundo domingo de junio. Sin embargo, la preparación del padrón que tendría que usarse en el comicio provincial debería comenzar a prepararse un mes antes, en diciembre, por lo que será un indicio clave para conocer cómo se votará en 2023, según la información oficial a la que tuvo acceso.
“Sería lo más sano”, dijo el candidato titular de la Lista N°5 Unidad Docente, Oscar Reato. Aseguró que la Junta Electoral cometió varias irregularidades, entre ellas emitir la resolución de oficialización de listas casi 48 horas después de cumplido el plazo. “Se podría decir que, en términos legales, cayó en abstracto lo que resolvieron”, afirmó.
Alrededor de 21 mil afiliados a la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) votarán el viernes 27 de mayo por alguna de las dos listas que se presentan para designar candidatos a director titular y director suplente, en representación de la docencia en el directorio del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER).
El Poder Ejecutivo provincial convocó a elecciones a todos los afiliados al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) para el 6 de julio próximo, para formar un nuevo directorio.
El escrutinio definitivo confirmó el triunfo de la lista de Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER). Susana Cogno será vocal del Consejo General de Educación (CGE) y quedaron establecidos los representantes docentes en los cuerpos colegiados.
El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos convoca a elegir los representantes del cuerpo para integrar el Jurado de Enjuiciamiento por el período 2022-2023.
Se realizan el miércoles 15 de diciembre las elecciones obligatorias para elegir trabajadores docentes que los representen ante el Consejo General de Educación. En relación al tema diario El Heraldo dialogó con la candidata por la lista Marcha Blanca de Agmer, la Profesora Susana Cogno que explicará sobre las votaciones.
A días de las elecciones generales, se imponen lecturas más atentas a las posibles causas de la expresión de la ciudadanía de Concordia. ¿A qué razones obedece el retroceso notorio del PJ en favor de Juntos por Entre Ríos?
Personajes de "El juego del calamar", un amistoso dinosaurio y "Loki" son algunos de los disfraces que sorprendieron a los votantes de distintas provincias. En el partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires, se hizo presente un joven vestido como "Loki presidente", un personaje del Universo Marvel.
La vicegobernadora Laura Stratta emitió su voto este mediodía en la Escuela Secundaria Nº15 “Don Antonio Casanovas” de la ciudad de Victoria.
El Senador por el Departamento Concordia Armando Gay emitió su voto en la Escuela Nº 2 Almafuerte, y señaló que “a 38 años de una democracia ininterrumpida veo este día con optimismo y lo vivo con alegría. Es una jornada en la que podemos elegir libremente y debemos respetar cada expresión”, valoró._
La candidata a diputada nacional de la Lista 502 Juntos por Entre Ríos, Marcela Ántola votó en la escuela Normal de Gualeguay.
El gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, votó en la Escuela Vélez Sarfield de nuestra ciudad y expresó que espera hacer una muy buena elección. "Para eso trabajamos", remarcó.
El candidato a Diputado Nacional por el Frente de Todos, acompaño a su hija en su primer voto en la Escuela Comercio 1 y expresó que "desde el 12 de septiembre hasta ahora ha cambiado completamente el escenario, ya saliendo de la pandemia y volviendo de a poco a lo q era en la pre pandemia, cuidándonos pero con mas actividades, eso se ve en la calle, en el humor de la gente, por eso es un contexto distintos".
Cerca de las 8.30 hs el presidente de la Cámara de Diputados Ángel Giano emitió su voto, en la escuela Nacional Alejandro Carbó.
La Central de Tránsito de la Municipalidad de Concordia informa que el domingo 14 de noviembre, quienes vayan a votar podrán utilizar las líneas del transporte urbano de pasajeros en forma gratuita, dado que la ciudad se encuentra adherida al sistema nacional SUBE.
Desde el Distrito Entre Ríos de la Secretaría Nacional Electoral aclararon que el padrón que se utilizará en las elecciones generales del domingo 14 de noviembre es el mismo que se utilizó en las primarias de septiembre.
Durante las elecciones generales del próximo domingo seguirán vigentes los protocolos de cuidado de covid-19. En esta oportunidad, se permitirá realizar filas al interior de los establecimientos.
“Las elecciones pasan y los problemas quedan”, dijo el Gobernador. Además, disparó: “Muchos de los candidatos que hoy están dando vuelta se volverán a Buenos Aires, pero nosotros vamos a estar en Entre Ríos, al pie del cañón”.
Se trata de 45 diputados nacionales que el septiembre superaron el filtro de las PASO. Entre los 45, hay una amplia mayoría que ya tendría asegurado su ingreso a la Cámara y una docena de ellos, ocupan lugares poco expectantes.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, informó que “va a ser una sola fila, como en las elecciones prepandemia” y llamó a mantener los cuidados para evitar posibles contagios. Además, aclaró que quienes no votaron en las PASO podrán hacerlo en estas elecciones parlamentarias.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio del Interior, dispuso incrementar el viático que perciben las autoridades de mesa para las elecciones generales del próximo del 14 de noviembre en hasta 2.000 pesos en el caso de las personas que ya actuaron en las PASO del 12 de septiembre.
