Un total de 415 familias de diferentes localidades entrerrianas se adhirieron al sistema de cancelación anticipada de cuotas de las viviendas sociales que implementa el gobierno provincial, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV).
La Asociación de Establecimientos Privados de Entre Ríos se reunirá en los próximos días para charlar sobre el tope del incremento de las cuotas.
La nueva puesta en marcha del Sistema de Cancelación Anticipada de Cuotas que lleva adelante el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda, ha tenido una importante recepción en la comunidad.
El presidente Alberto Fernández recibió en su despacho al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, con el objetivo de terminar de delinear el plan de compra de electrodomésticos en hasta 30 cuotas que entrará en vigencia a partir de este viernes en todo el país. El plan incluye heladeras, lavarropas, celulares, televisores y aires acondicionados de bajo consumo, de producción nacional y con precios congelados durante 90 días.
Las 13 marcas que participan del plan son Corven, Bajaj, Brava, Keller, Gilera, Honda, Mondial, Motomel, Suzuki, Guerrero, Okonoi, Zanella y Kiden.
El Banco Nación los ofrecerá en su tienda virtual y también venderán con facilidades hoverboard, skates, patines y rollers, triciclos, cochecitos y paragüitas de bebé. Buscan favorecer "el acceso a medios de transporte sustentables y el cuidado del medioambiente".
Para renovar o comprar una computadora portátil hay, por tiempo limitado, una financiación poco habitual. Se pueden adquirir con rebajas y abonarlas en 24 cuotas fijas en pesos sin interés con tarjeta de crédito.
El gobierno provincial, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), dispuso prorrogar hasta el 31 de marzo la cancelación anticipada de cuotas para los adjudicatarios de unidades habitacionales que abonen un monto menor o igual a 4.500 pesos por mes.
El 17 de septiembre se celebra el Día de la madre y la ocasión suele marcar, cada año, el inicio de la temporada alta de compras financiadas con tarjeta. En línea con las iniciativas de estímulo al consumo que impulsa periódicamente, el Banco de la Nación lanzó una promoción válida hasta hoy 8 de octubre con decenas de modelos de celulares, electrónicos y electrodomésticos.
Se trata de la posibilidad de adquirir el producto tecnológico en 18 cuotas sin interés, siempre y cuando se utilicen tarjetas de crédito Visa y Mastercard.
A raíz de la intensa demanda que se generó en los 24 vendedores y distribuidores de todo el país, y las ventas por más de $420 millones, el Banco de la Nación Argentina (BNA) extendió hasta el próximo 5 de mayo la promoción para la compra de televisores, equipos de sonido y proyectores, que se pueden adquirir en 24 cuotas fijas, sin interés, con las tarjetas de crédito Nativa Mastercard y Nativa Visa.
Mediante la incorporación de rubros y los tres meses de gracia para empezar a pagar la primera cuota, el objetivo del Gobierno fue incentivar a los consumidores a comprar en cuotas. Qué pautas se deben tomar en cuenta.
Se concretó la ampliación del programa Ahora 12, permitirá que los consumidores comiencen a pagar sus compras en 12 y 18 cuotas tres meses después de hacerlas, además de incorporar nuevos rubros como servicios educativos (cursos de idiomas, informática, deportivos y actividades culturales) y de cuidado personal (peluquerías y centros de estética).
El Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda implementa un plan de refinanciación de cuotas y cancelación de deuda para los adjudicatarios que abonen un monto menor o igual a 3000 pesos por mes.
Si bien la presidenta de la Asociación de Escuelas Privadas de Entre Ríos, Sonia Auch, aseguró que “las familias se esfuerzan en el cumplimiento de las cuotas”, informó que en los últimos meses creció el porcentaje de morosidad.
Varios bancos ajustarán a partir de septiembre el límite para la compra en cuotas de un segmento acotado de clientes, con el objetivo de favorecer a los consumidores “más rentables”.
Tendrán rebajas de entre 10% y 30%, y rige para las suscripciones realizadas entre el 1 de abril del 2018 y el 30 de septiembre del año pasado. Usuarios vieron incrementar las cuotas de los planes en más de 200% en los últimos dos años.
Según confirmó el Banco Central, la medida rige para el vencimiento de los resúmenes de las tarjetas de crédito operados entre el 20 de marzo y el 12 de abril, que habían sido trasladados al 13 de abril, sin generar intereses resarcitorios.
