En la ciudad de Concordia, habría pacientes con Covid-19 quienes han transitado la enfermedad de manera más leve o sin síntomas, gracias al consumo de Ivermectina. El medicamento, no autorizado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), se provee, bajo receta, en farmacias.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) reiteró su recomendación de “no consumir productos que contengan dióxido de cloro o sustancias relacionadas” ya que “no hay evidencia científica sobre su eficacia y el uso de estos productos podría ocasionar graves efectos adversos”.
El organismo de control de medicamentos le concedió la autorización bajo la modalidad de registro de emergencia. “Presenta un aceptable balance beneficio-riesgo”, remarcó en su resolución. Había sido aprobada más temprano en el Reino Unido.
La aprobación se fundamentó “en los resultados positivos del estudio clínico de Fase 2/3 de INM005. Mostraron que la aplicación de la terapia, que demostró ser segura, redujo la mortalidad casi a la mitad” en los pacientes con coronavirus.
En Argentina, el cáncer de pulmón es el de mayor mortalidad, por encima de los de colon, mama, páncreas y próstata y el cuarto en incidencia, con alrededor de 11 mil nuevos casos por año, lo que representa el 9,3% del total de casos de cáncer.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibición el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de una presentación de alcohol en gel que decía ser de la marca M + F pero era una falsificación.
En un trabajo conjunto con distintas dependencias policiales de Entre Ríos, se realizó un operativo en búsqueda de alimentos que estaban prohibidos por ANMAT y representaban un riesgo a la salud de la población.
La solución hiperinmune fue desarrollada a base de suero de caballos por investigadores de la Universidad de San Martín (Unsam) y la empresa Inmunova.
El organismo prohibió una serie de variedades de alfajores artesanales, unos brackets y unos arcos odontológicos, por no cumplir con las normas establecidas.
La ANMAT informó en el Boletín Oficial sobre la prohibición de el uso, la comercialización y distribución en toda la Argentina.
No consignan en su rótulo el uso de leche, huevo, maní y soja. La ANMAT alertó a los consumidores susceptibles de sufrir reacciones alérgicas a estos productos y prohibió la comercialización de estas galletitas.
Asímismo, también prohibió la comercialización de otro aceite vegetal y de una firma que distribuye medicamentos y especialidades medicinales.
La medida es porque en un lote del producto se detectaron microorganismos peligrosos para la salud.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta y comercialización de un puré de tomate «por no cumplir con lo declarado en el rótulo».
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) alertó a la población celíaca sobre este producto.
Medida fue anunciada en el Boletín Oficial. También afectó a una marca de harina, un alfajor y material de ortodoncia, y advirtió sobre el robo de maquinaria médica.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de una yerba mate por haber detectado en el producto, entre otras cosas, bacterias que causan envenenamiento.
En la disposición 376/2020, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió el uso, la comercialización y distribución del quitaesmalte rotulado como «ANNA REMOVER EXPRESS NAIL POLISH», ya que carecía de codificación de lote y vencimiento.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) retiró de forma preventiva tres lotes de gaseosa Manaos sabor cola.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de la marca de aceite de oliva “El Sanjuanino”, debido a que el producto no cumple los requisitos establecidos en el Código Alimentario Argentino para ser considerado como tal.
El organismo recomienda seguir con los tratamientos y consultar con los médicos pertinentes. Se utiliza para tratar úlceras.
La ANMAT prohibió la venta de 43 productos cosméticos, entre ellos varios perfumes para chicos, también cremas, bronceadores, tratamientos capilares, entre otros.
La Anmat prohibió el uso y venta de todos los productos médicos de un medidor de la velocidad del aire en pacientes asmáticos, ya que luego de una inspección no se encontraron antecedentes de inscripción.
La medida afecta a varias marcas que tienen como ingredientes vegetales involucrados en un brote del microorganismo en Europa.
Las medidas se publicaron este miércoles en el Boletín Oficial. El organismo estatal resolvió prohibir los productos porque incumplen con las normativas.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) sacó de circulación siete productos médicos.
Tal como dio a conocer la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos Y Tecnología Médica (Anmat) en la disposición 5128/2018 que se publicó en el Boletín Oficial , queda prohibida “la comercialización en todo el territorio nacional del producto en cuyo rótulo luce: ‘Aceite de oliva extravirgen’, marca Finca San Agustín, elaborado por San Agustín (Mendoza), fecha de elaboración 2017 y vencimiento 2019, RNE N° 02040963, RNPA N° 02167021”.
La Administración Nacional de Medi-camentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta de una marca de arroz, té y filtros de agua. Mediante la disposición 4792/2018, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el organismo prohibió la comercialización del TéMatcha MakamFood, Orgánico Japonés- Kagoshima, libre de gluten, envasado por DailyMatcha- Luciernaga Ltda. Chile”.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de dos productos alimenticios, a través de la firma de disposiciones que se publicaron ayer viernes en el Boletín Oficial.
La decisión fue publicada en el Boletín Oficial de este martes.
La Anmat prohibió la comercialización de un suplemento dietario en todo el país porque “no cumpliría la normativa vigente y se estaría comercializando en la plataforma de venta electrónica MercadoLibre”.