En declaraciones periodísticas realizadas en el marco de una recorrida por barrios de Concordia, Ceibas y Villa Paranacito, el candidato a diputado nacional del Frente de Todos, Enrique Cresto, se refirió a la marcha de la campaña y las expectativas del espacio que representa en las elecciones del 14 de noviembre.
El Centro de Comercio de Concordia organiza una serie de charlas con los candidatos. Hasta ahora confirmaron fechas con Müller, Varisco, Rossi y Burgos. Aún gestionan día y hora con Cresto y Frigerio.
La asamblea virtual departamental de afiliados a AGMER en el marco del congreso extraordinario CXCIII realizado el viernes 17 de septiembre de 2021 que convoca a elecciones de AGMER y exige al gobierno provincial la inmediata apertura a paritarias para discutir salarios.
Don Anastacio Ciprés tiene 96 años y esperó en forma paciente que abran las puertas del colegio Dr. Mariano Moreno de General Güemes para poder sufragar, a las 9 le dijeron que no podía emitir su sufragio en este establecimiento educativo.
Las medidas son de prevención y se incorpora la figura de los facilitadores sanitarios, que se encargarán de ordenar el ingreso de los votantes, constatar el correcto uso de tapabocas, hacer respetar el distanciamiento social.
El ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, consideró que ese horario -dos horas más tarde de lo habitual- sería “lógico” en el marco del cumplimiento de los protocolos por la pandemia.
La Cámara Nacional Electoral Entre Ríos, informó que se habilitó una justificación especial dentro de las causales de salud para las personas que se encuentren cursando la enfermedad de COVID-19 o sean contactos estrechos que no concurran a votar el próximo domingo.
El diputado Néstor Loggio (Frente de Todos) afirmó que en la elección legislativa de este año competirán “dos modelos de país. Uno basado en la producción, el trabajo, el esfuerzo y el pleno empleo. Y otro donde predomina la especulación y la timba financiera”.
Desde el Partido Justicialista Distrito Entre Ríos, recomiendan a la población realizar la consulta sobre los lugares de votación ya que, ante la pandemia, la aplicación de los protocolos sanitarios determinó cambios en los mismos. A su vez, indicaron cuáles son las disposiciones a tener en cuenta al momento de ir a votar.
Con el objetivo de garantizar el adecuado funcionamiento del Sistema de Transmisión de telegramas y recuento de votos en las próximas elecciones, se desarrolló una Prueba Integral en escuelas de la Provincia.
El padrón electoral habilitado para votar en las próximas elecciones nacionales se incrementó poco más de 7 % en comparación con los comicios presidenciales de 2019.
Es el definitivo y está destinado, fundamentalmente, a evitar aglomeraciones en las escuelas. Regirá tanto para las PASO del 12 de septiembre como para las generales del 14 de noviembre.
El Ministerio del Interior informó además que proveerá un kit sanitario compuesto por cuatro barbijos y una botella de un litro de alcohol en gel para cada mesa de votación.
El oficialismo juega una carta de peso. El titular del Enosha se juega más que una diputación. Qué se juega en el peronismo. La lista.
Hasta el próximo sábado 24 de julio a la hora 24 habrá tiempo para que quienes competirán en las primarias y en las generales para renovar el Congreso de la Nación presenten sus candidaturas ante los distintos frentes electorales que se han constituido. Ese mismo día quedará habilitado el inicio de la campaña.
En la última reunión realizada en Paraná con los distintos sectores del peronismo en la provincia de Entre Ríos, de cara a las elecciones legislativas de este año, se llamó a la unidad de todos los sectores para “ratificar el rumbo del gobierno nacional en torno a las políticas de trabajo y producción”.
El próximo 14 de julio caduca el plazo legal para solicitar el reconocimiento de las alianzas electorales que participarán en las elecciones primarias y generales de este año. Los dos principales bloques, el peronismo y UCR – PRO ya definieron su vocación frentista y comienzan a asomarse posibles candidaturas.
Cumpliendo los protocolos, y las distancias sugeridas el Presidente del Consejo Departamental Justicialista, Juan Carlos Cresto, recibió a representantes de agrupaciones, seccionales, y grupos de jóvenes de diferentes lugares de la Ciudad entre las que se encuentra Agrup. La Dignidad Confluencia, Argentina de Pie, Agrup. JP Evita, Agrup. Peronistas Unidos, Agrup. Fuerza Joven, Agrup. Laura Martinez, Agrup. 15 de Mayo, Agrupación Presencia, Agrupación Pensamiento Popular.
Para garantizar el distanciamiento, incorporarán nuevos puntos para votar, por lo que habrá corrimiento de mesas y algunos ciudadanos deberán sufragar en una escuela o establecimiento que no será el habitual.
La campaña comenzará oficialmente a fines de julio, a partir de las nuevas fechas de comicios fijadas por el Congreso.
