El gobernador Gustavo Bordet confirmó que el 1 de marzo, previa evaluación sanitaria a esa fecha, comenzarán las clases presenciales en la provincia en todos los niveles educativos. Así lo informó tras la reunión que mantuvo este lunes con el titular del CGE y ministros del gabinete.
Con el objetivo de empezar las clases presenciales a partir del 1 de marzo, el Consejo General de Educación (CGE) trabaja en la elaboración de un diseño institucional y pedagógico bimodal y a través de la conformación de grupos para reducir la posibilidad de contagios.
En el marco del regreso total a la presencialidad en las escuelas entrerrianas, el Consejo General de Educación (CGE) estableció una guía para el ciclo lectivo 2021: escolaridad combinada en el nivel secundario y sus modalidades.
Por Resolución Nº 3310 el Consejo General de Educación (CGE), aprobó el calendario escolar para el ciclo lectivo 2021, que establece que las clases comienzan el 1 de marzo y finalizarán el 15 de diciembre, asegurando los 185 días de clases. Las actividades se desarrollarán de manera presencial, no presencial o en la bimodalidad, según las condiciones sanitarias de la zona.
“El Consejo General de Educación (CGE) se responsabiliza por la publicación del cuento ‘El Gorila gorilón’ y hace públicas las disculpas a la comunidad educativa y a cualquier persona que se haya sentido ofendida por su contenido. Se tomarán las medidas pertinentes del caso con los responsables de lo sucedido, a fin de evitar que se repitan hechos de este tipo”, tuitearon desde el CGE.
Luego del encuentro que mantuvieron el gobernador Gustavo Bordet y el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martin Müller, el lunes 26 de octubre comenzará a implementarse el retorno a la presencialidad en 47 escuelas de 9 departamentos de la provincia. La medida abarcará a 866 alumnos.
El Consejo General de Educación (CGE) anunció la apertura de inscripciones al trayecto de Formación Profesional de Desarrollador “Full Stack”.
Por medio de la Resolución N° 2612 el Consejo General de Educación (CGE) estableció los lineamientos para recuperar las trayectorias escolares discontinuas debido a la emergencia sanitaria. El objetivo de esta resolución es brindarles herramientas a las instituciones educativas para la organización institucional del cierre de esta primera parte de la unidad pedagógica 2020 – 2021.
El Consejo General de Educación (CGE) y el Comité de Organización de la Emergencia en Salud (COES) evalúan por estas horas la guía de análisis de riesgo epidemiológico elaborada por la cartera educativa nacional para determinar el regreso presencial a las escuelas.
El mandatario dijo que está evaluando con el Consejo General de Educación el posible regreso a las aulas y que se elevará un protocolo a Nación. “Entendemos que ni bien estén dadas las condiciones para volver a clases estaríamos avalando la iniciativa”.
El pasaje de jardín a 1º grado en la misma escuela será automático. De igual forma se procederá con el traspaso de los alumnos que estén entre 1° y 6°. Las inscripciones serán desde el 10 de octubre hasta el 30 de noviembre.
Polo Tecnológico, escuelas, proyectos de mejoras en conectividad, innovación, equipamiento para establecimientos educativos fueron algunos de los temas trabajados por el presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto, junto al presidente del CGE, Martín Müller.
Tras la normativa que el CGE emitió con los lineamientos para la evaluación, acreditación, calificación y promoción en la educación obligatoria, el titular del organismo, Martín Müller, dijo que “no habrá promoción automática de curso en Primaria y Secundaria en Entre Ríos”.
Con el objetivo de proyectar una plataforma con la oferta educativa de la provincia, la Subsecretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social impulsó un encuentro con representantes del Consejo General de Educación, del Instituto Becario y de universidades públicas y privadas de Entre Ríos.
El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, trazó un panorama en torno a lo que será la segunda parte del ciclo lectivo, que se inició ayer en Entre Ríos. Dio detalles en cuanto al proceso de retorno a las aulas y de cómo se piensa organizar esta etapa.
