Sin embargo, los científicos llaman a revacunarse para mantener una alta inmunidad, ya que “con el tiempo después de la vacunación, en los fármacos contra el coronavirus se nota una disminución en la eficacia”.
La comunidad de inteligencia estadounidense, sin embargo, sigue dividida sobre el origen
Mauro Dodorico, director del Hospital Delicia Concepción Masvernat detalló el panorama en materia de covid en nuestra localidad. El especialista aseguró que, si bien crecen los diagnósticos, por el momento no hay un escenario de alerta.
"Ya comenzó la quinta ola, hasta hace poco tiempo teníamos dos o tres casos de covid-19, algunos días ningún caso, de pronto pasamos de 20 o 30 por semana a tener esa cantidad por día, y este martes superamos los 490 casos en un solo día”, dijo el titular de Salud provincial.
“Si bien subieron los casos de covid-19 aún siguen siendo cifras bajas respecto a inicios del 2022”, expresó el director de Epidemiología al resaltar que subieron los contagios de coronavirus y bajaron los de gripe.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, volvió a recomendar este jueves el uso de barbijos “sobre todo para personas de riesgo” y especialmente en espacios con poca ventilación ante el aumento de casos de coronavirus, pero insistió en que no habrá nuevas restricciones ya que no existe riesgo de desborde en el sistema sanitario.
Luego del aumento de casos de coronavirus en las últimas semanas, especialmente en el AMBA, Carla Vizzotti habló de cómo actuar.
El Ministerio de Salud reportó ocho muertes por coronavirus y 3.323 contagios en la última semana en la Argentina, lo que representa un 50 % más de casos que el domingo pasado (2.206).
Además, reportaron 12 muertos en todo el país y la provincia registró uno. Suman 129.970 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.715.464 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Además, el Ministerio de Salud de la Nación informó 126 fallecidos en todo el país. Suman 129.566 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.633.732 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Los datos corresponden al informe de actualización epidemiológica del hospital Santa Rosa de Chajarí, dado a conocer este lunes, y tienen que ver con los casos de covid-19 reportados en la última semana en la zona.
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que hubo 91 muertes y 53.745 contagios de coronavirus en la última semana. Entre Ríos reportó 909 casos y nueve muertes en este periodo.
De momento es para quienes recibieron como primeras dos dosis la vacuna Sinopharm y para aquellas personas inmunocomprometidas mayores de 12 años.
El Ministerio de Salud reportó este domingo 36 muertes por coronavirus y 31.845 contagios en la última semana en la Argentina, lo que representa un 17% más de casos que el domingo pasado (27.154).
Los habitantes de Sixian y Lingbi, las ciudades afectadas, sólo podrán salir de sus casas para someterse a pruebas para determinar si están o no contagiados. El gigante asiático es la última gran economía que mantiene aún una estricta estrategia sanitaria frente al coronavirus.
La ciudad China tuvo a principios de año un fuerte brote vinculado a la variante Ómicron. Esto generó que las autoridades sanitarias desplegaran un estricto confinamiento que empieza a levantarse
El Ministerio de Salud reportó 21 muertes por coronavirus y 36.835 contagios en la última semana en la Argentina. Representa un 20% menos de casos que el domingo pasado cuando confirmaron 46.045 infectados.
Por Ramiro Heredia (Médico Clínico MN 117882)
Durante las campañas de vacunación se alertó de los efectos que las vacunas contra la Covid podían tener, y ahora un estudio del Instituto de Posgrado de Medicina Clínica de la taiwanesa Universidad Médica de Kaohsiung indica que, quien haya sido inoculado con Pfizer, Astrazeneca o Moderna puede sufrir algunos efectos leves.
Por Ramiro Heredia (Doctor Clínico MN 117882)
El coronavirus se ha vuelto más hábil para reinfectar a las personas. Los infectados con la primera variante de Ómicron ya están reportando segundas infecciones con las versiones más nuevas de la variante
El Ministerio de Salud reportó 33.989 nuevos casos de coronavirus y 47 muertes en la última semana, lo que representa un aumento del 92,61% de contagios con respecto al domingo pasado, en el que se informaron 17.646 casos.
La pandemia del coronavirus no entiende de clases sociales y uno de los últimos en anunciar su positivo en covid ha sido Bill Gates, que compartió en sus redes sociales la noticia.
El multimillonario Bill Gates, cofundador de Microsoft Corporation, advirtió esta semana que existe la posibilidad de que los seres humanos aún no hayamos atravesado “lo peor “de la pandemia de Covid-19 y alertó que aún existe el riesgo de nuevas y más peligrosas cepas.
