El gobernador Gustavo Bordet sostuvo que “lo importante no es el organigrama, sino que haya políticas activas en favor del campo.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, habló por primera vez sobre los planes que pondrá en marcha y la relación que pretende mantener con el campo. Esto se produce luego de los cambios en el Gobierno y la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía.
El intendente Alfredo Francolini junto al titular de UDAAPA Martín Armanazqui, recibieron a la Directora de Proyectos Ambientales del Ministerio de Ambiente de la Nación Leila Gianni y al Director Nacional de Girsu Manuel Mateu, quienes supervisaron el avance de la obra de Relleno Sanitario e inclusión social que se está llevando adelante en el Campo El Abasto, transformándolo en el Nodo Ambiental Concordia.
Las entidades agropecuarias que conforman la Mesa de Enlace desarrollaron una serie de asambleas en el marco de una jornada de protesta y un cese de comercialización de granos y hacienda. El encuentro más importante fue en la ciudad de Gualeguaychú.
La Mesa de Enlace continúa con los preparativos del cese de comercialización previsto para el mañana miércoles contra la política económica del Gobierno y en protesta por la falta de gasoil, la presión impositiva, retenciones y problemas en la importación de fertilizantes, entre otros reclamos sectoriales.
Pablo Guelperín resaltó en qué consisten estas prácticas que permiten hacer sustentable la producción agropecuaria.
Las entidades agropecuarias convocaron a una jornada de protesta, anunciaron un cese de comercialización y marchas por todo el país.
“Esta obra significa un antes y un después en el tratamiento de los residuos sólidos urbanos y en la inclusión y generación de oportunidades para los recolectores informales”, expresó el coordinador general de UDAAPA, Lic. Martín Armanazqui, en referencia al Relleno Sanitario que se está realizando en el Campo El Abasto.
Alfredo Francolini se refirió al informe que Telenoche, de Canal 13, brindó sobre el Campo El Abasto. “Cuando se aproximan los tiempos electorales se repiten este tipo de informes en algunos medios”, señaló el Intendente y sostuvo que son “informes sesgados, que no muestran toda la realidad de cómo se viene transformando Concordia. Pareciera haber una intencionalidad política”, lamentó.
El personal de la Dirección Operativa GIRSU de la Unidad de Desarrollo Ambiental (UDAAPA) del Municipio, llevó adelante una nueva carga de material reciclable recuperado, en la planta de separación del Campo Abasto.
El personal de la Dirección Operativa GIRSU de la Unidad de Desarrollo Ambiental (UDAAPA) del Municipio en conjunto con la Cooperativa de Reciclado Eco Abasto, realizó una nueva carga de plásticos recuperados en la planta de separación de residuos del Campo Abasto.
“No está muy claro de por qué y para qué es la movilización porque no hay retenciones”, afirmó la portavoz presidencial.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, se estima en 10.986 millones de dólares, unos US$350 millones menos respecto de una estimación de marzo pasado, pero superior a los 9104 millones de dólares de 2021.
La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) publicó su índice trimestral de Participación del Estado en la Renta Agrícola, que arrojó un alza con respecto a la anterior medición.
Se concentraron en la localidad de Ceibas para marchar desde la misma por la Autopista hasta el cruce de las rutas 16 y 14 donde expusieron los referentes del campo entrerriano. Cabe destacar que a la columna de vehículos se sumaron tractores y una cosechadora en el km 53. Luego de una serie de discursos y palabras de productores se leyó la Proclama del Campo.
Días pasados, Diario El Heraldo, a través de su cronista, visitó Campo El Alambrado, extensión del INTA Concordia y junto al El Ing. Juan Pablo Hegglin y el Lic. Carlos Fuser, recorrimos distintas actividades productivas que se destacan en la zona, en cuanto a producción familiar y emprendimientos empresariales. Este punto de extensión experimental, es un lugar de referencias en cuanto al asesoramiento técnico y financiero, además de ofrecer un seguimiento permanente en todas las etapas de la producción por personal altamente especializado.
La transformación del centro de disposición final de residuos sólidos urbanos de Concordia incluirá también la construcción de un relleno sanitario con celdas impermeabilizadas, para una disposición segura del descarte de los residuos que no serán recuperados en la nueva planta de separación y clasificación de residuos.
Diario El Heraldo, visitó el campo experimental “El Alambrado”, perteneciente al INTA Concordia, ubicado dentro de la zona Salto Grande, un importante predio en cantidad de hectáreas, donde se desarrollan diversas actividades productivas de extensión e investigación, dirigidas a la piscicultura, criadero de cerdos, forestales y citrícolas.
