Desde el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) se recordó la importancia del cuidado de las personas con discapacidad durante la pandemia, respetando los protocolos para garantizar la salud y el bienestar de la población que forma parte de los grupos de riesgo.
Diversas líneas de acción se llevaron adelante desde el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) en 2020, con el objetivo de garantizar los derechos de las personas con discapacidad durante los períodos de aislamiento y distanciamiento social.
El Iprodi informó que la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) resolvió extender en su vigencia aquellos Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) cuyo vencimiento tendrían lugar en 2021.
Se convocaron en diferentes puntos del país trabajadores de diversos rubros en el área de discapacidad para solicitar un aumento en el nomenclador, la manifestación fue a nivel nacional y en el caso de la ciudad de Concordia tuvo lugar en la Plaza 25 de Mayo en la mañana de este jueves.
Hoy, 3 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y, por eso, el personal que trabaja en ellos realiza una movilización en todo el país con el fin de denunciar algunas irregularidades. En Concordia, se llevará a cabo en la Plaza 25 de Mayo, a las 9.30 horas, según confirma a El Heraldo, la Licenciada en Psicología Milagros Etcheverry.
En el marco del Programa de Entrenamiento Laboral para Personas con Discapacidades, que llevan adelante las direcciones de Empleo y de Discapacidad de la Municipalidad, 9 jóvenes comenzaron con su entrenamiento laboral en diferentes aéreas del sector público de la ciudad.
En el mes de la inclusión, el Instituto Becario presentó el proyecto Entornos Accesibles. La iniciativa tiene como finalidad facilitar el acceso de las personas con discapacidad al sitio web del organismo y se ejecuta mediante el trabajo conjunto con el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) y la Secretaría de Modernización de la provincia.
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de resolución de Adhesión de la Municipalidad de Concordia al uso como documento del “Certificado Único de Discapacidad” según Resolución 512/2018 de la Agencia Nacional de Discapacidad presentado por la concejala Alicia Maldonado del bloque Frente Justicialista Creer Entre Ríos.
En las oficinas de la Central de Tránsito que se encuentran en la ex Estación Urquiza, se lleva adelante la entrega de obleas de libre estacionamiento para personas con discapacidad, al tiempo que continúa el proceso de reempadronamiento y revisión de los datos, para una mayor organización.
Serán identificados con una oblea. No se les cobra estacionamiento medido en toda la localidad.
Desde los primeros días de julio, autoridades y personal de la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Concordia, la Central de Tránsito y el sistema de Estacionamiento Medido vienen desarrollando una serie de encuentros con la finalidad de seguir avanzando en la optimización del sistema que regula el estacionamiento en el centro y microcentro de la ciudad, de manera tal de tornarlo más práctico, cómodo y beneficioso para las personas que padecen discapacidades y sus acompañantes.
A partir de la cuarentena, las Juntas Evaluadoras del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, comenzaron a implementar la evaluación remota mediante videollamada para la obtención del Certificado Único de Discapacidad (CUD).
La Dirección de Empleo y Capacitación Laboral de Concordia es pionera en inclusión laboral en la costa del Uruguay. Los talleres se realizarán a través del campus virtual de la Municipalidad.
A partir de recomendaciones de profesionales del Iprodi, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, en un trabajo articulado con el Ministerio de Salud e instituciones, el COES emitió el documento “Recomendaciones para la Atención de las Personas con Discapacidad”.
El Directorio Obrero del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) adherirá a la resolución 140/20 de la Agencia Nacional de Discapacidad (AND) que dispone mantener las prestaciones básicas de atención integral a todos aquellos afiliados discapacitados “que las hayan recibido y que efectivamente puedan demostrarlo”, informó el presidente de la institución, Fernando Cañete.
OTTAA Project fue creado con el objetivo de que las personas con discapacidad puedan desenvolverse en diferentes áreas de su vida
El Partido Socialista (PS) junto a su Comisión de Discapacidad expresan suma preocupación y continúan en estado de alerta ante la indiferencia con la que son tratadas las Personas con Discapacidad (PCD) por IOSPER.
El Foro Permanente Discapacidad, Promoción y Derechos le envió una nota al gobernador Gustavo Bordet en la que le solicita que intervenga ante el Iosper, institución que “es responsable de la omisión de cobertura, configurándose el desamparo y abandono de personas con discapacidad”. También enviaron nota similar al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.
La persona con discapacidad deberá contar con el Certificado, una autorización médica que indique que la salida es con fines terapéuticos y debe quedar aclarado que no tiene otra enfermedad de riesgo.