Según la consideración del COES de no recomendar la realización del acto eleccionario previsto para el viernes 11 de junio en las localidades con mayor riesgo epidemiológico, el Ministerio de Gobierno y Justicia resolvió suspender las elecciones en Colegio de la Abogacía hasta tanto estén dadas las condiciones sanitarias en toda la provincia.
Se agregarán cuatro mil mesas, con el objeto de garantizar el distanciamiento social. Lo afirmó el ministro De Pedro.
Más allá de las modificaciones que ya se confirmaron que se harán en el cronograma electoral, el Poder Ejecutivo cumplió este fin de semana con la formalidad de efectuar la convocatoria correspondiente.
El Gobierno y los bloques de la oposición acordaron en una reunión virtual una postura final sobre la fecha de las elecciones. Las PASO se harán el 12 de septiembre y las generales el 14 de noviembre.
En octubre de 2021, se renovarán por elección directa 127 diputados y un tercio del Senado. ¿Qué pone en juego cada bloque?
La Cámara Nacional Electoral difundió el cronograma electoral previsto para cubrir cargos parlamentarios, en el que se estableció que las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 8 de agosto próximo, dos meses y medio antes de los comicios generales, fijados para el 24 de octubre, se informó oficialmente.
La reciente elección en los Estados Unidos de Norteamérica nos muestra que los medios de comunicación (en los cuales incluyo a redes sociales como twitter o facebook ), lejos de narrar los hechos e interpretar lo que sucede se han convertido en actores políticos de relevancia, a punto tal de que sin que exista ningún acto judicial, administrativo o de otra naturaleza por el cual se reconozca el triunfo de la fórmula de Joe Biden y Kamala Harris, su gran mayoría ya ha consagrado a dicha fórmula como ganadora, llegando incluso al punto de que varios mandatarios de numerosos países ya han reconocido a Biden como ganador (incluso el propio premier Israelí).
Las elecciones para presidente de Estados Unidos se realizan cada cuatro años, el primer martes después del primer lunes de noviembre. Las próximas elecciones presidenciales serán este martes 3 de noviembre de 2020.
Amaneció un domingo con tiempo inestable, nublado y por momentos con algo de lluvia.
El candidato del Partido Nacional se impuso en el balotaje ante el oficialista Daniel Martínez, tal como confirmó la Corte Electoral. Así el vecino país cambiará de mando político tras 15 años del Frente Amplio.
El próximo lunes 9 de Diciembre se elegirán los representantes del gremio mercantil por el período 2020-24. La misma se realizará en su sede gremial cita en calle Mitre 168 en el horario de 8 a 18hs.
El dirigente del partido Nacional es quien llevará las riendas del país oriental durante los próximos 5 años.
La diferencia entre ambos candidatos es tan ajustada que en la noche de este domingo no se conocía el ganador de la elección.
El presidente y líder socialista español Pedro Sánchez ganó las elecciones legislativas de este domingo con una mayoría de votos, y la extrema derecha de Vox se instaló como tercera fuerza en un Parlamento que augura un bloqueo político persistente.
Enrique Cresto fue requerido por casi todos los medios de la provincia, ante el inesperado triunfo de Cambiemos en Paraná, Uruguay, Gualeguaychú, todos los distritos más grandes de la provincia, menos Concordia.
En la fiscalía nacional electoral, con sede en la ciudad de Buenos Aires, advierten que se registró un número récord de denuncias. Antes del cierre de los comicios, las denuncias en esa oficina, cuyo titular es Jorge Di Lello, sumaban 530. En promedio, en otras elecciones no habían superado las 150.
La Constitución Nacional establece en su artículo 37 que el voto es obligatorio, pero hay situaciones especiales que contemplan las leyes que regulan su ejercicio.
A las 18 de este domingo, cerraron los comicios en el territorio nacional. Según informaron desde el gobierno entrerriano, en la provincia votó el 81% del padrón electoral. En las PASO del 11 de agosto en Entre Ríos votó el 76,74 % del padrón habilitado.
Los datos preliminares indican que el frenteamplista Daniel Martínez y el blanco Luis Lacalle protagonizarán el balotaje el próximo 24 de noviembre.
Los resultados preliminares en la ciudad de Concordia, anticipan un amplio triunfo de la fórmula liderada por Alberto Fernández.
El presidente municipal de Concordia emitió su voto a las 10 de la mañana en el Bachillerato Humanista Moderno y destacó que “a pesar de la lluvia hay que disfrutar de esta fiesta de la democracia tanto en la ciudad, como en la provincia y en Argentina”.
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, votó a las 9 de la mañana en la escuela N*1 Velez Sarsfield de la ciudad de Concordia, donde dijo que “esperemos tener una muy buena jornada electoral en toda la provincia de Entre Ríos”.
La Justicia Nacional Electoral fijó los montos que tendrán que pagar los infractores que se rehúsen a votar en las elecciones nacionales
“Hay una gran tarea que nos tendremos que dar en el futuro, trabajando en conjunto, sin egoísmos y con actitud convocante. Sin dudas esto es lo que viene a partir del domingo y por eso las expectativas son muy buenas”, expresó este jueves en Mar del Plata el gobernador Gustavo Bordet tras participar de cierre de campaña del Frente de Todos.