El régimen no dejará circular el coronavirus porque dispararía una mortalidad que tenía controlada y porque cuestionaría la política de «Covid cero» en un año políticamente sensible.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, estuvo este martes en Rosario por la reunión del Consejo Regional de Salud Región Centro. Anticipó que se definirá en breve la estrategia para la cuarta dosis y una nueva forma de abordar el covid-19.
"La letalidad es el número de fallecidos sobre cantidad de casos reportados", señaló a Télam el médico infectólogo Martín Hojman. Este domingo se registró un solo muerto en todo el país.
En las últimas 24 horas se detectaron 13.000 nuevos casos en la ciudad, por lo que las autoridades decidieron mantener el actual régimen de confinamiento hasta que puedan elaborar una estrategia para la contención del brote.
En las últimas 24 horas se reportaron 14.416 nuevos contagios y 77 muertes por covid-19. Volvió a bajar la cantidad de camas de terapia intensiva.
Habilitan cuarta dosis para personas con Sputnik V que deban viajar al exterior
"La autorización del uso de Moderna en la población de 6 a 11 años es una muy buena noticia dado que aumenta la posibilidad y la variabilidad de vacunas que puedan ser utilizadas en ese grupo de edades", afirmó un médico pediatra.
Se trata de la mayor cuarentena anunciada por este país desde el impuesto en la metrópolis de Xian. En el sur de China tendrán que permanecer confinados en sus casas y solo una persona podrá salir una vez cada dos días de su domicilio. Además, se ordenó el cierre de escuelas, comercios y transporte público.
Un gran estudio realizado sobre más de 298 millones de dosis de vacunas administradas confirma que la mayoría de los efectos secundarios de las vacunas de ARNm son leves y transitorios.
Las personas que han tenido dolores de cabeza durante el Covid-19 durante al menos un mes tienen un 50% de probabilidades de que la cefalea siga presente 9 meses después, con unas características similares a la migraña.
Los resultados publicados en «Proceedings of the National Academy of Science» muestran cómo una variante genética puede ser tanto una buena como una mala noticia: mala si una persona se infecta con el Covid-19 y buena porque ofrece protección contra la infección por el VIH
El Ministerio de Salud confirmó que en marzo se inoculará a los mayores de 3 años inmunodeprimidos y a los mayores de 50 años que hayan recibido Sinopharm.
El sistema de identificación de tos se encuentra disponible a través de Boti, el WhatsApp del gobierno porteño. Tiene un 86 % de eficacia, según se indicó.
La ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, resaltó que Argentina lidera una estrategia inédita y sustancial para la protección de la población: el Plan Rector de Vacunación contra el Covid-19 que se viene desarrollando desde fines diciembre de 2020 y, en el balance a más de un año de iniciado, el resultado es positivo en cuanto al objetivo primordial de disminuir los casos graves y hospitalizaciones.
En un trabajo, publicado en la revista 'Nature Medicine', investigadores alemanes han dado respuesta a la pregunta de cómo se puede «educar» al sistema inmunitario para que luche contra variantes del virus que escapan al sistema inmunitario.
Con estos datos, el total de casos positivos desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.615.285, mientras que las víctimas fatales suman 122.943
Además, la provincia notificó tres fallecimientos: dos hombres y una mujer. Como resultado, la tasa de positividad registrada es del 32,89 %.
El presidente Alberto Fernández se entrevistó con directivos del laboratorio que produce la vacuna contra el coronavirus Sinopharm, con quienes analizó la marcha de las negociaciones para iniciar la producción de ese fármaco en la Argentina.
Con estos datos, el total de casos positivos desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.555.379, mientras que las víctimas fatales suman 122.439
Con estos datos, el total de casos positivos desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.515.285, mientras que las víctimas fatales suman 122.152
De ayer a hoy se realizaron 83.319 testeos. Como resultado, la tasa de positividad registrada es del 54,09%. La provincia de Entre Ríos reportó nueve fallecimientos asociados al coronavirus.
Se trata de una nueva versión de origen común a la variante Ómicron de Covid pero con otras mutaciones distintivas que ya se encuentra en otros países.
Con los datos de informe, suman 121.513 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.427.778 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La ocupación en terapias intensivas del país asciende al 51%.
Enero termina con los contagios de coronavirus en baja, tras haberse alcanzado el viernes 14 del mes el récord de contagios desde el inicio de la pandemia, con 139.853 casos. El número total de víctimas fatales asciende a 121.273.
