"Es prioritario cuidar la salud de los entrerrianos y sostener la obra pública que genera empleo y responde a las necesidades de los vecinos", expresó el gobernador Gustavo Bordet en Urdinarrarin.
Con la mirada puesta en la modernización; la capacitación, la apertura y la transparencia el Tribunal de Cuentas avanza en un proceso de restructuración a partir de la normalización de sus autoridades. Para abordar estos objetivos, el titular del organismo de control, Diego Lara, se reunió con el gobernador Gustavo Bordet.
“A estas medidas las tomamos teniendo en cuenta que la prioridad que tenemos como provincia es preservar la salud de los ciudadanos, cuidarnos ante el avance de esta segunda ola que tiene picos realmente muy altos en todo el país, sostener la actividad económica y garantizar la presencialidad de los alumnos en las escuelas”, indicó el gobernador Gustavo Bordet.
Convergencia radical emitió un documento en el que le pide al gobernador, Gustavo Bordet, que coparticipe los fondos de la Ley Nacional de Financiamiento Docente.
El gobernador Gustavo Bordet, visitó la tradicional feria de las Golondrinas, que se desarrolla en el marco de Semana Santa en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Concordia.
El gobernador Gustavo Bordet, entregó a la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, un aporte para obras de mantenimiento y reparaciones del histórico edificio.
“Tenemos la voluntad de seguir dialogando, pero no podemos hacerlo bajo la presión de nuevos paros”, resaltó y recordó que “cuando uno dialoga tiene que hacerlo de buena fe, con la amplitud de estar abierto a las propuestas y no con medidas coercitivas".
El gobernador Gustavo Bordet firmó el decreto que establece un nuevo plan de regularización de las deudas generadas luego del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO).
El gobernador Gustavo Bordet ratificó la decisión de atender la demanda habitacional de pequeñas localidades. “Priorizamos las políticas públicas que generan igualdad de oportunidades y desarrollo local”, expresó.
El gobernador Gustavo Bordet destacó el desarrollo del sistema bimodal y de burbujas en la educación entrerriana en el marco de la pandemia e instó a redoblar las medidas de autocuidado.
“A 45 años de la última dictadura militar volvemos a decir Nunca Más al horror del genocidio, al odio y al terrorismo de Estado. La memoria no detiene su marcha y avanza”, expresó el gobernador Gustavo Bordet este 24 de marzo en el que se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
El gobernador Gustavo Bordet concretó este jueves en Tucumán la incorporación de Entre Ríos a la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur) junto con 70 gobiernos subnacionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.
El gobernador Gustavo Bordet mantuvo una videoconferencia con el presidente Alberto Fernández y sus pares provinciales, para evaluar el avance del plan de vacunación en todo el país, la situación epidemiológica en cada distrito y las medidas a tomar ante la segunda ola de casos de coronavirus que se prevé en unas semanas.
Lo adelantó el gobernador Gustavo Bordet este lunes al inaugurar la obra de restauración del centro de salud de Don Cristóbal, departamento Nogoyá.
El gobernador Gustavo Bordet visitó este lunes la ciudad de Nogoyá y entregó becas a deportistas entrerrianos destacados en competencias nacionales e internacionales. En sus testimonios, los jóvenes expresaron el agradecimiento por el apoyo estatal a través del programa provincial.
El gobernador Gustavo Bordet acompañó este viernes al intendente de Concordia, Alfredo Francolini, en la apertura de Sesiones Ordinarias del Período 2021 del Concejo Deliberante de esa ciudad. “Trabajamos en una agenda de obras común provincia y municipio que nos permitan generar calidad de vida a los vecinos", dijo el mandatario.
“Esta es una semana de conmemoración que también nos obliga a una reflexión profunda”, sostuvo el gobernador Gustavo Bordet al homenajear a mujeres destacadas de Entre Ríos. Además se refirió a las acciones para erradicar la violencia y afirmó:“Cuando una mujer pide auxilio tiene que ser escuchada”.
A personas mayores y personal de salud y seguridad, suman docentes a la vacunación en Entre Ríos.
Lo dijo el gobernador Gustavo Bordet, quien destacó el discurso que Alberto Fernández brindó ante la Asamblea Legislativa. Consideró que sus palabras pueden tomarse como “una hoja de ruta para la reconstrucción argentina”, concluyó.
El gobernador Gustavo Bordet definió como “sumamente necesario” el inicio de clases presenciales. Destacó la modalidad de “burbujas” que se estableció en el protocolo y afirmó que seguirán dialogando con los gremios docentes.
En el marco de la visita que realizó a Aldea San Antonio por el 132 Aniversario de esa localidad, el gobernador Gustavo Bordet se refirió a la huelga que decidió el gremio Agmer e instó a seguir debatiendo “pero con los niños en la escuela”.
Ante el inicio del ciclo lectivo el próximo lunes, el gobernador Gustavo Bordet consideró que “es necesario que podamos volver a la escuela, seguir conversando y tendiendo negociaciones con nuestros docentes, pero con nuestros chicos en las aulas porque es una tarea que nos la merecemos todos los entrerrianos”.
Fue este lunes durante la reunión plenaria del Consejo Federal Hidrovía que se realizó en Rosario, en la que instó a tener previsibilidad en el nuevo contrato que se realice para que nuestros puertos puedan estar integrados con la accesibilidad al canal troncal y una salida directa al Río de la Plata, pero también al río Uruguay”.
El gobernador Gustavo Bordet estuvo en La Criolla, junto al titular del Enohsa, Enrique Cresto, para firmar convenios específicos por más de 546 millones de pesos para obras de agua y saneamiento en la provincia.
Nutrida de hechos políticos, la última semana deja entrever al gobernador Gustavo Bordet en el centro de la escena nacional. La consideración que el mandatario entrerriano tiene en el gabinete de Alberto Fernández se expresó con la llegada de dos ministros nacionales que se suman a las visitas de los titulares de la cartera de Interior, Economía y Educación. Pero además, Bordet fue uno de los gobernadores que el presidente convocó para el lanzamiento del Consejo Económico y Social.