Desde la semana próxima se podrán realizar trámites personales en áreas específicas del CGE mediante un turno electrónico previo. “Es necesario ordenar nuestro funcionamiento para ser más eficientes y menos burocráticos”, dijo Müller.
La Dirección de Educación Superior del Consejo General de Educación presentó el pasado viernes la carrera de Técnico Superior en Agroecología, en un acto virtual transmitido en vivo por las redes sociales del CGE. Contó con la participación del presidente del organismo educativo, Martín Müller, la directora de Educación Superior del CGE, Verónica Schmidt, el director del Instituto Técnico Superior de Cerrito, Gustavo Gómez y el director ejecutivo de la Fundación Eco Urbano, Horacio Enriquez.
Ante la suspensión de la presencialidad en las aulas por la emergencia sanitaria, el Consejo General de Educación dispuso a través de resoluciones la formación de comisiones evaluadoras virtuales en los Institutos Superiores de Formación Docente y en las escuelas de Educación Secundaria,
Hoy martes, a las 18:30, se reunirá la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos para definir, entre otros puntos, las fechas de las audiencias públicas para el presidente y los vocales del CGE. Así lo informó, su presidente, el senador Horacio Amavet y estimó las convocatorias se realizarán en 10 o 15 días.
El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, señaló nuevamente la decisión respecto del momento de la vuelta a las aulas “va a ser tomada a nivel nacional como el resto de las actividades que se van autorizando por etapas”.
Desde el Consejo General de Educación se continúa avanzando con la enseñanza a distancia en una interrelación entre docentes, alumnos y familias. Para las próximas semanas se prevén realizar mesas de exámenes virtuales para la recuperación de materias del año pasado.
Mediante la Resolución 954 del 4 de mayo, el Consejo General de Educación dispuso la suspensión de las mesas evaluadoras extraordinarias, que estaban previstas para el mes de mayo, para los institutos de nivel superior de la provincia, hasta que finalice el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Desde el Consejo General de Educación se informó sobre los programas de educación virtual que desarrolla en Entre Ríos en el contexto de cuarentena y se anunció que hoy lunes se suma una nueva propuesta elaborada en la provincia que se emitirá través de diferentes canales de comunicación.
El presidente del CGE, Martín Müller, participó de un encuentro virtual que encabezó el ministro Nicolás Trotta. La convocatoria tuvo como fin evaluar las acciones realizadas y sus impactos durante el mes que lleva la suspensión de clases presenciales en el territorio nacional, revisar la situación particular en cada jurisdicción y avanzar en nuevas iniciativas. También analizaron la vuelta a clases y el calendario escolar a fin de alcanzar un criterio común.
Desde el CGE aclararon que “no son para todos, sino para aquellas escuelas rurales cuyos estudiantes no tienen conectividad a internet”. Serán distribuidos a través de las distintas Departamentales de Escuelas.
El Consejo General de Educación (CGE) emitió la prórroga, sin fecha, del receso extraordinario que comenzó el lunes 16 de marzo para respetar el aislamiento social, preventivo y obligatorio y evitar así la propagación de la pandemia de coronavirus.
El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, informó que en la reunión mantenida esta semana con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y los ministros de todas las provincias, se acordó coordinar acciones a nivel nacional en la emergencia por la pandemia.
Desde el Consejo General de Educación se informó que se encuentran trabajando en lo que será el modo de evaluación para el trimestre, haciéndose hincapié más en el proceso de aprendizaje que en la acreditación de saberes.
En la sesión del Senado de ayer martes, ingresaron nuevos pedidos de Acuerdo Constitucional para cubrir vocalías del Consejo General de Educación y se tuvo media sanción un proyecto de ley que homenajea al médico diamantino Domingo Liotta.
Con el objeto de delinear una agenda conjunta de trabajo en materia de prevención de violencia y abuso infanto juvenil en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral, autoridades del Consejo General de Educación y del Ministerio de Desarrollo social mantuvieron un encuentro de trabajo.
A fin de abordar “temas trascendentales” en cuanto a la labor docente y condiciones laborales, la cúpula de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica envió este lunes una carta a Martín Müller para establecer un encuentro.