Durante las últimas semanas, las entidades financieras y casas de cambio con asiento en la provincia han incrementado la venta de dólares de manera excepcional. Directivos de bancos consultados mencionaron que las operaciones se realizan en su mayoría por vía electrónica y que también se verifica el retiro de billetes de la divisa norteamericana.
Macri encabezó desde el Parque España el cierre de campaña de Cambiemos en Santa Fe.
En la convocatoria central del Frente de Todos en Entre Ríos de cara a las elecciones generales del domingo próximo, el gobernador apuntó a destacar el proceso unidad del Partido Justicialista por el cual llegó con listas únicas. Gustavo Bordet también apuntó a la necesidad de ir hacia un modelo productivo a nivel nacional y señaló que esta decisión se tiene que manifestar de forma contundente en los comicios.
En las elecciones generales del próximo 27 de octubre, los ciudadanos argentinos se encontrarán en el cuarto oscuro con seis candidatos a Presidente y vicepresidente. Pero en el caso de los legisladores nacionales, los entrerrianos tendrán cuatro opciones entre los precandidatos a diputados y senadores.
La prohibición estará vigente desde este sábado, es decir ocho días previos a las elecciones generales del 27 de octubre, hasta tres horas después de finalizados los comicios.
La jueza Servini suspendió el pago de un bono paralelo de $5.000 a desocupados de ciertas localidades, que había sido dispuesto por el Ministerio de Producción y Trabajo por una resolución interna. Podrá pagarse después de los comicios del 27 de octubre.
El encuentro contará también con la presencia de funcionarios y economistas. Todavía está en duda si Alberto Fernández disertará.
El vicepresidente municipal y presidente del Concejo Deliberante Armando Gay se reunió con el secretario Electoral Nacional, el Dr. Gustavo Zonis, quienes delinearon acciones en el marco de lo que serán las capacitaciones de autoridades de mesas para las elecciones Nacionales Generales, que se desarrollarán el domingo 27 de octubre.
Gustavo Sáenz, apoyado por el Gobierno, ganó con claridad las PASO.
El Concejo Deliberante de Concordia, convoca a las autoridades de mesas notificadas por el Tribunal Electoral de Entre Ríos, a participar de las capacitaciones para las Elecciones Nacionales Generales 2019.
Con la presencia de veedores judiciales y de representantes del Frente de Todos -que fueron habilitados por la Justicia a participar de esa prueba interna-, Smartmatic mostró los cambios que introdujo para subsanar la falla registrada en las PASO, en la que demoró hasta las 22:20 la difusión de los primeros resultados electorales.
La Dirección Nacional Electoral fijó los montos de los fondos, los cuales también serán utilizados para colaborar con la impresión de boleta.
En Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay, organizado por la Gran Logia de Masones del Uruguay, y en ocasión del Primer Conversatorio Republicano, con los candidatos a presidente Daniel Martínez (FA) Luis Lacalle Pou (PN) Ernesto Talvi (PC) y Pablo Mieres (PI), participó el Dr. Martín Federico Lombardo abogado especialista en derecho electoral, la diputada electa Lucía Varisco, y el abogado San José Raúl Bard, asistiendo a tan destacado evento.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, llamó hoy a los seguidores de Juntos por el Cambio a "dejar todo en la cancha" para revertir en las generales de octubre la derrota electoral de las PASO, pidió aumentar "la escucha" y poner el foco "en llevar un mensaje positivo", mientras aseguró que pensar en ganar "es posible y no se trata de una locura irracional".
El billete estadounidense cotizó a 58,12 pesos tras haber tocado los 65. Respecto al jueves termina con un retroceso de 1,59 pesos.
El Banco Central vendió u$s100 millones para contener la moneda en un lunes negro en la economía nacional.
Minutos después del cierre de comicios, se confirmó que en Entre Ríos, votó el 75,45% padrón electoral y en la ciudad de Concordia habría concurrido el 80%.
El gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, emitió su voto, pasada las 10 de la mañana en la escuela Velez Sarfield de la ciudad de Concordia y destacó que estas elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) "son una elección muy importante porque estamos votando el futuro de nuestro país en los próximos cuatro años".
En este día de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en nuestro país, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, compartió un desayuno en el café Tortoni de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), junto al jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli; los candidatos a senadores por la Ciudad, Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri; los candidatos a diputados nacionales, Maximiliano Ferraro y Victoria Morales Gorleri; y los candidatos a legisladores porteños, Diego García Vilas y Ana María Bou Pérez, entre otros.
El intendente de la ciudad de Concordia, Enrique Cresto, emitió su voto, por la mañana temprano, en el Bachillerato Humanista Moderno y destacó que "es un día muy importante, donde se juegan dos modelos de país totalmente diferentes, mas allá de que haya 10 listas".
El Diputado provincial Joaquín La Madrid (Cambiemos) emitió su voto en la mesa 2397 de la Escuela Provincial N° 9 "Juan María Gutierrez", ubicada en calle Sarmiento 94, de Concordia.