El gobernador Gustavo Bordet estuvo en La Criolla, junto al titular del Enohsa, Enrique Cresto, para firmar convenios específicos por más de 546 millones de pesos para obras de agua y saneamiento en la provincia. “Comparto junto con ustedes esa vocación de poder satisfacer demandas, generar mano de obra y mejorar la calidad de vida de todos los entrerrianos", afirmó.
“Celebro la visión del presidente Alberto Fernández de llegar a todo el país, particularmente a Entre Ríos, con la posibilidad de construir 2.200 viviendas en esta primera etapa que rápidamente pondremos en marcha”, dijo el gobernador Gustavo Bordet junto al ministro Jorge Ferraresi.
El mandatario provincial dio el mensaje a legisladoras y legisladores de Entre Ríos en el Centro Provincial de Convenciones y abrió el nuevo período de sesiones ordinarias de las dos cámaras, acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta y el presidente de la Cámara de Diputados, Angel Giano.
El rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Andrés Sabella, destacó los lineamientos expuestos por el gobernador Gustavo Bordet ante la Asamblea Legislativa. Indicó que la gestión del último año se dio en un contexto difícil por la pandemia y valoró la apuesta al desarrollo a través de la ciencia y la tecnología.
El gobernador Gustavo Bordet resaltó ante la Asamblea Legislativa las acciones para contener la pandemia, sostener a los sectores más afectados y dinamizar la economía, con el respaldo del gobierno nacional.
La vicegobernadora Laura Stratta manifestó su satisfacción por el acuerdo alcanzado por el gobierno provincial con los acreedores extranjeros de la deuda provincial, lo que va a permitir la reestructuración de la deuda.
Este lunes, a las 11, se realizará la Asamblea Legislativa, donde el gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, deberá dar el mensaje a los diputados y senadores en la apertura de sesiones, tal como lo indica la Constitución provincial. El acto será en el Centro Provincial del Convenciones (CPC).
El gobernador Gustavo Bordet mantuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Caja de Jubilaciones, Edgardo Scarione. “Con el gobernador mantenemos una reunión periódica.
“Tenemos con el gobierno de Alberto Fernández una unidad de criterio que nos permite avanzar en programas que generen inclusión a muchos sectores que durante los cuatro años de Cambiemos quedaron marginados”, expresó este miércoles el gobernador Gustavo Bordet al firmar con el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, un acuerdo marco para urbanizar y mejorar calidad de vida en barrios vulnerables de Entre Ríos.
El gobernador Gustavo Bordet y el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, recorrieron la obra del nuevo edificio para la escuela de Enseñanza Técnica N° 100 Puerto Nuevo, de Paraná. Única en su tipo en el país, ofrece el título de técnico en construcciones navales.
El gobernador Gustavo Bordet recibió este lunes al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, con quien desarrollará una agenda de trabajo conjunto para analizar y ultimar los detalles para el “regreso seguro a la presencialidad en las escuelas entrerrianas”, coincidieron.
A través de sus redes sociales, el gobernador Gustavo Bordet, recordó el Día Internacional de la Memoria de las Víctimas del Holocausto, que se conmemora este 27 de enero.
“La vacuna es muy necesaria”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet tras recibir este viernes la segunda dosis de la vacuna Sputnik V, contra el Covid-19.
El gobernador Gustavo Bordet suscribió un acuerdo con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, por el cual el gobierno nacional y provincial financiarán por más de 240 millones de pesos al sector foresto industrial de Entre Ríos en el marco de un crédito del BID.
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen, para delinear un trabajo de cooperación en lo comercial y cultural, que incluye una misión comercial e institucional a ese país.
A la decisión de continuar con el programa de viviendas Primero tu Casa, financiado por la provincia, se sumarán este año los aportes de Nación para nuevas unidades habitacionales.
“Nos estamos preparando para poder iniciar el ciclo lectivo en forma presencial. Dependerá de la evolución de la situación epidemiológica como lo vamos a implementar”, adelantó este miércoles el gobernador Gustavo Bordet en Aldea Brasilera acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta.
Ante el incremento de casos de Covid registrados en las últimas semanas, el gobernador Gustavo Bordet afirmó que se seguirán priorizando los recursos necesarios para el sistema sanitario.
“A las y los jóvenes les pido: enfrentemos la pandemia con empatía. Frenemos los contagios. De nuestras acciones cotidianas depende la salud de mucha gente, entre ellos nuestros padres y abuelos. No somos invulnerables al virus”, expresó el gobernador Gustavo Bordet a través de sus redes sociales.
El gobernador, Gustavo Bordet, y el embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, analizaron las potencialidades que tiene para la producción entrerriana el intercambio de tecnología con Israel. También planificaron una misión de la Región Centro a ese país para aumentar el comercio bilateral.
“Hay una estrategia que se da la Nación con las 24 provincias y a su vez lo trabajamos también con los municipios. Entonces estamos en esa misma línea de acción”, explicó el mandatario en Hernández, al referirse a las medidas frente a la pandemia por covid-19.
El gobernador Bordet y la ministra Velázquez, realizaron un balance de gestión de la política sanitaria provincial en tiempos de pandemia. El encuentro fue propicio también para plantear los ejes para 2021.
“Asumimos el compromiso de llegar a todos los entrerrianos que en forma voluntaria y gratuita quieran acceder a la vacuna. Se abre un horizonte de esperanza y asumimos este desafío pensando en el futuro de nuestras familias”, remarcó.
El gobernador Gustavo Bordet firmó con el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Roberto Salvarezza, el convenio para el desarrollo de un Programa de Formación de Recursos Humanos Altamente Calificados.
“La vivienda es un derecho constitucional. Soluciona la vida para bien de muchas familias y también genera fuentes de trabajo”, sostuvo el gobernador Gustavo Bordet al entregar 24 viviendas en Bovril. También destacó la construcción de 30 viviendas más en esa localidad.
El gobernador Gustavo Bordet entregó una nueva ambulancia de mediana complejidad al Centro de Atención Primaria de Salud “La Bianca” en Concordia.
El gobernador Gustavo Bordet y el presidente Alberto Fernández encabezaron este martes, en Concordia, el acto de apertura de sobres de la licitación para la readecuación del aeropuerto binacional de esta ciudad.
Al participar de la puesta en funciones de las nuevas autoridades de la Uader, el gobernador Gustavo Bordet dijo sentirse “orgulloso” de esta institución que permite que “25.000 jóvenes tengan la posibilidad de estudiar en la provincia” y consideró que eso es “inversión en educación pública”.
