El diputado provincial, Alberto Rotman (Cambiemos), presentó en la cámara de Diputados de Entre Ríos, un proyecto de ley por el que se incluye a la segunda semana de octubre de cada año, en el Calendario Escolar de todas las escuelas de nivel Secundario de la provincia como Semana de Educación Sexual, Integral, Transversal y Obligatoria.
Directores, directores departamentales, supervisores de todos los niveles y modalidades de instituciones públicas y privadas y referentes participaron del Primer Encuentro de Educación Sexual Integral (ESI) que se hizo en Concordia.
El Servicio de Infectología del Hospital Felipe Heras, en conjunto con Fundación OSDE, inician con la formación docente en Educación Sexual Integral (ESI) 2019, a través de una capacitación con la modalidad de Taller, que ha sido confeccionada con el propósito de brindar una herramienta de trabajo a los Docentes de Nivel Primario y Secundario.
Las autoridades de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) presentó una nota al Consejo General de Educación a través de la que solicitó formalmente una audiencia con su presidenta, Marta Irazábal de Landó, a fin de que “se expida sobre el posicionamiento oficial del organismo acerca del proceso de implementación de la Educación Sexual Integral en las escuelas entrerrianas.
La Comisión de Educación de la Cámara de Senadores recibió este miércoles a la mañana a funcionarios y docentes para avanzar en dos proyectos vinculados a la enseñanza de Educación Sexual Integral (ESI) en establecimientos educativos de la provincia.
Se realizó una jornada de trabajo en el hospital Masvernat organizada por la coordinación departamental de salud de la que participaron los responsables de los programas de salud sexual reproductiva y salud del adolescente, del Ministerio de Salud de Entre Ríos.
En la Escuela Normal de Concordia, la Psicóloga Rosarina, Lucrecia Donoso brindó un taller de capacitación sobre Educación Sexual, prevención del embarazo no planificado y prevención de la violencia de género. La actividad fue co-organizada por CEDESCO, el Profesorado de la Escuela Normal y contó con el aval de la Dirección Departamental de Escuelas de Concordia.
El curso busca promover el aprendizaje de competencias relacionadas con la aplicación en las prácticas docentes de la Educación Sexual Integral. En Concordia será el 7 de septiembre en la escuela Secundaria Nº 44 Sarmiento “Mi Escuela - Mi Club”.
Más de 400 docentes del Nivel Secundario participaron de una jornada sobre Prevención del Embarazo no intencional en la adolescencia. La misma se desarrolló en la Escuela Nº 9 Intendente Gerardo Yoya de Concordia.
¿Cuándo es conveniente empezar con la educación sexual de nuestros hijos? ¿Cómo hablamos de ello cuando son pequeños? La sexualidad y su abordaje, es un tema que suele generar dudas, y a veces pudor y hasta vergüenza en los padres, pero una buena educación sexual es fundamental para el desarrollo de nuestros hijos, desde el principio.
El Consejo General de Educación (CGE) acordó con las autoridades del Instituto Cristiano Evangélico Bautista D-122 de Paraná, trabajar un Plan de formación de educación sexual integral.
Marta Landó lo dijo al cumplir con su audiencia de rigor frente a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado; Manifestó su “preocupación” por la repitencia que alcanza el “12 o 14 por ciento” en la escuela pública, frente al “cuatro por ciento” en las privadas y abordó el “achatamiento salarial” presente en la “brecha” entre docentes y directivos de escuelas NINA. Volvió a pedirle a los gremios negociar “con los chicos en las aulas”.
El gobierno entrerriano continúa trabajando en educación sexual escolar y este año renueva las acciones con capacitaciones a los docentes. “Entre Ríos es pionera en trabajar en las escuelas la educación sexual y la prevención de la violencia de género”, destacó la coordinadora del Programa Nacional, Mirta Marina.
El Dr. Guillermo Zanuttini, subsecretario de Redes Integradas de Servicios de Salud de la provincia, dijo que los datos oficiales revelan que tres de cada cuatro adolescentes entrerrianas no planifican su embarazo.
Por Alberto Rotman Diputado Provincial Cambiemos
El diputado provincial, Alberto Rotman (Cambiemos), lamentó que el bloque del justicialismo, primera minoría en la Cámara de Diputados de Entre Ríos, resolvió archivar un proyecto de ley de su autoría referido a la promoción de la educación sexual en las escuelas.
Se reunió la Comisión de Educación del Senado. Los legisladores analizaron el proyecto de ley que propone que Entre Ríos reconozca por ley el derecho que tienen todos los estudiantes a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada, en virtud de lo establecido en la Ley Nacional 26.150.
Continuación