El total de casos positivos desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.335.184, mientras que las víctimas fatales suman 120.988. Entre Ríos sumó 403 contagios.
Termina otra semana con menos contagios, pero más muertes. Con los datos de las últimas 24 horas, suman 120.657 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.271.636 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que "todavía no es momento de incorporar la vacuna contra el coronavirus al calendario obligatorio", a la vez que destacó que se evalúa "permanentemente" la posibilidad de aplicar una cuarta dosis de refuerzo.
La Argentina notificó este miércoles 88.503 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, de acuerdo a la información brindada por Salud
La cantidad de decesos es la mayor de los últimos cinco meses, desde que el 9 de agosto de 2021 se reportaron 502 fallecidos. El porcentaje de ocupación en salas UTI a nivel nacional por distintas patologías asciende al 49,7%.
Un estudio científico realizado sobre 1.362 personas residentes en la ciudad de Santa Fe y alrededores indicó que el 88 % poseen anticuerpos contra el coronavirus, pero al 63 % de los no vacunados no se le detectaron esas defensas.
Suman 120.019 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.130.023 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La ocupación de unidades de terapia intensiva a nivel nacional asciende al 49%.
“Estamos sobrellevando una ola que ha llegado a los 150 mil casos con un número inferior de muertes”, dijo Carla Vizzotti, ministra de Salud.
A 692 días desde que se confirmara el primer caso positivo de coronavirus Covid-19 en la Argentina, el 3 de marzo de 2020, el país superó este martes los 8 millones de infectados, luego de que se notificaran más de 100.000 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Esto sitúa a la Argentina como el 11° país del mundo con más casos reportados.
Según el reporte del Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas se registraron 100863 casos y 260 decesos. De los positivos, 2246 pertenecen a la provincia de Entre Ríos.
Según sostuvo Tedros Adhanom Ghebreyesus, para superar la fase aguda de la pandemia es necesario que los países luchen contra la desigualdad en la vacunación.
Con las cifras informadas, ya se suman 119.444 los fallecidos registrados a nivel nacional y 7.940.657 los contagiados desde el inicio de la pandemia. El número de decesos reportados es el más alto en los últimos cinco meses.
El Ministerio de Salud de la Nación informó 65 muertes en todo el país. De ayer a hoy se realizaron 100.337 testeos. Como resultado, la tasa de positividad registrada es del 69,64%.
En la ciudad de Paraná, en la Clínica Escolar atiende a más de 300 personas por día. “Se acrecienta el número de contagios”, esto pasa a lo largo y ancho del país.
En el último día de la semana, el Hospital Delicia Concepción Masvernat dio a conocer el informe oficial de los casos de covid. En el mismo destaca que aumentaron los casos activos más de 2 mil, hay 31 pacientes internados de los cuales 3 están estado crítico.
Con estos registros, suman 7.694.506 casos desde que comenzó la pandemia y los decesos por la enfermedad, ascienden a 118.969, indicó el Ministerio de Salud. Sigue alta la tasa de positividad de los testeos.
Luego del recambio de dotaciones en la base, se detectó que 24 personas tenían coronavirus, pero nueve no habían sido aún inmunizados debido a que permanecían allí desde el 2020. En menos de 12 horas las personas sin vacunar fueron trasladadas al Hospital Militar, donde cinco permanecen internadas para cumplir con el aislamiento necesario.
La semana pasada había 17 pacientes con coronavirus internados en las unidades de terapia intensiva (UTI) de la provincia, mientras que actualmente son más del doble: 38 personas. De ese total, tres no fueron vacunados y el resto son pacientes con patologías prevalentes. Además, 8 de ellos presentan cuadros de gravedad.
Los picos anteriores fueron el 14 de enero, con 139.853 casos; el 11, con 134.439; y el 12 con 131.082. Así, el total de infectados asciende a 7.576.335 y son 118.809 las víctimas fatales
La Confederación Farmacéutica Argentina indica que a finales de la semana ya estarán disponibles.
Los padres de una niña de 10 años, quien falleció, interpondrán una querella por cuasidelito de homicidio en contra del presidente Sebastián Piñera y el ministro de Salud Enrique Paris. El recurso fue presentado por el abogado Raúl Meza, que precisa que la niña era completamente sana.
Otras 208 personas murieron y 128.321 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina. En la provincia de Entre Ríos, según Salud de la nación, los casos positivos fueron 2344.
