En el Día Mundial de la Audición, el Dr. Santiago Alberto Arauz, médico otólogo del IORL Arauz, y la Lic. Micaela Constanzo, Fonoaudióloga de MED-EL, explican cuáles son las medidas de prevención que podemos adoptar para cuidar la audición y por qué es tan importante la detección temprana.
Con un diagnóstico temprano, pueden tratarse los problemas de atención y bajo rendimiento escolar que esta discapacidad ocasiona en el niño. Durante la niñez, la audición es un sentido esencial para aprender a hablar, relacionarse, forjar un entorno social y un normal desempeño académico de la persona.
Máxima y Renata Barreto fueron convocadas para audicionar en la sede Fundación Maximiliano Guerra que se realizará el próximo Domingo 8 de Diciembre en el Centro Cultural Borges de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia fue el escenario, en donde se desarrolló, nuevamente en la salud pública concordiense un implante coclear en este caso unilateral, a una paciente de 3 años, oriunda de Concordia, se trabajó en conjunto con el aporte de recursos humanos del hospital Carrillo de Concordia y el Programa Nacional de Hipoacusia, la cirugía estuvo a cargo del Dr. Miguel Gilabert. Pero además esta semana se realizará una segunda activación a un paciente de 12 años también de la capital del citrus.
Esta semana, se realizaron dos nuevos implantes cocleares en la ciudad de Concordia; ambos, a cargo del médico local Miguel Gilabert, de la doctora Paula Ontivero, de Buenos Aires, el equipo de implantes cocleares del río Uruguay (EDICRU) y personal del hospital Masvernat y Sanatorio Garat, donde se llevaron a cabo las cirugías.
Cuando las personas sufren un episodio de mareo suelen asociarlo a problemas de presión o visión. Sin embargo, el origen de estas molestias en general suele encontrarse en los oídos de las personas.
En un estudio, los investigadores han evaluado a los niños utilizando lo que se conoce como una prueba de susurros.
Este martes, se logró realizar el primer implante coclear bilateral a un niño de la ciudad de Concordia, después de una larga y compleja cirugía llevada a cabo por el Dr. Miguel Gilabert y su equipo con el apoyo del Dr. Ricardo Marengo quien arribó desde Buenos Aires.
Es para cubrir vacantes de planta permanente para los puestos de primer fagot solista, sexto segundo violín y guitarra.