Se llevó a cabo una reunión conjunta de las comisiones de Educación y de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de Diputados, con la participación de los ministros Nicolás Trotta y Juan Cabandié.
Fundación Vida Silvestre Argentina, con el apoyo de Santander, a través de su micrositio para docentes, presenta un nuevo curso de educación ambiental completamente gratuito. En este caso el título de la capacitación será: “Compromisos Ambientales Urbanos” y constará de 4 clases virtuales. La inscripción ya está abierta y la primera clase se dictará el lunes 19 de octubre.
Entre los argumentos, el proyecto de ley presentado afirma que es un “derecho humano educarse en igualdad de oportunidades y posibilidades” y debe ser una “prioridad para la construcción de una sociedad más justa”.
El Diputado radical Brupbacher propone que se declare la emergencia del Sistema Educativo Entrerriano en todos los niveles y modalidades para los ciclos lectivos 2020 y 2021 ante “la grave situación educativa que estamos atravesando, el sufrimiento de los educadores” y “debido a la deserción escolar que ya está ocurriendo”.
Ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto que establece la declaración de emergencia del Sistema Educativo Provincial. “La desigualdad creciente, la brecha digital, el deterioro socioeconómico y el impacto de ello en niños, niñas y adolescentes, amerita con urgencia disponer de acciones y recursos que tiendan a paliar esta situación”, se indica en la iniciativa.
Los humanos nos enfrentamos a enormes desafíos. La crisis climática ya es evidente y requiere cambios urgentes en nuestros modos de organización social. Como si esto fuera poco, la actual pandemia expone como pocas veces antes las desigualdades globales y la interdependencia entre los diferentes grupos humanos, los otros seres que habitan la tierra y el planeta como territorio compartido.
Este jueves 3 de septiembre, desde la intersección de calles Mitre y Costanera, partirá una nueva caravana convocada por el Colectivo de Trabajadores de la Educación en Tribuna Docente y en defensa de sus derechos.
El organismo destacó que en los currículos argentinos faltan habilidades como pensamiento crítico, manejo de la tecnología y creatividad.
A través del Programa de Régimen de Crédito Fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), el Banco Entre Ríos patrocinará, con gestión de su Fundación, iniciativas de instituciones educativas de la provincia. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de julio.
La norma fue sancionada el 11 de junio, en función de los cambios derivados de la pandemia de coronavirus.
También está prevista la discusión de la ley de alquileres y una nueva normativa para la inscripción de sociedades simplificadas.
"Concebimos la evaluación en términos formativos", afirmó el presidente del Consejo General de Educación
Así como las situaciones límites que hemos empezado a vivir con el coronavirus han hecho aflorar lo mejor y lo peor de las personas, también han dejado a la intemperie al Estado.
La diputada provincial Gracia Jaroslavsky (UCR) presentó un proyecto para que la educación emocional se incorpore al diseño curricular del sistema educativo, de forma “sistemática y transversal. La legisladora aseguró que situaciones de violencia y bullying se podrían minimizar si se empezara a aplicar este modelo que permite entender, controlar y modificar los estados emocionales.
Actualmente, los estudiantes entrerrianos trabajan con la modalidad de educación a distancia. El Consejo General de Educación (CGE) desarrolló ejes de trabajo, estrategias y herramientas en ese sentido. Se trabajan también, en conjunto con Nación, diferentes propuestas para regresar a las aulas.
El gobernador Gustavo Bordet dio inicio al ciclo lectivo en la escuela Nº 68, Prof. Facundo Arce, de Seguí. “Soy defensor de la educación pública”, afirmó y explicó que le resulta “sorprendente” el paro docente porque “cumplimos con todo lo acordado en la paritaria pasada”.
En su tercera edición, se llevaron a cabo las Jornadas Regionales de Educación “Calidad e Inclusión en Educación” congregando a más de 3000 docentes de Entre Ríos en sus tres sedes: Paraná, Concordia y Gualeguaychú.
En el marco de la implementación del nuevo procedimiento de contralor de las licencias médicas del personal docente y no docente dependiente del Consejo General de Educación, se lograron reducir entre un 25 y un 31 por ciento las licencias.
