El CXCI Congreso Extraordinario de Agmer tendrá este 9 de abril su quinta sesión. Será con modalidad virtual.
Ante la consulta de EL HERALDO, en relación a los paros del 7 y 8 de abril, con el Secretario de AGMER Concordia Luis Niz, manifestó que al no haber recibido una convocatoria del gobierno, se ratificaron los paros.
Reunidos en Congreso, los docentes se opusieron a la nueva propuesta realizada por el gobierno. Sigue la amenaza constante de una oferta superadora; habrá paros la semana que viene.
“Tenemos la voluntad de seguir dialogando, pero no podemos hacerlo bajo la presión de nuevos paros”, resaltó y recordó que “cuando uno dialoga tiene que hacerlo de buena fe, con la amplitud de estar abierto a las propuestas y no con medidas coercitivas".
Tras la audiencia del lunes, donde el Gobierno presentó una nueva propuesta salarial, AGMER convocó al Congreso Extraordinario, que volverá a sesionar con modalidad virtual.
Se produjo la cuarta reunión convocada en el marco de la Comisión Negociadora de la Paritaria de Condiciones Laborales. Se continuó dándole tratamiento a una agenda consensuada entre las partes que trabajó sobre plan de vacunación, salud laboral, infraestructura y régimen concursal.
El Congreso de la Asociación Gremial del Magisterio (Agmer) decidió tres nuevos paros. El primero será hoy viernes 19 al que se suman dos jornadas más de huelga el jueves 25 y el viernes 26.
Con un paro de 48 horas, que comenzó este jueves y hoy viernes se dará continuidad a las medidas de fuerza que votó el último congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). La carpa instalada en la Plaza Mansilla simboliza la existencia de un conflicto sin solución y la falta de respuestas de un Gobierno que dio por cerrada la paritaria antes de haber alcanzado un acuerdo.
La solicitud fue realizada mediante nota a la STySS por el Consejo General de Educación. En horas del mediodía de este miércoles 24 de febrero, la Comisión Directiva Central de AGMER recibió cédula de notificación por parte de la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos (STySS), comunicando la Resolución Nº 0065/21 en la que establece el cierre de la instancia administrativa de la paritaria salarial docente.
La Comisión Directiva Central de AGMER recibió este jueves la convocatoria a una nueva reunión de la paritaria salarial y para dar inicio a la paritaria de Condiciones Laborales. Ambas serán el 18 de febrero.
‘‘Estamos culminando uno de los años más difíciles que en los tiempos actuales nos haya tocado transitar como sociedad. Nuestro pueblo tiene que afrontar una pandemia y sus terribles consecuencias en el peor de los escenarios imaginados, debiendo padecer -además- los peores costos que han dejado las políticas neoliberales: destrucción del aparato productivo, altos índices de desempleo, aumento de la pobreza, de la marginalidad y el hambre.
Hoy viernes 18 de diciembre sesionará, con modalidad virtual, el Congreso Ordinario de Agmer, a partir de las 9. Luego, a las 13, también con modalidad virtual, deliberará el Congreso Extraordinario, donde se evaluarán las estrategias a seguir ante la falta de convocatoria a paritarias y la decisión del Gobierno provincial de sostener el retorno a clases presenciales.
Ante la urgencia planteada por las convocatorias que, de manera dispar y con los más variados propósitos realizan las autoridades escolares y Direcciones Departamentales de Escuelas en toda la provincia, y que implican el retorno a la presencialidad, AGMER entiende que es indispensable tomar medidas que tutelen sindicalmente a las y los docentes.
Desde el sindicato docente criticaron al Gobierno provincial por la resolución que habilita la realización de actos de colación.
La Comisión Directiva Central de Agmer repudió las expresiones de la ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Soledad Acuña, a las que calificó de “tendenciosas y agraviantes”.
La Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) convocó al CXC Congreso Extraordinario de la entidad (cuarta sesión) para el día jueves 12 de noviembre de 2020 a las 9:00 horas, a realizarse con modalidad a distancia a través de la plataforma Google Meet.
La medida abarca sólo al grupo de docentes que deben prestar sus servicios de modo presencial. Comenzó ayer lunes 2 y continúa hasta mañana miércoles 4 de noviembre ·
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) realiza una huelga desde ayer lunes 26 de octubre y hasta mañana miércoles 28, ante la decisión del Consejo General de Educación (CGE) de sostener el regreso de la presencialidad en las aulas.