El tenista serbio, recientemente deportado de Australia por no estar vacunado contra el Covid-19, adquirió el 80 por ciento de QuantBioRes.
Además, 189 personas con Covid murieron en las últimas 24 horas en la Argentina y 5 en la provincia, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.
La última vez que se registró un número tan alto de decesos fue el 13 de septiembre de 2021, cuando hubo 239. Así, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 7.197.323 y son 118.231 los fallecidos
Así, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 7.094.865 y son 118.040 las víctimas
Argentina superó otra vez su récord de contagios en un día. El total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 6.932.972 y ya suman 117.901 la cifra de víctimas. La tasa de positividad registrada en los testeos superó el 69%.
Con el reporte de hoy, el total de personas contagiadas desde el 3 de marzo de 2020 se elevó a 6.793.119 y el total de fallecidos, a 117.808. En las últimas 24 horas, se realizaron 198.532 tests con una tasa de positividad del 64.67%.
La tasa de positividad de los testeos fue del 66%. Además, se reportaron 75 muertes. Así, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 6.664.717 y son 117.670 las víctimas.
Otras 52 personas murieron y 134.439 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina. Según el Ministerio de Salud de Nación, de este total, 2829 se registraron en Entre Ríos.
Hace dos años, el diagnóstico y la vigilancia con testeos eran fundamentales. Sin embargo, con la nueva variante, hoy el foco está en otro lado.
Según el parte diario dado a conocer por el Ministerio de Salud de la Nación, la provincia registró este lunes 1161 contagios de covid-19. Además, se informó el fallecimiento de una persona.
Aunque la cifra es menor al pico del viernes pasado, casi se duplicó con respecto a los datos de hace una semana. Así, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 6.399.196 y son 117.543 las víctimas.
Aunque la cifra es menor al pico del viernes, se triplicó con respecto a los datos de hace una semana: el domingo pasado se reportaron 20.502 casos. Así, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 6.310.844 y los fallecimientos son 117.492.
De acuerdo al reporte epidemiológico local, el Departamento Concordia confirmó 1201 casos activos de coronavirus, casi cuatro veces más que el anterior, el día martes 4 de enero (325); además, se notificaron 4 internados.
Lo informó el Ministerio de Salud en el parte de este viernes. Es un nuevo récord de casos en un solo día. La cantidad de fallecidos fue de 42. La demanda para los hisopados continúa siendo alta en todo el país.
El ministro de Salud bonaerense aseguró que las pruebas de autodetección “tienen varios problemas”. Señaló que se autorizaron ahora porque la mayoría de los casos son leves.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves 6 de enero que, en las últimas 24 horas, se registraron 40 muertes y 109.608 contagios de coronavirus. A un año y diez meses del inicio de la pandemia y con más de 33 millones de vacunados con el esquema completo, Argentina superó los 100 mil casos diarios de COVID-19 por primera vez y duplicó la cifra de contagios en una semana.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó el uso individual de cuatro tests de autoevaluación en base a la detección del virus SARS-CoV-2, de los laboratorios Abbott, Roche, Vyam Group y Wiener, de venta exclusiva en farmacias.
Además, reportaron 52 muertes. En tanto, la tasa de positividad continúa elevada y fue del 55,76%. El total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 5.915.695 y los fallecimientos son 117.346.
La emergencia sanitaria por coronavirus fue prorrogada hasta el 31 de diciembre de 2022 en la Argentina
El director de Epidemiología advirtió sobre el aumento en los contagios, y dijo que habrá que esperar para ver su impacto en ingresos a Terapia. El director de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo, se refirió a la situación sanitaria en la provincia. “En todos los lugares donde hay postas respiratorias aumentaron muchísimo las consultas, y aumentó muchísimo la positividad. De las personas que se van a hisopar, muchísimas dan positivo”, destacó. El profesional indicó: “Hace un mes, una de cada 100 que se hisopan daban positivos, hoy son entre 30 y 40. Estamos en el momento de crecimiento exponencial de casos”.
La Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA), manifestó su profunda preocupación ante la posible aprobación, por parte de ANMAT, de kits de auto testeo para la detección rápida de antígenos SARS-CoV-2 de venta libre en farmacias.
Argentina volvió a superar el récord de contagios diarios. La tasa de positividad continúa subiendo y fue del 52,44%. Además, el ministerio de Salud reportó 49 muertes por Covid.
El rápido avance de la variante Ómicron de coronavirus forzó a las farmacéuticas a estudiar la efectividad de sus vacunas contra el covid.