Con el fin de garantizar la continuidad de las trayectorias escolares, el CGE brindó educación domiciliaria hospitalaria a más de 2.000 estudiantes de distintos niveles que por razones de salud no pudieron concurrir a clases.
El proyecto aprobado por INET y patrocinado por Banco Entre Ríos, pertenece a la Escuela de Educación Técnica N° 3 Dr. M. A. Marsiglia de Concepción del Uruguay, y tiene como objetivo la formación de técnicos en automotores capacitados para la conversión de vehículos, el desarrollo de estaciones de carga de baterías basadas en paneles solares y el mantenimiento preventivo, diagnóstico y reparación.
La Sala III de la Cámara Segunda de Apelaciones en lo Civil y Comercial, integrada por Andrés Manuel Marfil, Valentina Ramírez Amable y Virgilio Alejandro Galanti, resolvió que una adolescente de 15 años superdotada no deberá cursar, ni rendir libres los contenidos exigidos en Argentina para el ciclo secundario, debido a que acreditó haber cumplido esa etapa al obtener un título secundario en Estados Unidos.
El diputado provincial, Alberto Rotman (Cambiemos), presentó en la cámara de Diputados de Entre Ríos, un proyecto de ley por el que se incluye a la segunda semana de octubre de cada año, en el Calendario Escolar de todas las escuelas de nivel Secundario de la provincia como Semana de Educación Sexual, Integral, Transversal y Obligatoria.
"Las escuelas son edificios que son continentes, pero lo importante es el contenido, que es la comunidad educativa que allí se capacita y que forma para el día de mañana, hombres y mujeres con libertad de pensamiento", afirmó el gobernador Gustavo Bordet al dejar inaugurado el internado de la escuela Nº 166 Facundo Arce, de Puerto Víboras. También recorrió la obra del puente sobre el arroyo Hernandarias.
“Un edificio nuevo genera una fuerte identidad en una comunidad educativa. Cumplimos y seguiremos cumpliendo con las obras comprometidas”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet al inaugurar el nuevo edificio de la escuela secundaria N° 2 José María Paz, de Maciá.
En el CDI Evita del barrio San Agustín se realizó la apertura del ciclo de capacitaciones en educación vial que la Municipalidad realizará en todos los Centros de Desarrollo Infantil de la ciudad, en un trabajo de concientización con los chicos que asisten y junto a las familias de los niños.
Se trata de Peter Tabichi. Es profesor de ciencias en una escuela secundaria en Pwani Village, una zona remota en donde el 95% de sus alumnos vive en la pobreza.
Directores, directores departamentales, supervisores de todos los niveles y modalidades de instituciones públicas y privadas y referentes participaron del Primer Encuentro de Educación Sexual Integral (ESI) que se hizo en Concordia.
El Servicio de Infectología del Hospital Felipe Heras, en conjunto con Fundación OSDE, inician con la formación docente en Educación Sexual Integral (ESI) 2019, a través de una capacitación con la modalidad de Taller, que ha sido confeccionada con el propósito de brindar una herramienta de trabajo a los Docentes de Nivel Primario y Secundario.
La destacada participación de estudiantes y docentes en las distintas instancias de la Feria de Educación, logró posicionar a Entre Ríos a nivel nacional con la premiación de 21 proyectos.
Las autoridades de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) presentó una nota al Consejo General de Educación a través de la que solicitó formalmente una audiencia con su presidenta, Marta Irazábal de Landó, a fin de que “se expida sobre el posicionamiento oficial del organismo acerca del proceso de implementación de la Educación Sexual Integral en las escuelas entrerrianas.
La Comisión de Educación de la Cámara de Senadores recibió este miércoles a la mañana a funcionarios y docentes para avanzar en dos proyectos vinculados a la enseñanza de Educación Sexual Integral (ESI) en establecimientos educativos de la provincia.
Durante tres días, Gualeguaychú vivió la Feria Provincia del Educación. Allí, más de 1.500 estudiantes y docentes de los 17 departamentos expusieron 258 trabajos e intercambiaron experiencias. En la última jornada se realizó la premiación.
Para el gobernador Gustavo Bordet resulta “prioritario” generar igualdad de oportunidades para que todos los jóvenes puedan acceder al sistema educativo formal. Valoró que nuestro país tenga universidades no aranceladas y de ingreso irrestricto, pero dejó en claro que a veces esto “no es garantía de que todos puedan estudiar”.