El relevamiento -anónimo y confidencial- lo realizan investigadores de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de San Martín y la Organización Nacional sobre Discapacidad en Argentina.
OTTAA Project es el primer sistema de comunicación en utilizar inteligencia artificial para ayudar al usuario con discapacidad a encontrar el pictograma que necesita en el momento en el que lo necesita. El proyecto, creado por dos hermanos argentinos, utiliza la información del entorno como la posición, la agenda, el clima, la hora y las frases ya utilizadas para alimentar un algoritmo único que elige entre más de 18000 pictogramas ofreciendo los 4 más pertinentes a la situación en la que se encuentra el usuario.
El intendente Alfredo Francolini acompañó este martes a los estudiantes que finalizaron el curso de Masajistas realizado por las Direcciones Municipales de Empleo y de Discapacidad, en las prácticas que realizaron en las Termas de Punta Viracho.
Tone Planinsek, un católico que ha sufrido muchos años por su discapacidad física cuenta su historia, que muestra que todas las personas tienen una misión especial, y la discapacidad no es un impedimento para vivir la fe y luchar por la santidad.
El gobernador Gustavo Bordet designó a Inés Artusi como directora del Instituto Provincial de Discapacidad de Entre Ríos (Iprodi), a quien este viernes, la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira puso en funciones.
Sin recursos extras, el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) invirtió en los 6.668 afiliados con Certificado Único de Discapacidad (CUD), desde 1 de enero al 17 de diciembre de 2019, una suma total de 1.380.000.000 pesos, confirmó el gerente de Administración del organismo, Arnoldo Schmidt, quien agregó que la suma representa el 24,5% del Presupuesto Prestacional total de la prestadora de salud para sus 300.000 afiliados.
Hoy 9 de Septiembre se llevará a cabo la Capacitación “Tenis para personas con discapacidad visual” que desarrolla el Programa Tenis Para Ciegos y Disminuidos Visuales De Argentina – PTC Argentina, organizada por la Diputada Nacional Mayda Cresto, la Asociación Argentina de Tenis para Ciegos y la Secretaría de Desarrollo Humano, Deporte y Salud de la Municipalidad de Concordia.
El programa de Presupuesto Participativo de la Municipalidad durante la gestión del intendente Enrique Cresto ha tomado un impulso especial.
Se puso en marcha el programa “Entrenamiento para el Trabajo, para Personas con Discapacidad”, a través del cual se brinda formación y capacitación laboral a personas que tengan discapacidades y se propicia su inclusión en el ámbito laboral formal.
Para garantizar la accesibilidad de todos los ciudadanos y posibilitar su derecho a elegir, el Gobierno provincial anunció que las personas con discapacidad podrán cambiar su lugar habitual de votación a la institución educativa de su preferencia, como se hizo en las elecciones nacionales de 2017.
Luego de un largo período de estudio, con varias idas y vueltas, el Gobierno busca avanzar en el reordenamiento de las pensiones por discapacidad, con el objetivo de agilizar y transparentar su otorgamiento, pero al mismo tiempo revisar los casos de aquellos beneficiarios que no cumplen con los requisitos. Por eso, en las próximas horas, publicará una resolución con el objetivo de realizar una renovación progresiva de los certificados médicos de los titulares y los datos de más de un millón de personas.
Se colocaron cientos de dibujos en toda la Plaza de Mayo para visibilizar la vulnerabilidad de las personas con discapacidad.
El doctor Claudio Waisburg, en el salón de Usos Múltiples del Centro Cívico de la Ex Barraca Americana, de Concordia, brindó la conferencia Abordaje Integral de la Discapacidad. Estrategias para la Inclusión. La jornada fue organizada de forma coordinada entre la Secretaría de Niñez, Familia y Discapacidad, del Ministerio de Desarrollo Social y el Consejo General de Educación.
Habrá una conferencia sobre el “Abordaje Integral de la Discapacidad. Estrategias para la Inclusión” y estará a cargo del doctor Claudio Waisburg. Se replicará en tres horarios el 24 y 25 de octubre en Concordia.
Los sentimientos de los padres tras el diagnóstico son de un gran impacto psicológico y emocional, es inicialmente algo desconocido para la mayoría de ellos.