El Plenario de Secretarios Generales de Agmer, que se reunió este miércoles, aseguró que “en Entre Ríos no están dadas las condiciones sanitarias y de infraestructura para el retorno a las clases presenciales”.
Agmer anunció la convocatoria para hoy miércoles a un plenario de secretarios y secretarias Generales en donde evaluará la decisión del Gobierno provincial de retomar con las clases presenciales en nueve departamentos entrerrianos.
La medida de fuerza anunciada este miércoles por el gremio docente comienza mañana viernes con una desconexión virtual, que se replicará el 14, 15, 19, 20 28, 29 y 30 de octubre.
El secretario General de Agmer, Marcelo Pagani, valoró positivamente el reinicio de la discusión salarial que había quedado inconclusa en marzo de este año, cuando comenzó en la provincia el aislamiento obligatorio por la pandemia de COVID-19. No obstante, reiteraron que la pauta salarial no debe ser “inferior a la línea de pobreza”.
La Justicia hizo lugar a la medida cautelar y ordenó la suspensión de la aplicación del art. 6 a las trabajadoras y trabajadores jubiladas y jubilados, expresaron en un comunicado desde Agmer.
El Secretario de Educación de Agmer, seccional Concordia, Luis Niz señaló recientemente que van a adherir a una desconexión virtual en protesta por mejoras salariales.
Así lo determinó este lunes el Plenario de Secretarios Generales de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos.
Con una desconexión virtual en todo el sistema educativo, desde este miércoles y hasta el viernes inclusive, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos continúa esta semana el plan de lucha que viene llevando adelante en reclamo de una convocatoria del Gobierno provincial para retomar la discusión salarial.
El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia hizo lugar al recurso de apelación interpuesto por la Comisión Directiva Central de AGMER, declarando “en abstracto” el proceso en el que los docentes litigan con la Defensoría de Menores de la provincia alrededor de la legalidad y posibilidad, o no, de adoptar medidas de fuerza por reclamo salarial con interrupción de clases.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales, en forma virtual, manifiesta y declara:
El CXC Congreso Extraordinario de AGMER, que sesionó este miércoles en San Salvador, decidió profundizar el plan de lucha docente ante la falta de propuesta salarial por parte del Gobierno.
Se trató de una reunión para avanzar con la agenda de obras y proyectos en materia de infraestructura escolar en el departamento Concordia.
La decisión del último Congreso de la entidad es que toda la docencia entrerriana se pliegue al Paro de Mujeres previsto para el lunes 9 de marzo. “Entendemos que para que sea contundente, tiene que sumarse todo el colectivo de trabajadores”.
Se hará efectivo los días 2, 3 y 4 de marzo, marcando el no inicio del ciclo lectivo en Entre Ríos.
El diputado Jorge Cáceres, se refirió a la medida de fuerza anunciada por Agmer y aseguró que "es una responsabilidad de todos el inicio del ciclo lectivo", y recordó que "hay un compromiso que esta respaldado con las acciones que ha tomado el gobernador ya en 2019 y creo que debemos cumplir con lo pactado y con lo que corresponde a cada uno en cada uno de los sitios que nos toca estar".
El gremio docente rechazó la resolución N° 315/20 CGE, emitida este miércoles, por entender que “modifica en forma arbitraria y sin fundamentos pedagógicos el Calendario Escolar 2020”. La norma extiende el ciclo lectivo hasta el 16 de diciembre.
Hoy jueves a las 9 se reunirá el Plenario de Secretarios Generales y delineará “una agenda de demandas” para plantearle al Gobierno provincial, entre ellas las expectativas salariales para este año y una serie de reclamos al CGE relacionados con la tarea docente propiamente dicha.
El cónclave se reunirá hoy jueves 19 de diciembre en Colón, sesionará exclusivamente para dar tratamiento a la reforma del estatuto del sindicato, proceso que se inició el 27 de agosto pasado cuando se declaró la necesidad de modificarlo para actualizarlo e introducir temas como género y agrotóxicos.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) ratificó su “compromiso histórico” con la defensa de la Ley de Jubilaciones vigente en Entre Ríos. Convocó “a todos los trabajadores y trabajadoras de la educación a resistir cualquier embate” contra el sistema previsional entrerriano.