En el marco del desarrollo del norte entrerriano, el gobernador Gustavo Bordet estuvo en Feliciano y participó de la apertura de sobres para la segunda etapa de lagunas de tratamiento y nuevo colector, entregó aportes e inauguró una nueva unidad de Nivel Inicial, además de anunciar la continuación de otra escuela y más viviendas.
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, para presentar el Fondo de Inversión Ganadero, una herramienta que se constituye para atraer inversiones a la economía real de ese sector.
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, anunció cómo están delineadas las estrategias para concretar la campaña de vacunación contra el covid-19. Además, brindó una serie de recomendaciones en relación a las reuniones sociales para evitar contagios.
El gobernador Gustavo Bordet mantuvo un encuentro con el titular del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas) en el que evaluaron las aperturas paulatinas y el cumplimiento de los protocolos. “Tenemos un balance muy positivo”, adelantó el presidente del organismo, Silvio Vivas.
“En un año completamente atípico los jóvenes en nuestra provincia han tenido una actuación muy destacada, y a eso queremos reconocerlo hoy. Jóvenes entrerrianos, de manera articulada, trabajaron y se destacaron muchísimo durante la pandemia. Y este reconocimiento tiene mucho que ver con plantear objetivos y fortalecer un trabajo constructivo para 2021”, expresó el gobernador Gustavo Bordet.
Al realizar un balance de este primer año de su segunda gestión, signado por la pandemia, el gobernador Gustavo Bordet puso de relieve la capacidad de respuesta del sistema de salud y la articulación permanente con el gobierno nacional.
El gobernador Gustavo Bordet confió en que “podamos tener un ciclo lectivo en 2021 en forma presencial, en lo cual pondremos todo el esfuerzo” en la infraestructura educativa a través del Plan Verano y los acuerdos salariales.
A través de las redes sociales, el gobernador Gustavo Bordet expresó su dolor por el fallecimiento del ex presidente Tabaré Vázquez y saludó al pueblo uruguayo en este triste momento.
Municipios entrerrianos ya comenzaron a adquirir equipamiento con los aportes que les otorgó el gobierno provincial para fortalecer sus sistemas de videovigilancia.
Junto a sus pares de las demás provincias, el gobernador Gustavo Bordet suscribió este viernes el Consenso Fiscal 2020 con el presidente Alberto Fernández. “Significa tener previsibilidad en materia de ingresos para el 2021 después de un año realmente complicado por la pandemia”, explicó.
El gobernador Gustavo Bordet dejó inaugurada la temporada turística de Entre Ríos desde Federación, donde aseguró: “Todos somos parte para poder lograr una temporada de turismo que pueda colmar las expectativas”.
Junto a sus pares de las demás provincias, el gobernador Gustavo Bordet suscribió este viernes el Consenso Fiscal 2020 con el presidente Alberto Fernández. “Significa tener previsibilidad en materia de ingresos para el 2021 después de un año realmente complicado por la pandemia”, explicó.
El gobernador Gustavo Bordet firmó las escrituras del terreno en el que la provincia construirá 50 viviendas en Pueblo Liebig y que resulta de un canje entre la empresa Las Camelias y el municipio. Las unidades habitaciones se harán con recursos provinciales.
Con la presencia del gobernador Gustavo Bordet, y en una sesión especial, el Senado convirtió en ley por mayoría el proyecto de Paridad Integral en Entre Ríos. “Ganamos mucho para la democracia entrerriana”, afirmó el mandatario.
El gobernador Gustavo Bordet concretó con el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto, un nuevo paso administrativo que permitirá llamar a licitación la obra del acueducto metropolitano.
Desde Enargas destacan que Entre Ríos es un caso excepcional en Argentina, de una provincia que invierte en estructura gasífera, y ratifican el acompañamiento del gobierno nacional en más obras de gas natural.
El gobernador Gustavo Bordet mantuvo una reunión de trabajo con integrantes de su gabinete para diagramar acciones coordinadas entre los ministerios y áreas de gobierno para abordar las actividades del verano, de cara a la temporada estival, en el marco de la nueva normalidad que impone la pandemia.
“En la reconstrucción de la Argentina nos van a ver trabajando fuertemente codo a codo con el gobernador Gustavo Bordet”, expresó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.
Al participar del acto en el lugar donde se emplazará el monumento en homenaje a las víctimas del holocausto Nazi, el gobernador Gustavo Bordet dijo que “esto significa tener presente la memoria de una tragedia que sufrió la humanidad”.
“Es importante seguir sosteniendo y construyendo un Estado que activo, promotor y dinamizador de la economía a través de la obra pública que genera empleo y mejora la calidad de vida de los entrerrianos. Esta es una de nuestras prioridades”, expresó el gobernador Gustavo Bordet al recorrer obras en la capital entrerriana junto a la vicegobernadora Laura Stratta y el intendente Adán Bahl.
El Partido Justicialista emitió un duro comunicado en el que crítica con énfasis a la Unión Cívica Radical, que más temprano había tildado a Bordet de “gorila”. “Tildar al gobernador de ‘gorila’ para criticar la definición del mandatario sobre las nuevas autoridades del Tribunal de Cuentas es un recurso desvergonzado y absurdo”. “Sabrá la UCR que del ridículo no se vuelve, y menos cuando desnuda la impotencia de no lograr marcar agenda propia”, enfatizaron.
El gobernador Gustavo Bordet anunció que la primera semana de diciembre se habilitará la temporada turística en Entre Ríos y aseguró que será clave el rol de los municipios en este escenario que impone la nueva normalidad.También destacó la labor conjunta con el sector privado y remarcó: “Nuestra intención es tener un verano responsable”, subrayó.
Por videoconferencia, el gobernador Gustavo Bordet participó del lanzamiento del Programa Federal de Salud Digital, que realizó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, junto al ministro de Salud, Ginés González García.
“Mi agradecimiento a todos quienes están día a día al frente de los establecimientos escolares y a aquellos que acompañaron a sus alumnos en forma virtual durante estos meses”, expresó el gobernador Gustavo Bordet luego de mantener un ida y vuelta con docentes y alumnos en una escuela secundaria de Federal en el marco de una intensa agenda de trabajo en esa localidad del norte entrerriano.
