En su decimotercera edición, el encuentro más importante de la producción de arándanos volverá a ser presencial.
En su duodécimo año las Jornadas APAMA repetirán la modalidad virtual del 2020 y con acceso a las conferencias on line sin cargo. Serán los días 8, 9 y 10 de septiembre con la participación de los especialistas más prestigiosos de Argentina, Chile y España.
El presidente de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande, Luis Benedetto, junto a los vocales del Directorio del organismo, Eduardo Mozetic y Marcelo López, recibieron al presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina, Alejandro Pannunzio, y a los miembros de la comisión directiva de la institución, Juan Ramón Paredes y Roberto Varela, a fin de avanzar en la firma de un convenio de colaboración mutua con el propósito de desarrollar nuevas variedades de arándanos adaptadas a nuestra región.
La entidad que nuclea a los productores de arándanos de la Mesopotamia Argentina renovó autoridades. El Ing. Pannunzio fue elegido como presidente para el período 2021-2023.
Durante 3 días, más de 20 expertos internacionales ofrecerán conferencias gratuitas para todo el mundo sobre las últimas novedades y las tendencias del sector. Este año el encuentro se engloba bajo el lema “Desafío para arándanos argentinos”.
APAMA saluda la decisión de poner al frente del organismo nacional a una persona capacitada y profesional, con altos conocimientos vinculados a la producción de arándanos como es la gestión de los recursos hídricos.
La coordinadora departamental del Ministerio de Desarrollo Social, Marcela Sbresso, agradeció a los productores nucleados en la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia (Apama), por la donación de fruta destinada a los comedores de las escuelas que abren sus puertas los sábados en el marco de la emergencia alimentaria.
Productores de arándanos de todo el país se reunieron este miércoles y jueves en Concordia, Entre Ríos, en el marco de la 10ma Jornada Técnica Regional en Arándanos que organiza la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA).
En su edición décimo aniversario, el encuentro reunirá una vez más a todo el sector de la producción de arándanos. Para la apertura se espera la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales, que acompañarán los discursos inaugurales. Las jornadas serán miércoles 21 y jueves 22 de agosto en el Centro de convenciones de Concordia.
La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA) celebró la noticia dada a conocer hoy por el gobierno nacional: a partir de la entrada en vigencia del acuerdo, el ingreso de arándano de exportación en Europa tendrá arancel cero en algunos países.
Los productores del Comité Argentino de Arándanos (ABC) y de APAMA, junto a la subsecretaria de Relaciones Internacionales de Tucumán, se reunieron con la nueva Consejera Comercial de la Embajada de la República Popular China, XIA DI YA. En un intercambio de trabajo los productores comentaron la situación actual y la visión a largo plazo del sector.
La entidad que nuclea a los productores de arándanos de la Mesopotamia Argentina renovó autoridades y ratificó en la conducción a Pannunzio. Es el segundo mandato para el ingeniero, que encabezará las gestiones en representación del sector por el período 2019-2021.
El jueves 28 de marzo, a las 16, en la sede de APAMA, tendrá lugar una conferencia a cargo del ingeniero Jorge López, especialista integrante del programa MOSCAMED de Guatemala y con gran experiencia en el manejo de esta plaga.
Referentes de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (Apama) reconocieron el apoyo del gobernador Gustavo Bordet para lograr mayor competitividad del sector.
Productores de arándanos del país participaron de una reunión con el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y algunos de los funcionarios de su equipo.
La novena Jornada Técnica Regional en Arándanos, organizada por la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia (APAMA), congregará en la ciudad de Concordia a productores, profesionales, asesores y técnicos vinculados a la producción de arándanos, una actividad que ha sabido consolidarse en Argentina y particularmente en la región mesopotámica. Por eso, para la inauguración llegarán las máximas autoridades gubernamentales del sector a nivel nacional, así como local y provincial.
El Comité Argentino de Arándanos (ABC) junto a la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA) anunciaron la realización de la ronda internacional de negocios que contará con la participación de las principales empresas internacionales compradoras y distribuidoras del fruto. Será en el Centro de Convenciones de Concordia, en el marco de las Jornadas que organiza cada año APAMA.
La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA) invita a profesionales, técnicos, estudiantes, representantes comerciales, y a todos aquellos vinculados al sector del arándano, a postular ponencias orales a ser expuestas en el marco del mayor encuentro anual del sector en la región, que este año tendrá lugar los días 29, 30 y 31 de agosto en el Centro de Convenciones de Concordia.
APAMA continúa con su campaña para la prevención del trabajo infantil en la cosecha de arándanos. Como cada año, la entidad tendrá como premisa evitar presencia de menores en los campos.
Representantes del Comité Argentino de Arándanos (ABC) se reunieron con directivos de TCA para avanzar en dos acciones concretas: tarifa plana H24 y la baja de la temperatura de las cámaras de frío.