El sindicato convocó a la docencia entrerriana a adherir al paro nacional que resolvió realizar Ctera hoy viernes. La medida se instrumenta en repudio a la brutal represión que sufrieron docentes de Chubut y a la detención de un dirigente sindical.
Analizarán el acuerdo que estipula un incremento del 12,5% con los sueldos de noviembre. Los gremialistas consideran que la actualización de la cláusula gatillo “es insuficiente”.
Desde AGMER solicitamos de forma urgente una respuesta inmediata para la culminación de la obra del edificio escolar.
Lo dijo el representante de Agmer en la paritaria de infraestructura escolar, Leandro Pozzi. Esa cantidad de establecimientos faltaría para que se consagre un real derecho a la educación y en los tiempos pedagógicos que los docentes necesitan. El gremio aguarda una convocatoria del CGE.
El gobierno provincial, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) realizó el sorteo de ubicación de las 21 unidades habitacionales pertenecientes a Agmer que ejecuta en Gualeguaychú, con recursos propios en el marco del programa Primero tu Casa.
Tras la muerte de las dos maestras en Chubut, el gremio docente mayoritario de la provincia convocó a adherirse a la huelga nacional declarada por Ctera.
“Ratificamos nuestro rechazo a este tipo de dispositivos de medición, cuyas lógicas responden a criterios y exigencias que poco tienen que ver con los genuinos procesos de enseñanza y aprendizaje”, subrayó el sindicato docente.
Este martes 6 de agosto por la tarde se realizó la asamblea de docentes, padres, estudiantes de la Escuela Secundaria Nº 25 “San Martín” y representantes de AGMER, donde fueron citados y concurrieron funcionarios de Educación, Arquitectura y del Ministerio de Planeamiento, tanto a nivel departamental como provincial para dar una respuesta a la comunidad a situaciones urgentes de infraestructura del actual edificio que comparten la Primaria Nº 53, junto al reclamo por la construcción del edificio propio para la Secundaria.
Con la presencia de Sonia Alesso, Roberto Baradel, Atilio Borón y Eduardo Rinessi comenzó este jueves en Paraná el IV Congreso Educativo de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos), que congregó a unos 1.500 docentes de toda la provincia en las instalaciones del Parque Escolar Enrique Berduc. El Secretario General de AGMER, Marcelo Pagani y la secretaria de Educación, Liliana Forastieri estuvieron a cargo de la apertura. Las actividades continuarán en diferentes sedes hasta hoy viernes.
La presidenta del CGE, Marta Landó, sostuvo que Agmer, al cumplir el paro este lunes, se encuentra “en desacato” y que la justicia evaluará posibles sanciones. Ratificó que se otorgará por decreto la suba salarial del 10%, pero “por ahora” no se cumplirá el resto de los puntos de la oferta, entre los cuales figuraba la devolución de los días descontados por paro.
De esta manera, el sindicato asistirá a la primera audiencia de conciliación, a realizarse mañana miércoles 27.
Agmer, el gremio docente mayoritario en la provincia, confirmó el paro de hoy lunes 25 de marzo. El Gobierno sostiene que la medida de fuerza será “ilegal” y que le traería al gremio consecuencias administrativas, sindicales e incluso penales. Además insiste en asegurar que las clases se dictarán con normalidad.
El gobierno provincial solicitará al Poder Judicial la conciliación obligatoria, para que se abstengan de realizar paros y se convoque a una audiencia de conciliación. Ratificó el incremento del 10% en marzo y el pago de días trabajados.
El Congreso Extraordinario de AGMER rechazó la propuesta salarial y convocó al paro para hoy viernes y el próximo lunes 25 de marzo. También dejaron en suspenso otro paro, “si no hay una oferta superadora antes del próximo miércoles”.
Se espera que el gremio evalúe en el Congreso de hoy jueves, la última oferta salarial del gobierno conocida este lunes. Se realizará en Chajarí a partir de las 9.
Se cumplió este jueves la tercera reunión paritaria entre los gremios docentes y el gobierno en la Secretaría de Trabajo.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos rechazó la propuesta del Gobierno de Entre Ríos, consistente en un 10% de aumento en marzo y 10% en mayo.
Una nutrida columna de todas las seccionales de Agmer participó de la convocatoria de Ctera, en el marco del paro de 72 horas que este miércoles comenzó a implementar el sector docente.