El gobernador Gustavo Bordet firmó con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el ministro de Economía, Martín Guzmán, un acuerdo de asistencia por 3.800 millones de pesos que le permitirá seguir haciendo frente a un plan de obras públicas generadora de empleo y programas de contención en el marco de la pandemia.
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, para trabajar sobre la estrategia provincial de primera infancia, realizar una evaluación de las políticas alimentarias.
El gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, firmó el Decreto 1802/20 por el cual la provincia adhiere a la norma nacional que impide los cortes de servicios por falta de pago.
El gobernador Gustavo Bordet autorizó la firma de un convenio con Enersa para ejecutar una obra que posibilitará ampliar y mejorar el servicio eléctrico entre Los Conquistadores y Feliciano, apuntando principalmente al desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Gustavo Bordet promulgó una norma muy esperada por el sector apícola entrerriano que declara de interés la actividad y define a la abeja melífera como bien social que deberá ser protegido, lo mismo que a la flora apícola cuya biodiversidad debe ser promovida.
El gobernador Gustavo Bordet publicó en su cuenta de Twitter una referencia sobre el intendente gualeyo. También lo hicieron distintos referentes de diversos partidos.
El gobernador Gustavo Bordet presentó al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, el proyecto para una costanera en el barrio Nebel de Concordia.
El gobernador Gustavo Bordet se refirió al fallo del Tribunal de Apelaciones de Paraná en la causa Etchevehere y llamó a respetar el fallo de la justicia. Además sostuvo que no debía politizarse el conflicto y reiteró que “en Entre Ríos las instituciones funcionan”.
“Siempre hemos mantenido una relación de diálogo y entendimiento, y respetamos a rajatabla lo que nuestra Constitución provincial y nacional establecen”, aseguró el gobernador Gustavo Bordet en Victoria.
El gobernador Gustavo Bordet y la vicegobernadora Laura Stratta participaron por videoconferencia del homenaje a Néstor Kirchner que encabezó este martes el presidente Alberto Fernández. Durante la ceremonia se colocó una estatua del ex Presidente en el centro cultural que lleva su nombre.
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con los intendentes de Cambiemos para avanzar en una agenda abierta para “poder instaurar un diálogo de ida y vuelta que fortalece estos vínculos entre gobierno provincial y municipales”, dijo el mandatario.
El gobernador Gustavo Bordet decidió que Entre Ríos tendrá temporada turística. Para ello, se trabajará con las cámaras empresariales, los prestadores turísticos e intendentes en estrecha relación con los Ministerios de Salud y Gobierno.
El gobernador Gustavo Bordet compartió una jornada de trabajo con los intendentes vecinalistas, con quienes abordó la situación sanitaria y financiera de la provincia y el programa de obras previsto para 2021. Allí ratificó el rol de los jefes comunales en la definición de obras para sus ciudades.
“Este es un logro histórico para Entre Ríos. Vamos a tener un flujo previsible de fondos que permitan ejecutar proyectos estratégicos para la provincia”, destacó el gobernador Gustavo Bordet, luego del visto bueno de Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados sobre la transferencia automática y mensual a Entre Ríos de los excedentes de Salto Grande.
Así lo adelantó el gobernador Gustavo Bordet este miércoles en San Benito, departamento Paraná, donde inauguró una nueva unidad educativa de nivel inicial que demandó una inversión superior a los 40 millones de pesos, anunció la construcción de una escuela técnica y la extensión de la red cloacal para esa localidad y Colonia Avellaneda por 25 millones de pesos.
El objetivo es que Industrias Farmacéuticas de Entre Ríos SA provea de insumos al sistema de salud pública provincial y se inserte en el mercado nacional. El Instituto Autárquico Provincial del Seguro será accionista de la compañía farmacéutica.
El gobernador Gustavo Bordet gestionó este martes ante el Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, un nuevo mecanismo para liquidar los excedentes de Salto Grande, lo que significará mayores recursos para obras y programas para la región.
“Es un esfuerzo que realizamos para articular con las intendencias y el gobierno provincial, y poder generar acciones que propendan a garantizar la seguridad de nuestros vecinos”, dijo el gobernador Gustavo Bordet, al entregar en 39 millones de pesos para que 69 municipios y comunas puedan adquirir nuevas cámaras de videovigilancia o instalar centros de monitoreo.
"Nos estamos preparando junto al sector privado para retomar la actividad turística con los protocolos que trabajamos con Nación y satisfacer la demanda que tendremos”, dijo el gobernador Gustavo Bordet.
El Poder Ejecutivo de la provincia, elevó este jueves a la Legislatura, el proyecto de presupuesto 2021 que contempla la caída de la actividad económica generada por la pandemia y concentra los mayores incrementos en la realización de obra pública, salud, desarrollo social y discapacidad.
“Tenemos que trabajar unidos para orientar la inversión del Estado en obras de infraestructura de manera estratégica y generar mayores oportunidades de trabajo e inclusión”, expresó este miércoles el gobernador Gustavo Bordet en Caseros.
El presidente del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Juan José Ciácera, falleció este martes. Llevaba más de 30 años frente al organismo. “Se fue un amigo y una persona de mucha valía para Entre Ríos, las provincias y el federalismo”, lo despidió el gobernador Gustavo Bordet.
“Avanzamos en una agenda institucional y política que tiene que ver con evitar todo tipo de sesgo discriminatorio en nuestra sociedad”, sostuvo el gobernador Gustavo Bordet tras reunirse con la titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Victoria Donda.
“Cada vez que voy a una localidad para inaugurar una obra que uno vio surgir desde un proyecto hasta que culmina, es una gratificación”, dijo el mandatario tras anunciar una batería de obras que la provincia en conjunto con el municipio ejecutará en General Galarza.
“Trabajando junto al gobierno nacional y cada municipio es que vamos a llegar al universo de obras que necesitan los entrerrianos”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet.
“Es un paso hacia el futuro que garantiza la conectividad de muchos pueblos y familias, sobre todo en las zonas rurales de Entre Ríos”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet luego de reunirse con el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y, por videoconferencia, con el titular de Arsat, Néstor Tognetti.
