Este incremento para los profesionales de la salud de la obra social permitirá “jerarquizar la calidad de atención y respuesta que reciben las personas mayores”, dijo la obra social estatal de jubilados y pensionados.
Por tercera vez en 9 días, aumentó el precio de la nafta y el gasoil, luego de que se hubiera concretado la última suba el martes 5 de enero pasado, tras la modificación del primer día de este 2021. En algunas provincias se actualizó días atrás y este domingo en otras regiones.
El aumento será de un 5% remunerativo y permanente que se aplica sobre el monto salarial vigente de cada categoría; el “bono de gratificación” será de $3000 por única vez y con carácter no remuneratorio.
El Enacom salió a cruzar el anuncio de las prestadoras de servicios de telecomunicación y negó que haya autorizado un ajuste tarifario.
Será según los ingresos de cada usuario. El secretario de Energía advirtió que hay un porcentaje importante de la población que continuará con una tarifa subsidiada.
Este lunes llegó la tercera actualización de precios del 2020 en los cigarrillos, por lo que fumar ahora cuesta en promedio un 7 por ciento más caro.
El Gobierno oficializó este miércoles la suba de los haberes jubilatorios y pensiones del 6,12%, de acuerdo a rangos y montos establecidos, y que se empezará a cobrar en junio.
El gobierno Nacional dispuso el aumento del 6,12 por ciento para todos los jubilados y pensionados a partir de junio. El diputado Nacional, Marcelo Casaretto destacó que "el 80% de los jubilados le ganará a la inflación en el primer semestre de 2020".
Lo anunció el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, junto a la titular de la Anses, Fernanda Raverta, en una conferencia en Casa Rosada. Más del 80% de los jubilados y pensionados le ganarán a la inflación. La jubilación mínima será de $16.864.
Antes del 20 de este mes, el Gobierno debe fijar el segundo aumento por decreto que debe regir para junio, julio y agosto para las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales, de acuerdo a lo establecido en la ley de Emergencia que suspendió la aplicación de la fórmula de movilidad.
El gobernador Gustavo Bordet dispuso un incremento del 20 por ciento, en promedio, para todas las becas que se otorgan a través del Instituto Becario. La medida incluye un aumento similar para el transporte rural. En total la inversión comprende unos 100 millones de pesos anuales.
En el inicio del año económico, podrían aumentar las naftas luego de que el Gobierno Nacional lo pospusiera en dos oportunidades. En la última postergación se pasó el incremento para el 1 de marzo. Si el Presidente no interviene nuevamente, el alza de los combustibles se reflejará en los surtidores la semana próxima.
Las cámaras y asociaciones de empresas de salud advirtieron al Gobierno que no podrán pagar la suma fija otorgada por decreto para los trabajadores privados.
Será en dos tramos $3.000 y $1.000 y de carácter remunerativo. Comenzará a percibirse en los próximos días. Alcanza a la gran mayoría del sector privado. Empleados públicos, trabajadores rurales y domésticos no están incluidos.
El viernes pasado, el Gobierno nacional decretó un aumento de 3320 pesos para los trabajadores privados. Posteriormente, los sindicatos ATE y Upcn confirmaron un aumento también para los trabajadores del Estado nacional, aunque resta todavía el decreto que lo oficialice en los próximos días.
El Gobierno publicará hoy el DNU en el Boletín Oficial.
El aumento se mantendrá durante los siguientes meses ya que no es un bono ni una suma extraordinaria. Los estatales tienen pendientes dos subas de la paritaria 2019: una del 5 por ciento en enero y otra del mismo porcentaje en febrero.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reconoció la necesidad de una recomposición salarial, "fundamental para que se reactive el consumo", pero solicitó que los aumentos sean diferenciales por región, tamaño y tipo de empresa, porque hay sectores más afectados por la crisis.
"Durante la semana que iniciamos, el Gobierno anunciará un aumento para los trabajadores del Estado Nacional de 4 mil pesos. El mismo será desdoblado de la siguiente manera: 3 mil pesos en el mes de febrero y mil en marzo. Los beneficiarios serán aquellos que cobren por debajo de los 60.000 pesos", indicó ATE a través de un comunicado.