En las últimas 24 horas se concretaron 93.121 testeos con el 47,67 por ciento de positividad, cuando el tope fijado como referencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es del 10 por ciento.
Con estas cifras, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 5.739.326 y los fallecimientos son 117.245. La tasa de positividad continúa elevada y fue del 47.67%, superando el 10% que recomienda la OMS.
El crack argentino está aislado junto a su familia en Rosario, por eso no viajó a Francia junto a sus compañeros Leandro Paredes y Ángel Di María. Es la primera vez que el futbolista contrae la enfermedad.
El país registró su mayor número de infecciones por segundo día consecutivo. En tanto, la tasa de positividad continúa elevada y fue del 30,76% Además, confirmaron 35 muertes.
Estados Unidos, Francia, Dinamarca y numerosos países notifican cifras récord de contagios. La pandemia de Covid-19 se ha disparado con un récord de casos en el mundo en los últimos siete días debido a Ómicron, una variante
Autoridades sanitarias informaron en una nueva reunión del equipo sanitario y en plena comunicación con el Comité de Organización de Emergencia de Salud (COES) local que se encuentra descentralizado el sistema de atención para la realización de hisopados ante casos sospechosos de #Covid-19.
Es la cifra diaria más alta reportada desde el inicio de la pandemia en el país. Además, reportaron 26 muertes en el país. El número total de contagios ascendió a 5.556.239, en tanto que los fallecimientos se ubican en 117.111.
El nuevo parte sanitario elaborado por el Ministerio de Salud informa, además, que otras 20 personas fallecieron y que son 892 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva.
Fue la mayor cifra desde el 6 de julio, cuando hubo 21.590 positivos. Además, informaron 31 muertes en todo el país. En las últimas 24 horas se realizaron 70.532 testeos y el indice de positividad es de 28.72%.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el proceso de elaboración de la vacuna de AstraZeneca cuyo principio activo se realiza en la Argentina y es envasada en México, con lo que los latinoamericanos que hayan recibido la dosis podrán viajar a otros países con el certificado de esta inmunización, informó un vocero de mAbxience.
Más del 31% de los nuevos infectados son de la provincia de Córdoba. Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 5.460.042 y los fallecimientos son 117.035
Por quinto día consecutivo la positividad superó el 10% recomendado por la OMS y fue de 16,62%. Además, el ministerio de Salud informó 15 muertes.
Por cuarto día consecutivo la positividad pasó el 10% recomendado por la OMS y fue del 16,4%. Además se confirmaron 11 muertes.
Además se reportaron 24 muertes. Ya son 5.404.380 los contagios y 116.953 las víctimas fatales desde el inicio de la pandemia. Volvió a subir la cantidad de camas de terapia intensiva ocupadas por pacientes con Covid-19, y es la más elevada en dos meses.
Según un informe que dio a conocer la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), el 48% no recibió ninguna dosis y el 13% solo una.
Ha explicado que los datos preliminares del Reino Unido apuntan a una eficacia contra la nueva variante de alrededor del 70% después de la tercera dosis y del 20% al 40% después de la segunda dosis.
La farmacéutica también continuará desarrollando una solución específica contra la variante, de la que empezará los ensayos clínicos a principios de 2022.
La iniciativa forma parte de las políticas bilaterales y multilaterales que la Argentina promueve con el fin de fortalecer el acceso de todas las personas a la vacunación contra la Covid-19.
Por segundo día consecutivo, el índice de positividad pasó el 10% recomendado por la OMS y fue del 11,39%. Con estos datos, el país acumula un total de 5.395.044 casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos fueron 116.930.
Un estudio sugiere que cada exposición posterior a la vacunación sirve para fortalecer la respuesta inmunitaria a exposiciones posteriores, incluso a nuevas variantes del virus.
El informe se realizó sobre la base de 1.306 encuestas de personas desde los 16 años en adelante de todo el país.
Además se reportaron cuatro muertes. Con estos datos, el país acumula un total de 5.389.707 casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos fueron 116.903. El índice de positividad pasó el 10% recomendado por la OMS y fue del 10,84%
Ya son 5.382.290 los contagios y 116.892 las víctimas fatales desde el inicio de la pandemia. Volvió a subir la cantidad de camas de terapia intensiva ocupadas por pacientes con Covid-19.
Según los datos reportados por el Ministerio de Salud, 756 personas permaneces internadas con Covid-19 en unidades de terapia intensiva.