El gobernador Gustavo Bordet reunió a intendentes en San Salvador para avanzar en una agenda de políticas públicas y recorrió obras viales generadoras de empleo. “Buscamos un equilibrio entre la situación sanitaria y la actividad económica, para ir de manera ordenada generando acciones que nos permitan pensar en la nueva normalidad”, expresó.
El gobernador Gustavo Bordet participó, este martes en San Salvador, de un encuentro con la Liga de Intendentes e intendentas justicialistas, y transmitió un mensaje de unidad para respaldar al gobierno nacional.
El mandatario dijo que está evaluando con el Consejo General de Educación el posible regreso a las aulas y que se elevará un protocolo a Nación. “Entendemos que ni bien estén dadas las condiciones para volver a clases estaríamos avalando la iniciativa”.
El gobernador Gustavo Bordet dijo que las medidas económicas anunciadas por la Nación son “positivas”, ya que apuntan a “generar confianza para que podamos invertir en nuestra moneda”.
El gobernador Gustavo Bordet firmó el decreto para el llamado a licitación de la construcción y readecuación del aeropuerto de Concordia que financia el Banco Interamericano de Desarrollo.
“Hay asignaturas pendientes con el federalismo y es nuestro deber para quienes tenemos funciones de gobierno seguir trabajando para eliminar las asimetrías que existen entre la metrópolis y las provincias. Y esta es una tarea que vamos a llevar adelante con el gobierno nacional”, dijo Bordet.
El gobernador Gustavo Bordet encabezó el sorteo de 201 viviendas que construyó el IAPV en ocho localidades. “La vivienda propia es un derecho constitucional y tenemos el compromiso de seguir haciendo realidad el techo propio para las familias de grandes ciudades pero también de pequeñas localidades”.
“Necesitamos poner lo mejor de cada uno de nosotros independientemente de pensamientos y posicionamientos para poder darle a nuestra población las mejores respuestas en situaciones tan complejas como las que estamos viviendo”, expresó el gobernador Gustavo Bordet en Villa Libertador, donde inauguró junto al intendente Raúl Casali, el nuevo edificio municipal que fue reconstruido luego de un incendio.
En compañía del gobernador Bordet, el presidente Alberto Fernández visitó las instalaciones de Laboratorios Federales Argentinos (Lafedar), una empresa que exporta sus productos medicinales a más de 30 países y elaboró para la provincia alcohol en gel en el marco de la pandemia.
El gobernador Gustavo Bordet respaldó la política de distribución de recursos del presidente Alberto Fernández y afirmó que “es necesaria para asegurar la infraestructura, generar desarrollo económico y lograr igualdad de oportunidades”. Lo hizo durante una visita que el mandatario nacional realizó a Entre Ríos.
“Lo que tiene que saber cada entrerriano es que en Alberto Fernández y en el gobierno nacional tienen amigos que quieren hacer crecer esta provincia”, dijo el Presidente este miércoles en Paraná y afirmó que el gobernador Gustavo Bordet es “un buen dirigente y un buen gobernador”. Agregó: “Estamos dando pasos a favor de la vida de la gente”.
“Es nuestra decisión mirar a la provincia como un todo y no sólo a las grandes ciudades”, sostuvo el gobernador al entregar este martes 10 viviendas rurales en Colonia Antonio Tomás, una pequeña comunidad rural del departamento Paraná.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, compartirá con el gobernador Gustavo Bordet una agenda de trabajo en la provincia. Los mandatarios recorrerán obras públicas y privadas, visitarán empresas locales y firmarán convenios para acciones conjuntas.
El gobernador Gustavo Bordet ratificó la asignación de nuevos fondos para seguir adelante con el Programa Provincial Primero tu Casa.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ), Martín Carbonell, se reunió con el gobernador de la provincia, Gustavo Bordet. Fue en Casa de Gobierno, donde el magistrado le transmitió al primer mandatario temas institucionales vinculados al funcionamiento del Poder Judicial.
“En esta época tan difícil, nuestra agenda de trabajo diario se focaliza no sólo la contención sanitaria sino en las gestiones para sostener el sistema productivo y el empleo a través de políticas públicas”, expresó el gobernador Gustavo Bordet en el departamento Tala.
“A pesar de la crisis no hemos detenido la obra pública que tiene el doble rol de dinamizar el empleo y dar respuestas a las demandas del sector industrial y productivo de la provincia”, expresó el gobernador Gustavo Bordet este martes al recorrer junto a la vicegobernadora Laura Stratta, el intendente Adán Bahl y empresarios el nuevo acceso al Parque Industrial de Paraná, que llevaron adelante en forma conjunta provincia y municipio.
Los gobernadores de Entre Ríos, Gustavo Bordet, de Santa Fe, Omar Perotti y de Córdoba, Juan Schiaretti presentaron el Plan de Acción de Igualdad y Género de la Región Centro. Se trata de una estrategia conjunta para reducir las desigualdades, fortalecer la prevención y erradicar las violencias.
El gobernador Gustavo Bordet encabezó este lunes una nueva reunión de gabinete donde se analizó la situación epidemiológica provincial, pero también se hizo un repaso de las acciones en materia de obras y de políticas públicas que lleva adelante el gobierno de cara al último trimestre del año.
“Hay que ver la Argentina como un todo, que es lo que hace el presidente Alberto Fernández”, sostuvo el gobernador Gustavo Bordet respecto de la discusión por la coparticipación de CABA.
El gobernador Gustavo Bordet recordó que hasta el domingo, inclusive, regirá el decreto provincial que reguló actividades en Paraná y Gualeguaychú en el marco de la fase tres del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
El gobernador Gustavo Bordet y la vicegobernadora Laura Stratta compartieron este martes un encuentro con alumnos y docentes de escuelas secundarias entrerrianas que participan de la edición 2020 del Senado Juvenil Entrerriano.
Lo dijo el gobernador Gustavo Bordet, quien afirmó que “evidentemente las medidas restrictivas nos están dando resultados”. Por otro lado, se refirió a la recuperación de la actividad económica y a la situación financiera de la provincia.
Hoy lunes, se abren los sobres con las ofertas para la construcción del relleno sanitario en Concordia y una planta de separación y compostaje (destinada al reciclaje de los residuos orgánicos) que forma parte del plan provincial de gestión de los residuos sólidos urbanos, que impulsa el gobierno provincial para dar solución a los basurales a cielo abierto. El de Paraná es el próximo a licitar.