El gobierno resolvió finalmente que el incremento salarial otorgado por decreto para los trabajadores del sector privado será de 3000 pesos con el sueldo de enero y en febrero se sumarán otros 1000 pesos, en ambos casos a cuenta de paritarias.
El Gobierno nacional prepara un aumento salarial para los trabajadores del sector privado que, según adelantaron, será remunerativo y a cuenta de futuras paritarias.
En esta jornada la moneda estadounidense culminó su cotización en $62,98 por lo que despidió el 2019 con un acumulado superior al %60. De esta manera, la divisa yanqui con el recargo de 30% quedó en $81,90.
La petrolera de mayoría estatal había dipuesto un incremento del 5% a partir de mañana, que queda temporalmente sin efecto.
El incremento solicitado alcanzaría a 1,2 millones de empleados de comercio que hay en la Argentina. Piden anticipar la paritaria dado que así estaba estipulado si la inflación superaba las previsiones que rondaban el 45 %.
En cumplimiento con lo acordado en paritarias entre el Gobierno provincial y los gremios, hoy jueves 21 comenzará a pagarse -por complementarias- el aumento del 12,5% correspondiente a octubre.
El gobierno dio de baja el congelamiento prometido hace un mes y autorizó a que los combustibles aumenten a partir de hoy. La primera suba será del 4%.
Se sumarían a otras tres entre marzo y junio. Si lo autoriza el Ejecutivo, el Poder Judicial tendrá 69% de aumento salarial en poco más de un año y sería uno de los pocos sectores que tendría aumentos por encima del nivel de inflación.
Se oficializó el acuerdo con los yerbateros que aumenta 32% el valor de lo que reciben por la materia prima. La suba se trasladará al precio que pagan los consumidores.
El ajuste de octubre se hará en enero. El gobierno argumentó que la suba podría generar “efectos adversos en materia de reactivación del consumo y de la actividad económica”.
El gobierno provincial incrementará en julio los haberes a activos y pasivos en una 11,4 por ciento equiparando el índice inflacionario del primer semestre de 2019 según lo acordado en las paritarias con los gremios estatales.
En Entre Ríos, más de 40.000 Jubilados, pensionados y retirados provinciales perciben los haberes jubilatorios con aumentos en el mismo porcentaje que los trabajadores en actividad, de acuerdo al escalafón al que pertenecen.
Se trata de incrementos que van del 20 al 22% en esos valores y que se suman al ajuste promedio del 25% que ya aplicaron a estas tarifas en marzo. Las notificaciones comenzaron a llegar a los clientes en el transcurso de la semana pasada.
ANSES informa que, a partir del 1° de junio, más de 13,2 millones de personas recibirán un aumento del 10,74% en sus haberes. De ese total, más de 6,9 millones corresponden a jubilaciones y pensiones; más de 1,5 millones a Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensiones Universales para el Adulto Mayor (PUAM), más de 4,8 millones a Asignaciones Familiares (AAFF).
El sindicato de empleados de comercio, el gremio con más afiliados en todo el país, informó que este martes cerró una paritaria del 30 por ciento y con una cláusula de garantía en caso que la inflación supere ese monto.
La petrolera también se suma así a los incrementos de YPF y Axion. La súper roza los $50 el litro.
Aumentos escalonados desde abril. El mayor incremento recae sobre el 70% de los residenciales con consumo bajo y medio.
Por decisión del Intendente Enrique Cresto, este viernes 29 de marzo percibieron sus haberes los trabajadores de la Municipalidad de Concordia. En esta liquidación de sueldos -conforme lo acordado por el Presidente Municipal con las organizaciones gremiales- se aplicó el 15% de aumento comprometido por el Ejecutivo. Como se anunciara oportunamente, este beneficio se encuadra en la implementación escalonada de una mejora salarial del orden de un 25% que comenzó en el corriente mes de marzo y se extenderá a mayo (5 %) y julio (5 %).
El Marlboro box cuesta 86 pesos desde este viernes. El sector "soporta en la Argentina una alta presión fiscal, cercana al 80% del precio de venta", dicen desde la tabacalera.
El aumento responde a un avance del precio internacional del petróleo, la apreciación del dólar, y la actualización del impuesto a los combustibles.