Un total de 3.304 urnas se instalarán en 568 establecimientos de votación de la provincia, para que 1.097.135 entrerrianos incluidos en los padrones puedan emitir mañana domingo su voto, en el marco de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) destinadas a elegir los candidatos a presidente, vicepresidente y legisladores nacionales.
José Sosaya, Guillermo Schmid, Gustavo Blanchard y Bruno y Valentina Laquidara, visitaron El Heraldo para contarnos sobre el marco legal que debieron darle a su presentación, como Lista Naranja, en las próximas elecciones de la Cooperativa Eléctrica a llevarse a cabo el próximo mes de septiembre en Concordia.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) ya puso a disposición el registro público de postulantes de autoridades de mesa para aquellos ciudadanos que quieran desempeñarse en esa tarea durante las PASO del 11 de agosto y las elecciones generales de octubre.
Más problemas para el economista de cara a las Elecciones 2019. Se presentó con el partido Unite, pero un militante de ese espacio impugnó la presentación.
Con esta jornada electoral culmina el primer semestre de elecciones locales.
El referente de Cambiemos, Roberto Niez, agradeció primero a todos los concordienses que fueron a votar y expresaron con su voto el destino que la mayoría quiere para esta ciudad y aprovechó también para felicitar a los ganadores en las elecciones.
De los 14 diputados de la Alianza Cambiemos que accederán a una banca en diciembre, sólo la radical logró imponerse en su propio departamento, Victoria.
“Más allá de los nombres propios, como oposición que somos, necesitamos la construcción de un frente que contenga un programa claramente diferente al que está llevando hoy adelante el gobierno nacional”, expresó este lunes el recientemente reelecto gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet. También pidió salir de la lógica binaria y alcanzar un gran consenso nacional.
Benítez quiere consolidar la búsqueda de consensos
Bordet triunfó con 108 mil votos más que en 2015. Obtuvo 20 diputados (suma 2), 13 senadores (suma 5) y 45 municipios (10 más que en 2015). Ganó la gobernación en 15 de 17 departamentos, con 166.133 votos de ventaja sobre Cambiemos.
El análisis postelectoral y la comparación con elecciones anteriores ofrece un interesante marco de referencia para analizar la evolución política de Roberto Niez y Enrique Cresto, los principales rivales en la elección del domingo y las figuras locales más representativas del peronismo y Cambiemos.
El obispo de nuestra ciudad, Luis Armando Collazuol, dio declaraciones, durante la mañana de ayer, cuando emitió su voto en la escuela Vélez Sarsfield, donde también votó el gobernador de la provincia, Gustavo Bordet.
“Los entrerrianos convalidaron su reelección”, indicó el radical al reconocer su derrota ante Bordet. “Los entrerrianos tuvieron la última palabra”, destacó e insistió en “la extraordinaria mejoría con respecto a las PASO.
“Es real y es palpable que este es un triunfo histórico’’.
Con una manifiesta tranquilidad, el Intendente de Concordia, Dr. Enrique Tomás Cresto, acompañado de su Sra. esposa Leticia Ponzinibbio, acudió a votar, a la Escuela Secundaria N° 16, Profesor Gerardo Victorín, de nuestra ciudad, temprano, por la mañana; saludó o a las autoridades y sufragó en la Mesa N° 2.527.
Anoche, con el 49,2 % de las mesas escrutadas, el Frente Justicialista CREER sumaba el 57,70 % de los votos en Concordia, frente a un 35,80 % de Cambiemos, 3,10 % de la Nueva Izquierda, 2,59 % de la Confederación Vecinalista y 1,87 % del partido Ser.
“Debemos continuar a la altura de la confianza que nos dieron los entrerrianos”.
La ahora candidata a vicegobernadora por el Frente Justicialista Creer Entre Ríos, María Laura Stratta, votó durante la mañana y celebró “esta importante manifestación de participación ciudadana en Entre Ríos, que reafirma el compromiso de cada uno de nosotros con el fortalecimiento de la democracia”.
El candidato sufragó a las 11 horas en el Escuela Nacional Alejandro Carbó. "Estoy muy contento por este día electoral, de la democracia, y por poder emitir mi voto aquí."
El actual Diputado provincial y candidato a Senador por el Departamento Concordia, Joaquín La Madrid emitió su voto en la mesa 2364 de la Escuela Provincial N° 9 "Juan María Gutierrez", ubicada en calle Sarmiento 94, de Concordia.
En la mañana de hoy, acompañado por su familia , Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos, también acompaño a su hija que sufragó en la misma mesa, la número 2475. TN transmito en vivo el acto.
Habrá PASO en Mendoza, y generales en Jujuy, Chubut, Tucumán y Entre Ríos.
Ante distintas consultas sobre el alcance de la veda electoral y las restricciones para este domingo 9 de junio, el director de Inspección General de la Municipalidad, Marcelo Tessani, precisó que “la normativa es la misma que en cualquier elección pasada, estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas y la realización de eventos públicos mientras se realice el proceso electoral”.