Se realizó una jornada de trabajo en el hospital Masvernat organizada por la coordinación departamental de salud de la que participaron los responsables de los programas de salud sexual reproductiva y salud del adolescente, del Ministerio de Salud de Entre Ríos.
En la Escuela Normal de Concordia, la Psicóloga Rosarina, Lucrecia Donoso brindó un taller de capacitación sobre Educación Sexual, prevención del embarazo no planificado y prevención de la violencia de género. La actividad fue co-organizada por CEDESCO, el Profesorado de la Escuela Normal y contó con el aval de la Dirección Departamental de Escuelas de Concordia.
La Feria Provincial de Educación, organizada por el Consejo General de Educación (CGE), comenzó este miércoles en Gualeguaychú. Allí se exponen 258 trabajos de los 17 departamentos y participan más de 1500 alumnos y docentes.
El intendente Enrique Cresto recibió en su despacho a la concejala Julia Saenz y a Julieta Echevarría, joven que participó en el 2017 de la Escuela de Oficios. Julieta aprendió Herrería y ese es su actual oficio, a través del cual construye una mejor vida junto a su esposo y sus hijos.
Más de 60 escuelas de Concordia participaron de la instancia departamental la Feria de Educación 2018, que se realizó en la escuela Secundaria Nº 14 Alejandro Carbó.
La Dirección de Gestión Preventiva y Promoción de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad continúa con las acciones de prevención y promoción, coordinadas con adolescentes y jóvenes.
El curso busca promover el aprendizaje de competencias relacionadas con la aplicación en las prácticas docentes de la Educación Sexual Integral. En Concordia será el 7 de septiembre en la escuela Secundaria Nº 44 Sarmiento “Mi Escuela - Mi Club”.
Por medio de un convenio firmado por el Presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Roberto Niez y el Rector del ISEEF, Prof. Mario Legarreta se entregaron materiales deportivos para las prácticas de los estudiantes.
“La educación es lo que nos dará futuro y es en la universidad donde se forman los profesionales que le van a dar al país la posibilidad de crecer”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet en Concepción del Uruguay.
Más de 400 docentes del Nivel Secundario participaron de una jornada sobre Prevención del Embarazo no intencional en la adolescencia. La misma se desarrolló en la Escuela Nº 9 Intendente Gerardo Yoya de Concordia.
¿Cuándo es conveniente empezar con la educación sexual de nuestros hijos? ¿Cómo hablamos de ello cuando son pequeños? La sexualidad y su abordaje, es un tema que suele generar dudas, y a veces pudor y hasta vergüenza en los padres, pero una buena educación sexual es fundamental para el desarrollo de nuestros hijos, desde el principio.
Tras el receso escolar, se pondrán en marcha en la provincia dos encuestas de alcance mundial a estudiantes secundarios, que permitirán indagar sobre actividad física, consumo de alcohol, tabaco y hábitos alimenticios, entre otros aspectos. Por otro lado, hasta fin de año se aplicarán tres encuestas nacionales.
En el marco del programa “Líderes para el Aprendizaje” de la Fundación Banco Entre Ríos, dialogamos con la Lic. María Victoria Abregú, Magister en Educación, acerca del rol actual de los directivos y la construcción de una gestión orientada a la mejora en la calidad educativa.
Las Jornadas Regionales de Educación comenzaron en febrero y finalizaron su instancia de capacitación en Paraná, Gualeguaychú y Concordia esta semana.Casi 13.000 maestros se capacitaron sobre situaciones complejas e inclusión.
Diferentes áreas del gobierno provincial, Policía y Justicia se reunieron nuevamente en la Mesa de Gestión de Educación de Concordia, donde se continuó con el abordaje interdisciplinario de temas que tienen que ver con las patologías sociales detectadas en el aula.
La idea es el trabajo articulado de la Secretaría de Ambiente con el municipio de Concordia, escuelas, hospitales y centros de salud en ejes puntuales como es el tratamiento de los residuos.
El gobernador Gustavo Bordet sostuvo que la Universidad Pública “es un derecho” y que “no debería estar sujeta a criterio alguno de rentabilidad”. Lo hizo al recordar los 100 años de la reforma universitaria.