Debido a la fuerte crisis el gobierno decidió adelantar los incrementos que, por aplicación de la ley de movilidad de ingresos jubilatorios y sociales, debe darle a estas prestaciones. El mismo nivel de ingreso se mantendrá hasta fin de año, sin nuevos incrementos, ya que con esta medida se concentra en el tercer mes del año las cuatro subas que dispone la ley.
Finalmente, el gobierno nacional decidió que desde marzo el haber más bajo del escalafón será de $12.500.
Con una inversión que por mes superará los 350 millones de pesos, el gobierno de Entre Ríos mejoró la oferta salarial docente. Se adelantará el aumento del 10 por ciento a marzo y habrá un nuevo incremento del 5 por ciento en mayo. Se ratifica el compromiso de actualizar el salario nuevamente conocida la inflación de mayo.
En una sesión extraordinaria el Concejo Deliberante de Concordia aprobó esta mañana el aumento del boleto de colectivo urbano. De este modo, el costo del pasaje general pasará a costar $ 20.-
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la firma de todos sus ministros, dictó una acordada que establece un incremento del 10% de los salarios a partir del 1° de marzo.
La empresa British American anunció un incremento de 7,7% promedio en sus marcas que distribuye.
Tendrán un alza de entre $ 4 y $ 6. Un atado de 20 costará más de $ 80.
El máximo tribunal decidirá qué índice debe aplicar el Gobierno para pagar los incrementos de haberes. Hay 150.000 jubilados expectantes.
Es un incremento salarial de un diez por ciento a partir del 1 de octubre de 2018, remunerativo y bonificable, para todas las categorías. Pese al aumento, la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, advirtió que “el 10% no alcanza”.
Así, el primer año de la reforma previsional cerrará con un incremento de los haberes del 28,47%, contra una inflación estimada en alrededor del 45%.
La Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia (Uoemc) analiza un nuevo aumento salarial por cláusula gatillo para trabajadores de la comuna.
La autorización se conoció durante la semana y los incrementos en los corredores viales llegan hasta el 40 por ciento sumado al aumento de marzo acumula un 150 por ciento.
El nuevo aumento llega cinco días después de la suba de 5 % a comienzos de semana. El ajuste se aplicó en las provincias Córdoba, Salta, Neuquén y Santa Fe. En algunas ciudades, el incremento en lo que va del año alcanza el 42%.
El Ministerio de Trabajo dispuso aumento del 25% para el salario mínimo, luego de que la CGT y de las dos CTA no llegaran a un acuerdo con referentes del sector empresario en el marco de la reunión del Consejo del Salario.
“Fíjase el Haber Mensual del Personal Militar de las Fuerzas Armadas, correspondientes a julio, agosto y septiembre de 2018 en adelante, conforme los importes para las distintas jerarquías”, dice el texto.
Los productos de la empresa British American Tobacco -ex Nobleza Piccardo- aumentarán 5%. La semana pasada había sido el turno de los de Massalin Particulares.
Las promesas de aumentos moderados en el sector petrolero duran hasta que se los permita la devaluación. Al menos así quedó demostrado con los ajustes en las naftas y el gasoil que aplicó hoy YPF, la mayor petrolera del país, bajo control del Estado. Las subas son del 5%, cuando estaba previsto que fueran del 3 por ciento.
Las empresas presionan para que el alza sea mayor al 3% y aseguran que hay un retraso en los precios de alrededor del 30%.
La decisión se tomó a través de una resolución del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). En consecuencia, el incremento de la tarifa social comenzará a correr desde julio, en pleno invierno.
El ministro de Energía convocó a las principales empresas del sector para analizar los mecanismos de compensación del impuesto inflacionario que debía regir desde este viernes.
La AFIP decidió aumentar un 6,7% el Impuesto a los Combustibles a partir del 1º de junio; Las naftas y gasoil aumentarán automáticamente un 1,3% (cerca de 40 centavos por litro) a partir de la medianoche del viernes.
La bolsa de harina, principal materia prima de las panaderías, costaba 300 pesos hace menos de 45 días; pero en la actualidad se incrementó más del doble y se consigue a 750 pesos. Ese solo costo afectará a todos los productos derivados y torna casi imposible la continuidad de muchas panaderías. Además, al aumento de la harina, se le debe sumar los que ya se aplicaron con respecto a las tarifas de luz, de gas y de otros insumos de panaderías y hasta los alquileres. De esta manera, el kilogramo de pan alcanzará los 45 o 50 pesos en general. En algunos lugares céntricos de Paraná hoy ya cuesta 50 pesos y advierten que volverá a subir; mientras que en los barrios paranaenses es casi imposible conseguir el kilo de pan a 25 pesos.