Tanto Agmer como Sadop habían anunciado su adhesión al paro de 72 horas en el inicio del ciclo lectivo en reclamo de la apertura de la paritaria nacional. Ahora se sumó AMET por lo que tampoco empezarán las clases en las escuelas técnicas.
Convoca al paro nacional docente de los días 6, 7 y 8 de marzo, y participará de la movilización nacional el día 6.
Evaluarán la propuesta salarial realizada por el Gobierno
Los titulares de las 17 Seccionales estarán presentes en el Plenario, para evaluar la situación nacional y provincial y empezar a definir “las estrategias a seguir de cara al 2019”.
La Comisión Directiva Central de Agmer informa que, de acuerdo con lo indicado por el área de Liquidaciones del Consejo General de Educación (CGE) y como respuesta al reclamo efectuado, a partir de hoy viernes se depositará el 1,3 por ciento de diciembre de 2017 adeudado en función de la diferencia entre el incremento y la inflación.
Las autoridades de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) presentó una nota al Consejo General de Educación a través de la que solicitó formalmente una audiencia con su presidenta, Marta Irazábal de Landó, a fin de que “se expida sobre el posicionamiento oficial del organismo acerca del proceso de implementación de la Educación Sexual Integral en las escuelas entrerrianas.
Si bien la declaró insuficiente, el cuerpo gremial determinó hacerle lugar al aumento del 11 por ciento en tres etapas que presentó el Gobierno más una actualización del 20 por ciento del Código 029 de traslado desde octubre.
La entidad convocó a Congreso extraordinario para el lunes próximo en la localidad de Valle María, Departamento Diamante. Allí se pondrá en consideración de la docencia entrerriana la propuesta salarial presentada este miércoles por el Gobierno provincial, de 11% en tres pagos
Este jueves se desarrolló la segunda audiencia de conciliación obligatoria entre el Gobierno Provincial y los sindicatos docentes, la cual tuvo lugar en la sede del Juzgado del Trabajo N° 1 de Paraná, a cargo de la jueza Gladys Pinto.
Expresaron “rechazo a la implementación del sistema de control facial para el registro de la asistencia de los docentes, dado que se trata de un dispositivo de control que persigue como único fin el disciplinamiento”.
El gobierno provincial ofreció en la conciliación obligatoria que tuvo lugar en el Juzgado del Trabajo N° 1, el 7%, el 4% por complementaria para octubre y el resto con el mes de noviembre a cobrar en diciembre y mejoró un 20% el código de movilidad, a partir de octubre.
El Congreso Extraordinario de Agmer, que sesionó ayer martes en Colón, definió acatar la conciliación obligatoria dictada por el Juzgado Laboral Nº 1, en el marco del conflicto salarial docente. En este sentido, adelantó que asistirá a la audiencia que se llevará a cabo hoy miércoles.
La Comisión Directiva Central pretende discutir, entre otros puntos, el conflicto salarial docentes por el que el Juzgado Laboral Nº 1 de Paraná dictó este viernes la conciliación obligatoria, el Congreso se realizará hoy martes 6 de noviembre en Colón.
De acuerdo al relevamiento realizado por las Direcciones Departamentales del Consejo General de Educación (CGE),el 53 por ciento de los docentes de las escuelas públicas y el 90 de las de gestión privada, dictaron clases este jueves.
El gobierno entrerriano acudirá a la Justicia para garantizar el derecho a la educación. La dirigencia de AGMER incumplió las condiciones de la paritaria al no notificar su respuesta a la propuesta salarial en la Secretaría de Trabajo y anunciar una medida de fuerza a través de los medios de comunicación en plena negociación.
La decisión fue tomada en el ámbito del CLXXXV congreso extraordinario desarrollado en Gualeguaychú, donde se evaluó la oferta realizada en el ámbito paritario.
El secretario General de Agmer, Marcelo Pagani, informó que se rechazó la modificación de la propuesta salarial que el CGE presentó este jueves en la reunión paritaria: adelantar a octubre la mitad del 6% que había ofrecido aumentar en noviembre.
El Congreso Extraordinario de AGMER resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno y acudir a la audiencia paritaria del 25 con una serie de demandas para mejorar la propuesta. Se aprobó por unanimidad un paro de 48 horas en suspenso.
Entre acciones gremiales y actividades institucionales, los alumnos de las distintas escuelas públicas tendrán la mitad de la semana para sumar nuevos conocimientos.