Se espera que hoy martes, se dicte la resolución que suspende las normativas que modifican la competencia de títulos exigibles para ejercer la docencia en las escuelas. Lo confirmaron fuentes educativas, y aseguraron que el conflicto, que se había generado con los técnicos con títulos habilitantes, anteriormente llamados idóneos, “se va a destrabar”.
El Consejo General de Educación (CGE), mediante la Resolución 4969/19 aprobó el diseño curricular para la tecnicatura de nivel superior en Agroecología que se dictará el año próximo en Cerrito.
Por Resolución Nº 4980 el Consejo General de Educación (CGE), aprobó el calendario escolar para el ciclo lectivo 2020, que establece que las clases comienzan el 2 de marzo y finalizarán el 11 de diciembre.
El gobernador anunció que el director departamental de escuelas de Gualeguay, Martín Müller, será propuesto para la presidencia del CGE. La calidad educativa y la vinculación de la secundaria con el mundo del trabajo serán prioridad.
La Fundación creada por el Papa Francisco, Scholas Ocurrentes, destacó las acciones en conjunto con el Consejo General de Educación (CGE), en la escucha de los jóvenes, donde se trabajó sobre las problemáticas reales y resolución a partir de propuestas de ellos mismos.
Con el fin de avanzar en distintos aspectos para la mejora y fortalecimiento de la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito escolar, el Consejo General de Educación (CGE), puso en marcha el Programa Integral de Accesibilidad.
Con el fin de garantizar la continuidad de las trayectorias escolares, el CGE brindó educación domiciliaria hospitalaria a más de 2.000 estudiantes de distintos niveles que por razones de salud no pudieron concurrir a clases.
En el marco del Programa Secundaria se Mueve que se implementó en 41 escuelas secundarias muestrales de la provincia, se desarrolló el tercer seminario de actualización académica en educación secundaria en Paraná.
La provincia, a través del trabajo coordinado entre el Ministerio de Salud y el Consejo General de Educación, esta semana del 14 al 20 para promover hábitos saludables en entornos escolares. Además, se conformará la Primera Mesa Intersectorial de Reducción de Obesidad Infantil.
La Sala III de la Cámara Segunda de Apelaciones en lo Civil y Comercial, integrada por Andrés Manuel Marfil, Valentina Ramírez Amable y Virgilio Alejandro Galanti, resolvió que una adolescente de 15 años superdotada no deberá cursar, ni rendir libres los contenidos exigidos en Argentina para el ciclo secundario, debido a que acreditó haber cumplido esa etapa al obtener un título secundario en Estados Unidos.
Explicaron cómo se implementó el nuevo sistema para la digitalización de la documentación. Está basado en la modernización del Estado y la necesidad de optimizar tiempo, espacio y economía de papel.
Mediante la circular 20/19, el Consejo General de Educación dispuso la suspensión de las clases en las 568 escuelas que se utilizarán para las elecciones, tanto en el horario matutino como vespertino. Deben realizar limpieza y desinfección.
Marta Landó había expresado que “cada uno elige dónde trabajar”. Desde Agmer seccional Uruguay expresaron que “se desconoce o se aborda la problemática de los docentes y las escuelas de una forma despectiva”.
Tras el fuerte rechazo de los sindicatos al nuevo régimen de licencias que había dispuesto el organismo estatal, las autoridades anunciaron una reformulación parcial de la polémica norma. Satisfacción de los gremios.
La presidenta del CGE, Marta Landó, sostuvo que Agmer, al cumplir el paro este lunes, se encuentra “en desacato” y que la justicia evaluará posibles sanciones. Ratificó que se otorgará por decreto la suba salarial del 10%, pero “por ahora” no se cumplirá el resto de los puntos de la oferta, entre los cuales figuraba la devolución de los días descontados por paro.
El Consejo General de Educación -CGE- de Entre Ríos prepara un decreto que se conocerá en los próximos días y que establece nuevos criterios para la elección del abanderado y sus escoltas en las escuelas primarias públicas y privadas de la provincia.