“Como gobernantes debemos tomar decisiones, y las que se han tomado junto al gobierno nacional y los municipios, no son caprichosas porque necesitamos reducir la circulación del virus. Entendemos la situación por la que están atravesando muchos sectores, pero no tomamos medidas caprichosas, sino pensando en la vida y la salud”, expresó el gobernador Gustavo Bordet.
El gobernador Gustavo Bordet confirmó a través de sus redes sociales que fue diagnosticado como COVID-19 positivo. “Estoy muy bien, me encuentro asintomático, cumpliendo el aislamiento y atento a las indicaciones médicas”.
“Estas son medidas que a nadie le gusta tomar, pero necesarias para que podamos tener el cuidado de la salud de todos los vecinos. Es un esfuerzo que tenemos que realizar para contener el virus y también que nuestro sistema sanitario dé las respuestas adecuadas y apropiadas”, dijo este lunes el gobernador Gustavo Bordet sobre la fase 3 de aislamiento en el área metropolitana de Paraná y Gualeguaychú.
“Esta es una gran oportunidad para tener mejor competitividad”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet al firmar el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández, y del cual participaron los gobernadores de las siete provincias ribereñas.
El gobernador Gustavo Bordet expuso ante el presidente Alberto Fernández la situación epidemiológica de la provincia, particularmente de Paraná y de Gualeguaychú, ambas ciudades con circulación comunitaria sostenida, y esta última declarada en aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Fue a través de una videoconferencia con el jefe de Gabinete de la Nación y la titular del Consejo Federal de Políticas Públicas, Victoria Tolosa Paz.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, sostuvo que “hay mucha gente de poder” detrás de la quema de pastizales en el Delta del Paraná.
El gobernador Gustavo Bordet avanzó con el Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero en acciones conjuntas y la asistencia en el ámbito de la emergencia sanitaria. También abordaron el sistema de puertos de la provincia y la ampliación de una de las unidades penales.
“Es nuestra obligación desde el Estado seguir generando las condiciones para que los entrerrianos que viven en las pequeñas localidades y en zonas rurales puedan desarrollarse en su comunidad. Y el acceso a la educación es indispensable para lograr este objetivo”, dijo el gobernador Gustavo Bordet este jueves desde Sauce Pinto, donde recorrió las obras de la nueva escuela secundaria y la ampliación de la primaria.
“La gestión del gobernador, Gustavo Bordet, sigue teniendo una figura de muy buena imagen y aceptación”, expresó este miércoles el titular de la consultora Datos, José Torres, y agregó que la credibilidad del mandatario entrerriano "sigue estando alta”.
A cinco meses de haber firmado el contrato para el inicio de la obra, el gobernador Gustavo Bordet valoró el avance en la reconstrucción de la ex ruta 26, en el departamento Colón, y destacó su impacto positivo para la producción y el turismo en la zona. La provincia invierte 83 millones de pesos.
El gobernador Gustavo Bordet dialogó con la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, sobre el proyecto de reacondicionar el centro recreativo María Isabel de Ocoyén, dependiente del Iprodi, que está ubicado en el Paraje Azcona, departamento Federación.
El gobernador Gustavo Bordet, y un conjunto de mandatarios provinciales, mantuvieron una videoconferencia con el presidente Alberto Fernández para analizar la evolución de la pandemia. En ese marco, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti valoró el trabajo y la experiencia de Entre Ríos.
“Trabajar en conjunto con instituciones deportivas es y seguirá siendo una prioridad en nuestra gestión porque honramos mucho el esfuerzo que hacen", afirmó el gobernador Gustavo Bordet.
“Las escuelas rurales son instituciones fundamentales para la inclusión educativa de cientos de niñas y niños en cada rincón de la provincia”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet al entregar un aporte a la centenaria escuela Nº 19, Crucero Gral. Belgrano, de colonia Walter Moss, que tiene una matrícula de seis alumnos.
El gobernador Gustavo Bordet señaló que “estamos asistiendo a un incremento generalizado de los casos de coronavirus en todo el país y, Entre Ríos no es ajena a esta situación”. El mandatario afirmó este viernes al mediodía que el equipo de salud trabaja con mucho compromiso e insistió en las responsabilidades individuales de autocuidado.
GRAL. CAMPOS (C).- Este jueves, el gobernador Gustavo Bordet, visitó la Escuela Nº 19 “Crucero General Belgrano”, de Colonia Walter Moss que recientemente celebró sus 100 años. Lo hizo acompañado del senador Dr. Marcelo Berthet y el presidente del Consejo General de Educación Martín Müller.
“Ante la necesidad de generar puestos de trabajo en la pos pandemia, la obra pública claramente aparece en su doble rol de dinamizadora del empleo y de respuesta a la necesidad de mejorar la calidad de vida de la población”, expresó el gobernador Gustavo Bordet tras firmar convenios para realizar obras de saneamiento por más de 85 millones de pesos en 5 localidades de la Región de Salto Grande.
“La ruta nacional Nº 18 que une ambas costas de la provincia de Entre Ríos resulta emblemática. Es una obra importante y nos dará la posibilidad de mejorar la calidad de vida de los entrerrianos”, remarcó el gobernador Bordet.
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Economía, Hugo Ballay, para analizar detalles de la propuesta que trabaja la provincia para la restructuración de la deuda de Entre Ríos. Además, se informó que se transferirán otros 150 millones de pesos para asistir a los municipios.
Este lunes el presidente del Instituto del Seguro de Entre Ríos, Tomás Proske, mantuvo un primer encuentro laboral con el gobernador Gustavo Bordet, en donde analizaron la situación actual de la compañía y proyectaron nuevas acciones para el futuro.
El gobernador Gustavo Bordet entregó aportes por más de tres millones de pesos para la conservación del monte nativo en Entre Ríos. Se trata de siete proyectos de tres departamentos de la provincia que alcanzarán a más de 1800 hectáreas de bosques.
“Estamos disponiendo de todos los recursos para combatir los incendios causados por la bajante histórica del río, la escasez de lluvias y las acciones irresponsables de algunos, que están provocando daño en el sistema ecológico del delta”, expresó el gobernador tras recorrer la zona de islas de Entre Ríos y Santa Fe.