“Desde la Comisión Directiva Central de AGMER vemos con enorme preocupación la suspensión de la convocatoria que el gobierno de Bordet había realizado para este martes 9 de octubre, en la cual esperábamos que se diera cumplimiento a las demandas del colectivo docente que fueran aprobadas en el último Congreso de la entidad el pasado viernes 5 en la localidad de Ibicuy”, dijo el gremio en un comunicado de prensa.
En función de los condicionamientos expuestos por AGMER y el anuncio de medidas de fuerza si las autoridades no cumplen con las exigencias sindicales, el gobierno suspendió la convocatoria prevista para este martes y llevará directamente una propuesta salarial en un encuentro paritario que se realizará en la sede de la cartera de Trabajo.
La comisión directiva de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) convocó a la continuidad del CLXXXIV Congreso Extraordinario, el viernes 5 de octubre en Ibicuy.
La medida de fuerza, en reclamo de aumento salarial, será el 24 y 25 de septiembre, con movilización provincial el día 24.
El secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, admitió que “sorprendió” la decisión del gobierno provincial de aplicar por decreto un aumento del 3 % sin posibilidad de negociación.
La medida se concretará independientemente de lo que ocurra en las negociaciones salariales con el Gobierno provincial, es en adhesión al paro nacional convocado por Ctera.
A pesar de las medidas de fuerza dispuestas por Agmer para este miércoles, el 48 por ciento de los docentes entrerrianos fueron a dar clases.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos asegura que fue alto el acatamiento al paro docente de ayer martes y continuará hoy miércoles, día en el cual habrá una movilización.
A pesar de las medidas de fuerza dispuestas por Agmer para el martes y miércoles, la mitad de los docentes entrerrianos fueron a dar clases. Así surge del relevamiento elaborado por el Consejo General de Educación. “Se pagan los días trabajados”, reiteró la titular del CGE Marta Irazábal de Landó.
El Gobierno provincial convocó al gremio docente a una mesa de negociación salarial para el 13 de septiembre. Agmer afirmó que el paro previsto para el 4 y 5 sigue vigente.
En caso de no haber una propuesta antes del 30 de agosto, se concretará un paro de 48 hs. el 4 y 5 de septiembre.
La sesión tuvo lugar en la sede de la Comisión Directiva Central de AGMER, en la ciudad de Paraná. A continuación los puntos principales de un extenso comunicado firmado por los Secretarios Gremiales de cada departamento de la provincia.
La medida se adoptó ante la preocupación del sector docente por eventuales reformas al sistema previsional entrerriano.
El presidente de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande CODESAL, Cr. Edgardo Oneto y el Secretario General de AGMER, Marcelo Pagani, firmaron un convenio de colaboración mutua y de promoción turística.
En consonancia con el paro nacional dispuesto por CTERA, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos confirmó que adhiere a la huelga nacional convocada para el próximo martes 3 de julio.
Este lunes 4 de junio se reunió la Comisión Paritaria de Infraestructura en el departamento Federal, en la Escuela Agrotécnica “Florencio Molina Campos” de Federal.
El Congreso extraordinario de AGMER, que sesionó este viernes en La Paz, resolvió aceptar la propuesta salarial que el Gobierno de Entre Ríos formuló el pasado 15 de mayo, en el ámbito de la Justicia Laboral, donde tramitó la Conciliación Obligatoria.
La aceptación de la propuesta salarial por parte de los gremios docentes “nos da la previsibilidad de que todos nuestros chicos van a tener clases y van a estar en las aulas”, además de ser “un gran gesto de madurez”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet en Federación.
El secretario General de Agmer, Marcelo Pagani, dijo que la nueva propuesta que presentó el Gobierno “es claramente superior a la anterior” y adelantó que el viernes será evaluada en un congreso provincial. Este miércoles y jueves habrá asambleas en las escuelas.
El Congreso Extraordinario de AGMER que sesionó, en Gualeguay, rechazó la propuesta salarial del gobierno.
“Si antes del 9 de mayo el Gobierno no presenta oferta superadora, habrá paro, jueves y viernes”, indicaron desde el gremio.
El gremio resolvió en el Congreso Extraordinario realizado en San José de Feliciano realizar los paros en suspenso, los días 10 y 11 de mayo, con movilización provincial el día 10.