A partir de las 8 de la mañana, comienza en la provincia de Entre Ríos la veda electoral (prohibición de realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales) para las elecciones generales del domingo 9 de junio.
El Candidato a la Intendencia por Cambiemos, Roberto Niez, asegura que su triunfo será contundente porque tiene la seguridad de que los vecinos de Concordia quieren un cambio definitivo y eso solo lo ofrece Cambiemos, una nueva Concordia es posible, trabajando junto a todos los concodienses.
“La sociedad necesita de propuestas, que los gobernantes trabajen por y para la comunidad. Tenemos que ir con la tranquilidad del deber cumplido, con la confianza de que no nos guardamos nada, que pusimos todo el esfuerzo”, afirmó este jueves el gobernador Gustavo Bordet durante el acto de cierre de campaña con jóvenes, en Concordia.
En horas de la mañana, en un conocido Hotel de nuestra ciudad, se llevó a cabo una conferencia de prensa, en la misma estaban presentes, el Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Cdor. Gustavo Eduardo Bordet, la Sra. Ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, el Intendente de nuestra ciudad de Concordia Dr. Enrique Tomás Cresto, el Senador Provincial Dr. Ángel Giano y el viceintendente Armando Gay. Acompañados por un importante números de periodistas y comunicadores sociales.
El gobernador Gustavo Bordet estuvo este miércoles en Federación, Villa del Rosario, Santa Ana y Chajarí para llegar en forma directa con su propuesta electoral a este departamento del norte entrerriano. Recorrió obras y tomó contacto con los vecinos de cada una de estas localidades junto a los candidatos locales. “Sé lo que necesita cada ciudad", afirmó
Hugo Barzola, candidato a Gobernador de Entre Ríos por la Lista 50 y Natalia Noacco, candidata a Vice, visitaron distintas localidades entrerrianas. En los micrófonos de los distintos medios de comunicación locales, hablaron entre otros temas del voto en blanco, los cierres y despidos en el sector comercial y la polémica por las fumigaciones en el sector rural.
Uno de los representantes de Cambiemos por la Lista 502, el candidato a Senador por el departamento Concordia, Joaquín La Madrid, comentó que los ejes de su gestión para la Cámara Alta entrerriana serán la “producción, con especial cuidado de las Pymes; la “energía”, prestando particular atención a la Generación Distribuida y el impulso de Iniciativas Legislativas que tiendan a la “transparencia del Estado”.
El ex diputado nacional, ex convencional y candidato a senador provincial, Fabián Rogel, lamentó la ausencia de debate y la pobreza de ideas en la que ha transcurrido esta campaña a gobernador en la provincia de Entre Ríos.
“El ministro Rogelio Frigerio se hace el zonzo, pero fueron ellos los que aumentaron 1800 por ciento el costo de la energía”, disparó este martes el diputado provincial Alejandro Bahler.
En el marco de una campaña en territorio “cara a cara con los vecinos”, el gobernador Gustavo Bordet estuvo hoy en cinco localidades del departamento Federal.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, ratificó que las candidaturas de Cambiemos se van a definir con todos los socios de la coalición oficialista, al remarcar que “todavía hay tiempo hasta el 22 de junio” para presentar tanto la fórmula presidencial como las listas de legisladores nacionales para las elecciones generales de octubre próximo.
El candidato a gobernador por el PRO, Humberto Schiavoni, solo logró el 11%.
El frente Encuentro por Corrientes superó por amplia diferencia al Frente Para la Victoria que le asegura una amplia mayoría legislativa.
Según se preveía en las encuestas previas, confirmando la tendencia de las PASO provinciales del pasado 31 de marzo, el gobernador Sergio Uñac logro cómodamente su reelección, con más de 20 puntos de diferencia sobre el candidato de Cambiemos.
Tres listas fueron oficializadas para competir a nivel provincial en las elecciones del 7 de agosto.
Como una alternativa a la verificación en línea, el Tribunal Electoral de Entre Ríos puso a disposición del electorado la consulta del padrón por mensajes de texto (SMS). El costo del servicio quedará sujeto al plan móvil que tenga contratado cada elector.
Por disposición del Tribunal Electoral de Entre Ríos, las capacitaciones para las autoridades de mesa en las Elecciones Provinciales 2019; serán llevadas a cabo por el Concejo Deliberante de Concordia. Se realizarán en el Centro de Convenciones (San Lorenzo 101- Oeste), los días miércoles 29 de mayo y lunes 3 de junio; ambas jornadas en los siguientes horarios: a las 14.00hs el primer turno y a las 18:00hs, el segundo.
Hasta el 29 de mayo inclusive se podrán realizar reclamos por errores u omisiones en situaciones registrales, según dispuso la Cámara Nacional Electoral.
La Dirección Nacional Electoral giró un total de $ 4,7 millones a los partidos políticos registrados en Entre Ríos, estos fondos no son aportes para la campaña provincial o nacional, sino para fortalecimiento institucional, por lo que ser utilizados por las fuerzas a fin de capacitar a sus fiscales de cara a los comicios nacionales de agosto y octubre.