El gobernador Gustavo Bordet firmó un convenio con el ministro del Interior de la Nación, Wado De Pedro, para habilitar el llamado a licitación de la obra de pavimentación de la ruta 23 entre Pronunciamiento y Villa Elisa por 1.640 millones de pesos.
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa. Analizaron las estrategias de articulación entre Nación y provincia para la reactivación de la economía en la pospandemia, centrada en la producción, el desarrollo y el trabajo.
El gobernador Gustavo Bordet sostuvo que “el diálogo entre el sector privado y el público es el camino para salir de esta compleja situación”.
Dentro de la batería de medidas que anunciará el presidente de la Nación, Alberto Fernández, para la recuperación de la economía tras la pandemia, se incluirán pedidos del gobernador Gustavo Bordet, como el mejoramiento de caminos rurales (red vial secundaria y terciaria) y el desarrollo del sistema portuario, entre otros.
El gobernador Gustavo Bordet expuso ante los ministros del Interior, Wado de Pedro, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Economía, Martín Guzmán, las estrategias portuaria, energética y vial que tiene prevista la provincia para afianzar junto al gobierno nacional en la post pandemia.
El gobierno provincial anunció medidas inmediatas y de fondo para hacer frente al daño ambiental que genera la quema de pastizales en el Delta, entre ellas, constituirse como querellante en la causa penal; convocar a los propietarios de las tierras, en su mayoría santafesinos, a un encuentro en Victoria; presentar de oficio documentación ante la justicia federal; e impulsar un proyecto de ley para regular el uso de las tierras fiscales, entre otras.
El gobernador Gustavo Bordet, junto al intendente Alfredo Francolini, recorrió la obra del gimnasio polideportivo del Instituto Superior de Especialidades de la Educación Física (Iseef) de Concordia. También anunció una extensión de la red de gas hasta Villa Zorraquín.
“Vamos a tener que convivir con el virus porque esta es la nueva normalidad que los tiempos nos exigen. Ni la vuelta a clases va a ser igual, ni tampoco la forma de circular de las personas, ni de relacionarnos, por lo menos hasta que la pandemia esté completamente dominada”.
Tras las gestiones del gobernador Gustavo Bordet, se habilita en la provincia la nueva línea de financiamiento Pymes Plus. Es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y beneficiará a más de 3800 micro, pequeñas y medianas empresas entrerrianas.
Bordet destacó la respuesta del sistema sanitario a la pandemia y pidió que no se circule de forma innecesaria.
Más de 87 millones de pesos invertirá el gobierno provincial en seis obras tendientes a mejorar la infraestructura escolar y hospitalaria, y a extender la electrificación rural. El gobernador Gustavo Bordet firmó este lunes los respectivos contratos.
El gobernador Gustavo Bordet convocó este 9 de julio a “pensar en el futuro, a trabajar fuertemente para recuperar el empleo, la economía y poner toda nuestra capacidad de trabajo para que, desde un Estado ordenado, podamos dar respuesta a todos nuestros vecinos”.
"Este gobierno tiene siempre una escucha atenta”, aseguró Stratta.
A través de una videoconferencia, el gobernador Gustavo Bordet abordó con diputados del oficialismo el proyecto de ley de emergencia solidaria que elevó a la Legislatura a raíz de la crítica situación económica, la disminución de recursos fiscales y la fuerte inversión que demanda la situación sanitaria y social.
El intendente de Concordia, Alfredo Francolini, consideró que el proyecto de ley de Emergencia Solidaria que presentó el gobernador Gustavo Bordet en la Legislatura, “es una medida necesaria, oportuna y plenamente justificada” teniendo en cuenta la situación actual de pandemia.
El gobernador Gustavo Bordet dijo que el mayor aporte previsto en el proyecto de ley de emergencia solidaria que envió a la Legislatura, alcanzará no solo a los trabajadores con más altos ingresos, sino a “funcionarios políticos, legisladores y jueces. Esto nos abarca a todos y en buena hora porque no podemos hablar de solidaridad si no empieza por casa”.
“En esta etapa queremos que se puedan seguir realizando actividades comerciales para no perjudicar el bolsillo de la gente, ni el trabajo, pero insistimos en evitar la circulación de personas, además de las reuniones sociales, para que no haya contagios”, dijo el gobernador Bordet.
El gobernador Gustavo Bordet indicó que el incremento de casos de coronavirus registrado en los últimos días en algunas ciudades de la provincia obligó a “redoblar el esfuerzo y trabajar con profundo compromiso con nuestros equipos de salud”.
A raíz de la crítica situación económica, la disminución de recursos fiscales y la fuerte inversión que demanda la situación sanitaria y social, el Poder Ejecutivo propone a la Legislatura una serie de medidas con criterios de progresividad y solidaridad.
El gobernador Gustavo Bordet analizó junto al intendente de Paraná, Adán Bahl, la situación epidemiológica de la ciudad y las medidas que se adoptan para evitar la propagación del virus. Se está trabajando para adaptar espacios para alojar a enfermos leves de Covid.
Un total de 1.320 viviendas se ejecutan actualmente en 49 localidades entrerrianas, financiadas en su totalidad por el gobierno provincial. Así se lo informó este martes el titular del IAPV, Marcelo Bisogni, al gobernador Gustavo Bordet.
La situación epidemiológica de San José, el contexto que atraviesa el frigorífico PGE, y las obras que ejecuta el gobierno provincial en esa localidad formaron parte del temario de la reunión realizada este martes entre el gobernador Gustavo Bordet y el intendente de esa localidad, Gustavo Bastian.
El gobernador Gustavo Bordet acordó este martes con el director de la Región Centro de Prefectura Naval Argentina, prefecto general Hugo Raúl García, acciones para incrementar la actividad portuaria y navegable de los ríos Paraná y Uruguay.
La navegabilidad del río Uruguay y un proyecto de creación de un Polo Científico y Tecnológico binacional abordó el gobernador Gustavo Bordet con los presidentes del lado uruguayo y argentino de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, Carlos Albisu y Luis Benedetto.
El gobernador Gustavo Bordet mantuvo una videoconferencia con su par de Santa Fe, Omar Perotti y el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, en la que plantearon una agenda y un proyecto estratégico para la sustentabilidad.