Ya son 5.371.341 los contagios y 116.857 las víctimas fatales desde el inicio de la pandemia. Volvió a subir muy levemente la cantidad de camas de terapia intensiva ocupadas por pacientes con Covid-19.
Ninguna variante del covid se ha propagado hasta ahora con tanta rapidez como Ómicron, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS), que calcula que todos los países del mundo ya están afectados.
El parte diario del ministerio de Salud de la Nación consigna, además, que suman 116.826 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.366.522 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
El sistema inmunológico del bebé es robusto, eficiente y puede deshacerse de los patógenos en los primeros años de vida y puede ser incluso mejor que el de los adultos, ya que está diseñado para responder a un multitud de nuevos patógenos.
La mayoría de los jóvenes menores de 21 años que desarrollaron una inflamación del músculo cardíaco relacionada con la vacuna Covid-19, conocida como miocarditis, presentaban síntomas leves que mejoraron rápidamente, según una investigación publicada en «Circulation». La miocarditis es una patología poco común pero grave que causa inflamación del músculo cardíaco. Puede debilitar el corazón y afectar el sistema eléctrico del corazón, responsable de mantener el latido regular del corazón. La mayoría de las veces es el resultado de una infección y/o inflamación causada por un virus.
Con estos datos, el país acumula un total de 5.361.967 casos positivos desde el comienzo de la pandemia. En tanto, los fallecimientos fueron 116.792.
Especialistas consultados por Télam coincidieron en que "al no haber datos epidemiológicos aún disponibles es imposible determinar si las vacunas protegerán contra las formas severas y fallecimiento frente a esta nueva variante".
Ya son 5.358.455 los contagios y 116.771 las víctimas fatales desde el inicio de la pandemia. Subió a 693 la cantidad de camas de terapia intensiva ocupadas por pacientes con Covid-19.
Suman 116.748 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.354.440 los contagiados desde marzo de 2020. El porcentaje de ocupación de camas es del 35,1% en el país.
Con estos datos, el país acumula un total de 5.350.867 casos positivos desde el comienzo de la pandemia. En tanto, los fallecimientos fueron 116.719
Estudios preliminares demostraron que la nueva variante hace que la vacuna de Pfizer/BioNTech sea menos eficiente frente los síntomas y redujo hasta 40 veces la eficacia de los anticuerpos, pero restan más investigaciones para confirmarlo.
La compañía promete un fármaco específico contra la nueva variante el próximo mes de marzo. No podrá hacerlo antes de cien días. La vacuna contra el coronavirus desarrollada por los laboratorios Pfizer y BioNTech es «eficaz» contra la variante ómicron «después de tres dosis», según ha informado BioNTech en un comunicado.
El reporte emitido por el Ministerio de Salud indica además que 5 personas murieron en las últimas horas. El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 116.703.
Con estos datos, el país acumula un total de 5.348.123 casos positivos desde el comienzo de la pandemia. En tanto, los fallecimientos fueron 116.703
El ministerio de Salud informó que 23 personas fallecieron y 3.089 fueron reportadas contagiadas con coronavirus en las últimas 24 horas en el país.
La decisión fue tomada en base a recomendaciones de la Anmat, que evaluó que la vacuna es “una herramienta terapéutica segura y eficaz de acceso para que nuestro país baje la mortalidad, reduzca la morbilidad y disminuya la transmisibilidad del COVID-19”.
Ya son 5.340.676 los contagios y 116.680 las víctimas fatales desde el inicio de la pandemia. Subió a 671 la cantidad de camas de terapia intensiva ocupadas por pacientes con Covid-19, el número más alto desde el 24 de octubre.
El Ministerio de Salud indicó que son 656 los internados con Covid-19 en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado para todas las patologías de 35,1% en el país y del 40,1% en el AMBA.
El Ministerio de Salud informó que son 657 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado para todas las patologías de 35,4% en el país.
Así, el total de casos desde el comienzo de la pandemia se elevó a 5.335.310, mientras que los fallecimientos fueron 116.617.
Así, el total de casos desde el comienzo de la pandemia se elevó a 5.332.629, mientras que los fallecimientos fueron 116.597
Con estas cifras, suman 116.589 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.330.748 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
El organismo europeo detalla que todos los contagios confirmados tienen un historial de viajes a países africanos.
Con estas cifras suman 116.554 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.328.416 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
«No quiere decir automáticamente que esas variaciones sean más peligrosas, simplemente que el virus se ha adaptado una vez más a la especie humana generando otra variante», precisan los investigadores
Según la información recabada por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Entre Ríos, la cepa Delta se encontró en el 72% de los casos en un muestreo que corresponde a diagnósticos de la primera semana de noviembre.