Este viernes, se inicia la campaña electoral de cara a las generales del 9 de junio. De acuerdo al cronograma fijado por el Tribunal Electoral de Entre Ríos, ese día también se darán a publicidad los padrones.
La panelista defensora de "las dos vidas" se encontró con que una de las autoridades de la mesa donde le tocó votar llevaba la insignia a favor del aborto legal, seguro y gratuito.
A las 8 comenzó la votación, en la que sólo el justicialismo tiene interna en el rubro gobernador, entre María Eugenia Bielsa y Omar Perotti. Bonfatti busca ser el más votado y Corral mostrarse competitivo. También se eligen candidatos a diputados provinciales, senadores departamentales, intendentes y concejales
Este es el calendario de la Dirección Nacional Electoral. Del cierre del padrón a las PASO y elecciones generales.
Ocurrió en la ciudad de Posadas. Podrían impedirles participar en los comicios.
Ratificó sus aspiraciones de volver a competir por la presidencia. Se expresó a favor de una gran interna del peronismo en las PASO.
Según informó el Jefe de Gendarmería Escuadrón N° 4 Concordia, Osvaldo Nanni referido a los comicios de las PASO 2019: “Tanto el despliegue de seguridad dentro de los establecimientos educativos, como el operativo de traslado de urnas que este año estuvo a cargo de la fuerza y culminó a medianoche del domingo”.
El diputado nacional radical Atilio Benedetti admitió el viento en contra que representa por estos días en las urnas ser el candidato provincial de Mauricio Macri.
El candidato a Gobernados por el Partido Socialista de Entre Ríos, Hugo Barzola, se expresó tras los resultados de las PASO.
Conocidos los datos finales del escrutinio provisorio en el que el Frente Creer superó en más de 25 puntos a Cambiemos a nivel provincial, el gobernador Gustavo Bordet ratificó las políticas de austeridad, transparencia y previsibilidad que lleva adelante desde su gestión y remarcó que “este es un gobierno que saber escuchar”.
En horas de la mañana, en las instalaciones de la Escuela N° 1 Vélez Sarsfield de nuestra ciudad, el Gobernador de la Provincia de Entre Ríos Cdor. Gustavo Eduardo Bordet, sufragaba acompañado de su hija quien lo hacía por primera vez, consultado por estas elecciones nos decía:
Con un total del 40,28% de las mesas escrutadas en Concordia, el Frente Justicialista Creer Entre Ríos obtenía arriba del 71% de los votos, en tanto que Cambiemos obtenía un cifra del 22% del total de los sufragios.
Con un total del 40,36% de las mesas escrutadas en Concordia, el Frente Justicialista Creer Entre Ríos le ganaba por casi 50 puntos de ventaja a la Alianza Cambiemos, en una tendencia que se acrecentaba más a medida que avanzaba el escrutinio.
La ahora candidata a vicegobernadora por el Frente Justicialista Creer Entre Ríos, María Laura Stratta, votó durante la mañana y celebró “esta importante manifestación de participación ciudadana en Entre Ríos, que reafirma el compromiso de cada uno de nosotros con el fortalecimiento de la democracia”
El Frente Justicialista Creer Entre Ríos obtuvo un 55,14 por ciento de los votos ante la Alianza Cambiemos, que recogió el 35 por ciento.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría Electoral, el porcentaje de votación en el territorio de la provincia de Entre Ríos fue del 79.64 %.
En esta jornada democrática, el precandidato a Senador por el departamento Concordia Armando Gay, acompañó a su padre el ex Diputado Nacional por la provincia de Entre Ríos (1985/1989) “Don” Armando Luis Gay, de 93 años de edad, a la Escuela N°22 Mariano Moreno, a emitir su voto.
El gobernador de la provincia, lo hizo acompañado de su familia y muy especialmente de su hija Delfina Bordet, quien votó por primera vez. Luego de sufragar el gobernador expresó estar "contento de poder realizar el derecho cívico una vez más, y en esta ocasión es muy especial porque vota por primera vez mi hija que tiene 16 años, un derecho adquirido para los jóvenes de poder votar a partir de esa edad".
"Un hermoso día, un excelente día para ejercer el derecho de los ciudadanos", dijo el intendente Enrique Cresto al ingresar a la escuela "Gerardo Victorin" (ex Comercio 1), en referencia a las condiciones climáticas. En horas tempranas, antes del incio de los comecios, el jefe comunal se reunió con el secretario de Gobierno y pre candidato a Viceintendente Alfredo Francolini, en el comando electoral de la Lista 2, y luego recorrió algunas escuelas para a las 8.30 hs dirigirse a votar.
Según el relevamiento del Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, a las 14 de este domingo ya había votado el 52,52 por ciento del padrón electoral en toda la provincia.
La web del Tribunal Electoral de Entre Ríos, donde se encuentra el sistema on line para consultar en qué escuela y mesa votar, registra inconvenientes ante la gran cantidad de consultas.
Algunos detalles a tener en cuenta para estas elecciones PASO a llevarse a cabo este domingo.