Se ratificó el 20 por ciento de incremento, considerando el 11 como parte del 2018 y el 9 por ciento, a cuenta de la pauta salarial 2019.
Con el objetivo de garantizar los derechos de los alumnos a ser evaluados desde una mirada integral, flexibilizada con centralidad en la enseñanza, el Consejo General de Educación (CGE), aprobó un nuevo sistema de Evaluación, Calificación, acreditación y Promoción para alumnos de nivel primario.
El código interno de varios establecimientos educativos poseen sus particulares apreciaciones respecto a estas modas y advirtieron a sus alumnos que “se volverán a la casa” si llegan a la escuela con el pelo de color fantasía, con maquillaje o con piercing.
La didáctica de la Matemática en coordinación con la Educación Física, la Expresión Corporal y la Expresión Plástica, será eje de un trayecto de formación para docentes del Nivel Inicial y de Educación Especial.
Así lo indicaron desde UPCN y señalaron que “uno de los requisitos tomados en cuenta para este listado, es que los agentes cuenten con una antigüedad de al menos un año de servicio ininterrumpido al 31 de diciembre de 2017”.
El CGE aprobó el calendario escolar. El inicio de las clases será el 6 de marzo y también se estableció la fecha del receso invernal.
El Consejo General de Educación, a través de la Resolución Nº 5063, adhirió a la normativa Nº 340/18 del Consejo Federal de Educación, que dispone en el artículo 3º “promover que en todas las escuelas del país se organice un equipo docente referente de Educación Sexual Integral”.
El Consejo General de Educación (CGE) recordó que el ciclo lectivo vigente por Resolución 5750/17 del organismo finaliza para el nivel primario y secundario el 7 de diciembre y a partir de esa fecha comenzarán los recuperatorios de saberes.
En una ceremonia que se realizó en el Consejo General de Educación (CGE), autoridades de la provincia, alumnos y docentes, dieron la bienvenida a la delegación de la escuela Nº 6 Provincia de Entre Ríos, de Tierra del Fuego.
Durante el mes de noviembre equipos directivos de escuelas secundarias y de institutos de nivel superior de la provincia que emiten títulos dentro del sistema federal de títulos, deberán hacer la reedición del papel moneda serie 2017 y retiro del papel moneda serie 2018.
A través del programa “EntrerriaNADA”, el Consejo General de Educación (CGE) tiene como objetivo implementar la enseñanza de la natación en las escuelas entrerrianas. Este año superarán los 4500 alumnos incorporados.
Durante la conciliación obligatoria dispuesta por la Justicia los gremios deberán abstenerse de realizar medidas de fuerza por el término de 20 días. La jueza Gladys Pinto convocó a la audiencia al Consejo General de Educación y a los gremios docentes, para el miércoles 7, a las 11.
El Juzgado del Trabajo Nº 1, dispuso la conciliación obligatoria de acuerdo al artículo 16 de la Ley 9624, promovida por el Consejo General de Educación (CGE) contra la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet).
Se espera que el gobierno presente una nueva oferta salarial tras el rechazo de los gremios al ofrecimiento de adelantar el 3% de aumento a octubre y pagar el 3% en noviembre.
El secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider, mantuvo una reunión con la directora Ejecutiva del Inaubepro, Claudia Gieco, y la presidenta del CGE, Marta Landó, quienes realizaron un balance de los alcances de las becas provinciales que llegan este 2018 a 33 mil estudiantes.
Rectores y directivos de los institutos de formación docente de nivel superior públicos y privados de la provincia, que dependen del Consejo General de Educación (CGE), participaron de una jornada de reflexión.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) destacó la lucha colectiva que “logró que el Consejo General de Educación haga efectivos los pases a planta permanente y estabilidad de toda la provincia de las trabajadoras y trabajadores dependientes de dicho organismo”.
La titular del organismo educativo, Marta Landó, señaló que las medidas se van tomando a partir de la información que proporciona el Ministerio de Salud de la provincia.
Estudiantes y docentes de la provincia que fueron premiados durante la Feria Nacional de Innovación Educativa en el 2017, expusieron sus proyectos en el hall del Consejo General de Educación (CGE).
