Se trata de Nicolás Irigoyen, quien ha sido designado vicepresidente de la Delegación del Uruguay.
El Servicio de Laboratorio del Hospital Delicia Concepción Masvernat recibió el Termociclador en tiempo real junto a una PC portátil y un UPS on line doble de conversión de 2 K VA, estos elementos cierran el conjunto de aportes de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande para la creación del laboratorio de Biología Molecular que podrá desarrollar los testeos de coronavirus en pocos días más.
Dada la bajante sostenida del Río Uruguay y la carencia de lluvias prevista para las próximas semanas, desde CTM se detallan algunas recomendaciones a tener en cuenta, principalmente en materia de navegación y captación de agua.
El presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, junto al presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Luis Benedetto, mantuvieron una reunión de trabajo con una agenda de importancia para la región. Analizaron el desarrollo de los diversos programas que el organismo ejecuta como así también las excelentes relaciones que mantiene con el gobierno nacional, provincial y los municipios de la región.
El extitular de la Delegación Argentina en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), Roberto Niez, salió a responder las denuncias periodísticas que circularon en las últimas horas y que lo señalan como responsable de pagar sobreprecios en la compra de alimentos que se distribuyeron antes de las elecciones de 2019.
Se trata de elementos para terapia intermedia. La inversión estará a cargo de Salto Grande en el marco de las políticas implementadas en el contexto de Pandemia. Además se trabajará en un proyecto de mejora edilicia.
Es parte de las políticas ambientales y de desarrollo regional que las autoridades de Salto Grande han definido como prioritarias. En esta oportunidad a través de convenios con el Municipio se dispondrán los fondos para la construcción de nuevas instalaciones y la adquisición de equipamiento.
Se trata de un acuerdo donde Salto Grande reconoce un resarcimiento por inundaciones acaecidas en años pasados a 14 propietarios de las costas del río Uruguay en su margen argentina.
Se trató de la primera reunión entre las autoridades de la Delegación Argentina ante CTM y representantes de las asociación de Ribereños. Se plantearon los temas a fin de elaborar una agenda común.
El pasado mes de junio, el contador Juan Domingo Orabona fue designado junto a Héctor Maya, como delegado argentino ante la CTM (Comisión Técnica Mixta) de Salto Grande.
En reunión plenaria y luego en conferencia de prensa se presentó a Juan Domingo Orabona como vicepresidente y a Héctor Maya como delegado. Ambos flamantes funcionarios acompañarán al presidente de la Delegación, Luis Benedetto en su gestión al frente del organismo.
Se trata del primer desembolso de 2 millones de pesos para dar inicio a la obra. La iniciativa es parte de la política de desarrollo regional que impulsa la Delegación Argentina como parte de los ejes fundantes del rol de Salto Grande para la región. El total previsto de la inversión se ubica en los 14.9 millones de pesos.
Mediante el decreto número 558/2020, firmado por el presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete Santiago Andrés Cafiero y el Ministro Matías Kulfas, el gobierno nacional designó a Juan Domingo Orabona y Héctor María Maya como delegados argentinos ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
Se trata de un convenio que prevé una inversión de 50 millones de pesos para enripiado de 25 kilómetros sobre ruta provincial N° 42 en el tramo enlace entre Concepción del Uruguay y Colonia Elía, a fin de mejorar la transitabilidad de la zona donde CTM cuenta con una Estación Transformadora de 500 kV.
Desde el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, se viene trabajando con la delegación Argentina de la Comisión Técnica Mixta (CTM) en acciones conjuntas para la restauración y la planificación de apoyo a las áreas protegidas de la zona de Salto Grande.
Como parte de la política de responsabilidad social empresaria desde Salto Grande se adquirió equipamiento y materiales sanitarios para hospitales de la ciudad, con el fin de fortalecer los servicios y la seguridad de los trabajadores en el marco de la Pandemia.
La propuesta alcanza a los 170 establecimientos escolares de los departamentos Federación y Concordia, tanto a instituciones públicas como de gestión privada; la entrega es parte de las celebraciones por el día de la bandera y el año belgraniano.