El Ministerio de Salud indicó que son 600 los internados con Covid-19 en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado para todas las patologías de 34,9% en el país y del 38,9% en el AMBA.
Así, el total de casos desde el comienzo de la pandemia se elevó a 5.324.039, mientras que los fallecimientos fueron 116.505
El total de decesos desde el comienzo de la pandemia asciende a 116.480, mientras que los contagiados suman ya 5.322.127. De ayer a hoy fueron realizados 40.709 testeos, con un índice de positividad del 5,55%.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el canciller Santiago Cafiero resaltaron desde Ezeiza el envío de casi un millón de vacunas a Vietnam y Mozambique y afirmaron que el gobierno puede garantizar la inoculación de la población local.
Con el último reporte ya son 116.415 los muertos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.317.633 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que en las últimas 24 horas fueron reportados por las distintas jurisdicciones de todo el país un total de 641 nuevos contagios de Covid-19 y otras 5 muertes.
Son 561 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado para todas las patologías de 35,3% en el país y del 40,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Así, el país acumula un total de 5.314.702 casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos fueron 116.374.
Ya son 5.313.607 los contagios y 116.360 las víctimas fatales desde el inicio de la pandemia. Volvió a bajar la cantidad de camas de terapia intensiva ocupadas por pacientes con Covid-19.
En virtud de los datos reportados por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Entre Ríos, el Departamento Concordia confirmó 6 nuevos casos de coronavirus, todos pertenecientes a la ciudad.
En virtud de los datos reportados por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud en Entre Ríos se han sumado 98 casos de Coronavirus. Los mismos corresponden a la suma de los días martes 16, miércoles 17, jueves 18 y viernes 19.
Se trata de cinco hombres. Cuatro de ellos oriundos de Paraná y el quinto de Concepción del Uruguay.
Con estos números suman 116.341 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.312.089 quienes contrajeron coronavirus desde el inicio de la pandemia.
"La situación pandémica en Alemania es dramática", dijo la canciller, que agregó que "también el número de muertos es espantoso" y que está en aumento la cantidad de pacientes en terapia intensiva con Covid-19.
El Ministerio de Salud informó estas cifras sobre las últimas 24 horas, con lo que suman 116.294 los fallecidos a nivel nacional y 5.308.781 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
El Ministerio de Salud indicó que son 565 los internados con Covid-19 en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado para todas las patologías de 35,3% en el país y del 39,5% en el AMBA.
En virtud de los datos reportados por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Entre Ríos; el Departamento Concordia sumó solo 1 nuevos caso de Coronavirus. El mismos corresponde a la suma de los días viernes 12, sábado 13, domingo 14 y lunes 15 y pertenece a la ciudad.
En virtud de los datos reportados por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud en Entre Ríos se han sumado 36 casos de Coronavirus. Los mismos corresponden a la suma de los días viernes 12, sábado 13, domingo 14 y lunes 15.
Se trata de dos mujeres, ambas oriundas de Paraná.
Según un estudio publicado en la revista eLive y desarrollado por la Universidad de Tel Aviv hay cinco proteínas del coronavirus que pueden producir accidentes cerebro-vasculares o ataques al corazón.
Con las cifras de este viernes suman 5.304.059 los contagiados desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.
Con estos datos, el país acumula un total de 5.302.445 casos positivos desde el comienzo de la pandemia. En tanto, los fallecimientos fueron 116.209
En virtud de los datos reportados por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Entre Ríos; el Departamento Concordia confirmó solo 2 nuevos casos de coronavirus, ambos correspondientes a la ciudad.
En virtud de los datos reportados por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud en Entre Ríos se han sumado 29 casos de Coronavirus. Los mismos corresponden a la suma de los días martes 9, miércoles 10 y jueves 11.
El Ministerio de Salud indicó que son 621 los internados con Covid-19 en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado para todas las patologías de 35,4% en el país y del 40,1% en el AMBA.
El total de fallecidos a la fecha son 116.615 y los internados en terapia intensiva son 618, cifra que representa el 35,7% del total de camas disponible, según reportó el Ministerio de Salud.
Con estos datos, el país acumula un total de 5.298.069 casos positivos desde el comienzo de la pandemia. En tanto, los fallecimientos fueron 116 143.
El Ministerio de Salud indicó que son 605 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35,2% en el país y del 39,7% en el Área Metropolitana Buenos Aires.