Docentes y alumnos de todos los profesorados y distintas universidades que tienen sede en nuestra provincia tendrán la posibilidad de incrementar su puntaje en las credenciales, si acceden a esta nueva modalidad de CURSO CAMPAMENTO,
Dando continuidad al abordaje preventivo y en red sobre la problemática del suicidio, se realizó una nueva instancia de capacitación en el Consejo General de Educación (CGE), junto a referentes del organismo, de Copnaf, Coprev, División de Minoridad de la Policía y Salud Mental.
El Consejo General de Educación (CGE), recuperó un inmueble de herencia vacante, luego del juicio de desalojo.
Con el propósito de avanzar sobre la firma de un convenio para la creación de una planta campamentil en Concordia, la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Marta Landó, se reunió con el presidente de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (Codesal), Edgardo Onetto.
Con el propósito de fortalecer y acompañar a los actores de las escuelas primarias de la provincia, docentes, equipos directivos, supervisores y talleristas participan de las “Jornadas de Educación Primaria, debates curriculares”.
En el marco de la política educativa de inclusión e integración que impulsa la provincia a través del Consejo General de Educación (CGE), durante el 2017 más de 32.000 mil estudiantes y docentes de Entre Ríos fueron alcanzados por las actividades del Programa de Educación Ambiental.
Con el propósito de fortalecer y coordinar acciones en el marco de las políticas públicas de la formación docente y tecnicaturas de la provincia, se realizó un encuentro de Educación Superior con autoridades del Consejo General de Educación y universidades públicas y privadas de la provincia.
El Consejo General de Educación (CGE) informó que desde el sábado, los docentes que cobran por cajero y hoy lunes los que lo hacen en las oficinas pagadoras, tendrán depositado lo adeudado de salarios correspondientes a marzo y que se cargó al sistema, luego del cierre de sueldos.
El Consejo General de Educación (CGE) acordó con las autoridades del Instituto Cristiano Evangélico Bautista D-122 de Paraná, trabajar un Plan de formación de educación sexual integral.
La presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Marta Irazábal de Landó, puso en funciones como director de Educación Técnico Profesional, al profesor Héctor Andrés Rousset, quien tiene una larga trayectoria en la temática.
Se reunió la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado. En el encuentro se fijó tentativamente para el día 11 de abril la realización de las audiencias públicas a Marta Landó, propuesta para directora General de Escuelas de la provincia y a Marisa Mazza, propuesta para vocal del Consejo General de Educación.
En el marco de las acciones que el gobierno de la provincia preparó para la conmemoración de la Semana de la Mujer, desde el inicio de semana y hasta el 9 de marzo estará abierta al público la galería fotográfica de las Mujeres Educadoras Entrerrianas en el Hall del Consejo General de Educación (CGE).
En el marco de las acciones programas para el ciclo lectivo 2018, se realizó la primera reunión de supervisores de Educación Física de la provincia, organizada por la Dirección de la modalidad, dependiente del Consejo General de Educación.
A través del Consejo General de Educación (CGE), el gobierno provincial convocó a los cuatro gremios docentes entrerrianos a una reunión que tendrá lugar este jueves a las 11 en el Salón de los Gobernadores de la Casa Gris.
A fin de generar un espacio de reflexión y abordaje conceptual relativos a la inclusión educativa y a otros temas que atraviesan la dinámica escolar, se realizarán las Jornadas Regionales Educativas entre el 21 y el 23 de febrero en tres sedes en la provincia.
La presidenta del Jurado de Concurso del Consejo General de Educación (CGE), Analía Matas, dio detalles de los concursos que se llevarán a cabo los días 14 y 15 de febrero.
La presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Marta Landó, dijo que “será el Ejecutivo quien decida” la fecha de reuniones con los gremios docentes para discutir salarios; Hubo avances en la paritaria de infraestructura.