El Instituto Obra Social de Entre Ríos (Iosper) descentralizará el Programa Integral de Discapacidad (Pidi), agilizará el sistema prestacional y firmará un nuevo convenio con acompañantes terapéuticos, informó el presidente del Directorio Obrero, Fernando Cañete, quien agregó que solicitó una audiencia a la ministra de Gobierno, Rosario Romero, para que el Estado provincial cubra a las maestras orientadoras integradoras (MOI).
Desde la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Concordia se dio a conocer el cronograma de actividades a desarrollarse durante el mes de octubre en el marco de la “Semana de la Concientización e Inclusión de la Discapacidad”, las cuales tendrán participación de distintas instituciones y asociaciones de nuestra ciudad, en el marco de las políticas de integración que impulsa la gestión del intendente Enrique Cresto. El acto central será el próximo 18 de octubre en la Plaza 25 de Mayo.
La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) define la discapacidad como un término genérico que abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones a la participación. Se entiende por discapacidad a la interacción entre las personas que padecen alguna enfermedad (por ejemplo, parálisis cerebral, síndrome de Down y depresión) y factores personales y ambientales (por ejemplo, actitudes negativas, transporte y edificios públicos inaccesibles y un apoyo social limitado).
La titular del Instituto Provincial de Discapacidad, Cristina Ponce, expresó junto a sus pares de otras provincias su “preocupación” ante la decisión del gobierno nacional de recortar las pensiones por invalidez bajo el argumento de la “incompatibilidad”.
En la continuidad de las políticas en discapacidad que lleva adelante la gestión del intendente Enrique Cresto, se llevó a cabo una nueva reunión del Consejo Municipal de Discapacidad de la que participaron funcionarios municipales, concejales e instituciones que lo integran. En la misma se abordaron diversos temas que hacen al fortalecimiento del trabajo que se viene realizando de manera coordinada.
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), en articulación con el Centro de Inclusión Libre y Solidario (CILSA), realizó una nueva entrega de elementos ortopédicos.
En el marco del programa nacional que CILSA coordina por medio del área de discapacidad de la Comisión para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), se entregaron 16 sillas de ruedas y un andador en la región. Once de los elementos son para nuestra ciudad, mientras que las demás se reparten entre Federación (3), Concepción del Uruguay (2) y Villa del Rosario (1).
En esta oportunidad, Suple Inclusivo se reunió con Ricardo Lagraña, un hombre ligado a la discapacidad, como pilar fundamental en la integración deportiva.
La historia de la camioneta de la Dirección de Discapacidad que fue fotografiada en Encarnación (Paraguay), comenzó por la denuncia pública de un medio de comunicación de la ciudad de Concordia. A continuación lo escueto que la justicia tiene hasta el momento.
La Asociación Taller Protegido Concordia (A.TA.PRO.C) es una Organización No Gubernamental (ONG) y es el primer taller laboral de nuestra ciudad para adultos con capacidades diferentes. Está integrado por padres de jóvenes y profesionales, quienes colaboran y trabajan en pos de este taller y de los talleristas integrados.
Ante la circulación en las redes sociales de fotografías que muestran un vehículo de la Dirección Municipal de Discapacidad y el Consejo de Discapacidad de la ciudad de Concordia, en cercanías de un paseo de compras en Paraguay, el intendente Enrique Cresto dio instrucciones para que se inicie, de inmediato, un sumario administrativo.
El intendente Enrique Cresto recorrió las instalaciones del PROMAR I, que depende de la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Concordia, lugar donde se ha realizado una fuerte inversión en pos de brindar más y mejores servicios a la comunidad.
¿QUÉ ES EL CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD? El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es la principal herramienta para que las personas con discapacidad puedan acceder a beneficios y prestaciones. Constituye un derecho, materializado en un documento público, que posibilita el acceso al Sistema de Salud y a los beneficios establecidos en la normativa vigente para las personas con discapacidad, y tiene validez nacional.
El Símbolo Internacional de Acceso es un documento que identifica e individualiza cualquier vehículo en el que se traslade una persona con discapacidad, otorgándole al beneficiario el derecho al libre tránsito y estacionamiento (derecho regulado por las normas de tránsito de cada localidad o municipio).
Desde el comienzo de la gestión del intendente Enrique Cresto se han fortalecido las políticas municipales de discapacidad, recibiendo inclusive un reconocimiento a nivel provincial. Las renovadas instalaciones del PROMAR, el recientemente creado Banco Ortopédico y el Centro de Equinoterapia son algunos de los ejemplos de ello.