En el marco de la política educativa de inclusión e integración que impulsa la provincia a través del Consejo General de Educación (CGE), durante el 2017 más de 32.000 mil estudiantes y docentes de Entre Ríos fueron alcanzados por las actividades del Programa de Educación Ambiental.
Con el propósito de fortalecer y coordinar acciones en el marco de las políticas públicas de la formación docente y tecnicaturas de la provincia, se realizó un encuentro de Educación Superior con autoridades del Consejo General de Educación y universidades públicas y privadas de la provincia.
Así como muchas veces ponemos énfasis en lo poco educativo que puede llegar a ser el castigo como herramienta en la crianza y en la educación, algo equivalente sucede con los premios y recompensas, siendo consecuencias externas y sin ninguna relación con las consecuencias reales del comportamiento de la niña o el niño.
Con el objetivo de dialogar sobre cuestiones educativas de la provincia y sobre todo en la localidad de Concordia, la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Irazábal de Landó, se reunió con el diputado provincial, Joaquín de La Madrid.
Por sexto año consecutivo, el gobierno entrerriano lleva adelante un programa que promueve hábitos saludables ligados al estudio y a la actividad física. Se desarrolla en 37 localidades y asisten a más de 5.000 niños.
La fecha del Top Race que se disputó este fin de semana en Concordia, trabajó previamente la visita del Piloto X, una iniciativa del departamento de Responsabilidad Social y Empresarial de Top Race, que busca concientizar sobre la importancia de respetar y cumplir con las normas de tránsito y ser precavidos.
El Consejo General de Educación (CGE) acordó con las autoridades del Instituto Cristiano Evangélico Bautista D-122 de Paraná, trabajar un Plan de formación de educación sexual integral.
Marta Landó lo dijo al cumplir con su audiencia de rigor frente a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado; Manifestó su “preocupación” por la repitencia que alcanza el “12 o 14 por ciento” en la escuela pública, frente al “cuatro por ciento” en las privadas y abordó el “achatamiento salarial” presente en la “brecha” entre docentes y directivos de escuelas NINA. Volvió a pedirle a los gremios negociar “con los chicos en las aulas”.
Se anunció la realización de la tercera edición del programa de educación vial Conducí tu curso.
Se trata de una carrera planificada por la Facultad de Ciencias de la Educación, la Facultad de Ciencias Agropecuarias y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA| La preinscripción es online y estará abierta hasta el 17 de abril de 2018
El gobierno entrerriano continúa trabajando en educación sexual escolar y este año renueva las acciones con capacitaciones a los docentes. “Entre Ríos es pionera en trabajar en las escuelas la educación sexual y la prevención de la violencia de género”, destacó la coordinadora del Programa Nacional, Mirta Marina.
El Dr. Guillermo Zanuttini, subsecretario de Redes Integradas de Servicios de Salud de la provincia, dijo que los datos oficiales revelan que tres de cada cuatro adolescentes entrerrianas no planifican su embarazo.
Por Alberto Rotman Diputado Provincial Cambiemos
Con el eje en políticas para la inclusión y situaciones complejas de la vida, se realizaron en Gualeguaychú las “Jornadas Regionales de Educación”. El diputado Nacional Juan José Bahillo participó junto a la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Landó y más de 1.600 docentes.
Se realiza hoy jueves 22, en el Centro de Convenciones de Concordia, una de las jornadas preparadas para aplicar políticas educativas para la inclusión y situaciones complejas que se presentan en las escuelas.
De 21 al 23 de febrero en Concordia, Paraná y Gualeguaychú, se realizarán las Jornadas Regionales de Educación
El polémico titular de la CONIN que fustiga la homosexualidad, condena la masturbación y asegura que la desnutrición infantil se da en los hijos no deseados, fue sumado como asesor al Ministerio de Educación de la Nación.
En 2017 titularizaron cargos 23.381 docentes y se incorporaron nueve escuelas Nina, entre otros avances en materia educativa en la provincia. “En el segundo semestre no se registraron paros provinciales docentes”, destacó la presidenta del CGE, Marta Irazábal de Landó.