La Unidad de Desarrollo Ambiental y Administración del Parque El Abasto (UDAAPA) de la Municipalidad, alcanzó en el comienzo del mes de febrero las 12 toneladas de vidrio recuperado, de la recolección de residuos del Departamento Concordia, que serán destinados a la comercialización y reutilización.
El jefe de Gabinete Alberto Armanazqui junto a concejales de ambos bloques, la secretaria de Desarrollo Urbano Mireya López Bernis, el titular del UDAPPA Martín Armanazqui y el director de GIRSU Joaquín Truffa, recorrieron el predio del Campo El Abasto donde se está llevando adelante la obra de Relleno Sanitario, supervisando los avances de los trabajos que implican la transformación integral del lugar en el Nodo Ambiental Concordia.
El campo evalúa presentarse en la Justicia para que se determine en qué situación quedan los derechos de exportación tras el vencimiento de la Ley de Solidaridad Social que facultaba al Poder Ejecutivo a establecer las alícuotas correspondientes al referido gravamen, y luego de que se rechazara el presupuesto del presente año en la Cámara de Diputados, que contemplaba la prórroga de dicha facultad por dos años. Las diferentes opciones que se analizan.
UDAAPA realizó la carga de un camión repleto de botellas plásticas recuperadas que equivalen a 10 toneladas.
Luego de muchas reuniones y un largo proceso de elaboración de proyectos y gestiones, el relleno sanitario del Campo El Abasto y su transformación en el Parque Sustentable El Abasto, es una realidad. “Las obras están en marcha, gracias a un trabajo articulado entre Municipio, Provincia y Nación con financiamiento internacional y el claro objetivo de consolidar una ciudad sustentable”, expresó Martín Armanazqui, titular de UDAAPA.
Así lo advirtieron expertos del sector, ya que la suba del dólar marginal de los últimos días puso nuevamente en alerta al agro.
Las fundaciones Pensar (PRO), Alem (Unión Cívica Radical) y el Instituto Hannah Arendt (Coalición Cívica) destacaron el impacto positivo que el sector agroindustrial tiene a la hora de generar puestos de trabajo y dinamizar la economía. Advirtieron que “es un error” creer que las medidas restrictivas del Gobierno afectan a un “sujeto privilegiado”: no, terminan dañando a centenares de miles de trabajadoras y trabajadores que -directa o indirectamente- forman parte de este enorme circuito productivo.
Si bien el presidente Alberto Fernández ratificó el cierre temporal de las ventas de carne al exterior para intentar frenar el alza de precios, aún no había resolución en el Boletín Oficial.
El encuentro se llevó a cabo en medio de la polémica por un posible aumento de las retenciones y el regreso de los cupos para exportar.
La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, había deslizado que el Gobierno podría analizar una suba de retenciones a las exportaciones agropecuarias, y la respuesta de los dirigentes ruralistas no se hizo esperar.
Así lo afirmó Cecilia Todesca Bocco, vicejefa de Gabinete, en una entrevista radial. Dirigentes ruralistas ya manifestaron preocupación.
La Comisión de Enlace ratificó el paro por 72 horas desde este lunes, contra el cierre temporal de las exportaciones de maíz, mientras ya se producen algunas asambleas de productores en distintos puntos del país.
La Comisión de Radicales por la Producción y el Trabajo, en un comunicado de prensa manifestaron: La Argentina es uno de los pocos países del Mundo, en donde increíblemente lo peor de la historia se repite.
Lo dijo Jorge Chemes, titular de CRA, quien señaló que con el cierre de las exportaciones de maíz “estalló la bronca contenida”. La presión de asambleas rurales y de productores autoconvocados será evaluada hoy lunes por la Mesa de Enlace.
Según un relevamiento del Movimiento Compromiso Federal, línea interna de las SRA, la agricultura y ganadería tuvieron un buen año. En tanto, la falta de caminos, conectividad, créditos y un adecuado tipo de cambio, restaron productividad.
“Muchos piensan que todo lo que brilla es oro”, señaló Hernán Zanzero, de 9 de Julio, en un video que ya circula entre decenas de usuarios de WhatsApp del sector.
En la tarde del jueves se conoció que entidades del campo harán paro de cuatro días por el aumento de las retenciones; desde el sector citrícola zonal tomaron posición
No habrá comercialización de granos ni hacienda por cuatro días. Desde el agro dicen que no provocará aumento de precios ni desabastecimiento, sino que es una forma de hacerse escuchar.
