Rodrigo Macre y Evelyn Arrigarán son los padres de Francesca, una niña de menos de un mes de vida, la cual les habría sido quitada por autoridades del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF), a través de una de sus oficinas ubicadas en el Barrio Sarmiento de la ciudad de Concordia.
Autoridades del organismo se reunieron con delegados de ATE y acordaron dejar sin efecto el descuento de los días no trabajados por paro. Los empleados levantaron las medidas de fuerza hasta febrero, cuando se retomarán las negociaciones por el régimen especial para el sector. El lunes se firmará un acta acuerdo.
Los empleados de Copnaf solicitaron a las autoridades que den marcha atrás con la decisión de descontarles los días no trabajados por paro, algo que consideran “injustificado e ilegal”.
El gobernador Gustavo Bordet recibió a quien asumirá la presidencia del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Gabriel Leconte, junto a su actual titular, Marisa Paira. En la vicepresidencia estará Graciela Dalesio.
Los trabajadores del Consejo provincial del Niño, Niña, el Adolescente y la Familia (Copnaf) llevan adelante asambleas con quite de colaboración, para reclamar el régimen de niñez. “Es una deuda histórica de los gobiernos con los trabajadores”.
Los empleados del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) realizarán esta semana retención de servicios. Los trabajadores demandan al gobierno un adicional para resarcir el trabajo riesgoso que hacen.
Los empleados del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) demandan al gobierno un adicional para resarcir el trabajo riesgoso que hacen. Además, promueven una modificación en el sistema previsional.
El gobierno de Entre Ríos fortaleció a través del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), la inclusión social y atención de adolescentes y jóvenes de distintos puntos del territorio entrerriano.
La ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, presentó junto a la presidenta del Copnaf, Marisa Paira, el programa Formar para emprender destinado a adolescentes y jóvenes de 16 a 21 años en situación de vulnerabilidad psicosocial, con el objetivo de fortalecer su autonomía. “Tenemos la definición del gobernador Gustavo Bordet de generar oportunidades para que nuestros jóvenes se desarrollen integralmente”, sostuvo la titular de la cartera social.
Esta herramienta informática brindará información actualizada sobre las situaciones atendidas desde el Copnaf, a la vez que proveerá de datos estadísticos para la planificación y el diseño de políticas públicas para la niñez, la adolescencia y la familia.
El Foro local de Infancia Robada, se encuentra incorporado a las redes de Foros Sociales desarrollado en todo el país con la Coordinación General de la Hna. Martha Amelia Pelloni, (Goya, Corrientes) y la Dra. Wanda Candal (Buenos Aires).
Fue en el marco de una jornada de formación dictada en Gualeguaychú y Concordia, respectivamente, convocada por el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Ministerio de Salud y Consejo General de Educación. Estuvo destinada a efectores sociales de éstas áreas, para el abordaje de distintos casos de vulnerabilidad de derechos.
El trabajo estuvo a cargo de la doctora Gladis Ana Catalina Martínez, docente e investigadora de la Facultad de Trabajo Social de la UNER junto a su equipo, en el marco de las actividades conjuntas y colaborativas que esta casa de altos estudios realiza con el Copnaf
“La capacitación constante del personal, promotores y profesionales que abordan situaciones de vulneraciones de derechos de niños, niñas y adolescentes que cada día revisten un nivel de complejidad mayor, es un eje fundamental”, dijo la presidenta del Copnaf, Marisa Paira.
Destacan a Entre Ríos por el primer año de desarrollo de la Campaña Crianza sin Violencia. Unicef Argentina presentó el balance del primer año de desarrollo del proyecto en contra del maltrato infantil.
En la ciudad de Concordia, 40 trabajadores del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) podrán terminar sus estudios de nivel secundario, gracias al trabajo coordinado entre el Consejo General de Educación y el organismo de niñez.
La familia es la institución más importante para la crianza, la educación y protección de sus miembros, pero no siempre las relaciones se dan en un espacio de armonía, siendo siempre los más vulnerables los niños, niñas y adolescentes.
Por disposición del Juzgado de Familia, se localizó y trasladó al menor de 17 años, supuesto autor del disparo que posteriormente produjo la muerte de María Elena Sarba.
El Copnaf y Unicef elaboran en conjunto un registro nominal de niños, niñas y adolescentes de la provincia.
Niñas, niños y adolescentes de 34 Residencias Socio Educativas (RSE) están realizando viajes conociendo la provincia. Ya se beneficiaron unos 200 gurises.
El jefe de la Policía de Entre Ríos Gustavo Maslein, recibió a la presidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Marisa Paira. Trata de personas, localización de niños y adolescentes, difusión coordinada de la información sobre estos casos, fueron temas tratados.
El diputado provincial, Alberto Rotman (Cambiemos), presentó en la cámara de Diputados de Entre Ríos, un pedido de informe por el que requiere saber “cuál es el estado de situación del Hogar San Martín de la ciudad de Victoria que depende del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia ante el anuncio de cierre de su sede, circunstancia que es de público conocimiento”, según expresa el primer artículo del texto.
El Gobierno de Entre Ríos, a través del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y la Municipalidad de Concordia firmaron un documento para trabajar en conjunto en el marco de la Campaña Crianza sin Violencia.
La titular del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Marisa Paira, destacó que “se avanzó en la consolidación del sistema de protección integral en Entre Ríos en combinacion con áreas de Salud, Educación, Seguridad, Desarrollo Social, y desde los niveles provincial, municipal y nacional, convocando al diálogo y al trabajo entre Estado y sociedad civil”.
Se realizará desde este domingo y hasta el viernes 24 con distintas actividades en todo el territorio. Es en el marco de la política provincial de promoción y abordaje integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes, del Gobierno de Entre Ríos, a través de sus distintos organismos.
Así lo confirmó la presidenta del Consejo Provincial del Niño Adolescentes y la Familia (Copnaf), Marisa Paira.
La titular del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Marisa Paira, junto a Mariel Ávila de Bordet, entregaron aportes a tres jardines maternales en Santa Elena y Feliciano, para infraestructura, equipamiento e insumos educativos.
En el marco del trabajo para prevenir la violencia entre jóvenes que viene desarrollando la Municipalidad de Concordia junto con el Concejo Deliberante, el Consejo General de Educación, el Co.P.N.A.F., el Área Joven de CAFESG, y la Policía de Entre Ríos
A raíz de los hechos de público conocimiento protagonizados por un adolescente de 16 años en la localidad de San José de Feliciano, desde el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF) se informa que el joven ingresó a la Residencia Socioeducativa «Evita» de dicha ciudad, el pasado martes 4 de julio por un conflicto con su madre y pareja de la misma, situación que requirió la intervención de personal policial.
Un grupo de personas ingresaron armadas a la residencia de gestión privada “Nueva vida” que tiene convenio con el Copnaf en Concordia; el hecho se registró el viernes, pero recién tomó transcendencia pública este lunes. Según se indicó, quisieron llevarse a uno de los niños de seis años que allí permanece alojado.