Conocido el rechazo de la propuesta salarial en el Congreso de AGMER realizado en la localidad de Feliciano, donde anunciaron dos días de paro y movilización, el gobierno provincial dio a conocer un comunicado que dice textualmente: Este gobierno hizo el máximo esfuerzo para llegar a un acuerdo salarial que contemple en la mayor medida posible las necesidades de nuestros maestros y mantenga el equilibrio en las cuentas públicas que es el dinero de todos los entrerrianos.
Ante el dictado de la conciliación obligatoria por parte del Juzgado de Trabajo N° 3, que se conoció a última hora del sábado, la Comisión Directiva Central de AGMER convocó a Congreso Extraordinario, que fue realizado ayer, en Villaguay.
Luego del rechazo a la oferta salarial que el Gobierno llevó este viernes a la audiencia paritaria y finalizada esa instancia de negociación, el Congreso Extraordinario de Agmer aprobó estas medidas, se informó a APF.
Claudio Puntel, dirigente de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), habló por radio Nacional Paraná, para indicar que a los docentes les realizaron descuentos de hasta cuatro mil pesos en los salarios por los días de huelga que llevaron adelante
Marta Landó, titular del Consejo General de Educación (CGE), junto a la ministra de Gobierno, Rosario Romero, recibieron a los 17 directores departamentales de escuelas.
De acuerdo al relevamiento que realizó el Consejo General de Educación (CGE), a través de las Direcciones Departamentales de Escuelas, el 63 por ciento de los docentes concurrió a las escuelas durante esta medida de fuerza convocada por la Agmer.
El Congreso Extraordinario de AGMER sesionó este jueves 22 de marzo, en San Salvador, dando continuidad a las deliberaciones luego del cuarto intermedio que había dispuesto en su sesión anterior.
El gobierno de Entre Ríos dio por finalizada la negociación con los gremios docentes.
Se reunirá mañana jueves en San Salvador; Debatirá si acepta o rechaza la propuesta salarial; hay indicios de que la propuesta del gobierno podría ser aceptada por el gremio.
AGMER recuerda que existe un plan de acción vigente para esta semana en caso de que el gobierno no modifique el anterior ofrecimiento presentado.
Guillermo Zampedri, secretario Gremial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), mencionó que están en desacuerdo con el anuncio de los días descontados, cuando se realice paro. “Ratificamos el derecho que tenemos los trabajadores, colectivamente organizados, de hacer huelga, en ese marco no corresponde que se descuenten los días de paro”, expresó.
El Congreso de AGMER rechazó la propuesta salarial del Gobierno y aprobó un plan de lucha con un paro de 24 horas para el miércoles 14 de marzo y movilización provincial a Paraná. Además se votó otro paro de 48 horas que se efectivizará si el gobierno no presenta una oferta salarial superadora para el próximo lunes.
El gobierno entrerriano lamenta profundamente la decisión de Agmer de realizar medidas de fuerza en plena negociación salarial y cortando de manera unilateral el diálogo que se estaba llevando adelante.
GRAL. CAMPOS (C).- Se realizó este martes, en horas de la mañana un acto en la plaza principal de esa localidad convocado por AGMER, con un importante número de docentes presentes.
El CLXXXI Congreso Extraordinario de AGMER, que sesionó este sábado en la ciudad de Colón resolvió participar activamente de los paros nacionales impulsados por CTERA los días 5, 6 y 8 de marzo.
El Congreso de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) aprobó este viernes en su Congreso un paro nacional docente para el lunes 5 y el martes 6 de marzo. En Entre Ríos no está definido si el lunes comenzarán o no las clases. AGMER, como gremio de base de CTERA, lo resolverá este sábado.
Para el gremio, la propuesta presentada a los docentes fue similar a la anterior
La Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) convocó a un congreso extraordinario de la entidad. Será el sábado 3 en Colón.
Cuarto intermedio de AGMER por la propuesta salarial del gobierno
“Nuestro gremio también tiene la aspiración de que el ciclo lectivo se inicie con normalidad, que los chicos estén en las aulas y los compañeros docentes trabajando”, dijo el titular de Agmer, Marcelo Pagani en respuesta a lo que dijo el Gobernador ante la Asamblea Legislativa.
Sesionó el Consejo de Secretarios Generales de Agmer y llamó a concurrir a la marcha del 21 en Buenos Aires, convocada por Moyano.
La Comisión Directiva Central de Agmer convoca al Consejo de Secretarios Generales para hoy miércoles 14 de febrero, a partir de las 9:00.