A través de la Disposición 63 de la Subsecretaría de Recursos Hidrocarburíferos, el Ministerio de Energía y Minería de la Nación fijó el precio del biodiesel para mezcla con gasoil en $ 18.223 por tonelada.
De acuerdo a los compromisos que asumió el gobierno provincial en las sucesivas reuniones paritarias, estatales y docentes entrerrianos cobran desde hoy sábado sus haberes de abril un aumento de 8 por ciento retroactivo a marzo. Aún falta determinar el incremento total para este año que, como ya se adelantó, se revisará en forma permanente.
El Gobierno autorizó aumentos de precios para el bioetanol, con el que las petroleras cortan las naftas. El último incremento en los precios de la nafta y el gasoil se había registrado el 7 de febrero.
Luego de la resolución del amparo a favor de los usuarios, la Cooperativa contestó y ahora esperan que la jueza Méndez Castells resuelva.
El Ministerio de Energía afirma que los combustibles no aumentarán por el nuevo régimen impositivo. Pero hay nuevas presiones sobre el precio y se estima que los valores volverán a subir en los próximos días. Por qué es inminente.
La Auténtica Asamblea en defensa de los Derechos Ciudadanos, recorrió los barrios juntando firmas, escuchando e intercambiando diferentes realidades, por los aumentos de la tarifa eléctrica.
La petrolera aumentó hoy en un 3,5% promedio el precio de los combustibles. Se trata del cuarto ajuste desde que el Gobierno dispuso la liberación de los precios en el mercado de combustibles, en octubre del año pasado.
La petrolera YPF aplicó un nuevo aumento en los precios de los combustibles. De esa manera, la empresa bajo control estatal se sumó a la lista de incrementos que había iniciado Oil, seguida por Shell y Axion.
La tabacalera Massalin Particulares aumentará los cigarrillos desde este lunes. Afirma que es por la suba de sus costos.
Las trabajadoras de casas particulares percibirán un aumento del 12 por ciento a partir del 1° de diciembre de 2017, con el que se llega al 24% anual; Tendrá impacto en el aguinaldo; El detalles de las nuevas escalas salariales.
Si se aprueba el proyecto de ley que impulsa reformas en el régimen provisional, el ajuste de las jubilaciones será por inflación trimestral, pero con un desfase de 6 meses.
Para los comercios se fijó un 58 por ciento, según dijo Marcos Porteau, subsecretario de Exploración y Producción del Ministerio de Energía y Minería.
El Gremio de la UOEMC informa que a través de distintas negociaciones con el ejecutivo municipal se obtuvo un aumento del 4 por ciento y un bono de 1800 pesos que será efectivo en el mes de enero de 2018, monto que se abonará en una sola cuota.
La exportación de carne de Argentina podría aumentar casi 140% para 2025 respecto de 2016, impulsada por la eliminación de restricciones y condiciones externas favorables, indicó la FAO.
El aumento en los precios de la hoja verde y la canchada se terminarán trasladando a las góndolas en octubre, aunque todavía no está definido en qué proporción impactarán sobre la yerba mate.
El Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) confirmó que todos sus prestadores recibirán un incremento del ocho por ciento desde el 1 de septiembre, que se suma al 15 por ciento otorgado el 1 de marzo pasado. «Dijimos que el aumento del valor de prestaciones sería acorde a la paritaria salarial de los estatales y cumplimos», afirmó el presidente del Directorio, Fernando Cañete. Los afiliados pagarán un coseguro de 100 pesos.
El presidente dejó entrever recientemente que el aumento podría estar en torno al 10 por ciento a partir de septiembre, por lo que superaría a la inflación acumulada en lo que va del año.
Se trata del segundo incremento en lo que va del año. Los clientes de Movistar recibirán la factura con un aumento de un 12% en septiembre. En octubre, Personal aplicará una suba del 4%, en tanto que Claro ya había aumentado su servicio.
El Enacom salió a cruzar el anuncio de las prestadoras de servicios de telecomunicación y negó que haya autorizado un ajuste tarifario.