En 2017 titularizaron cargos 23.381 docentes y se incorporaron nueve escuelas Nina, entre otros avances en materia educativa en la provincia. “En el segundo semestre no se registraron paros provinciales docentes”, destacó la presidenta del CGE, Marta Irazábal de Landó.
Se realizó el coloquio evaluativo del Concurso de Oposición para aspirantes a secretarios escolares, rindieron de manera simultánea en toda la provincia la última instancia del concurso de oposición que lleva adelante el Consejo General de Educación (CGE), tras 30 años sin realizar esta acción.
El Consejo General de Educación aprobó el Calendario Escolar para el ciclo lectivo 2018. En Entre Ríos las clases comienzan el 5 de marzo y finalizan el 7 de diciembre. Mientras que el receso de invierno será desde el 9 al 20 de julio.
Se están analizando contratos y adscripciones y una norma orgánica que reorganizará internamente varias Direcciones del organismo.
Las intervenciones, que beneficiarán a 17 escuelas, incluyen la realización y/o adaptación de sanitarios, de rampas de accesibilidad a la institución y en caso de requerirlo la colocación de elevadores.
La docente que se venía desempeñando como vocal del CGE, informó su asunción en el cargo. “Se trata de trabajo, responsabilidad y compromiso ético y político, así fue y seguirá siendo siempre para mí”, expresó la funcionaria.
La Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, presentó en las primeras horas del martes 14 de noviembre, un pedido de audiencia dirigido a la Presidente del Consejo General de Educación, Marta Irazabale Landó. En la misma se presenta una agenda de demandas desde la entidad gremial.
El edificio del Consejo General de Educación (CGE) cuenta desde ahora con aros magnéticos para amplificar el sonido, que pueda ser captado por los audífonos de hipoacúsicos.
Al hacerle entrega del decreto de designación como titular del Consejo General de Educación, el gobernador puso en funciones la docente Marta Landó al frente del organismo. Resta ahora el acuerdo del Senado.
Se trata de ex directores de la Escuela N° 200 "Soldados de Malvinas" de Paraná; El CGE instruyó sumarios por la desaparición de 77.345 pesos entre febrero de 2012 y junio de 2015 y 5.000 pesos entre septiembre de 2011 y febrero de 2012.
Para la docencia entrerriana es un hecho histórico, porque luego de que transcurrieran 34 años sin hacerse Concursos de Oposición para Secretarios, faltan tan solo días para que se efectúe la presentación y los aspirantes den inicio al curso.
Ocurrió en la Escuela Secundaria N 78 «Intendente Juan Carlos Esparza» ubicada en barrio Mosconi de Paraná. Por la brutalidad del enfrentamiento debieron intervenir varios docentes hasta que llegó la policía.
Una psicopedagoga estará al frente de la capacitación «Estrategias de enseñanza en el aula de la diversidad para la escuela primaria», que cuenta con puntaje según Resolución N° 3564/16 del C.G.E.
El presidente del Consejo de Educación, José Luis Panozzo, aseguró que está en marcha un nuevo sistema de control de ausentismo en las escuelas y que el relevamiento de cuántos docentes van a trabajar ya no pasará por la confección de planillas por parte del cuerpo directivo.
Una aplicación para celulares suplantarán al Boletín de Calificaciones y al Cuaderno de Comunicaciones. El sistema se extenderá como prueba piloto en escuelas públicas de los 17 departamentos con la APP lanzada esta semana por el CGE.
Desde la transferencia educativa de las escuelas nacionales a la provincia que se inició en 1993 y culminó en 1995, los cargos de Secretarios de las escuelas en la provincia de Entre Ríos no se regularizaban por concurso. Esta convocatoria regulariza y estabiliza la carrera docente.
El Consejo General de Educación informa que se encuentra abierta la convocatoria a la presentación de proyectos de investigación para docentes de Institutos de Formación Superior. La recepción de las propuestas se realizará durante todo este mes.
El gobierno había negado errores en las liquidaciones del medio aguinaldo a los docentes entrerrianos, un funcionario del Consejo General de Educación (CGE) desligó al organismo de las irregularidades y señaló al Ministerio de Economía de la provincia como el responsable de las malas liquidaciones.