Diario EL HERALDO en comunicación con Jefatura Departamental Concordia (Jefe Enrique Querencio) y Gendarmería Nacional -Escuadrón Concordia- (Jefe Osvaldo Nanni), se propuso dar detalles sobre los diversos operativos de seguridad que se avocarán específicamente a la seguridad para las PASO a realizarse este domingo 14 de abril.
Por las elecciones PASO de este domingo 14 de abril, EL HERALDO consultó el funcionamiento de la institución que está ubicada en calle Hipólito Yrigoyen 535.
Este domingo, el gobierno provincial pondrá a disposición de los partidos políticos que compiten en las PASO y de la ciudadanía en general, los datos del escrutinio provisorio que tendrá lugar en el Centro de Cómputos Oficial dispuesto en el Centro Provincial de Convenciones. El sitio web para difusión de resultados será elecciones2019.entrerios.gov.ar
Lucrecia Escandón, Secretaria de Modernización del Estado, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Entre Ríos, estuvo informando cómo funcionará el retiro de las urnas y la carga de datos en las PASO de este domingo.
La medida fue anunciada desde la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y contempla a aquellos “ciudadanos argentinos que asistan al acto eleccionario” del próximo domingo en la provincia de Entre Ríos.
Hoy los principales pre candidatos a gobernar Entre Ríos y nuestra ciudad, cerrarán sus respectivas campañas electorales de cara a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo domingo 14 de abril.
Bajo el programa Ciudadanía Activa, realizan talleres con jóvenes sobre las elecciones y cómo ejercer su derecho a votar. Se realizan simulacros de votación con estudiantes secundarios y se los capacita en torno a la Ley Nº26.774.
Agustín González, Secretario General del Tribunal Electoral de la Provincia, realizo declaraciones periodísticas, donde señaló el funcionamiento del Tribunal Electoral de la Provincia con el desdoblamiento de las elecciones y el inicio de la campaña.
No hubo sorpresas en Neuquén, la provincia seguirá en manos del poderoso Movimiento Popular Neuquino (MPN) como desde 1962 con la sola interrupción de los años del proceso militar y de Omar Gutiérrez, que renueva su mandato con 38 por ciento de los votos con más del 72 por ciento de las mesas escrutadas, a las 21 horas.
Giano y Solanas serán los primeros dos nombres de la lista de diputados provinciales que presentará el Frente Justicialista Creer Entre Ríos.
La Sala Nro. 1 de Procedimientos Constitucionales y Penal del STJ declaró que no existe nulidad y rechazó el recurso de apelación interpuesto por el Dr. Alejandro Miguel Carbó, contra la sentencia de la jueza de Feria de Paraná, Dra. Elena Albornoz.
Con el objetivo de brindar igualdad a todas las fuerzas políticas y seguridad a los votantes, el gobernador Gustavo Bordet y su equipo de gobierno analizaron cuestiones organizativas y la logística de las elecciones provinciales que tendrán lugar el 14 de abril y el 9 de junio.
A través de un escrito, el Presidente del Partido Socialista en la provincia recordó a la ministra de Gobierno algunos puntos de las leyes que regulan el proceso electoral reclamando su cumplimiento. Lo hizo acompañado de autoridades del Partido Nueva Izquierda.
Nicolás Maduro, avaló este sábado una propuesta de la oficialista Asamblea Constituyente de adelantar de 2020 a este año las elecciones para renovar el Parlamento.
El Estado provincial deberá definir de cara a las elecciones provinciales de abril y junio si realiza o no un aporte para que los partidos políticos que intervendrán puedan llevar adelante sus campañas.
La Justicia hizo lugar a los argumentos del gobierno provincial, y rechazó en primera instancia el amparo presentado por el dirigente radical Alejandro Carbó para declarar nulos los decretos del Ejecutivo en los cuales se fijan las fechas de las elecciones en la provincia.
Hoy se publicará el decreto que establece la incorporación del sufragio postal, existen alrededor de 360.000 argentinos en condiciones de participar de las elecciones.
Los ciudadanos mayores de 16 años habilitados para votar pueden consultar en el padrón electoral provisorio si sus datos son correctos. Los padrones están disponibles en el sitio web del Tribunal Electoral Provincial.
El ministro del Interior Rogelio Frigerio volverá este viernes a Entre Ríos en un recorrido que combinará actos institucionales y encuentros políticos de la mesa chica del PRO, que se dan luego de que el gobernador Gustavo Bordet definiera que se desdoblarán las elecciones provinciales de las nacionales.
Los colectivos de mujeres y jóvenes tendrán un peso importante en las elecciones del año próximo, tanto a nivel provincial como nacional.
El gobernador Gustavo Bordet, a través del decreto 4312, dispuso la convocatoria a elecciones en Entre Ríos el 9 de junio de 2019 para gobernador y vicegobernador, autoridades provinciales, municipales, diputados y senadores provinciales. En tanto, mediante la norma 4313, fija para el 14 de abril las PASO de los partidos políticos o alianzas transitorias que intervengan en la elección general de cargos públicos electivos.