A Vilma (docente) y a Néstor (comerciante) siempre les gustó la vida de campo pero lo veían como algo lejano, como un sueño, mientras seguían con su familia y sus actividades en Chovet, un pueblo cerca de Venado Tuerto. Pero en 2001 fueron víctimas del corralito y esa circunstancia los empujó a tomar la decisión de una vez por todas: armar la propia chacra para concretar el deseo de vivir en el medio rural.
Así se resolvió en una extensa reunión con la Mesa de Enlace. Entre lunes y martes habrá un nuevo encuentro.
Luego de las declaraciones del titular de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos, Juan José Bahillo, quien sostuvo que las entidades rurales “están forzando la conflictividad”, desde la Mesa de Enlace provincial aseguraron que “hemos demostrado desde siempre un espíritu dialoguista y en ese sentido nos reunimos con el propio ministro un día después de haber asumido. Si existe un sector que ha sabido tener templanza y paciencia, es el agropecuario”, indicaron.
Se trata del 3% aprobado por el Congreso. Hay, sin embargo, asambleas y algunos tractorazos.
Desde la Federación Agraria Argentina de Entre Ríos, filial Crespo, anunciaron que el próximo viernes 3 de enero realizarán un “camionetazo” en contra del aumento de impuestos que se impondría al sector a partir del Pacto Social anunciado a nivel nacional. La medida de protesta se realizará hacia el Monumento a Urquiza de Paraná a partir de las 9.
Se realizó ayer domingo en Entre Ríos una nueva jornada Por la República, en defensa de las instituciones y del sector agropecuario.
La brecha entre lo que cobra el productor agropecuario por sus alimentos y lo que paga el consumidor en la góndola fue en junio pasado la más chica de los últimos 12 meses, según CAME.
En busca de posibilitar que cualquier productor rural pueda producir biogás en su propio campo y generar energía con residuos orgánicos y desechos de los animales, una empresa argentina comenzó a fabricar en Campana, provincia de Buenos Aires, biodigestores en bolsa, flexibles y semicontinuo.
La justicia provincial falló a favor del gobierno que había sido demandado por más de 24 millones de dólares- valor estimado del campo por los actores- y casi 950 millones de pesos por daños y perjuicios por herederos del médico cirujano Bartolomé Vassallo.
Tiene 22 años y se convirtió en ejemplo de sacrificio, responsabilidad y solidaridad.
La provincia, a través de la Secretaría de Ambiente, avanza en las gestiones para la instalación de los Centros de Acopio Transitorio de envases de fitosanitarios. Se realizó un nuevo encuentro con miembros de la fundación Campo Limpio, que tendría a su cargo la implementación de dichos centros.
La UATRE selló un acuerdo salarial para el peón de campo, el más voluminoso de la actividad agropecuaria que agrupa a 70.000 trabajadores. Se acordó para este convenio, que va del 1 de agosto al 31 de julio de 2019, una suba del 28% a pagarse en tres tramos más cláusula de revisión en enero.
Se espera que cambie la circulación de la atmósfera en Argentina y los sucesivos frentes fríos avanzarán por la Patagonia, llegando al resto del país. De la mano de estos frentes, llegarían las lluvias tan ansiadas a gran parte de la región pampeana y del Litoral, anunció el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Un peón entrerriano llevaba dos meses en Cutral Co, se bajó antes del taxi y terminó extraviado con su bebé.
Por pedido del intendente, desde el pasado viernes y con continuidad desde las primeras horas de ayer, personal y maquinaria de la Municipalidad de Concordia llevó adelante tareas, junto a los Bomberos Voluntarios de la ciudad, para extinguir el incendio desatado en Campo El Abasto.
La Unidad de Desarrollo Ambiental y Administración del Parque El Abasto (UDAAPA) informa que aproximadamente a las 5 de la madrugada de ayer se registró un foco ígneo en un sector del Campo El Abasto, afectando en cuestión de minutos, un extenso cordón de residuos.
El presidente de la Asociación de Agrupaciones Tradicionalistas de Federal, Luis García, acompañado por el intendente de esa ciudad, Gerardo Chapino, dio a conocer, las actividades previstas para el domingo 5 de noviembre con motivo de una nueva edición de la Fiesta del Hombre de Campo.
La 131º edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional será el punto de encuentro más trascendente de la agroindustria.