En cinco centros de Educación Física de la provincia se dictarán clases de Educación Física de la provincia, según lo acordaron este jueves la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, y la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Marta Irazábal de Landó.
La Diputada Provincial del Frente Cambiemos, Gabriela Lena, elevó un proyecto de resolución que espera tratamiento en la Cámara, por intermedio del cual solicita al Poder Ejecutivo que, a través del Consejo General de Educación, revea la disolución de la Dirección de Educación Rural e Islas.
El diputado provincial, Alberto Rotman (Cambiemos), lamentó que el bloque del justicialismo, primera minoría en la Cámara de Diputados de Entre Ríos, resolvió archivar un proyecto de ley de su autoría referido a la promoción de la educación sexual en las escuelas.
GRAL. CAMPOS (C).- ELEMENTOS DEPORTIVOS: El Centro de Educación Física Municipal Nº17 que funciona en el polideportivo ha recibido en estos días del Director Provincial de Educación Física Licenciado Roque Chavez elementos deportivos para las diferentes actividades que se realizan en el polideportivo. Son ellas: 1 megáfono; 4 pelotas de Handball; 2 pelotas de Cestoball; 4 pelotas didácticas, un set de coordinación y 12 pecheras.
Débora Kantor, especialista en Educación con Jóvenes, convocó a pensar en los vínculos entre las nuevas adolescencias y los adultos en la educación.
Con su proyecto «TecniTario», una aplicación móvil para inventario, los alumnos de 6to. Año del Ciclo Superior Técnicos en Computación, participaron de la Feria de Educación Provincial, realizada en la ciudad de Paraná los días 2 al 4 de octubre.
La Feria de Educación, Arte, Deporte, Ciencia y Tecnología de Entre Ríos que se desarrolló durante tres días en la ciudad de Paraná, contó con la participación del CEF N°4 Concordia, que por medio de un stand y dos expositores, tuvo la oportunidad de dar a conocer cuál es su rol dentro del sistema educativo y en la sociedad.
Se reunió la Comisión de Educación del Senado. Los legisladores analizaron el proyecto de ley que propone que Entre Ríos reconozca por ley el derecho que tienen todos los estudiantes a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada, en virtud de lo establecido en la Ley Nacional 26.150.
GRAL. CAMPOS (C).- Este miércoles culmina la Feria Provincial de Educación que durante tres días se realizó en Plaza Masilla, Paraná.
Para sostener la capacitación continua y permanente del perfeccionamiento docente se realizará la Vigésima Reunión Nacional de Enseñanza de la Física (REF XX) del 25 al 29 de septiembre en Concordia, organizada por Asociación de Profesores de Física de Argentina (APFA), Facultad de Ciencias de la Alimentación-UNER y el Instituto Superior de Disciplinas Industriales y Ciencias Agropecuarias (ISDICA).
El acto de apertura se realizará a las 11 Hs. en la Escuela Secundaria Nº 9 «Gerardo Yoya», donde pondrán a punto los últimos detalles. El cierre está previsto para el miércoles, a las 16.30 Hs. En esta oportunidad, docentes de ISDICA llevarán a cabo talleres de matemática y biología para los alumnos interesados.
El programa pretende realizar un abordaje interdisciplinario para garantizar la presencia de los chicos en las escuelas a través de visitas de los promotores y entrevistas con las familias, articulando con las áreas de gobierno las políticas públicas para que niños y jóvenes concurran a las aulas.
El congreso se llevará a cabo el próximo 5 y 6 de octubre en la ciudad de Paraná, es organizado por el Sindicato Argentino de los Docentes Privados (SADOP), Seccional Entre Ríos y está destinado a docentes de escuelas públicas y de gestión privada de todos los niveles.
Continuación
Se avanza en un proyecto de ordenanza, que busca revertir los altos índices de siniestralidad que se presentan en la ciudad.
Con dos instancias presenciales inició en Paraná el primer curso virtual de Educación Alimentaria Nutricional y Actividad Física organizado en forma conjunta entre el Ministerio de Salud y el Consejo General de Educación. Participan 1.600 docentes de los 17 departamentos entrerrianos.
Esteban Bullrich justificó así la falta de vacantes para los establecimientos educativos porteños, que tendrán al menos 7000 chicos sin lugar en 2014.