Un estudio explica por qué los animales ectotermos, que son los que regulan su temperatura corporal en función de la ambiental, reducen su tamaño como consecuencia del calentamiento global.
Eran llevadas en un transporte de encomiendas. Los uniformados, escucharon ruidos provenientes de tres baldes y al abrirlos, descubrieron a los reptiles. Además, rescataron 10 cotorras que estaban por ser comercializadas en Chaco.
Durante los últimos días, a causa de los incendios forestales ocurridos en ciudades como Villa Carlos Paz, se comenzaron a observar animales silvestres cerca de áreas urbanas. Por este motivo, el municipio comunicó algunas reglas básicas para no intervenir en la naturaleza.
El área de Veterinaria de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad intervino en distintos casos de maltrato animal, rescatando a gallos que eran utilizados en riñas, un ciervo y un guazuncho. Quienes tenían estos animales tienen causas judiciales, y junto a la Policía y proteccionistas se pudo rescatarlos y se trabaja en su recuperación.
La noticia fue brindada, a El Heraldo, por Héctor Prelat, propietario de agroveterinaria El Puesto, local con más de 20 años de trayectoria en la ciudad de Concordia, la que firmó un convenio con la sociedad protectora de animales para donar, mensualmente, 200 kilogramos de alimento balanceado “Cooperación”.
Todo parece indicar que la presencia de animales en los billetes será reemplazados y circularán billetes de mayor nominación. Tal como lo había anticipado, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, confirmó este martes que en seis meses habrá “una nueva familia de billetes” en los que aparecerán “personas que se identifiquen con los valores sociales” del país.
Demandó más de dos años de trabajo, ofrece información detallada y actualizada sobre rasgos eto-ecológicos, taxonomía, distribución y amenazas de las 395 especies de presencia confirmada en Argentina.
Se llevó a cabo una investigación a nivel nacional por infracción a la Ley de Fauna N° 22.421, agentes federales del Departamento de Delitos Ambientales persiguió por 9 meses a una banda que se dedicaba a la distribución y comercialización de animales.
El capitán estadounidense e investigador marino Charles Moore (1947) augura un panorama medioambiental terrible en el que de tanto producir envases de plástico, el planeta va a acabar literalmente envasado, y todas sus especies, incluido el ser humano, ahogadas en sus propios residuos.
Muchos animales organizan sus días y años según los ciclos de luz y oscuridad. Estos períodos regulares indican a los animales cuándo deben buscar comida, dormir, migrar y reproducirse. Si bien se orientan según las horas de luz de las que disfrutan, las fases lunares también influyen de manera decisiva en su comportamiento.
El primero de los hechos ocurrió a la hora 0:00 de este miércoles en Concordia; el segundo, en Ceibas a las 7:00 de la mañana.
La misma se realizará el próximo 11 de abril en la Estancia “EL AGUARIBAY” de Mario Sieber, ubicada en el KM 73 de la Ruta Nacional 127, en cercanías de Hasenkamp.
En relación a una nota publicada por este medio donde un grupo de proteccionistas expresó su descontento con la nueva comisión directiva de la Sociedad Protectora de Animales, Ana Laura Cazarré y José Rivero, decidieron hacer uso del derecho a réplica, contestando a lo que dicen son comentarios infundados en contra de la institución.
Una creciente cantidad de evidencias científicas defiende la idea de que las especies con características parecidas al ser humano son conscientes de la muerte, experimentan pena e incluso guardan luto.
Según un informe de la revista Science varios animales anteriormente diurnos, como zorros, ciervos y jabalíes, se han vuelto nocturnos. Este cambio de costumbres puede afectar gravemente a estas especies.
El culto satánico sumado al maltrato animal llevó a la detención de dos personas.
Debido a la gran sequía, los productores al no tener pasto en sus campos muchos de ellos sacan los animales a la calle, lo que representa un peligro para quienes transitan por esos caminos vecinales.
Inspectores de la Dirección General de Recursos Naturales continuamente realizan operativos que permiten recuperar animales de la fauna silvestres para poder ser reinsertados en su hábitat natural o llevados a refugios para su recuperación, en caso de no estar en buenas condiciones de salud.