En virtud de los datos reportados por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Entre Ríos; el Departamento Concordia ha registrado 7 nuevos casos de coronavirus. Los mismos corresponden a la suma de los días viernes 5, sábado 6, domingo 7 y lunes 8.
En virtud de los datos reportados por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud en Entre Ríos se han sumado 70 casos de Coronavirus. Los mismos corresponden a la suma de los días viernes 5, sábado 6, domingo 7 y lunes 8.
Se trata de tres hombres. Dos de ellos oriundos de Paraná y uno de Federación.
El Ministerio de Salud indicó que son 608 los internados con Covid-19 en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35,2% en el país y del 39,7% en el AMBA.
Con estas cifras suman 116.083 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.295.260 los contagiados desde el inicio de la pandemia, según el reporte del Ministerio de Salud.
Fue autorizada para adultos de 18 años o más que hayan dado positivo al testeo del coronavirus y tengan al menos un factor de riesgo para desarrollar una enfermedad grave, como obesidad o enfermedad cardíaca.
Con esa cifra suman 116.055 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.293.989 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
En virtud de los datos reportados por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Entre Ríos; el Departamento Concordia ha sumado sólo 3 nuevos casos de coronavirus. Los mismos corresponden a la suma de los días martes 2, miércoles 3 y jueves 4. Los mismos pertenecen a dicha ciudad y a Puerto Yeruá.
En virtud de los datos reportados por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud en Entre Ríos se han sumado 63 casos de Coronavirus. Los mismos corresponden a la suma de los días martes 2, miércoles 3 y jueves 4.
Se trata de dos mujeres oriundas de XX de Septiembre (departamento Nogoyá) y Concepción del Uruguay (departamento Uruguay).
El Ministerio de Salud indicó que son 596 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35,4% en el país y del 39,9% en el AMBA.
Con los nuevos casos suman 116.010 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.291.285 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Con estos datos, el total de casos desde el comienzo de la pandemia es de 5.289.945, mientras que los fallecimientos se elevaron a 115 989.
Con estos datos, el total de casos desde el comienzo de la pandemia es de 5.289.945, mientras que los fallecimientos se elevaron a 115.989
En virtud de los datos reportados por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Entre Ríos; el Departamento Concordia sumó 5 nuevos casos de coronavirus; de los cuales, 4 corresponden a la ciudad y 1 a Los Charrúas.
En virtud de los datos reportados por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud en Entre Ríos se han sumado 53 casos de Coronavirus. Los mismos corresponden a la suma de los días viernes 29, sábado 30, domingo 31 de octubre y lunes 1 de noviembre.
Se trata de una mujer oriunda de Gualeguaychú.
Con las cifras de este viernes la cantidad de infectados llegó a 5.287.447, de los cuales 5.152.539 recibieron el alta médica y 18.973 permanecen activos.
El Ministerio de Salud indicó que son 627 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 36,3% en el país.
En virtud de los datos reportados por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Entre Ríos; el Departamento Concordia registró 4 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 1 tienen su correlato con registraciones anteriores al mes en curso. De los casos confirmados, 3 pertenecen a la ciudad y 1 a Pedernal. Los mismos corresponden a la suma de los días martes 26, miércoles 27 y jueves 28.
En virtud de los datos reportados por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud en Entre Ríos se han sumado 50 casos de Coronavirus. Los mismos corresponden a la suma de los días martes 26, miércoles 27 y jueves 28.
Se trata de cinco hombres oriundos de Nogoyá, Gualeguay, Victoria, Paraná y Chajarí (departamento Federación).
Con estas cifras, el número de decesos durante la pandemia asciende a 115.889 mientras que los contagios llegan a 5.284.485.
Florencia Cahn, Leda Guzzi, Martín Hojman y Eduardo López analizaron los anuncios hechos por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, respecto de la inmunización a mayores de 50 años y personas inmunocomprometidas.
El delantero de la Fiorentina y la Selección Argentina fue diagnosticado con la enfermedad. Dudas por la próxima fecha FIFA.
De esta manera el total de muertes durante la pandemia llegó a 115.866 y los contagios a 5.283.000.
Dos dosis con la mitad de cantidad del fármaco que se administra a los adultos producen una fuerte respuesta inmune. La compañía de Moderna ha dicho este lunes que su vacuna contra el covid-19 genera una fuerte respuesta inmune y en general fue bien tolerada
El Ministerio de Salud indicó que son 648 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 36% en el país y del 40,9% en el AMBA.