El deporte tiene grandes beneficios para la salud de cualquier persona y, por supuesto, también para las que poseen algún tipo de discapacidad. Aunque en estos casos particulares, aporta otros valores añadidos como el factor de integración social, ayuda emotiva o psicológica en los procesos de rehabilitación, entre otros.
Ante la preocupación por la no continuidad del programa nacional Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo para personas con discapacidad, Salud y Desarrollo Social articulan acciones con el objetivo de diseñar estrategias que posibiliten la contención de los usuarios de servicios de salud mental afectados.
Para mejorar la calidad de vida del joven artista discapacitado Lucas Gabriel Matto, el gobierno provincial le entregó una silla de ruedas motorizada especialmente adaptada a sus necesidades. “Es un sueño grande cumplido”, dijo su mamá, Margarita Guiot.
Con la presencia de más de 2.000 docentes entrerrianos, tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) la segunda jornada “Abordaje integral de la discapacidad: estrategias para la intervención”, que organiza el gobierno entrerriano.
“Inclusión” es la palabra que elige Juan Manual Franco, Director municipal de Discapacidad, para resumir el eje de trabajo en estos dos primeros años de la gestión del intendente Enrique Cresto. La inauguración del Centro de Equinoterapia Municipal “Pucará”, ubicado en el predio del Jardín Botánico, del Banco Ortopédico del PROMAR, son dos hechos importantes y notorios de una intensa labor muchas veces invisible, que llevan adelante muchos trabajadores en forma coordinada con las instituciones y asociaciones del sector.
La senadora nacional Sigrid Kunath viene impulsando en el Senado una agenda de trabajo legislativo sobre discapacidad que comprende distintos proyectos de ley como así también gestiones conjuntas con el gobierno provincial y organismos como Unicef para la ampliación del acceso al Certificado Único de Discapacidad (CUD) y la capacitación de equipos y cuidadores/as de niños, niñas y adolescentes con discapacidad.
Como desde hace varios años, el Equipo de Lengua de Señas Argentina (LSA) del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) viene desarrollando diversas líneas de trabajo para posibilitar la concreción, ampliación y profundización de políticas inclusivas en materia de derechos lingüísticos y comunicacionales de la población sorda.
Cada vez son más los ciudadanos entrerrianos que tramitan el Certificado Único de Discapacidad (CUD), que constituye la principal herramienta para acceder a beneficios y prestaciones, y que en la provincia se evalúa en las Juntas dependientes del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi).
Una importante cantidad de municipios, organizaciones y ciudadanos entrerrianos recibirán fondos que se destinarán al desarrollo de obras y programas para la inclusión de las personas con discapacidad
Las intervenciones, que beneficiarán a 17 escuelas, incluyen la realización y/o adaptación de sanitarios, de rampas de accesibilidad a la institución y en caso de requerirlo la colocación de elevadores.
A los 32 años, con un diagnóstico de parálisis cerebral, María Constanza Orbaiz, psicopedagoga, busca a través de un proyecto promover una mirada integral de la persona con discapacidad en los ámbitos sociales, terapéuticos y escolares. Derribar mitos y construir sobre lo posible.
La jueza federal Adriana Cammarata dictó una medida cautelar para que el Gobierno restituya de manera inmediata las pensiones "sin mediar resolución fundada previa en un proceso que garantice el debido proceso".
Introducción
Entre las empresas que contratan a personas con discapacidades, el 32% lo hace porque tiene políticas de diversidad con las que debe cumplir, el 31% porque están sensibilizados frente a la temática, 14% por afinidad personal con la situación, 1% por exenciones impositivas y otro 1% porque tiene cupos disponibles.
El proyecto de Resolución presentado por los concejales del oficialismo Irma Bergalio y Alberto Armanazqui fue aprobado con una mayoría de 9 votos positivos (Bloque FPV y Bloque UNA Frente Renovador) contra 3 votos negativos de Bloque Cambiemos.
Representantes de diferentes organismos estatales, legisladores y referentes de organizaciones llevaron adelante este lunes un encuentro de trabajo en vistas a la posibilidad de extender el Certificado Único de Discapacidad (CUD) en Entre Ríos.
La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, confirmó que revisarán "caso por caso".
El gobierno de Cambiemos puso en vigencia un decreto de 1997 que le pone un límite al otorgamiento de subsidios para quienes acrediten tener una discapacidad y cumplan los requisitos para recibirlos. Luego de que la decisión levantara una gran polémica, uno de los funcionarios responsables del área la defendió y habló de «desmanejos» en la anterior administración.