El gobernador Gustavo Bordet recorrió el edificio recientemente finalizado del jardín de infantes en Los Conquistadores. Anunció además que se retomó la obra energética que une esa ciudad con Federal. “La obra pública es motor de desarrollo y una mejora en la calidad de vida”, sostuvo.
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, destacó el trabajo realizado en Entre Ríos en torno al coronavirus y dijo que “es un ejemplo para el país”. Fue durante la conferencia de prensa que brindó este martes en Paraná junto al gobernador Gustavo Bordet.
Según adelantó Bordet, el Gobierno provincial no ha decidido dar marcha atrás con las habilitaciones actuales, pero reiteró que la situación se evalúa de manera permanente.
Atento a las recomendaciones del COES por el aumento de casos de COVID-19, el gobernador Bordet dispuso suspender transitoriamente las habilitaciones de nuevas actividades y servicios. Ibicuy registra un brote epidemiológico y quedó cuarentenado, y Villa Paranacito volvió a la fase 1 por prevención.
El gobernador Gustavo Bordet afirmó que Entre Ríos fue la primera provincia en adherir a la definición nacional de antisemitismo “porque tenemos que vivir en sociedades donde la tolerancia, el respeto, sean regla de oro, inquebrantables”.
La decisión del gobernador Bordet es respaldar con todas las herramientas que hoy dispone el Estado provincial y también gestiones ante los organismos nacionales, para lograr la sustentabilidad del sector lácteo”, destacó el ministro de Producción, Juan José Bahillo, al visitar Lácteos Tonutti.
El gobernador Gustavo Bordet encabezó una reunión con el Comité de Organización de Emergencia en Salud (COES) junto al gabinete provincial, donde se analizó la situación epidemiológica de la provincia en el marco de la pandemia de coronavirus y las medidas a encarar en esta etapa. Se establecieron pautas sobre el corredor de la ruta 14 y el trabajo articulado con los Intendentes.
El mandatario lo anunció en Maciá, donde abrió sobres de futuras obras. “Tenemos el desafío de reactivar el sistema económico”, resaltó.
El gobernador Gustavo Bordet, elevó al jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, la solicitud de autorización para que las unidades académicas de nivel universitario, tanto públicas como privadas, realicen los exámenes finales de manera presencial.
Se cumplió un año del triunfo del frente Creer Entre Ríos sobre Juntos por el Cambio, en las elecciones provinciales del 9 de junio de 2019, que llevaron a la victoria al gobernador Gustavo Bordet y a la vicegobernadora Laura Stratta.
El gobernador Gustavo Bordet presidió una reunión de gabinete en la que se analizó la situación epidemiológica de la provincia y se destacó el rol de los municipios en el contralor del cumplimiento de los protocolos sanitarios. Se acordó repensar estrategias a niveles de los COES locales en función del perfil epidemiológico, la modalidad operativa de cada ciudad y el monitoreo de las autoridades locales de las actividades autorizadas.
El gobernador Gustavo Bordet instó a “seguir trabajando en la misma línea para no tener problemas que involucren a la comunidad y que se deba retroceder de fase”. Además, dijo que se está trabajando en un protocolo para cuando se inicien las clases.
A través de una videoconferencia, el gobernador Gustavo Bordet transmitió al presidente Alberto Fernández, la situación epidemiológica de Entre Ríos y destacó el apoyo prestado por la Nación en el marco de la pandemia de covid-19.
El gobernador Gustavo Bordet compartió una videoconferencia con diputados provinciales del oficialismo para repasar la situación de Entre Ríos ante el contexto de la pandemia y las acciones que se están llevando adelante en ese sentido.
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el jefe de la Región Litoral de Anses, Diego Mansilla, quien destacó que “se viene trabajando muy bien y en forma coordinada” con la gestión provincial para atender a los sectores más vulnerables de la población.
El gobernador Gustavo Bordet firmó junto al presidente Alberto Fernández el acuerdo de adhesión al programa federal Argentina Construye.
El gobernador Gustavo Bordet, junto al ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, reactivó el servicio de tren que une la capital provincial con Colonia Avellaneda, e informó que se proyecta la ampliación del ramal desde La Picada, y desde Paraná a Oro Verde.
El gobernador Gustavo Bordet expresó su reconocimiento a todos los bomberos de la provincia que “de manera voluntaria y desinteresada prestan ayuda en emergencias y siniestros. Siempre están para colaborar y salvar vidas”.
El gobernador Gustavo Bordet, junto a la vicegobernadora Laura Stratta y parte del gabinte, mantuvo un encuentro de trabajo con intendentes vecinalistas en Cerrito. Referentes del vecinalismo destacaron “la apertura política y el trabajo constante con el gobierno provincial”.
El gobernador Gustavo Bordet manifestó su agradecimiento a los docentes entrerrianos “por el compromiso puesto de manifiesto en una situación tan difícil como ésta”.
“Sostener la situación sanitaria y las fuentes de trabajo de miles de familias entrerrianas son nuestra prioridad”, expresó este jueves el gobernador Gustavo Bordet. Fue en un encuentro virtual con intendentes justicialistas quienes le expresaron su absoluto apoyo a las decisiones del mandatario en el marco de la pandemia.
Un encuentro virtual mantuvo este jueves el gobernador Gustavo Bordet, junto a la vicegobernadora Laura Stratta, con senadores provinciales justicialistas, para abordar esta nueva etapa del aislamiento preventivo.
“Esta situación de emergencia nos demanda el máximo esfuerzo para dinamizar la economía, por eso avanzamos en la reactivación de la obra pública para responder a las necesidades de los entrerrianos y sostener el empleo”, dijo el gobernador Gustavo Bordet.
El gobernador Gustavo Bordet dirigió un mensaje a los entrerrianos con motivo del 210 aniversario de la revolución de mayo. Convocó a sostener el espíritu de los patriotas que llevaron a cabo el 25 de mayo y afirmó que “juntos vamos a transitar caminos de recuperación de nuestra Patria”.
El gobernador Gustavo Bordet evaluará con los intendentes los sistemas de control y las nuevas habilitaciones que se harán en función de la nueva etapa de aislamiento administrado que dispuso el gobierno nacional.