El Ministerio de Educación llegó a un acuerdo con las asociaciones que agrupan a las instituciones educativas privadas en el marco de la suspensión de clases presenciales por el avance del coronavirus y dispuso una serie de recomendaciones en base a lo pactado: preservar las fuentes de trabajo; congelar el valor de los aranceles; suspender la facturación de servicios accesorios o aplicar descuentos; diferir - a solicitud de las familias - el pago de un porcentaje del total del arancel; flexibilizar las fechas de los vencimientos de pago de cuotas; no aplicar medidas restrictivas al acceso a las herramientas de aprendizaje; y atender situaciones familiares especiales, entre otras. Todas las recomendaciones deberán implementarse durante la cuarentena y, una vez concluida, por un plazo idéntico al transcurrido en tal situación.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, dialogó por videoconferencia con los representantes de las cámaras del sector. No habrá rebajas porcentuales, pero se suspendería el pago del comedor y se congelarían los aranceles.
En el marco de la emergencia sanitaria debido a la pandemia por coronavirus, el gobierno entrerriano, a través de IAPV, dispuso la prórroga por 30 días de la cuota del mes de mayo para todos los adjudicatarios de viviendas sociales.
El Juzgado Civil y Comercial N° 7 de Paraná, resolvió extender la medida cautelar a todos los consumidores de la provincia de Entre Ríos que celebraron contratos para adquirir automóviles cero kilómetro mediante sistemas de ahorro y que se encuentren vigentes, con las empresas Chevrolet SA; Plan Rombo SA de Ahorro para fines determinados; Volskswagen SA de Ahorro para fines determinados; FCA S.A de Ahorro para fines determinados; Plan Óvalo S.A de Ahorro para fines determinados y Círculo de Inversores S.A.U de Ahorro para fines determinados (Peugeot S.A).
Un fallo del Juzgado Civil y Comercial N° 7 de Paraná sobre una medida cautelar presentada por ahorristas, dispuso que se congele el valor móvil de los vehículos y la cuota de los planes de ahorro a valores de julio de 2019.
Los equipos técnicos se reunirán para definir la letra chica. Discutirán si la suma deberá empezar a abonarse desde octubre.
El programa de Regularidad Fiscal de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) apunta a contener el impacto de las políticas macroeconómicas sobre el aparato productivo y comercial en la provincia. Se puede suscribir por internet hasta el 30 de diciembre.
El Banco Nación ratificó que unos 23.000 clientes que tienen créditos hipotecarios en UVA recibirán en los primeros días de septiembre sus cuotas congeladas a los valores de agosto.
Un juez en lo Civil y Comercial de Santa Fe hizo lugar a la cautelar de un cliente de un plan de autoahorro, porque se le habían incrementado las cuotas en forma exponencial. Ordenó suspender la ejecución prendaria por 180 días.
El Gobierno amplió a todos los días de la semana la posibilidad de concretar compras en cuotas a través de los programa Ahora 3, Ahora 6, Ahora 12 y Ahora 18, con el objetivo de fomentar el consumo y la producción nacional de bienes y servicios.
Desde su inicio en septiembre de 2014, el programa permitió financiar compras en cuotas y acumuló hasta el tercer trimestre de 2018 más de $339 mil millones en ventas y 121 millones de operaciones.
Según las cifras oficiales, las operaciones financiadas con Ahora 12 tuvieron el mejor cuatrimestre (enero-abril) desde que arrancó el programa, creciendo un 78%, mientras que la facturación aumentó un 47%.
La puesta en marcha del Sistema de Cancelación Anticipada de cuotas que lleva adelante el IAPV, ha tenido una importante recepción en la comunidad. En los primeros días, 254 familias cancelaron totalmente el pago de sus viviendas.
La prórroga hasta fin de año para 69 ciudades de frontera depende de que los gobernadores modifiquen el plazo de retención a los Ingresos Brutos. Por eso los empresarios de Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, San Juan, Misiones, Neuquén, Salta, Santa Cruz y Río Negro, apuntaron a los mandatarios provinciales que aún no se definieron porque corren el riesgo el próximo 8 de octubre de quedarse sin el beneficio.
A diferencia del "Ahora 12", será todos los días de la semana y para todos los rubros.