La navegabilidad del río Uruguay y un proyecto de creación de un Polo Científico y Tecnológico binacional abordó el gobernador Gustavo Bordet con los presidentes del lado uruguayo y argentino de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, Carlos Albisu y Luis Benedetto.
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, mediante el Decreto N° 314/2020 publicado el jueves en el Boletín Oficial, confió en la persona de Luis Alberto Benedetto la conducción de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande.
Lo afirmó el Presidente de la Delegación Argentina ante la CTM, Roberto Niez en el Informe de Gestión que se presentó este mediodía frente a autoridades nacionales, provinciales, municipales y público en general, donde se dieron a conocer los logros y el legado que dejaron a través de los distintos programas y proyectos realizados.
En la sede que el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC) tiene en el histórico edificio de calle La Rioja 622, se llevó a cabo la presentación oficial de la Digitalización de los archivos históricos del centro que en 2020 llegará a sus 100 años de vida.
El gobernador Gustavo Bordet ratificó que gestionará ante el gobierno de Alberto Fernández un nuevo esquema para la distribución de las regalías de Salto Grande, y una mayor participación en la conducción de la CTM.
Según el reporte diario de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, hasta las 15 horas de hoy, el caudal evacuado variará entre 11.000 m3/s y 14.000 m3/s; por lo que la altura del río Uruguay no llegaría a los 11 metros en el puerto de Concordia.
Según el comunicado enviado por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, hasta las 15 horas de hoy, el caudal evacuado oscilará entre 11.000 m3/s y 14.000 m3/s; por lo que la cota máxima del río Uruguay, en el puerto de Concordia, no superaría los 11 metros.
El diseño y construcción de sistemas de calentamiento de agua, la creación de termotanques solares, la recuperación de espacios públicos y plantación de árboles nativos, la creación de dispositivos para almacenar energía solar y el trabajo con residuos, compost y huertas orgánicas, son algunas de las temáticas que abordan los 120 proyectos presentados por escuelas, de nivel inicial, primaria y secundaria en esta edición del programa que lleva adelante la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
El Primer Complejo Hidroeléctrico Binacional de América Latina conmemora este año el 40º Aniversario de la puesta en marcha de la primera Unidad Hidrogeneradora y al mismo tiempo, inició la primera etapa del Proyecto que implicará la renovación total del equipamiento electromecánico e infraestructura en un período de 30 años.
Frente a la publicación que circuló en redes donde se afirma que “se comprobó que la represa volcaba PCB en grandes cantidades en el Río Uruguay”, y con el ánimo de llevar tranquilidad a la población, la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande informa que dicha información es FALSA.
En la mañana del miércoles en las instalaciones de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande, funcionarios de dicho organismo le entregaron a la Delegación Argentina ante la CTM cinco proyectos para la construcción, reparación y protección de defensas costeras en localidades aguas arriba de la presa hidroeléctrica, específicamente en Santa Ana y Federación.
La Delegación Argentina ante la CTM, realizó un aporte al Club Espinillos para la adquisición de contenedores que le permitirá comenzar a trabajar en el nuevo predio que tiene el club y que fue obtenido también, gracias a la gestiones realizadas por el Presidente de la Delegación Argentina, Roberto Niez y su grupo de trabajo.
De acuerdo al comunicado oficial, enviado a nuestra redacción, del Área de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), en las próximas horas, la altura del río Uruguay podría alcanzar los 10,50 metros en el puerto de Concordia y los 10,80 metros en Salto.
Es el plan más ambicioso que tendrá Salto Grande desde su construcción. En unas semanas se hará la presentación para la Argentina.
El Programa Energizate que lleva adelante la Delegación Argentina ante la CTM, continúa en el 2019 acercando la posibilidad a la población de Concordia para realizar actividad física y los hábitos propios de una vida saludable. Este año se sumaron 11 núcleos más con actividades para adultos y adultos mayores.
La Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande logró que se le reconozca una nueva forma de remuneración por la energía que dará mayor previsibilidad y estabilidad en los ingresos. Asimismo, por estar dolarizados, se asegura su actualización permanente. Se beneficia directamente a la provincia de Entre Ríos con ingresos tanto por las regalías como por los potenciales excedentes de Salto Grande.
La Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, organiza la charla “De la experiencia al club” el martes 16 de abril, a las 20:30, en la Sala de Conferencias del Edificio de la Delegación Argentina de Salto Grande.
EL Dr. Julio Greco (Jefe de Cirugía del Hospital Delicia Concepción Masvernat) en diálogo con diario EL HERALDO, informó con gran alegría que se adquirió un aparato (Laparoscopia), por medio de un convenio con Comisión Técnica Mixta (Salto Grande).
La concejala concordiense Carolina Amiano criticó el anuncio de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta Salto Grande sobre la inversión en la represa: “En términos absolutos es una inversión menor a la de 2015, y sin considerar inflación”, explicó y agregó: “Niez convirtió a la represa en el botín de su partido político”.
Frente a las declaraciones realizadas el 15 de febrero pasado por el Gobernador Gustavo Bordet en la Inauguración del 140° Período de sesiones ordinarias de la Legislatura, donde manifiesta textualmente que:
El senador provincial concordiense Ángel Giano, al formalizarse esta semana la entrega de equipamiento adquirido por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande para combatir el narcotráfico en la provincia, volvió a criticar las acciones del organismo binacional por estar fuera de su competencia.
“La preocupante falta de información y transparencia en el manejo del dinero por parte de la CTM atenta contra el desarrollo de Concordia y la región de Salto Grande”, sostuvo este martes el senador provincial Ángel Giano.
Mediante una Gacetilla de Prensa se hizo conocer que el Concejal de Concordia PJ Dr. Daniel Cedro y el ex senador nacional Dr. Héctor Maya, estarían trabajando en una posible presentación ante el Fiscal Federal de C. del Uruguay, para que investigue el comportamiento de las autoridades de CTM, a quienes atribuyen fundamental responsabilidad en las inundaciones y sus daños y las posibles nuevas crecidas que se avecinan.
La Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande informa que, debido a la cantidad de precipitaciones producidas y pronosticadas para las zonas aledañas al embalse de Salto Grande, el nivel del lago podría superar la cota de expropiación, por lo que se solicita a los ribereños del Río Uruguay tomar los recaudos pertinentes a efectos de evitar consecuencias.
Salto Grande entregó premios por los mejores promedios de libretas escolares a chicos que participaron este año en las distintas disciplinas que tiene el programa: fútbol, básquet, danza y música.
En las instalaciones de CTM – Salto Grande, se entregaron los certificados que acreditan la realización de los cursos de capacitación que realizaron empleados de la cooperativa eléctrica, en el marco del convenio de colaboración y específicamente en lo atinente a capacitación de personal técnico de la Cooperativa Eléctrica de Concordia, por parte de la CTM.
Se realizó en la Escuela Normal, el acto de cierre y reconocimiento a más de 100 establecimientos educativos que presentaron proyectos referentes al ambiente, su cuidado y preservación y a la mejora de la eficiencia energética.
Con fecha 20 de noviembre, la Asociación de Ribereños del Río Uruguay (ARRU) envió una misiva al presidente de la Delegación Argentina de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), Roberto Niez. Al ver lo expresado no se encuentra nada nuevo. Son pedidos que se vienen repitiendo en el tiempo y, más allá de promesas, no se terminan nunca de hacer efectivas.
El jueves, en horas de la tarde, se desarrollaron las distintas actividades organizadas por autoridades de Comisión Técnica Mixta de Salto Grande denominada “Biodiversidad en el predio de Salto Grande, aportes desde la ecología hacia la educación, la cultura, el turismo y la producción.”
En un trabajo articulado entre la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores y la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, se lleva adelante el Operativo Sanitario visitando escuelas rurales del Departamento de Concordia con las Unidades Sanitarias con consultorios pediátrico, odontológico y ginecológico; realizando tareas de prevención y orientación, especialmente en mujeres y niños.
La Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande colaboró económicamente con el estudiante de ingeniería, Diego Degracia, alumno de la UTN –Concordia para que asistiera a la feria mundial más importante de generación de energías renovables.
Con motivo de la nota periodística presentada en el programa televisivo “Cuestión de Fondo” de Canal 9 - Litoral, que fuera difundida además por distintos medios de la Provincia de Entre Ríos, relativa al proceso de evaluación de compra de un inmueble para el funcionamiento de la Sede de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTMSG), la Delegación Argentina ante dicha Comisión informa que:
Se presentaron 112 proyectos en total referentes al ambiente, su cuidado y preservación y a la mejora de la eficiencia energética, logrando múltiples impactos en beneficio de las comunidades educativas.
El vicepresidente de la delegación argentina de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, el ingeniero Raúl Bobillo, renunció a su cargo este lunes.
Se realizó hoy en el auditórium de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, la apertura del Curso de capacitación y entrenamiento que está brindando Salto Grande a personal de la Cooperativas de Concordia y de Chajarí, a través de sus técnicos y profesionales.
La Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande informa que los actuales niveles del lago en 31 metros aproximadamente, se deben a una multiplicidad de factores que se detallan a continuación:
Con el objetivo de dar lugar a futuros acuerdos específicos para trabajar en conjunto temas relacionados a la capacitación, entrenamiento del personal y obras de infraestructura
La invitación para participar de este encuentro musical internacional me llegó cargada de amabilidad, de cariño, de cosa linda y además, de modo atractivo y sorprendente también.
Julio Fochesatto, delegado argentino ante la CTM (Comisión Técnica Mixta) de Salto Grande, hizo mención a los trabajos planificados por el organismo del que forma parte, en pos de reemplazar a futuro, las máquinas con las que trabaja la represa de Salto Grande.
Por las gestiones realizadas por parte del Tesorero de la Asociación de Hockey Río Uruguay, Sr. Marcelo FERRER, ante las autoridades de C.T.M. delegación argentina, la AHRU recibió importantes aportes económicos para la compra de indumentarias deportivas para los seleccionados femenino y masculino mayor, así mismo una ayuda para solventar el pago del traslado de los mismos planteles a la ciudad de San Rafael - Mendoza, donde participarán de los campeonatos nacionales ascenso desde el 10 al 13 de mayo.
En horas del mediodía de ayer, el Presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Roberto Domingo Niez, nos cedió gentilmente una entrevista para transmitir a la ciudadanía sobre los objetivos trazados y los logros conseguidos después de casi dos años de su gestión.
La Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande colaboró con la Asociación Amigos del Cuerpo de Bomberos Zapadores de la Policía de Concordia, para la compra de equipos y herramientas para aprovisionar la Autobomba, lo que les permitirá actuar con mayor eficacia y rapidez para ingresar a las zonas de siniestros.
El ex presidente de CTM-Salto Grande y también ex titular de Enersa, Juan Carlos Chagas, se reunió por espacio de casi dos horas con el Padre Petelin, oportunidad en la que analizaron la realidad social y otros aspectos del quehacer local.
El Presidente de la Delegación Argentina ante la CTM, Roberto Niez y el Presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de la Ciudad de Concordia, Daniel Gabrielli firmaron un convenio de colaboración recíproca entre ambas instituciones.
La Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, elaboró una propuesta técnica innovadora para brindar alternativas que permitan ofrecer tarifas promocionales. Incluye el sector residencial, comercial e industrial en Concordia y, de esa manera, saldar una deuda histórica con el desarrollo de la región de Salto Grande.
Debido a la excelente aceptación que tuvo tanto de los concordienses así como también de los turistas, la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande decidió continuar los fines de semana de febrero y de esta manera contribuir con la oferta turística de la ciudad. Además de conocer el Complejo Hidroeléctrico y el lago de Salto Grande, el circuito incluye la laguna de “Las Garzas”.
La Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, elaboró una propuesta técnica innovadora para brindar alternativas que permitan ofrecer tarifas promocionales para el sector residencial, comercial e industrial en Concordia y, de esta manera, saldar una deuda histórica con el desarrollo de la región de Salto Grande.
En el mediodía de ayer jueves, se llevó a cabo en el Salón de los Escudos de la Municipalidad de Federación, una reunión que fue encabezada por el intendente de dicha ciudad, Carlos Cecco; el presidente de la Delegación Argentina ante la CTM (Comisión Técnica Mixta de Salto Grande), Roberto Niez; el delegado argentina ante la CTM, Julio Fochesatto; el intendente de Santa Ana, Mario Toler; el secretario de Gobierno de Santa Ana, Rogelio Zanandrea; el intendente de Chajarí, Pedro Galimberti; el senador provincial Miguel Piana; el secretario de Gobierno y Hacienda de la Municipalidad de Federación, Pablo Liberatori y el secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Federación, Osvaldo Kloster.
La Municipalidad de Concordia valora que la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande presente alternativas para bajar los costos de la tarifa eléctrica en la región.
La Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande ofreció una charla para concejales, periodistas, autoridades de las distintas fuerzas de seguridad y las organizaciones que participan de Defensa Civil para explicar cómo opera Salto Grande en época de crecidas.
La Cumbre tuvo lugar en la delegación República Oriental Uruguay de la Comisión Técnica Mixta Salto Grande y se enmarcó en las actividades desarrolladas durante toda la jornada en grupos de trabajo por parte de los delegados de ambos países.
Los ciudadanos de Concordia y la localidad uruguaya de Salto, presentaron una nota en conjunto a los representantes de Uruguay y Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), preocupados por la perforación que se realizará en Cañada Fea, un arroyo intermitente dentro de la República Oriental del Uruguay (R.O.U).
A pesar que el Gobierno Nacional dice y dijo que respetan las instituciones y la República, un organismo tan valorado como Delegación Argentina ante la C.T.M. ahora no dice la verdad, jamás la Provincia de Entre Ríos recibió dólares en concepto de Regalías o de Excedentes de Salto Grande como surge de lo informado por el Ministerio de Economía y la Contaduría General provincial.
En relación con las afirmaciones del Sr. Gobernador Gustavo Bordet en conferencia de prensa en la localidad de San Benito y en diversas declaraciones brindadas a los medios de comunicación en estos últimos días, donde expresa textualmente: «(...) hay provincias que tienen regalías mineras, por hidrocarburos, por petróleo o por el fondo del tabaco y nosotros que generamos y producimos la energía no tenemos absolutamente nada, ni siquiera los excedentes»
El tema provincializacion de Salto Grande, es un eje de campaña del oficialismo en la provincia, aunque hay legisladores de Cambiemos que rozan el tema como posible.
Según un comunicado interno que difundió la delegación uruguaya ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), el actual presidente de la delegación argentina de CTM, Roberto Niez, habría querido imponer la destitución del Gerente General de la represa, ingeniero Francisco Pérez, para impulsar en su cargo al ingeniero Manuel Irigoyen, actual Jefe de Hidrología, quien ofició como su vocero en las últimas inundaciones.
La Escuela Técnica N°2 «Independencia» destacan al personal de CTM por haber recibido a estudiantes de 5°1ª y 6°2ª el día lunes 14 en las instalaciones de la Represa.
El intendente de Federación, Carlos Cecco (UCR) dijo desconocer cuál es el justificativo de que en Concordia el río esté bajando en casi un metro su altura el pasado domingo, al igual que en Monte Caseros y que en su ciudad «haya estado creciendo hasta las 5 de la mañana de este lunes».
«Niez debe renunciar» fue la frase contundente pronunciada por el concejal Carolino Amiano durante su participación en el debate y en el tratamiento de una Resolución que aborda el tema de la inundación en la ciudad y que fue presentada en la sesión de este jueves.
El presidente de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, Roberto Niez, sugirió que la tan reclamada reparación histórica a la región de Salto Grande y la reducción de tarifas energéticas no se lleva a cabo por falta de voluntad del Gobierno provincial.