Marcelo Pagani, secretario General de AGMER, cuestionó la anulación de la Paritaria Nacional Docente y la falta de convocatoria por parte del Estado provincial.
El oriundo de Colón, Marcelo Pagani, asumirá este viernes 29 la conducción de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
“La norma recorta derechos y beneficia a las empresas a costa de la salud de los trabajadores”, expresó Agmer y rechazó la adhesión de la Provincia.
Ctera definió un paro nacional para este miércoles, día en que está convocada una marcha en Buenos Aires contra las reformas que plantea el gobierno nacional.
La Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, presentó en las primeras horas del martes 14 de noviembre, un pedido de audiencia dirigido a la Presidente del Consejo General de Educación, Marta Irazabale Landó. En la misma se presenta una agenda de demandas desde la entidad gremial.
Según datos parciales, el candidato por la Lista Integración, Marcelo Pagani, se impuso sobre el postulante de la Rojo y Negro, César Pibernus.
Las elecciones para renovación de autoridades del más grande sindicato de la provincia de Entre Ríos se desarrollan con normalidad en toda la provincia, hoy jueves.
Este jueves 2 de noviembre de 8 a 18 los docentes votarán para elegir las nuevas autoridades de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer)
La elección ser el 2 de noviembre, y se presenta dos listas, que encabezan Marcelo Pagani, por Integración, y César Pibernus, por la Rojo y Negro; Hay casi 31 mil docentes en condiciones de votar.
Los candidatos de la lista Rojo y Negro 1 de Mayo, para conducir la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), impulsan un fuerte debate en las escuelas para promover la participación en las elecciones.
Ayer por la mañana se llevó a cabo la presentación del segundo Anuario del IEE de AGMER en el salón del Anexo de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER.
Ayer por la mañana se llevó a cabo la presentación del segundo Anuario del IEE de AGMER en el salón del Anexo de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER.
El proyecto propone acompañar a los docentes que participarán del Concurso de Oposición para cargos de Secretario/a de escuelas. Se llevará adelante en conjunto con la Facultad de Humanidades de UADER.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), adhiere al reclamo nacional, y se realizarán asambleas en escuelas de toda la provincia.
AGMER Seccional Concordia comunica que según lo resuelto por el CLXXIX Congreso de la entidad se adherirá a la Jornada de Lucha de CTERA con asambleas de dos horas a realizarse este martes 19 de septiembre.
La Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) convocó al 179º Congreso Extraordinario de la entidad. Tendrá lugar hoy miércoles en el Salón de la Casa Docente de la ciudad de Colón.
La Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) convocó al CLXXIX Congreso Extraordinario de la entidad para el 13 de setiembre. Entre otros puntos, definirá la fecha para sus elecciones.
A través de una nota enviada al Consejo de Educación, la Comisión Directiva de Agmer solicitó la creación de cargos de Secretarías para los establecimientos educativos.
Al haber tomado conocimiento de la circulación oficial a través de las Direcciones Departamentales de Escuelas de un cronograma en el marco del Concurso Ordinario para los niveles Inicial y Primario, convocado por Resolución 1428/17 CGE, AGMER expresó que «sostenemos como bandera de lucha que deben garantizarse los concursos, con la periodicidad establecida en la normativa».
«Rechazamos el sistema de control facial y Panozzo miente cuando habla de Agmer» se titula el documento de prensa que elaboró la Comisión Directiva Central de Agmer en «repudio» a las declaraciones del presidente del CGE José Luis Panozzo en las que anuncia la implementación de un sistema de reconocimiento facial para controlar la asistencia de los docentes.
Claudio Puntel, secretario General de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) Seccional Paraná, informó que hoy jueves se reunirán en Victoria, con motivo de debatir sobre nuevas medidas de fuerza por los errores continuos en las liquidaciones de los sueldos, los ajustes en la escuela pública y en los trabajadores de la educación. También plantearán la necesidad de una negociación paritaria.
Mediante un comunicado el área de liquidaciones del gobierno provincial ratifica que el pago del medio aguinaldo se lleva adelante de manera correcta y según lo previsto.
Los representantes del gremio propusieron que se incorporen «acciones complementarias tendientes a la prevención, desde el paradigma humanista pedagógico» y que no solo se haga hincapié en la sanción.
Mediante un comunicado, AGMER consideró que «los problemas del “sistema” son políticos. Nuevamente hay inconvenientes con el sistema de liquidaciones».